Upload
daniel-alcaraz
View
26
Download
2
Embed Size (px)
Unidad de Coordinacin Ejecutiva Secretara Tcnica del Consejo Nacional de
Participacin Social en la Educacin
IMPULSO A LA PARTICIPACIN SOCIAL EN LA EDUCACIN
Abril, 2014
1
REFORMA EDUCATIVA 2013
2
Artculo 3 Constitucional: Eleva a rango constitucional la atribucin del Estado de garantizar la calidad en la educacin obligatoria
Reforma Legislativa:
Ley General de Educacin
Artculo 28 bis. Las autoridades educativas formularn programas de gestin escolar que involucren la participacin de alumnos, maestros y padres de familia en la resolucin de los retos escolares.
Artculos 68 73. Las autoridades educativas promovern la participacin de la sociedad con el objeto de fortalecer y elevar la calidad de la educacin pblica, a travs de la constitucin de consejos de participacin social en los niveles Nacional, Estatal, Municipal y Escolar.
CONVENIO MARCO1
3
Dentro del CONVENIO MARCO DE COORDINACIN PARA LA IMPLEMENTACIN DE LA REFORMA EDUCATIVA Y EL DESARROLLO DEL SECTOR EDUCATIVO, que se suscribi con cada entidad Federativa, el 3 de diciembre de 2013.
Se seal en la Clusula Segunda, numeral 2, inciso k) que corresponde al gobierno de cada estado: Implementar lo conducente para instalar un consejo escolar de participacin social en cada escuela y el consejo municipal y estatal de participacin social en la educacin en el Estado.
4
ASPECTOS RELEVANTES DE LA REFORMA EDUCATIVA EN MATERIA DE PARTICIPACIN SOCIAL
La Reforma Educativa eleva a rango constitucional la calidad de la educacin. 1 Los padres de familia se incluyen como uno de los componentes del Sistema
Educativo Nacional.2
Se mandata el fortalecimiento de la autonoma de gestin escolar.3
Se observa a la participacin social como soporte a la autonoma de gestin escolar.3
Los consejos de participacin social en la educacin se conforman como una nueva mecnica de interlocucin entre las autoridades educativas y otros actores sociales interesados en el mejoramiento de la educacin.4
1 Artculo 3, prrafo tercero de la Constitucin. 2 Artculo 10, fraccin I, Ley General de Educacin. 3 Acuerdo Secretarial 717 4 Acuerdo Secretarial 716
ACUERDO 716
Disposiciones Generales 1
LOS CONSEJOS DE PARTICIPACIN
SOCIAL EN LA EDUCACIN SON INSTANCIAS DE:
Consulta Orientacin Colaboracin Informacin
Con el propsito de participar en actividades tendientes a fortalecer, ampliar la cobertura y elevar la calidad y la equidad en la educacin bsica
5
Por el que se establecen los Lineamientos para la Constitucin, Organizacin y Funcionamiento de los Consejos de Participacin Social en la Educacin.
Apoyo
1 Artculo 2, del Acuerdo Secretarial 716
ACUERDO 716
Disposiciones Generales1
ALGUNAS LNEAS DE PARTICIPACIN SOCIAL
De fomento y motivacin a la Participacin Social
De opiniones y propuestas pedaggicas
De atencin a necesidades de infraestructura
De desarrollo social, cultural y deportivo
De reconocimiento social a alumnos, maestros,
directivos, empleados escolares y padres de
familia
De autonoma de gestin escolar
De seguimiento a la normalidad mnima y otras condiciones favorables al
funcionamiento educativo
De desarrollo de la cultura de la transparencia y la
rendicin de cuentas
6 1 Artculo 7, prrafo segundo del Acuerdo Secretarial 716
ACUERDO 716: ASPECTOS RELEVANTES
7
CONSEJO NACIONAL
CONSEJOS ESTATALES
CONSEJOS MUNICIPALES
CONSEJOS ESCOLARES
Mayor articulacin entre los diversos niveles de consejos (art. 8)
Empoderamiento de los padres de familia (artculos 13, fracc. IV; 15, 27, 30, 34)
Estructuras ms giles a partir de reducir la cantidad de integrantes (artculos 13, 26, 30)
Precisin en sus funciones (artculos 18, 28, 32 y 33)
Se determina un registro pblico general para todos los Consejos de Participacin (artculos 43 a 46)
DEL CONSEJO ESCOLAR DE PARTICIPACIN SOCIAL
EL CONSEJO ESCOLAR DE PARTICIPACIN SOCIAL:
Conocer el calendario escolar, las metas educativas y el avance de las actividades escolares.
Propiciar la colaboracin de maestros y padres de familia.
Vigilar el cumplimiento de la normatividad que en materia de alimentos expida la autoridad competente.
Conocer y dar seguimiento de las acciones que realicen las y los educadores y autoridades educativas.
Estimular, promover y apoyar actividades extraescolares que completen y respalden la formacin de los educandos.
Fomentar el respeto entre los miembros de la comunidad educativa con especial nfasis en evitar conductas y agresin entre los alumnos.
Tomar nota de los resultados de las evaluaciones que realicen las autoridades educativas.
Alentar el inters familiar y comunitario por el desempeo del educando; respaldar las labores cotidianas de la escuela.
Apoyar el funcionamiento del Consejo Tcnico Escolar y el cumplimiento de la normalidad mnima en el funcionamiento del centro escolar.
8
ORGANIZACIN DEL CONSEJO ESCOLAR DE PARTICIPACIN SOCIAL
9
Los Consejos Escolares de Participacin Social estarn integrados por las
siguientes figuras (art. 35): Un Presidente que debe ser un padre o madre de familia que tenga al
menos un hijo inscrito en la escuela
Un Secretario Tcnico, optativo para las escuelas con ms de tres grupos
Consejeros
QU FUNCIONES TIENE EL PRESIDENTE DEL CONSEJO ESCOLAR DE PARTICIPACIN SOCIAL?
Convocar a las sesiones del Consejo Escolar de Participacin Social y asambleas de la comunidad educativa (art. 38).
Emitir voto de calidad en los casos en los que haya empate en la votacin de acuerdos (art. 38).
Levantar el acta constitutiva del Consejo e inscribirla en el Registro Pblico de Consejos de Participacin Social en la Educacin (art. 37).
En el caso de que el Consejo Escolar de Participacin Social maneje recursos econmicos, abrir una cuenta bancaria en aquellas comunidades donde sea posible (art. 37). La administracin de los recursos de dicha cuenta, la realizarn mancomunadamente el Presidente del Consejo Escolar de Participacin Social y el director o equivalente del plantel (art. 41).
Rendir cuentas a la comunidad cada tres meses sobre el origen y destino de los recursos de que disponga el Consejo Escolar de Participacin Social (art. 41).
Inscribir la informacin de las asambleas y sesiones en el Registro Pblico de Consejos de Participacin Social en la Educacin, en un plazo no mayor a un mes despus de realizada la sesin o asamblea(art. 44).
Autorizar , por escrito y de manera conjunta con el director de la escuela o su equivalente, los gastos de la escuela que se realicen con los recursos pblicos, federales estatales o municipales, o los provenientes de las aportaciones voluntarias de los padres de familia y dems integrantes de la comunidad (art. 41).
10
QU FUNCIONES TIENE EL SECRETARIO TCNICO DEL CONSEJO ESCOLAR? (EN CASO DE QUE SE DESIGNE)
Proponer al presidente del Consejo Escolar de Participacin Social, las convocatorias para las sesiones del Consejo Escolar (art. 21).
Convocar y coordinar las sesiones del Consejo Escolar de Participacin Social (art. 21 y 38).
Registrar los acuerdos del Consejo Escolar de Participacin Social (art. 21).
Auxiliar al Presidente del Consejo Escolar de Participacin Social para el buen funcionamiento del Consejo (art. 21).
Dar seguimiento a las actividades del Consejo Escolar de Participacin Social (art. 21).
Levantar el acta constitutiva del Consejo Escolar de Participacin Social e inscribirla en el Registro Pblico de Consejos de Participacin Social en la Educacin (art. 37).
Inscribir la informacin de las asambleas y sesiones en el Registro Pblico de Consejos de Participacin Social en la Educacin, en un plazo no mayor a un mes despus de realizada la sesin o asambleas (art. 44).
11
PARTICIPACIN DEL DIRECTOR DEL PLANTEL CON EL CONSEJO ESCOLAR
Como en todas las actividades de la vida escolar, el liderazgo del director, o su equivalente, es fundamental para propiciar las condiciones de participacin para que alumnos, maestros y padres de familia se involucren en la resolucin de los retos que cada escuela enfrenta (Art. 68 bis de la Ley General de Educacin).
De acuerdo con las disposiciones del Acuerdo Secretarial 716, sus funciones especficas en el seno del Consejo Escolar, son:
Expedir las acreditaciones de los padres de familia que deseen ser integrantes de los Consejos de Participacin Social Estatales o Municipales, cuentan con un hijo inscrito en una escuela pblica de educacin bsica de la misma jurisdiccin en el ciclo escolar de que se trate (art. 27 y 30) y, en el caso de los Consejos Escolares de Participacin Social, debe acreditar la inscripcin de un hijo en el plantel escolar de que se trate (art. 35).
Dar a conocer al Consejo Escolar de Participacin Social la planeacin y el calendario escolar y, en su caso, las recomendaciones del Consejo Tcnico para el cumplimiento del programa (art. 39).
12
PARTICIPACIN DEL DIRECTOR DEL PLANTEL CON EL CONSEJO ESCOLAR DE PARTICIPACIN SOCIAL
En el caso de que el Consejo Escolar de Participacin Social maneje recursos econmicos, abrir y administrar conjuntamente con el Presidente del Consejo una cuenta bancaria especfica en aquellas comunidades donde sea posible (arts. 37 y 41).
Rendir cuentas a la comunidad cada tres meses sobre el origen y destino de los recursos de que disponga el Consejo Escolar de Participacin Social (art. 41).
Autorizar, por escrito y de manera conjunta con el Presidente del Consejo Escolar de Participacin Social, los gastos de la escuela que se realicen con los recursos pblicos, federales estatales o municipales, o los provenientes de las aportaciones voluntarias de los padres de familia y dems integrantes de la comunidad (art. 41).
Rendir ante la comunidad un informe de sus actividades y rendicin de cuentas, sobre las gestiones realizadas y los recursos obtenidos y erogados. Este informe lo rendir a la conclusin del ciclo escolar (art. 42).
Requerir a la Asociacin de Padres de Familia, en su caso, o equivalente, que informe a la comunidad escolar el uso que dio a los recursos que hubiere recabado (art. 42).
13
AGENDA DE ASAMBLEAS Y SESIONES DEL CONSEJO ESCOLAR DE PARTICIPACIN SOCIAL
14 *Semanas de Instalacin y operacin del Ciclo escolar 2014-2015
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
kkkk
FEBRERO -
JUNIO
JULIO
AGOSTO* SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE
- DICIEMBRE
ENERO
1
Asa
mb
lea
C
on
stit
uci
n
de
l Co
nse
jo
1
Ses
in
: P
lan
eac
in
2
Sesi
n
: Se
guim
ien
to
2
Asa
mb
lea
In
form
e d
e t
ran
spar
enci
a
Sesiones o asambleas
extraordinarias
Sesiones o asambleas
extraordinarias
15
CONTRIBUCIN DEL CONSEJO ESCOLAR DE PARTICIPACIN SOCIAL AL FORTALECIMIENTO DE LA AUTONOMA DE LA GESTIN ESCOLAR
Tomar nota de los resultados de las evaluaciones que
realicen las autoridades educativas.
Propiciar la colaboracin de
directivos, maestros, madres y padres de familia, as como de los dems miembros
de la comunidad.
CONSEJO ESCOLAR
Proponer estmulos y reconocimientos de carcter social a alumnos, maestros,
directivos y empleados de la
escuela
Vigilar el cumplimiento de la normalidad mnima
en el funcionamiento del
centro escolar.
Estimular, promover y apoyar actividades extraescolares que complementen y
respalden la formacin de los
educandos
16
APORTACIONES DE LOS CONSEJOS ESCOLARES DE PARTICIPACIN SOCIAL EN LA EDUCACIN, A LA AUTONOMA DE GESTIN ESCOLAR
Son un apoyo para el logro del propsito fundamental de la educacin bsica: fomentar la calidad educativa.
Promueven que los diversos miembros de la comunidad colaboren en acciones orientadas a la mejora del desempeo de la escuela.
Favorecen el sentido colectivo de la toma de decisiones y la puesta en marcha de acciones y estrategias a favor de la comunidad escolar.
Promueven, en beneficio de la escuela, la corresponsabilidad de los actores que integran la comunidad escolar:
Madres, padres y otros familiares
Docentes, directivos y personal de apoyo escolar
Alumnos
Organizan la participacin de otros actores y miembros de la comunidad de la escuela en acciones de prevencin y atencin de situaciones de riesgo.
Refuerzan los procesos de rendicin de cuentas y evaluacin continua con la participacin en la planeacin de acciones, la administracin de recursos y presentacin de informes a la comunidad escolar.
REGISTRO PBLICO DE LOS CONSEJOS DE PARTICIPACIN SOCIAL
17
El Registro Pblico de los Consejos de Participacin Social, es un medio para transparentar las acciones que se realicen en la Escuela, especialmente las que se relacionan con recurso pblico.
REGISTRO PBLICO DE LOS CONSEJOS DE PARTICIPACIN SOCIAL
18
La SEP pone a disposicin una plataforma electrnica para el registro de la informacin de los Consejos de Participacin Social en la Educacin.
Los Consejos de Participacin Social y las autoridades educativas locales podrn inscribir informacin en dicho registro.
La informacin que se genere en las sesiones y asambleas de los Consejos de Participacin Social, deber ser inscrita en el Registro Pblico en un plazo no mayor a un mes despus de realizada la sesin o asamblea.
El acceso al Registro Pblico de los Consejos de Participacin Social, ser mediante la clave de usuario y contrasea que proporcione la Secretara Tcnica del CONAPASE.
La informacin del Registro Pblico de los Consejos de Participacin Social, se manejar de acuerdo con las disposiciones normativas en materia de transparencia y acceso a la informacin; as como de proteccin de datos personales.
ESTADSTICAS DE PARTICIPACIN SOCIAL EN EL ESTADO DE COAHUILA
Consejo Estatal: Instalado
Consejos Escolares: 3,838 de consejos que representan el 99.92 % de los 3841 centros escolares registrados
Consejos Municipales: 38 de 38Municipios
19
CONFORMACIN DE LOS CONSEJOS ESCOLARES
Cobertura nacional y estatal
Cobertura nacional y estatal por sostenimiento
1 SEP. Direccin General de Planeacin y Estadstica Educativa. Estadstica Inicial del ciclo escolar 2013-2014 2 SEP. Unidad de Coordinacin Ejecutiva, Registro Pblico de Consejos Escolares, ciclo escolar 2013-2014, al 12 de marzo de 2014. 20
1 SEP. Direccin General de Planeacin y Estadstica Educativa. Estadstica Inicial del ciclo escolar 2013-2014 2 SEP. Unidad de Coordinacin Ejecutiva, Registro Pblico de Consejos Escolares, ciclo escolar 2013-2014, al 12 de marzo de 2014.
mbito/Ciclo escolar Total de Centros
Escolares1
Planteles con Consejo Escolar2 Planteles sin Consejo Escolar2
Absoluto Porcentaje Absoluto Porcentaje
Estatal 2011-2012 4,657 4,151 89.13 506 10.87
Estatal 2012-2013 4,500 4,148 92.18 352 7.82
Estatal 2013-2014 (corte 12 de marzo de 2014)
4,397 4,182 95.11 215 4.89
Nacional 2013-2014 (corte 12 de marzo de 2014)
241,921 178,963 73.96 62,958 26.04
mbito
Sostenimiento Pblico de Educacin Bsica Sostenimiento Privado de Educacin Bsica
Otros
(Educacin inicial y especial)
Total
de
escuela
s1
Escuelas con
Consejo Escolar2
Escuelas sin
Consejo Escolar2
Total
de
escuela
s1
Escuelas con
Consejo Escolar2
Escuelas sin
Consejo Escolar2
Total
de
escuela
s1
Escuelas con
Consejo Escolar
Escuelas sin
Consejo
Escolar
Abs. % Abs. % Abs. % Abs. % Abs. % Abs. %
Estatal 3,470 3,316 95.56 154 4.44 741 715 96.49 26 3.51 186 151 81.18 35 18.82
Nacional 208,097 158,330 76.08 49,767 23.91 28,631 18,675 65.23 9,956 34.77 5,193 1,958 37.70 3,235 62.29
CONFORMACIN DE LOS CONSEJOS ESCOLARES
1 SEP. Direccin General de Planeacin y Estadstica Educativa. Estadstica Inicial del ciclo escolar 2013-2014 2 SEP. Unidad de Coordinacin Ejecutiva, Registro Pblico de Consejos Escolares, ciclo escolar 2013-2014, al 12 de marzo de 2014.
Cobertura estatal de escuelas pblicas por nivel educativo
21
Nivel Escuelas1 Escuelas con Consejo Escolar2 Escuelas sin Consejo Escolar2
Estatal absoluto % absoluto %
Educacin Inicial 32 24 75.00 8 25.00
Educacin Especial 59 50 84.75 9 15.25
Preescolar 1,401 1,351 96.43 50 3.57
General 1,012 1,007 99.51 5 0.49
Indgena 0 0 0.00 0 0.00
Comunitario 389 344 88.43 45 11.57
Primaria 1,643 1,608 97.87 35 2.13
General 1,552 1,546 99.61 6 0.39
Indgena 0 0 0.00 0 0.00
Comunitaria 91 62 68.13 29 31.87
Secundaria 426 357 83.80 69 16.20
General 149 115 77.18 34 22.82
Comunitaria 22 18 81.82 4 18.18
Telesecundaria 100 99 99.00 1 1.00
Tcnica 154 124 80.52 30 19.48
Migrante 0 0 0.00 0 0.00
Para Trabajadores 1 1 100.00 0 0.00
Total 3,561 3,390 95.20 171 4.80
CONFORMACIN DE LOS CONSEJOS ESCOLARES
1 SEP. Direccin General de Planeacin y Estadstica Educativa. Estadstica Inicial del ciclo escolar 2013-2014 2 SEP. Unidad de Coordinacin Ejecutiva, Registro Pblico de Consejos Escolares, ciclo escolar 2013-2014, al 12 de marzo de 2014.
Cobertura estatal de escuelas privadas por nivel educativo
22
Nivel Escuelas1 Escuelas con Consejo Escolar2 Escuelas sin Consejo Escolar2
Estatal absoluto % absoluto % Educacin Inicial 93 75 80.65 18 19.35 Educacin Especial
2 2 100.00 0 0.00
Preescolar 367 358 97.55 9 2.45 Primaria 220 216 98.18 4 1.82 Secundaria 154 141 91.56 13 8.44 Total 836 792 94.74 44 5.26
CONSEJOS ESCOLARES Y EL PROGRAMA CRUZADA CONTRA EL HAMBRE
1 SEP-INEGI, Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educacin Bsica. Datos preliminares. 2 SEP. Unidad de Coordinacin Ejecutiva, Registro Pblico de Consejos Escolares, ciclo escolar 2013-2014, al 12 de marzo de 2014. 3 INIFED, Coordinacin Operativa de Escuelas Dignas (20/03/2014)
Escuelas de los municipios incluidos en el Programa Cruzada Contra el Hambre, con Consejo Escolar de Participacin Social y Programa Escuela Digna
23
Municipio Escuelas1 Escuelas con
Consejo2
Escuelas sin
Consejo2
Programa Escuela Digna3
Escuelas con
Consejo y
Programa
Escuelas con
Consejo sin
Programa
Escuelas sin Consejo
con Programa
Escuelas sin
Consejo y sin
Programa
Saltillo 669 626 43 13 613 0 43
Torren 513 477 36 10 467 0 36
Total 1,182 1,103 79 23 1,080 0 79
CONSEJOS ESCOLARES Y EL PROGRAMA CRUZADA CONTRA EL HAMBRE
1 SEP-INEGI, Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educacin Bsica. Datos preliminares. 2 SEP. Unidad de Coordinacin Ejecutiva, Registro Pblico de Consejos Escolares, ciclo escolar 2013-2014, al 12 de marzo de 2014. 3 INIFED, Coordinacin Operativa de Escuelas Dignas (20/03/2014)
Escuelas de los municipios incluidos en el Programa Cruzada Contra el Hambre, con Consejo Escolar de Participacin Social y Programa Escuela Digna
24
Municipio Escuelas1 Escuelas con
Consejo2
Escuelas sin
Consejo2
Programa Escuelas de Tiempo Completo3
Escuelas con
Consejo y
Programa
Escuelas con
Consejo sin
Programa
Escuelas sin Consejo
con Programa
Escuelas sin
Consejo y sin
Programa
Saltillo 669 626 43 131 495 0 43
Torren 513 477 36 62 415 0 36
Total 1,182 1,103 79 193 910 0 79
PROGRAMAS FEDERALES CON REGLAS DE OPERACIN
Escuelas de Calidad (Acuerdo 703)
Tiempo Completo (Acuerdo 704)
Escuela Segura (Acuerdo 705)
Fortalecimiento de la Calidad en Educacin Bsica (Acuerdo 706)
Para la inclusin y equidad educativa (Acuerdo 711)
Para el desarrollo profesional docente (Acuerdo 712)
Escuela Digna (Lineamientos)
25
Contralora Social: Se propiciar la participacin de los beneficiarios del programa a travs de la integracin y operacin de Contraloras Sociales que pueden ser los Consejos Escolares de Participacin Social, para el seguimiento, supervisin y vigilancia del cumplimiento de metas, acciones y recursos pblicos comprometidos en el programa.
Para lograr la disposicin anterior se debern ajustarse a los Lineamientos para la promocin y operacin de la Contralora
Social en los programas federales de desarrollo social emitidos por la Secretara de la Funcin Pblica.
PARTICIPACIN DE LOS CONSEJOS ESCOLARES DE PARTICIPACIN SOCIAL EN LOS PROGRAMAS
26
Segn los programas citados:
Adems, en los programas de fortalecimiento de la Calidad en Educacin Bsica (Acuerdo 706), para la inclusin y equidad educativa (Acuerdo 711) y para el desarrollo profesional docente (Acuerdo 712) los Consejos Escolares de Participacin Social:
Conocen y opinan sobre los resultados de la evaluaciones internas y externas.
Coadyuvan al logro de los rasgos de la normalidad mnima escolar
Participan en las acciones de transparencia y rendicin de cuentas
Participan en la evaluacin interna y su seguimiento
Contribuyen con el personal directivo y docente de la escuela en el cuidado y
proteccin del alumnado
OTRAS APORTACIONES DE LOS CONSEJOS ESCOLARES DE PARTICIPACIN SOCIAL A LOS PROGRAMAS
27
Los Consejos Escolares de Participacin Social en el programa escuela digna en base a los lineamientos, participan en : a) Conformar el comit Escuelas Dignas (CED) a travs del Consejo Escolar de Participacin Social, cuyos miembros debern ser padres de familia de alumnos que se encuentren cursando del primero al segundo ao para el caso de preescolar, del primero al quinto ao en el caso de primaria, y del primero al segundo ao para el caso de secundaria, lo anterior, con la finalidad de garantizar la continuidad del Programa, conforme al Acta para la Constitucin del Comit Escuelas Dignas y Designacin de Representantes.
CONTRIBUCIN DE LOS CONSEJOS ESCOLARES DE PARTICIPACIN SOCIAL AL PROGRAMA ESCUELA DIGNA
28
CONSTITUCIN
La reforma a los Artculos 3 y 73 Constitucionales, del 7 de febrero de 2013, en su transitorio Quinto Fraccin III, seala que se deben hacer adecuaciones al marco jurdico para:
a) Fortalecer la autonoma de gestin de las escuelas ante los rdenes de gobierno que corresponda con el objetivo de mejorar su infraestructura, comprar materiales educativos, resolver problemas de operacin bsicos y propiciar condiciones de participacin
El ejecutivo federal deber instrumentar esta medida en un plazo de 180 das naturales. Publicados en DOF: 7 de marzo de 2014
29
Acuerdo SECRETARIAL 717
El 7 de marzo de 2014, el C. Secretario de Educacin Pblica Lic. Emilio Chuayffet Chemor, publica en el Diario Oficial de la Federacin el Acuerdo 717 por el que se emiten los Lineamientos para formular los Programas de Gestin Escolar.
Este Acuerdo sienta las bases para que las escuelas de educacin bsica se centren en el aprendizaje de sus alumnos y no en la atencin de carencias, demandas o programas que las desvan del cumplimiento de sus propsitos.
30
Norma-lidad
Mnima escolar
Aprendi- zajes
relevantes y
duraderos
Conclusin oportuna
de la educacin
bsica
Clima escolar de conviven-cia sana y pacfica
ACUERDO SECRETARIAL 717
El acuerdo 717, es un apoyo para que en todas las escuelas de educacin bsica del pas, concentren sus esfuerzos en lograr:
Un aliado esencial para que las escuelas no se desven y alcancen este propsito ser el Consejo Escolar de Participacin Social 31
No involucrar a la escuela en programas o iniciativas pblicas, sociales o privadas que la distraigan y desven del cumplimiento de sus objetivos educativos. Se regulan los concursos, convocatorias, programas y acciones que llegan de manera desarticulada a las escuelas, en cualquier momento del ciclo escolar y que interrumpen sus planes de mejora
Informar con toda anticipacin a la escuela de los programas de gestin autorizados. Antes del inicio de cada ciclo escolar, la autoridad debe notificar a los centros escolares los programas disponibles. Una vez iniciado el ciclo, no podrn hacerse llegar nuevos programas o iniciativas. Es muy importante que los Consejos conozcan los propsitos, compromisos y recursos que se adquieren con los programas que operarn en las escuelas.
ACUERDO SECRETARIAL 717
32
Estos lineamientos tambin sealan que las autoridades educativas debern:
Orientar y brindar apoyos para que cada escuela, en su
contexto particular, elabore y desarrolle una Ruta de Mejora continua enfocada en el logro de resultados educativos
ACUERDO SECRETARIAL 717
33
Garantizar la administracin transparente y eficaz de los recursos financieros que reciban las escuelas. Donde el Consejo Escolar ser un aliado del Director y del Consejo Tcnico Escolar, velando por la mejora continua de la calidad del servicio educativo.
Involucrar a las comunidades escolares en la toma de decisiones en favor de los alumnos y generar compromisos con los Padres de Familia para que la escuela se concentre en sus objetivos centrales
ACUERDO SECRETARIAL 717
34
La escuela es el centro del sistema educativo. ste sirve a la escuela y le brinda los apoyos necesarios para el cumplimiento de su misin
ACUERDO SECRETARIAL 717
35
36
SECRETARA TCNICA DEL CONSEJO NACIONAL DE PARTICIPACIN SOCIAL EN LA EDUCACIN
CONTACTO
(55) 3601-1000 ext. 51864 y 51863
Brasil No. 31, Oficina 202 primer piso, Col. Centro Histrico, Mxico, DF. 06020
http://www.consejosescolares.sep.gob.mx/ http://www.repuce.sep.gob.mx
http://www.consejosescolares.sep.gob.mx/http://www.repuce.sep.gob.mx/