25
Imprimir el documento http://www.odontochile.cl -Sebastián Addison-Smith -Agustin Adana. -Daniela Albers. -Karin Altman. -Ariel Amigo. -Daniela Araneda. -Javier Arroyo. -Antonieta Astorga. 1.- Síntesis histórica de la acupuntura 2.- Teoría de la acupuntura 3.- Meridianos y puntos de punción en odontología 4.- Agujas en acupuntura 5.- Puntos de acupuntura más utilizados en odontología 6.- Trabajos científicos que se han realizado y que corroboran la acupuntura La medicina China y la acupuntura han tenido una historia muy larga. Nacida antes de los tiempos de Cristo, se caracteriza por tener grandes influencias extranjeras y principios orientales. Según la historia, todo habría comenzado en Pekín, alrededor del año 2600 – 2900 Acupuntura en Odontología http://www.odontochile.cl/trabajos/acupunturaenodont.html 1 de 25 20/12/2011 15:25

Acupuntura en Odontología

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Acupuntura en Odontología

Imprimir el documento http://www.odontochile.cl

-Sebastián Addison-Smith-Agustin Adana.-Daniela Albers.

-Karin Altman.-Ariel Amigo.

-Daniela Araneda.-Javier Arroyo.

-Antonieta Astorga.

1.- Síntesis histórica de la acupuntura2.- Teoría de la acupuntura3.- Meridianos y puntos de punción en odontología4.- Agujas en acupuntura5.- Puntos de acupuntura más utilizados en odontología6.- Trabajos científicos que se han realizado y que corroboran la acupuntura

La medicina China y la acupuntura han tenido una historia muy larga. Nacida antesde los tiempos de Cristo, se caracteriza por tener grandes influencias extranjeras yprincipios orientales.Según la historia, todo habría comenzado en Pekín, alrededor del año 2600 – 2900

Acupuntura en Odontología http://www.odontochile.cl/trabajos/acupunturaenodont.html

1 de 25 20/12/2011 15:25

Page 2: Acupuntura en Odontología

A.C., en donde habían tres figuras importantes en la medicina China, que fueron:FU-SHI, SHENG-NUNG y HUANG-TI. FU-SHI , inventor del arte de la agricultura. Era conocido como el “divino marido”,pues instituyó el matrimonio. También inventó los números. Cuenta la leyenda quetenía la apariencia de un Tritón (Dios del mar en la mitología Griega). SHENG-NUNG, según la leyenda tenía cuerpo de humano y cabeza de buey. Sunombre significa “divino agricultor”, pues enseñó a su pueblo los métodos paracultivar el arroz y otros granos. Es conocido como padre de la odontología, aunquese supone que ello pueda derivar de su condición de iniciador de la medicina China.Dio a conocer a sus súbditos los poderes de las hierbas medicinales y las tóxicas,probándolas el mismo. Le es atribuido el libro de las hierbas, El PEN TSAO, queregistra una lista de 365 remedios para las enfermedades. HUANG-TI (o el “emperador amarillo”) es el tercer miembro de la trilogía de laleyenda de iniciación del imperio chino. Cuenta en su haber grandes descubrimientosen astronomía, además organizó un sistema de gobierno. Fue uno de losprecursores de la arcaica escritura china. Habría inventado entre otras cosas las 12notas musicales, y también fue responsable del NEI KING, o “reglas de la medicinainterna”, y en él se encuentran enseñanzas acerca de la prevención y tratamiento deenfermedades, y también al uso de las agujas en acupuntura, (aconsejó elreemplazo de las agujas de piedra por las metálicas). Otra etapa surge, llamada la “Segunda Etapa” (150 A.C. hasta 600 D.C.), y es lamás fecunda en trabajos de investigación médica, y tres son los “médicos másimportantes de esta época. El primero de ellos es HUA-TO, considerado un hábil acupuntor en el manejo deagujas. Tenía la capacidad de volver inconscientes a sus pacientes y calmarles eldolor. Es considerado el primer médico en realizar operaciones bajo “anestesiageneral”, incluso resección de tumores. Otro médico que aportó con sus estudios enormes adelantos en la medicina chinafue WANG SHU-HO. El último de la segunda etapa histórica lo constituye LI SHIN-CHEN, eminentefarmacólogo. Utilizó en sus recetas elementos minerales, vegetales y animales enodontología. Por último, está la “tercera etapa” que llega hasta nuestros días.En el año 608 d.C. dos farmacéuticos japoneses llamados MEI TAMI y FUKU INfueron a China a estudiar medicina y luego de 25 años retornaron a Japón, llevandoa su país los conocimientos de la antigua medicina china. Hubo ciertasmodificaciones, por ejemplo el grosor de las agujas era más fino, pero losdelineamientos acupunturales eran los mismos. Los médicos japoneses fueron los primeros en dar a la acupuntura un respaldocientífico, y hoy se cuenta con miles de trabajos realizados por ellos. Se cree que en Vietnam la acupuntura tiene una fuerte influencia china, y se practicódesde tres siglos anteriores a nuestra era. Desde este país, la acupuntura siguió unaruta definida hacia Francia.

Acupuntura en Odontología http://www.odontochile.cl/trabajos/acupunturaenodont.html

2 de 25 20/12/2011 15:25

Page 3: Acupuntura en Odontología

Los primeros tratados de acupuntura, publicados por el Padre Harview aparecieronen 1671 y se titularon Los secretos de la medicina de los chinos consisten en elperfecto conocimiento del pulso, enviados desde China por un francés de muchomérito. Existieron incluso prácticas de acupunturas (pero no realizada por chinos) en dondese colocaron unas agujas largas dentro del cuerpo hasta tocar los órganos ypermanecían in situ hasta 24 horas. Otros eventos relatan el caso de un doctor francés, que luego de haber estado enchina y de practicar la acupuntura. Reportó casos en que sanó a pacientes que habíaestado paralizado durante años con hemiplejía. EE.UU recibió de Europa, principalmente de Francia, los primeros conocimientossobre acupuntura.Los colegas odontólogos argentinos se fueron agrupando hasta constituir laFundación para Estudios Bio-Energéticos y Odontológicos, creada en 1979, endonde, además de adentrarse en la utilización de la acupuntura en odontología,tratan de hallar medios terapéuticos que utilizaran elementos naturales para daralivio a las dolencias de los pacientes. Muchos son los países conectados en estabúsqueda, y todas las sociedades, tanto médicas como odontológicas, seencuentran hermanadas detrás de una meta común, como es el avance de laacupuntura en las distintas especialidades.

2.- Teoría de la Acupuntura: Toda la medicina china está basada en una integración con el mundo que nos rodea;existiendo por ello un acercamiento con la naturaleza. Se suma a ello el concepto dela existencia de una energía bipolar, que los chinos representan con los signospositivo o negativo y que llaman YANG (+) o YIN (-), respectivamente. Estas dosformas de la misma energía son complementarias, y circulan por líneas visibles,ajenas a cuanto podamos conocer por anatomía o fisiología. En estas líneas seencuentran distribuidos los puntos chinos sobre los que actuamos para lograrresultados terapéuticos, recibieron en Occidente el nombre de “meridianos”. La circulación de la energía bipolar ofrece diferencias o desequilibrios que los chinosdetectan en los pulsos, y también esto es primordial en acupuntura. De acuerdo a loque ella interpreta, el estado de salud representa un estado de equilibrio perfectoen todos los órdenes, psíquico, físico y ambiental, que constituye una barrera odefensa contra toda enfermedad. Cuando esta defensa declina o desaparece,significa que se ha introducido en el organismo el agente patógeno, quepaulatinamente progresa en su desarrollo y poco a poco debilita las reservasnaturales. Por lo tanto la acupuntura se encarga no solo de destruir el agentemórbido que produjo la enfermedad, sino, esencialmente, devolverle al individuoel estado de equilibrio ideal.

Para los chinos el hombre es una miniatura del Universo, normal'>microcosmosdentro del macrocosmos. La asociación entre hombre/universo y la relaciónsimbólica de partes del cuerpo con el mismo no son solamente ideas ingeniosas o

Acupuntura en Odontología http://www.odontochile.cl/trabajos/acupunturaenodont.html

3 de 25 20/12/2011 15:25

Page 4: Acupuntura en Odontología

metafóricas de la cultura china, sino que son ideas bien desarrolladas que los chinosubicaron dentro de la filosofía y la medicina, intentando unir el microcosmos(hombre) con el macrocosmos en todos sus aspectos. Día a día la ciencia moderna ha comenzado a descubrir que debe tenerse en cuentatal influencia; tanto es así que los biorritmos han tenido que ser estudiados en losastronautas para los vuelos espaciales.

Numerosas anotaciones en la literatura china indican que la vida significa CH´I oenergía. De ahí que para obtenerla en forma primaria se indujera a realizar el LIENCH´I, que quiere decir el adiestramiento de la respiración o la cultivación de laenergía del cuerpo. Tanta importancia otorgan los chinos a esta energía, que elrecorrido energético de los meridianos marca su comienzo en el meridiano delpulmón.

Se deseaba que el individuo captara lo que se encontraba intrínsecamente en elaire, el CH´I, que no se crea ni se destruye sino que únicamente se transforma. Aquíse puede emparentar la situación micro-macrocosmos, pues el aire que utiliza el serhumano (micro) proviene del segundo. El origen de la energía CH´I en el hombreproviene de 3 partes: de su respiración, de su alimentación y antes de nacer pormedio de los gametos del padre y de la madre, una energía ancestral (la que hoytiene una traducción científica en lo que denominamos “memoria genética”). Estas tres fuentes: respiración, alimentación y energía ancestral, constituíanpara los chinos el origen del CH´I que es una fuerza especial, impalpable e invisible,que circula siempre en un sentido y en forma ininterrumpida por esa intrincada redinvisible y bilateral constituida por los meridianos. La circulación de CH´I no debeinterrumpirse nunca y de ninguna manera debe ser interceptada ni obstruida;tampoco deberá ser excesiva. Tanto la “deficiencia” como el “exceso” del CH´I encualquier lugar del cuerpo serán la causa de la enfermedad, y el acupuntorencontrara la manifestación del desequilibrio en la piel, considerada la frontera quesepara el macro del microcosmos. Puede decirse que esta manifestación se traducemediante una sensibilidad particular en los puntos chinos, que puede llegar a ser enalgunos casos dolorosa. Una vez hallada la causa del desequilibrio y con el uso delas reglas de aplicación de la acupuntura, se utilizan los puntos que sean necesariospara lograr el reequilibrio energético. La función de la aguja (acupuntura)es, por lotanto, equilibrar la situación de desbalance, a través de la tonificación (para ladeficiencia de YIN o YANG) o con sedación (para el exceso de YIN o YANG).Con la aguja el profesional no agrega ni quita energía; si consideramos a losmeridianos como un sistema electrónico, los puntos especiales sobre los que actúase comportan como derivaciones. La aguja constituye una simple llave que lasacciona.

VALORACIÓN YIN – YANG DE LAS AFECCIONESODONTOLÓGICAS: Odontología y medicina se basan en los mismos principios en lo que respecta laacupuntura. Las dolencias que acostumbramos observar a diario son en su mayoríaafecciones dentales de naturaleza YIN, pero debemos estar preparados para tratarlos casos de dolores punzantes, trismus, etc., de características YANG. Con la finalidad de simplificar la tarea, se ha confeccionado un cuadro dentro del cual

Acupuntura en Odontología http://www.odontochile.cl/trabajos/acupunturaenodont.html

4 de 25 20/12/2011 15:25

Page 5: Acupuntura en Odontología

se podrán hallar por sus características la mayoría de las afecciones dentales.

Afecciones YIN (-) Afecciones YANG(+)

SÍNTOMAS

OBJETIVOS

I Paciente decaído conmirada apagada.

Paciente agitado, conojos móviles.

II No presenta contracturas. Contractura local de losmúsculos masticadoreso faciales.

III Piel húmeda, edemas Piel seca, sin edemasIV Infección avanzada

(granulomas, abscesos).Infección en su 1ºestadio (rubor, calor,tumor)

SÍNTOMAS

SUBJETIVOS

V Profunda SuperficialVI Antigua. RecienteVII Nocturna. DiurnaVIII Constante. IntermitenteIX Se alivia con el calor Se agrava con el calorX Se alivia con la presión. Se agrava con la presión

La evaluación proporcional de los signos YIN y YANG (que tampoco son absolutosnunca) dará el diagnóstico acupuntural. Para completarlo se sumarán los elementosde diagnóstico odontológico occidental.

3.-Meridianos y puntos de punción en acupuntura: Los meridianos o canales como también se les llama en la literatura, son “caminoso vías” por los cuales circula y fluye la energía corporal (CH’I) o Qi. Estos canales(llamados así por algunos y no como meridianos debido a que son víastridimensionales), son los mismos a ambos lados del cuerpo ya que son pares. Son catorce meridianos principales, que corren verticalmente por el cuerpo dearriba abajo y de manera superficial. De estos, hay doce meridianoscorrespondientes a órganos en cada mitad del cuerpo (recordemos que son pares) yhay dos meridianos impares que son centrales. Por estos meridianos circula la energía (Qi) unas cincuenta veces al día a unavelocidad aproximada de 132 cm. por segundo, y están sujetos a alternancia entreellos, es decir de un meridiano centrífugo el Qi pasa a uno centrípeto y asínuevamente a otro centrífugo esto sucediendo cada dos horas aproximadamente.Así es además como se suceden dos meridianos Yin con dos Yang. Es importanterecordar que tanto los meridianos Yin como los Yang llevan partes de Qi del opuesto,es decir ningún meridiano Yin o Yang es 100% puro, de esta manera se logra unequilibrio de la energía que fluye por el cuerpo del individuo.

A continuación se listan los meridianos de acuerdo a su tipo de energía (Yin o Yang)y su recorrido:

Acupuntura en Odontología http://www.odontochile.cl/trabajos/acupunturaenodont.html

5 de 25 20/12/2011 15:25

Page 6: Acupuntura en Odontología

-Miembro superior: son tres (centrípetos) en los cuales recogen el Qi de lapunta de los dedos y lo llevan a la cabeza. Son de naturaleza Yang, estos son:intestino grueso (IG), triple recalentador (TR) e intestino delgado (ID).

ID IG TR -Desde la cabeza el Qi es llevado a la punta de los dedos de los pies por otros

tres meridianos Yang pero centrífugos, estos son: estómago (E), vesícula biliar(VB) y vejiga (V).

ESTOMAGO VESÍCULA-BILIAR VEJIGA

Acupuntura en Odontología http://www.odontochile.cl/trabajos/acupunturaenodont.html

6 de 25 20/12/2011 15:25

Page 7: Acupuntura en Odontología

-Desde los pies tres meridianos Yin centrípetos llevan el Qi hacia el tórax: riñón (R),hígado (H), y bazo-páncreas (BP).

RIÑÓN ..........................HIGADO ......................BAZO-PANCREAS

-Por último para cerrar el ciclo, del tórax salen tres meridianos Yin centrífugosque llevan el Qi devuelta a los dedos de las manos: pulmón (P), circulación-sexualidad (CS) y corazón (C).

PULMÓN CORAZÓN CS

Una conclusión importante a tener en cuenta es que de acuerdo al circuito de losmeridianos recién explicado, la cabeza viene a ser el lugar más Yang del cuerpo y el

tórax el más Yin.

Acupuntura en Odontología http://www.odontochile.cl/trabajos/acupunturaenodont.html

7 de 25 20/12/2011 15:25

Page 8: Acupuntura en Odontología

Los canales o meridianos cumplen tres funciones básicas que a continuación sedescribirán:

1. Transporte del Qi y de la sangre ® Logrando así lubricar y cuidar elcuerpo. De esto depende el apropiado funcionamiento del cuerpo en general.

2. Responder a la disfunción ® que puede originarse en algún órganoprofundo, pero que al exteriorizarse por un meridiano y presentar sintomatología,permite ubicar los puntos de punción y así poder actuar sobre esa disfunciónmediante el principio básico de la acupuntura. Que no necesariamente es en un solopunto si no que puede ser en un área que se vea afectada, presentando cambios decoloración, alteraciones de sensibilidad o dolor.

3. Transmisión de la enfermedad y de la estimulación lograda por laacupuntura ® Así como los canales transmiten la energía “positiva” de laacupuntura, también se dice que transportan la enfermedad desde afuera delorganismo hacia adentro para llegar a afectar así a los órganos profundos. Laestimulación de los puntos de acupuntura es transmitida por los meridianosregulando el flujo del Qi y la sangre, de manera de reestablecerlos a la normalidadcuando están alterados en alguna patología.

Puntos de punción o puntos chinos de la acupuntura:

Los puntos de punción de la acupuntura, son locaciones específicas en lugaresdonde los meridianos salen a la superficie de la piel y se hacen más fáciles depuncionar por así decirlo. Se les conoce en la literatura como “chi point” o “puntoschi” Con la acupuntura de estos puntos se puede conseguir:a. Sólo la entrada de energía.b. Sólo la salida de energía.c. La entrada o la salida de energía. En forma general se puede decir que los puntos chinos presentan variasparticularidades en su accionar ya que pueden actuar de distintas maneras como loson:a. Localmente: responden con una acción en la zona al momento de serpuncionados.

b. Sintomáticamente: cuando determinados puntos responden con característicasespeciales que les son propias.

c. En forma general: cuando proyectan su acción sobre todo el organismo enrazón de su gran poder de movilización energética.Cuando el paciente presenta problemas orgánicos, producidos por “desequilibriosenergéticos”, según la escuela china muchos de estos puntos se hacen dolorosos locual ayuda a su identificación por el especialista. Existen dos nomenclaturas principales usadas para determinar los puntos depunción, pero sea cual sea el método usado, los puntos que comandan la energíaestán ubicados entre la rodilla o codo y en las extremidades de los dedos, y son porlo tanto accesibles a la intervención del especialista sin mayores dificultades. Dichaintervención o más bien punción por parte del especialista se realiza con agujas. Espor esto que a continuación nos referiremos a las agujas, formas de punción ytemas relacionados.

Acupuntura en Odontología http://www.odontochile.cl/trabajos/acupunturaenodont.html

8 de 25 20/12/2011 15:25

Page 9: Acupuntura en Odontología

4.-Agujas en Acupuntura La finalidad de las agujas es estimular el punto chino. En odontología nos interesantres:

a)La aguja metálica o acupuntura propiamente tal, que es la que daresultados más efectivos. Con esta misma técnica se realiza la electropuntura omoxa eléctrica.

b)La moxa que es menos eficaz que la anterior.c)La acción por masaje.

· Posición del paciente

La posición recomendada es la de decúbito dorsal, sin embargo para algunosacupuntores la posición que tiene el paciente en el sillón dental seria más efectivopara algunos puntos. Es muy importante que el paciente esté cómodo y recostado, principalmente porqueel paciente puede sufrir una ligera lipotimia en la primera sesión de acupuntura, loque ocurre con alguna frecuencia.

Formas prácticas de localizar el punto chino:

El punto chino ocupa anatómicamente siempre el mismo lugar, salvo pequeñasvariaciones. Mide 1 a 2 mm aproximadamente, por lo tanto es de difícil ubicación. Los chinos utilizan un sistema que se basa en las propias medidas antropológicas delpaciente para facilitar la ubicación del punto. Una de estas medidas es la que seobtiene entre los dos pliegues externos de las falanges del dedo medio flexionado. En el hombre se toma en la mano izquierda y en la mujer en la mano derecha. Estadistancia se llama Li o Ts’oun y varia entre 1,80 y 2 cm en el hombre y es un pocomás pequeña en la mujer. Esta distancia corresponde al ancho del pulgar delpaciente.

Acupuntura en Odontología http://www.odontochile.cl/trabajos/acupunturaenodont.html

9 de 25 20/12/2011 15:25

Page 10: Acupuntura en Odontología

Otras medidas utilizadas para localizar otros puntos es la de la suma del ancho delos últimos cuatro dedos de la mano, la distancia entre los ángulos interno y externodel ojo y el espacio que separa la línea de las cejas con el nacimiento del pelo, quecorresponde a tres distancias.

Según la ubicación y el punto que se desee es la técnica que podemos utilizar paralocalizarlo de la manera más fácil.

Finalmente para la ubicación del punto el profesional introduce la aguja en la zonadonde se ubica el punto según los meridianos. Para ello realiza un movimiento con eldedo, con una presión entre mediana y fuerte, de arriba abajo, a lo largo delmeridiano sobre el cual se desea actuar. Para saber cuando ubicamos el puntodebemos pedirle al paciente que nos diga cuando sienta una sensación distinta, yasea dolorosa o no, una sensación como de “calambre”, algo que le implique unareacción.

Acupuntura en Odontología http://www.odontochile.cl/trabajos/acupunturaenodont.html

10 de 25 20/12/2011 15:25

Page 11: Acupuntura en Odontología

Técnica de las agujas:

Se dice que antiguamente se utilizaban espinas de madera o pescado, piedraspunzantes y hasta huesos finos para acupunturar. Después de varios siglos seestableció la utilización de agujas metálicas para realizar el tratamiento. En laantigüedad se conocían nuevo tipos de agujas cuyo largo variaba de 3,73 la menorhasta 9,32cm la mayor. La más larga era la de cobre, las demás eran de hierro. Laescuela francesa utiliza agujas de oro y plata.

Aguja de cobre y de metal

Actualmente algunos trabajos científicos se estarían enfocando en la utilización deagujas fabricadas con una combinación de metales que supone tendría un mayorefecto antiálgico, esto seria debido a una diferencia de potencial. Las agujas de metales preciosos son más onerosas y más rígidas (lo que causamayor dolor en su inserción). Es muy importante el diámetro de la aguja en el sentido de la preparación

Acupuntura en Odontología http://www.odontochile.cl/trabajos/acupunturaenodont.html

11 de 25 20/12/2011 15:25

Page 12: Acupuntura en Odontología

psicológica del paciente, que va desde 0,1 a 0,5mm. En los comienzos esrecomendable utilizar siempre la misma aguja para controlar mejor los milímetros deintroducción que cada zona necesita. Las agujas deben estar estériles para evitar cualquier riesgo de infección. Para la Odontología resultan de mayor interés las agujas japonesas que las chinas yaque evitan en gran parte el dolor. Según este método, una vez ubicado el puntochino se apoya en él un tubo hueco que sirve de guía para implantar rápidamente laaguja mediante un golpe seco del dedo. Las limas de endodoncia cumplen con losmismos requisitos que las agujas para acupuntura y se pueden utilizar siempre ycuando el paciente no sea muy temeroso.

Objeto de la punción:

El fin de la punción del punto chino es estimularlo, esto puede provocar dosrespuestas: la tonificación y la sedación de la energía en el meridiano. Se produceun reequilibrio de la energía. *Si se desea aumentar la energía de un meridiano (tonificar) se realiza lo siguiente:

-Introducir la aguja en la dirección de la corriente de energía del meridiano,una vez quitado el tubo se gira la aguja en sentido de las manecillas del reloj, hastaque la misma quede retenida en la piel(a lo que los chinos llaman “pescar laenergía”).El paciente puede sentir una sensación dolorosa, de corriente eléctrica, calórica o decosquilleo en el recorrido del meridiano, ello nos reafirmará en el intento propuestode tonificar, para lo cual se dejará la aguja en su lugar 3 a 5 minutos. En el caso deno haber introducido la aguja en la ubicación correcta se debe buscar nuevamente elpunto chino. Entre más fuerte sea la sensación que experimente el paciente másrápido va a sentir el efecto. *Si se desea sedar la energía se realiza lo siguiente:

-Se realizan las mismas acciones que en el caso anterior pero se dirige la agujaen dirección contraria a la corriente de energía del meridiano y se gira la aguja ensentido contrario a las manecillas del reloj. Se mantiene la aguja por 5 a 10 minutoso todo el tiempo que sea necesario para que aparezcan los síntomas de alivio (puedellegar a ser más de 30 minutos).

Acupuntura en Odontología http://www.odontochile.cl/trabajos/acupunturaenodont.html

12 de 25 20/12/2011 15:25

Page 13: Acupuntura en Odontología

-Luego de retirar la aguja se puede masajear la zona en sentido de lasmanecillas del reloj, en cuyo caso se estará estimulando, por otro lado si se deja sinhacer nada se estará dispersando.

Preparación técnica acupuntural

Es de vital importancia que al realizar la acupuntura el odontólogo transmita lamisma precisión y seguridad que tiene en su trabajo, no hay cabida para titubeosque podrían llevar a un error. Para esto es recomendable practicar antes de realizarla acupuntura en un paciente. Con la práctica se desarrollará una sensibilidad táctilque está determinada por tres aspectos principales: la dificultad de penetración, losmilímetros de profundización y la manipulación de la aguja una vez introducida. *Se pueden realizar los siguientes ejercicios:

a)Se toma una almohadilla con gasa o servilletas de papel de tres centímetrosde espesor y se amarra con un hilo. En esta se inserta una aguja fina con los tresprimeros dedos de la mano derecha y se va rotando la aguja.

Acupuntura en Odontología http://www.odontochile.cl/trabajos/acupunturaenodont.html

13 de 25 20/12/2011 15:25

Page 14: Acupuntura en Odontología

b)También en un ovillo de lana se enrolla un hilo fino en tres milímetros de espesor.Luego se toma el ovillo con la mano izquierda y se inserta la aguja con la manoderecha. La inserción de la aguja es clavando y desclavando, profundizando la aguja1 o 2 milímetros.

c)Otro método es utilizar un trozo de carne, el problema es que aquí esdemasiado fácil insertar la aguja. También es recomendable experimentar en uno mismo las agujas debido que unova a saber lo que va a experimentar el paciente.

Las Moxas:

La moxa es un pequeño cono de algodón que tiene la propiedad de quemarse muylentamente. La finalidad de las moxas es estimular el punto chino por calor, que enalgunos casos es mejor que las agujas. No es muy utilizado debido a los efectospsicológicos que tiene sobre los pacientes.

La técnica consiste en colocar una moxa del tamaño de un grano de arroz sobre el

Acupuntura en Odontología http://www.odontochile.cl/trabajos/acupunturaenodont.html

14 de 25 20/12/2011 15:25

Page 15: Acupuntura en Odontología

punto chino (la piel debe estar previamente humedecida para que no se pegue) yprenderla con una varilla de incienso. El paciente siente calor en la zona y como si seestuviera introduciendo un hierro caliente en sus tejidos. La moxa debe ser retiradaantes de que produzca una lesión.

La indicación de las moxas en Odontología son las neuralgias y parálisis faciales. La forma de tonificar con las moxas es colocar tres a cinco moxas por sesión, conmás de cinco se produce sedación.

Los masajes:

Esto consiste en masajear con la uña los puntos chinos que se necesita utilizar. También se puede masajear el recorrido del meridiano, en sentido de la corrienteeléctrica para estimular y en sentido contrario para sedar. Por ejemplo al realizar presión de 1 de IG (punto TSING) con el pulgar de la mismamano se obtiene alivio de dolores dentarios.

Electropuntura:

Esta técnica requiere de la ubicación exacta del punto de acupuntura donde sequiere actuar y de la punción de la aguja en este punto. Al parecer esta técnica tiene mayor efecto, pero no se tiene datos específicos alrespecto. Lo que sí es seguro es que la potencialización del efecto de la anestesiaquímica es muy buena.

Acupuntura en Odontología http://www.odontochile.cl/trabajos/acupunturaenodont.html

15 de 25 20/12/2011 15:25

Page 16: Acupuntura en Odontología

5.-Puntos de acupuntura más importantes para el uso enOdontología: Los puntos que nombraremos a continuación son aquellos más importantes y de usomás común en la práctica odontológica, ya que como ya vimos anteriormenteexisten muchos puntos en la acupuntura. Primero daremos las principalesindicaciones de cada punto y luego indicaremos donde se localizan dichos puntospara una mejor compresión. *Clasificados según su indicación:

1.-INTESTINO DELGADO 4 (HOKU) - ESTOMAGO 36 –ESTÓMAGO 44:

*Uso principal:Dolor temporomandibularTMJ sinovitisTMJ OsteoartritisDolor miofascialFibromialgiaDolor de cuelloCefaleaTensión y migrañaOdontalgiasAnalgesia en la bocaSequedad bucalSíndrome de la boca y lengua urenteTinitosRelajación (HOKU)

*Localización del Intestino Delgado 4 o Hoku:-Sobre el dorso de la mano, entre el primer y segundo hueso metacarpiano,ligeramente al lado del índice.-Técnica de punción: inserción perpendicular 0.5 - 1 pulgada.

Acupuntura en Odontología http://www.odontochile.cl/trabajos/acupunturaenodont.html

16 de 25 20/12/2011 15:25

Page 17: Acupuntura en Odontología

*Localización del Estómago 36 o Zusanli:-Se considera un punto distal.-Tres unidades por debajo del tubérculo anterior de la tibia.

-Técnica de punción: punción perpendicular 1.0 a 1.2 pulgada.

*Localización del Estómago 44 o Neiting:

-El punto de acupuntura se encuentra en la piel que queda entre el segundo y tercerdedo del pie, por su ubicación es considerado al igual que el anterior un puntodistal.-Técnica de punción: Perpendicular o inclinado hacia el tobillo, 0.5-1 pulgada.

Acupuntura en Odontología http://www.odontochile.cl/trabajos/acupunturaenodont.html

17 de 25 20/12/2011 15:25

Page 18: Acupuntura en Odontología

2.-PERICARDIO 6:

*Uso principal:AnsiedadDepresiónArcadas (Para hacer la toma de las radiografías)NauseasBruxismoEs un punto muy bueno para la relajaciónEn pacientes que recibían P-6 post anestesia general se reducía en un 25% el

vómito postoperatorio *Localización del Pericardio 6 o Neiguan:-Dos unidades sobre el pliegue transversal de la muñeca entre los tendones del largopalmar y el flexor radial.

-Técnica de punción: inserción directa 0.5 - 1 pulgada.

3.-ESTÓMAGO 6 – ESTÓMAGO 7:

*Uso principal:Dolor miofascialFibromialgiaDolor temporomandibularTMJ Sinovitis

Acupuntura en Odontología http://www.odontochile.cl/trabajos/acupunturaenodont.html

18 de 25 20/12/2011 15:25

Page 19: Acupuntura en Odontología

TMJ osteoartritisCefaleaTensión y migraña

*Localización del Estómago 6 o Jiache:-El punto se encuentra a un dedo pulgar de grosor hacia arriba y adentro del ángulode la mandíbula en la prominencia que se forma en el masétero superficial cuando elpaciente realiza un apriete con sus dientes.

*Localización del Estómago 7 o Xiaguan:-Con la boca cerrada, en la depresión entre el arco cigomático y la escotadurasigmoidea (masétero profundo).En dolor de origen dental-Técnica de punción: inserción directa 0.5 – 1 pulgada.

Acupuntura en Odontología http://www.odontochile.cl/trabajos/acupunturaenodont.html

19 de 25 20/12/2011 15:25

Page 20: Acupuntura en Odontología

4.-ESTÓMAGO 8:

*Uso principal:Dolor miofascialFibromialgiaCefaleaTensión y migraña

5.-GALL BLADDER (VESÍCULA BILAR) 12 Y GALL BLADDER 20:

*Uso principal:Dolor miofascialFibromialgiaDolor de cuelloCefaleaTensión y migrañaTinitus

*Localización del Gall Bladder 20 o Fenchi:-Entre la tuberosidad del hueso occipital y la apófisis mastoides, entre el trapecio y elesternocleidomastoideo.-Técnica de punción: Inserción directa a la altura con el lóbulo de la oreja, lapunción se realiza ligeramente hacia abajo 0.5 a 1 pulgada en un ángulo de 45ºgrados de arriba hacia abajo.-Precauciones: Evite insertar la aguja demasiado profundo o hacia arriba(posibilidad de punción en la médula).

6.-VASOS GOBERNANTES, REGULADOR 20:

*Uso principal:

Acupuntura en Odontología http://www.odontochile.cl/trabajos/acupunturaenodont.html

20 de 25 20/12/2011 15:25

Page 21: Acupuntura en Odontología

CefaleaTensión y migrañaPersonas migrañosas pueden tener sensible este punto

*Localización Vasos Gobernantes o Regulador 20 o Baihui :-Sobre la línea media de la cabeza, aproximadamente en el punto medio de la líneaque une las puntas de las dos orejas.-Técnica de punción: Perpendicular o inclinado 0.3 - 0.5 pulgada.

7.-AH SHI POINTS:-Corresponden a puntos sensible en todas partes en un músculo.

*Uso principal:Dolor miofascialFibromialgiaCefaleaTensión y migraña

6.-Trabajos científicos que se han realizado y quecorroboran la acupuntura

A continuación se expondrán, en una apretada síntesis, los trabajos de mayorinterés, que actualmente están dispersos en numerosas publicaciones.

A.-Puntos chinos de doctor Niboyet:

Acupuntura en Odontología http://www.odontochile.cl/trabajos/acupunturaenodont.html

21 de 25 20/12/2011 15:25

Page 22: Acupuntura en Odontología

Este doctor demostró una particularidad especial de los puntos y meridianos chinos,la cual consiste en que estos ofrecen una muy baja resistencia al pasaje de lacorriente. La importancia de este estudio radica, en que apoyaría la hipótesis dondese plantea que la acción acupuntural tendría mucho que ver con cambios eléctricosproducidos por la acción de la aguja en el punto chino y transmitidos a lo largo delos meridianos.

B.-Efecto Kirlian:Estudio que probaría la existencia tanto de puntos como de meridianos.Este doctor sometió a un ser viviente, animal o vegetal, íntegramente o por zonas,a la influencia de un campo de alta frecuencia de 75 a 200 KHz y a través de lentes,con aumento, obtuvo fotografías que mostraban una rara manifestación energética,las cuales se traducían, en diferentes tipos de luces(azul, oro, verde, violeta, rojo,amarillo, etc) y precisamente eran las luces rojoamarillentas y azules, que habíadescrito Kirlian, las que correspondían con los meridianos y puntos IANG e INNrespectivamente.

C.-Trabajos de doctor Amassian:Referidas a la representación cerebral de zonas del cuerpo y de la posible explicaciónde la acupuntura en su relación con sistema nervioso central.Se conoce que los distintos segmentos corporales, de acuerdo a sus funciones,tienen su proyección en los niveles superiores del cerebro. El Dr. Amassiandemostró que esas proyecciones se superponen y esas superposiciones lasdenominó “overlaps”, y probó que una misma zona cerebral puede pertenecer a dosórganos ó funciones. Amassian verificó que los llamados overlaps, se ubicabanprincipalmente sobre la circulación parietal. Las representaciones que más interesanson las del nervio esplácnico y la de la mano. La estimulación de la piel de la mano, ala altura de 4 IG, provocará un impulso eléctrico que llegará a la zona común delcerebro, tanto para la mano (que fue estimulado) como para el nervio esplácnico.Esto explica la puntura sobre intestino grueso, que se halla inervado por el nervioesplácnico.

D.-Trabajos del Dr. Leriche:Los trabajos científicos realizados por estos autores nos permitirán acercarnos unpoco a la explicación de los procedimientos de la pulsología.El Dr. Leriche demostró en sus trabajos que las arterias tienen nódulos y vientres; yestos últimos reciben inervación vasosimpática que hace que las arterias secontraigan regularmente al pasaje de las ondas sanguíneas, lo que ayuda a lacirculación principalmente en el recorrido de la sangre por las extremidades y esprecisamente en los vientres de determinadas arterias, donde el dedo del acupuntores extremadamente sensible, lo que permite al acupuntor obtener información acerca del estado de órganos interno según fuese la fuerza, ritmo, morfología etc. dela pulsación. Los dedos adiestrados de los médicos orientales descubrieron esasmodificaciones y las ordenaron en lo que constituye la pulsología china.

E.-Trabajos del Dr. Cantoni:Demostró que la utilización de diferentes metales en la fabricación de las agujastenían su importancia.Realizó experimentos donde colocó las agujas en una esponja embebida en suerofisiológico, estableció un circuito eléctrico y asiló todo en una campana de Faraday ycomo resultado, obtuvo que según el tipo de metal que estaba hecha la aguja, selograban resultados gavanométricos opuestos.

Acupuntura en Odontología http://www.odontochile.cl/trabajos/acupunturaenodont.html

22 de 25 20/12/2011 15:25

Page 23: Acupuntura en Odontología

F.-Estudio que comparó la efectividad del uso de puntosacupunturales y puntos no acupunturales, en la reducción deldolor de músculo masetero en pacientes con dolor miofacial:

-Puntos acupunturales: Son aquellos reconocidos y definidos por laacupuntura clásica.

-Puntos no acupunturales: Son aquellos puntos que se ubican en cualquierzona menos en la que corresponde a un punto acupuntural clásico.

Se selecciono a un grupos de pacientes y luego se los dividió en dos subgrupos unode los cuales iba a estar sometido a terapia con puntos acupunturales y el otrogrupo iba a ser tratado con puntos no acupunturales, los resultados obtenidosfueron que no hubo diferencias significativas en la reducción del dolor del músculomasetero. G.-La Federación Dental Internacional (FDI), hace lassiguientes recomendaciones con respecto al uso de acupunturaen Odontología: -El dentista sólo deberá intentar el uso de la acupuntura en sus pacientesdespués de haber asistido a cursos apropiados y de haber adquirido las destrezasnecesarias, dada por expertos reconocidos. -La acupuntura sólo debería emplearse después de un diagnóstico completo delestado del paciente usando terápias convencionales aceptadas (ejemplo: lasinfecciones deben ser diagnosticadas en forma apropiada y tratadas como tales). -Es necesario establecer estrictos procedimientos para el control del asinfecciones cruzadas, para la cual se debe usarse agujas estériles y solamente 1 vez. -Es necesario mantener fichas detalladas con todas las indicaciones,procedimientos y resultados cada vez que se trata a un paciente. -Hay que estimular las investigaciones sobre el uso de acupuntura enodontología. -La enseñanza y la obtención de experiencia en acupuntura debería incluirsecomo parte de la educación de pregrado, postgrado de la educación dentalcontinuada.

H.-Nuevas investigaciónes en odontología:

Últimamente se han realizado numerosos trabajos de investigación sobre acupunturaaplicado a la Odontología, a continuación haremos un resumen de algunos de estostrabajos. La acupuntura ha comprobado ser muy efectiva para el tratamiento de la glositis,alveolitos, aftas, herpes, trismus(importante determinar si es producto de unaalteración muscular o articular), pacientes ansiosos, alérgicos a medicamentos,neuralgias del trigémino, disfunciones de la ATM (siempre y cuando no haya unasubluxación disco-condilar sin reducción, porque en este caso habría una trabamecánica que impediría el correcto funcionamiento de la ATM), pulpitis, potenciandoel efecto del anestésico local, pericoronaritis, la acupuntura tiene efectosanalgésicos, por supuesto siempre se debe realizar un adecuado diagnóstico yeliminación de la causa del dolor. Algunos estudios hablan del efecto antiinflamatorio de la acupuntura, así como un

Acupuntura en Odontología http://www.odontochile.cl/trabajos/acupunturaenodont.html

23 de 25 20/12/2011 15:25

Page 24: Acupuntura en Odontología

efecto hemostático, además podría acelerar la cicatrización, por lo tanto mejoraríanel post operatorio de un paciente; disminuirían el edema, la inflamación y mejoraríala cicatrización. Se ha visto que algunos estudios avalan a la acupuntura como una gran ayuda endesordenes temporomandibulares, utilizados conjuntamente con kinesioterapia yférulas oclusales. Los resultados de la acupuntura en el tratamiento de estasalteraciones se ven luego de un corto tiempo de estar bajo tratamiento. *Según estas nuevas investigaciones el mecanismo de acción de la acupuntura es elsiguiente: Todavía no está muy claro cual es el mecanismo de acción de la acupuntura en laanalgesia, pero existen varias teorías que tratan de explicarlo. Se cree que laacupuntura estimula pequeñas fibras nerviosas mielínicas que están en losmúsculos, lo que enviaría estímulos nerviosos a la médula espina, esto activaría trescentros; la médula espinal, el mesocéfalo y la pituitaria-hipotálamo. Se hademostrado que encefalina, beta-endorfina, dinorfina, serotonina y noradrenalinaestán involucradas en este proceso. Éstas estarían modulando la respuesta dolorosaprovocando un potente efecto analgésico. También se ha visto que la acupunturaproduce una estimulación del sistema inmunológico y por lo tanto una mejora en larespuesta inmune.

I.-Según la publicación de “Acupuncture in Medicine”May1998, Vol 16 No.1:*Areas en que está prohibida la acupuntura:

-Pezones y en zona mamaria.-Ombligo.-Zona de genitales externos.-En tejido herido o quemado.

*Contraindicaciones o limitaciones de la acupuntura:-Cáncer ® debido a que la acupuntura no produciría un efecto curativo por lo tantoseria una limitación.-En obstrucciones mecánicas absolutas como al intestino en que tiene un rollimitado.-Infecciones severas ® no se puede utilizar sólo acupuntura, en este caso tendríaun efecto limitado y se podría utilizar como un método paliativo.-En los primeros trimestre y último trimestre del embarazo ® ya que puedeproducir contracciones uterinas y por lo tanto producir aborto o un parto prematuro.-Pacientes que consumen múltiples fármacos en que la acción homeostática de laacupuntura va a provocar una hipovolemia, hipoglicemia e hipotensión.-En enfermedades hereditarias como en telangectasias, hemofilias, etc.-Pacientes muy debilitados, ancianos, pacientes que han sido sometidos aradioterapia, a terapia con corticoídes y con medicamentos alópatas.-El paciente no debe estar en ayunas, ni haber comido o bebido en exceso (que seriapeor que si el paciente fuera en ayunas). -Se debe tener precaución en zonas próximas a órganos vitales o a paquetesvasculonerviosos.-Tampoco es recomendable comenzar la acupuntura en un paciente ansioso, esmejor sedarlo, ni a una mujer en su período menstrual ® ya que puede aumentarsu nerviosismo por la presencia de una aguja y la simple vista de éstas y el temor a

Acupuntura en Odontología http://www.odontochile.cl/trabajos/acupunturaenodont.html

24 de 25 20/12/2011 15:25

Page 25: Acupuntura en Odontología

sentir dolor podría aumentar el nivel de estrés y nerviosismo. *Complicaciones debido a acupuntura:-Dolor en zona de punción ® se puede deber a mala posición del paciente, malacalidad de agujas o hipersensibilidad del paciente.-Lipotimia ® debido a que el paciente este con una gran ansiedad.-Que la aguja se quiebre o se doble ® esto es por mala posición del paciente omala calidad de la aguja. También muy importante que se cuenten todas las agujasque se insertan en el paciente para que no que ninguna sin remover.-Aborto o parto prematuro.-Daño a estructuras anatómicas vitales ® es raro.-Con electroacupuntura puede ocurrir ® quemadura de la zona, interferencia demarcapasos del paciente y fibrilación ventricular o problemas cardiacos.

8.-Bibliografía

1.- “Acupuntura práctica en Odontoestomatología Práctica”, pág. 7 –11, 26 – 33, 34 – 49, 176 – 155, 228 – 239, 220 –227, 2.-Goddard: “Acupunture and Sham Acupunture Reduce Muscle Pain inMyofascial Pain Patients”, Journal of Orofacial Pain 2002, 16b(1) pg.71 - 74. 3.-Apuntes del curso de Acupuntura dictado por el Dr. Greg Goddarden la Universidad Mayor en Junio del 2003. 4.-Apuntes del curso de Acupuntura dictado por el Dr. Greg Goddarden la Universidad de San Francisco California en Febrero del 2003. 5.-www.acupunture.com “Acupunture, a brief introduction by Jeffery A. Singer”. 6.-http://www.fdiworldental.org/assets/pdf/statements/spanish/acupuncture.pdf 7.- http://users.med.auth.gr/~karanik/english/webjour.htm

-The Web - Acupunture Journal

Envíanos tus opiniones sobre este artículo

Imprimir eldocumento

Volver al inicio http://www.odontochile.cl

Acupuntura en Odontología http://www.odontochile.cl/trabajos/acupunturaenodont.html

25 de 25 20/12/2011 15:25