5

Click here to load reader

Administración-de-Discrepancias-en-Obras

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Administración-de-Discrepancias-en-Obras

COMITÉ DE REVISIÓN DE CONTRATOS DE CONSTRUCCIÓN

INSTITUTO DEL CEMENTO Y DEL HORMIGÓN DE CHILE

San Pío X No 2455 Providencia • Fono: (56-2) 232 6777 • Fax: (56-2) 233 9765 • Santiago Chile • E-mail: [email protected] www.ich.cl

ADMINISTRACIÓN DE

DISCREPANCIAS EN OBRAS

2005

Nombre Antiguo: RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

EN CONTRATOS DE CONSTRUCCIÓN

Page 2: Administración-de-Discrepancias-en-Obras

COMITÉ DE REVISIÓN DE CONTRATOS DE CONSTRUCCIÓN

INSTITUTO DEL CEMENTO Y DEL HORMIGÓN DE CHILE

San Pío X No 2455 Providencia • Fono: (56-2) 232 6777 • Fax: (56-2) 233 9765 • Santiago Chile • E-mail: [email protected] www.ich.cl

COMITÉ DE REVISIÓN DE CONTRATOS DE CONSTRUCCIÓN OBJETIVO DEL COMITÉ Grupo conformado por gerentes de empresas Mandantes, Diseñadores, Inspección Técnica y Contratistas para discutir soluciones a cláusulas conflictivas que se encuentran generalmente en los contratos de construcción. Integrantes: Francisco Ossa Secretario Técnico ([email protected]) Sergio Melo Asesor Comité

NOMBRE INSTITUCION NOMBRE INSTITUCION Luis Izquierdo AOA Juan Pablo Covarrubias ICH Joseph Tis Bechtel Carlos Mercado Metro Leonardo Vildósola Brotec Rogelio Navarrete MOP Fernando Baldú Cade Idepe Cristian Brinck Sigdo Koppers Henry Hanssens Codelco Alberto Macaya SNC Lavalin Alex Wagemann Codelco Ricardo Binder Tecsa Luis Nario DPS Felipe Vial Vial y Vives Cristian Masana ICH Manuel José Navarro Vial y Vives

Page 3: Administración-de-Discrepancias-en-Obras

COMITÉ DE REVISIÓN DE CONTRATOS DE CONSTRUCCIÓN

INSTITUTO DEL CEMENTO Y DEL HORMIGÓN DE CHILE

San Pío X No 2455 Providencia • Fono: (56-2) 232 6777 • Fax: (56-2) 233 9765 • Santiago Chile • E-mail: [email protected] www.ich.cl

ADMINISTRACIÓN DE DISCREPANCIAS EN OBRAS

El presente documento propone un procedimiento para la Administración de Discrepancias en Obras tratando de evitar conflictos posteriores que se puedan generar mientras se ejecuta una obra de Construcción. Se busca implementar un método expedito, para resolver problemas que se presentan en forma recurrente en las obras, a través de un sistema organizado de reuniones periódicas entre profesionales de diversos niveles, tanto del Mandante como del Contratista, que están activamente interviniendo en la Obra, para buscar soluciones oportunas, de mínimo costo total y acordadas de común acuerdo. El objetivo de estas reuniones es resolver en su origen la causa de discrepancia, pues es sabido, que un pequeño conflicto puede derivar en otro de mayor envergadura. De este modo, sí la solución no se logra en un cierto nivel, se continuará con el siguiente, lo que permitirá enfrentar la discrepancia por nuevos profesionales que intervienen con un mayor poder de decisión, aumentando las posibilidades de acordar una solución satisfactoria para las partes. Si no fuera posible lograr una solución en esta serie de reuniones a distintos niveles, se deberá recurrir al Arbitraje como la manera apropiada para resolver el conflicto. Sin embargo, a través del sistema que se presenta, existirá abundante información que le permitirá al juez árbitro formarse una idea muy certera del origen del conflicto como también de las argumentaciones que impidieron resolverlo. A continuación se presenta el procedimiento para la solución de conflicto: A) Reporte enviado por el Administrador de Contrato del Contratista (AdC)1 a la Inspección Técnica de la Obra (ITO)2 En cuanto se detecte una discrepancia en la ejecución de las Obras, el AdC presentará un reporte a la ITO dando cuenta detallada de las causas que la motivan y propondrá, sí sus facultades se lo permiten, una solución. La ITO resolverá rápidamente las discrepancias técnicas, o bien, instruirá a la parte correspondiente para que implemente la solución3. Si se requiere de un aumento de plazo para la ejecución de la Obra o se comprometen recursos económicos adicionales a los previstos en el Contrato para implementar la solución, el AdC presentará en la siguiente reunión semanal la solicitud de cambio de plazo o de recursos correspondiente.

1 Administrador de Contratos del Contratista (“AdC”) 2 Inspección Técnica de la Obra (“ITO”) 3 Puede suceder que la solución requiera de una modificación que no es competencia de la ITO, como por ejemplo un cambio de diseño, en cuyo caso la ITO impartirá la instrucción correspondiente.

Page 4: Administración-de-Discrepancias-en-Obras

COMITÉ DE REVISIÓN DE CONTRATOS DE CONSTRUCCIÓN

INSTITUTO DEL CEMENTO Y DEL HORMIGÓN DE CHILE

San Pío X No 2455 Providencia • Fono: (56-2) 232 6777 • Fax: (56-2) 233 9765 • Santiago Chile • E-mail: [email protected] www.ich.cl

La ITO deberá levantar un Acta que consigne la discrepancia que conoció y la solución adoptada. Especialmente la ITO deberá incorporar en el Acta aquellas situaciones que puedan empezar a afectar tanto; (i) el plazo de ejecución de la Obra, (ii) como su presupuesto. De lo resuelto, la ITO deberá informar al Administrador del Contrato del Mandante y al AdC. B) Reunión semanal entre el Administrador de Contrato del Contratista y el Administrador de Contrato del Mandante (AdM)4 Se reunirán semanalmente el AdC y el AdM para analizar las discrepancias producidas y las soluciones adoptadas por la ITO. Les corresponderá, asimismo, resolver las discrepancias que no fueron resueltas en el nivel anterior. El AdC deberá acompañar a la reunión semanal, cuando proceda, un informe que contenga las discrepancias que pueden ser causa de atraso en la ejecución de la Obra o que puedan comprometer recursos adicionales a los previstos en el Contrato. El AdC deberá atribuir responsabilidad a la parte que motiva la discrepancia y valorizar el atraso que se causa, determinando los recursos que se comprometen hasta esa fecha como consecuencia de la discrepancia que se pone en conocimiento del AdM. Las partes adoptarán por escrito durante la misma reunión, las medidas conducentes a resolver la discrepancia presentada5. De no existir acuerdo entre ambos, se levantará un Acta en la que se describirán los puntos en que existe coincidencia y discrepancia. C) Reunión mensual entre Gerente de Proyecto del Contratista (GPC)6 y el Gerente de Proyectos del Mandante (GPM)7 Mensualmente se reunirán el GPC y el GPM en el terreno en que se ejecutan las obras. En dicha reunión se presentarán por el GPC un informe (i) del estado de avance de las obras hasta esa fecha y (ii) de los reclamos8 que no han tenido solución en las instancias previas, revisándose las soluciones que se han implementado.

4 Administrador de Contrato del Mandante (“AdM”). 5 En el Contrato respectivo se concederá al AdC y al AdM las facultades necesarias para concurrir a las reuniones semanales y adoptar las soluciones hasta un cierto nivel que no requieran de una modificación contractual. 6 Gerente de Proyectos del Contratista (“GPC”) 7 Gerente de Proyectos del Mandante (“GPM”) 8 En este nivel cualquier discrepancia que no ha tenido solución se transforma en un reclamo

Page 5: Administración-de-Discrepancias-en-Obras

COMITÉ DE REVISIÓN DE CONTRATOS DE CONSTRUCCIÓN

INSTITUTO DEL CEMENTO Y DEL HORMIGÓN DE CHILE

San Pío X No 2455 Providencia • Fono: (56-2) 232 6777 • Fax: (56-2) 233 9765 • Santiago Chile • E-mail: [email protected] www.ich.cl

En la misma reunión o a más tardar dentro del quinto día hábil siguiente, se acordará por escrito la solución al reclamo que conocen. Se podrá convenir la aceleración de la Obra, pero se determinarán los recursos que dicha aceleración requiere para implementarse. De no existir acuerdo dentro del plazo indicado, se levantará un Acta que consignará los desacuerdos que impidieron resolver el reclamo. El Acta será enviada a quién aparezca como el representante de cada parte en el contrato correspondiente. D) Resolución del reclamo por la Mesa de Resolución de Conflicto (MRC)9 Dentro del plazo de 10 días de notificada el Acta que da cuenta del reclamo y de los desacuerdos que impidieron resolverlo, cualquiera de las partes podrá solicitar la constitución de la Mesa de Resolución de Conflictos, mediante notificación escrita enviada al representante de la otra parte y al miembro permanente. La MRC estará integrada por los Directores10 de Proyectos del Mandante y de Contratista y por el tercero ajeno a las partes, designado en el contrato. En la primera sesión de la MRC, que no podrá ser posterior a 5 días hábiles11 desde notificada la solicitud de su constitución, sus miembros determinarán el procedimiento que se empleará para emitir su decisión. El miembro designado por las partes para integrar la MRC será quien actuará como su Presidente. Dentro de los 60 días siguientes de notificada la constitución de la MRC, ésta deberá emitir su decisión. Antes del vencimiento del plazo para resolver el reclamo, la MRC podrá solicitar la opinión de un perito, en cuyo caso el plazo para emitir opinión se extenderá por 30 días adicionales. La decisión de la MRC será notificada por escrito en audiencia a la que asistirán personalmente los Gerentes de Proyecto a cargo de las obras. E) Arbitraje Si una de las partes no está satisfecha con la solución propuesta por la MRC, podrá recurrir al Arbitraje convenido en el Contrato. El rechazo a la proposición de la MRC siempre deberá ser fundado. La resolución de la MRC formará parte de los antecedentes que se acompañarán al Arbitraje. No se puede recurrir al arbitraje si no se ha revisado el conflicto por la MRC.

9 Mesa de Resolución de Conflictos (“MRC”) 10 De no existir “Directores de Proyecto”, las partes determinarán quién los representará en la MRC. Lo relevante es que la persona escogida tenga las amplias facultades para acordar una solución al conflicto. 11 El día sábado se considera día inhábil.