Administracion de Ventas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Plan de ventas

Citation preview

INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIN UNIDAD SANTO TOMSLICENCIATURA EN RELACIONES COMERCIALES

ADMINISTRACIN DE VENTASCORTE CERECERO PATRICIAGRANADOS MEJA MA. JOAQUINAROS SOTARRIBA EMMANUEL THOTPROFESORA: Bedolla Silva Irma GRUPO: 4RM7

Tabla de contenidoANTECEDENTES DE LA EMPRESA4FILOSOFA EMPRESARIAL5MISIN6VISIN6VALORES6UBICACIN6DESCRIPCIN DEL CATLOGO DE PRODUCTOS8FODA DE LA EMPRESA10PERFIL DEL PBLICO OBJETIVO12PERFIL DEL CLIENTE PRIMARIO13PERFIL DEL CLIENTE SECUNDARIO13FORMULACIN DE LA IDEA14BASE DE DATOS15RECURSOS15PRESUPUESTO15HUMANOS15MATERIALES16PLANEACIN DE LA ESTRATEGIA16MECNICA DE LA ESTRATEGIA16APOYO INTERNO DE LA CAMPAA19CONTROL19EVALUACIN20TELEMARKETING21RECURSOS21PRESUPUESTO, HUMANOS Y MATERIALES21PLANEACIN DE LA ESTRATEGIA22MECNICA DE LA ESTRATEGIA23APOYO INTERNO EN LA CAMPAA23CONTROL24EVALUACIN25E-MAILING25RECURSOS25PRESUPUESTO, HUMANOS Y MATERIALES25PLANEACIN DE LA ESTRATEGIA26MECNICA DE LA ESTRATEGIA26APOYO INTERNO EN LA CAMPAA26CONTROL30EVALUACIN30MEDIOS PUBLICITARIOS DE APOYO31FLOW CHART (BASE DE DATOS, E- MAILING, TELEMARKETING)31BIBLIOGRAFA31

ANTECEDENTES DE LA EMPRESAFue en 1992 cuando entre 2 socios nace la idea de crear una publicacin especializada al mbito mercadolgico y publicitario, tiendo como principal objetivo brindar al lector la mejor experiencia editorial a travs de contenido especializado y anlisis de temas relevantes del medio.Al principio llevaba el nombre de Adcebra, pero el mes de mayo del ao 2002 cada socio decidi tomar su propio camino, y lvaro Rattinger contina con esta publicacin dando un innovador cambio al nombre y contenido de la misma a Merca2.0 nombre con el que el prximo mes de mayo del ao en curso cumple 12 aos en el mercado, mantenindose como lder en brindar informacin de calidad a los lectores.Merca 2.0 es una revista especializada en mercadotecnia, publicidad y medios de comunicacin, conocida anteriormente como Adcebra, iniciando su primera publicacin en 1991 bajo la direccin del ingeniero Andrzej Rattinger Aranda.

A partir de mayo de 2002 se denomina Merca 2.0 renovndola en contenido, diseo, formato y estructura; actualmente es la revista con mayor reconocimiento en la industria de la comunicacin y la mercadotecnia, publicando artculos de gran inters y actualidad basados en el anlisis del marketing nacional e internacional.Esta publicacin est fundamentada en secciones tales como: Central, donde se ubica el tema ms relevante de la edicin; Acceso mktg, que brinda la oportunidad a sus lectores de expresar inconformidad respecto al mal servicio que algunas empresas ofrecen a sus clientes, as como notas breves de la industria y entrevistas a personalidades destacadas del gremio; La academia, espacio que acerca a los jvenes al campo laboral; Mercadotecnia, aplicacin de las teoras de marketing a casos reales en el desarrollo de las marcas dentro del mercado; Publicidad, ofreciendo informacin de agencias de publicidad, publirreportajes y crtica a estrategias de publicidad realizado por expertos; Medios, muestra las tendencias actuales de la plataforma meditica en Mxico; Investigacin, donde se presentan estudios realizados por empresas reconocidas a nivel internacional por su alto nivel de investigacin; Promociones, que ofrece estrategias promocionales actuales realizadas por las marcas lderes, mostrando la importancia de esta actividad para obtener resultados exitosos.

Preocupada por reconocer la labor que realiza la industria en este campo en favor de las marcas del mercado, Merca 2.0 elabora un anlisis objetivo y crtico ofreciendo informacin de gran credibilidad y utilidad para los interesados en el tema, como publicistas, mercadlogos, comunicadores y acadmicos.

Su contenido est orientado a la investigacin y tendencias del mercado, situacin actual de las pequeas y medianas empresas, tipo de pblico, ndice de audiencia, preferencias del consumidor, y todo lo referente a las estrategias de marketing, campaas publicitarias y desarrollo de productos, implementando ediciones especiales donde se dan a conocer el ranking de agencias y directivos, as como el posicionamiento de marcas.

De esta manera, Merca 2.0 se ha convertido en una herramienta de consulta indispensable en este campo para aquellos que quieren mantenerse informados y actualizados, e incluso detectar oportunidades de negocio.

FILOSOFA EMPRESARIAL

MISIN

Ser lderes en informacin de mercadotecnia, publicidad y medios.VISIN

Informar a la comunidad de la mercadotecnia de forma veraz, honesta, oportuna y relevante.VALORES

Honestidad Responsabilidad Compromiso Constancia UBICACIN

Boulevard Adolfo Lpez Mateos No. 202 Piso 6 Col. San Pedro de los Pinos CP 01180 Mxico, D.F. Telfonos: 555516-2346, 555516-2337El edificio donde se ubican las instalaciones es un edificio empresarial, donde adems de Merca2.0 otras empresas cuentan con plantas o piso de oficinas, el 6to piso es el domicilio fiscal de la empresa, y en el 4to se encuentra el depto. De circulacin y logstica.Durante el periodo de Noviembre 2013 a Enero 2014 se realiz la remodelacin de las instalaciones donde la publicacin opera, y ahora la empresa es sustentable, ya que se instalaron paneles solares para el ahorro de energa, adems de que se est planeando la colocacin de un pequeo jardn vertical para seguir con la infraestructura de una empresa sustentable.Cada Gerente de rea tiene su propia oficina, y con la actual remodelacin se logr colocar a los ejecutivos en lugares bastante confortables donde pueden comunicarse con mayor facilidad para de esta forma lograr un mejor mbito laboral a lo largo del da.Se cuenta con 2 salas de juntas, 2 bodegas y una sala de presentacin.DESCRIPCIN DEL CATLOGO DE PRODUCTOS

La distribucin de la Revista es Mensual: abordando un tema distinto y al mismo tiempo relevante para la industria en ese momento: tambin cuenta con 8 Ediciones especiales que se publican bimestralmente:

Vuelo Digital.- es una gua con los temas ms relevantes de mercadotecnia digital.

Gua de Compras.- es el nico directorio especializado y seccionado con los contactos ms importantes dentro del medio.

Agency Book.- directorio con las agencias de publicidad con mayor auge en Mxico y el mundo.

Sports Marketing.- esta gua contiene la informacin ms relevante en el mbito de la mercadotecnia deportiva.

Desing Book.- gua con lo ms relevante y significativo del diseo.

Gua de Apps.- gua donde puedes promover y utilizar las aplicaciones ms destacadas para impulsar y promocionar tu empresa

Media Book.- esta gua o directorio va enfocada en agencias de medios publicitarios y promocionales, puedes adquirir contactos para ofrecer servicios y al mismo tiempo publicitarte.

Reseach Book.- gua especializada en brindar informacin sobre agencias de investigacin de mercados.

FODA DE LA EMPRESA

Fortalezas: Grupo de Comunicacin Katedra S.A. de C.V. es una empresa con varios aos laborando, adems de ser la empresa de renombre bien posicionada en el mbito de la Mercadotecnia entre otros. Es la nica revista enfocada especficamente a la publicidad. Ofrece varios servicios, desde anunciarse y brindar asesoras a las empresas hasta ofrecer capacitaciones y cursos dentro de la materia de mercadotecnia y publicidad. Es la empresa ptima para los asuntos relacionados con: investigacin de mercados, relaciones pblicas, marketing digital, mercadotecnia publicidad y medios. integra la mejor informacin en el rea de negocios de mercadotecnia y es la revista lder en publicidad y medios en el mundo hispano con el compromiso de ofrecer informacin especializada.

Oportunidades: Al ser la empresa lder en mercadotecnia y publicidad, cuenta con grandes posibilidades de expandirse y obtener un pblico ms grande. La vida laboral de la publicidad y mercadotecnia sufre un constante cambio, lo que representa una oportunidad para la empresa ya que est en constante innovacin. Tiene la posibilidad de implementar algn nuevo producto o servicio que busquen los clientes. Con ms de 200 mil visitas calificadas mensuales, se convierte en la herramienta de consulta indispensable para los directores, socios, dueos y gerentes de las empresas ms importantes del mundo hispano y susms de 23 mil suscriptores al email diario de noticias, concreta su poder para continuar creciendo y mejorar progresivamente.

Debilidades: Al no existir gran competencia respecto a la empresa Merca 2.0, no se implementa un gran cambio para expresar una mejora notoria. No llega a toda la Repblica Mexicana, cuenta con puntos estratgicos limitados. Al existir una versin en lnea de su nmero de revista, las personas prefieren no comprar la edicin en papel. No toda la poblacin conoce la revista. En su mayora el pblico objetivo son mujeres y hombres entre los 24 y los 45 aos, con licenciatura en disciplinas sociales, econmico administrativas y ciencias de la comunicacin.

Amenazas: En Mxico an no se da por completo la cultura de la importancia de la mercadotecnia y publicidad. Existen leyes que en ocasiones restringen la creatividad. No todas la agencias publicitarias son bien aceptadas por todos. La posible competencia entre otra revista similar.PERFIL DEL PBLICO OBJETIVO

LOS LECTORES SON:Mujeres y hombres entre los 24 y los 45 aos, con licenciatura econmico administrativa, en disciplinas sociales, quien se desempea en una empresa como directivo en el rea de mercadotecnia y a fines.Perfil del suscriptorGnero%

Hombres62

Mujeres38

Edad del Lector%

25 aos o menos29

26 a 30 aos30

31 a 35 aos16

36 a 40 aos11

41 a 45 aos5

46 o ms9

Estado Civil%

Casado59

Soltero41

NSE del lector de Merca2.0%

A+40

A- B+35

B- C+22

C-3

Se estima que el tamao del mercado real es de 70,197 lectores, dentro de las ciudades de Monterrey, Guadalajara y D.F. en las cuales principalmente se distribuye la revista.PERFIL DEL CLIENTE PRIMARIO

Sanborns se considera el cliente primario de Merca 2.0 ya que es el nico punto de venta de la revista a no suscriptores; por lo cual, el volumen de ventas es muy importante para los ingresos de la empresa.

PERFIL DEL CLIENTE SECUNDARIO

Se consideran a los suscriptores los clientes secundarios, estos se ubican principalmente dentro del pas. El volumen de ventas es variable ya que se debe contemplar tanto a los clientes nuevos, como las bajas que se presentan en la suscripcin de la revista.

FORMULACIN DE LA IDEASe pretende utilizar una campaa de mercadotencia directa para tener un mayor acercamiento tanto con los suscriptores y los prospectos con el objetivo de aumentar las ventas un 3% trimestral. A partir de enero del 2015.

DESCRIPCION DE LA IDEASe implementarn diferentes herramientas, cada una con un objetivo especfico para lograr el incremento en las ventas que se plantea como meta. Las herramientas a utilizar sern: BASE DE DATOS: Servir para tener el control de las suscripciones de manera actualizada. TELEMARKETING: Captar clientes potenciales a travs de llamadas telefnicas y darle seguimiento a los clientes actuales. E-MAILING: Persuadir al cliente a travs de correos electrnicos invitndolo a adquirir la revista.

JUSTIFICACIN DE LA IDEA Actualmente la Mercadotecnia Directa cobra cada vez ms fuerza e importancia en las actividades de Ventas de las empresas. Para aprovechar el enorme potencial de esta gran rama del Marketing es indispensable tener un plan general que defina e integre todos los esfuerzos que se planeen llevar a cabo dentro de ella. La mercadotecnia directa tiene muchsimas posibilidades y variantes y agrupa una amplia gama de actividades que exigen conocimientos slidos y especficos para realizarse en forma ptima. Por lo cual se considera una forma ptima de persuadir al cliente; para con ello, aumentar las ventas. Algunas de las ventajas que se pueden generar al utilizar algunas herramientas de mercadotecnia directa son:

Repetir ventas: Motivando a los clientes actuales a renovar su suscripcin cada ao. Mantenerse en el Top of Mind, atraer prospectos, recompensar a clientes con descuentos Acortar ciclos de venta: Lo que demora el cliente en tomar la decisin de compra, recordatorios para tomar la decisin, incentivos e informacin.

BASE DE DATOS

RECURSOS En Mxico una base de 50.000 datos cuesta alrededor de $9,500 pesos. Las licencias anuales tienen un precio base de $1,200 pesos para estudiantes y $4,000 pesos para empresas y otras instituciones. El mantenimiento y diseo de la base de datos tiene un costo aproximado de $3,000 pesos y el soporte tcnico as como la actualizacin de la misma costar $3,500. Y el servicio de internet que tendr un costo de $600 al mes.PRESUPUESTO PRESUPUESTO TOTAL = 30 000 PESOS MONEDA NACIONALHUMANOS Para llevar a cabo esta herramienta se deber contar con un mnimo de tres personas dos de ellas especializadas en el rea de informtica para el diseo, mantenimiento y reparacin de la base de datos y una persona encargada de capturar la informacin de los suscriptores.MATERIALESLos materiales que se ocuparn para llevar a cabo esta estrategia son 2 equipos de computadora con las siguientes especificaciones: Intel Pentium Processor (Quad Core) Windows 8.1 Edicin de un solo idioma Memoria de 4 GB Disco duro de 500 GBAdems de contar con el servicio de internet.

PLANEACIN DE LA ESTRATEGIAUna base de datos de clientes puede ser una de las herramientas de mercadeo ms valiosas para la empresa. El objetivo es que la base de datos crezca constantemente; que cualquier persona que exprese inters en el negocio por medio de llamadas, asistiendo a una venta, solicitando informacin, etc. deber realizar el registro correspondiente dentro de la misma. Logrando de esta forma que al agregar informacin nueva y actualizando la ya existente se incrementen las ventas al localizar nuevos prospectos que posteriormente puedan convertirse en clientes.MECNICA DE LA ESTRATEGIA

Tener un mayor control de los clientes de la empresa. A travs de la identificacin de cada cliente as como sus datos personales para llevar un control tanto de las suscripciones antiguas como de las nuevas suscripcionesCapacitacin y/o contratacin de personas especializadas para el manejo y control de la base de datos. Esto es con el fin de tener un aprovechamiento eficaz en el manejo de la base de datos.Segmentar la base de datos. Esto se realizar cuando se necesite a travs de filtros los cuales al momento de requerir alguna consulta para un objetivo en especfico. Poder conocer a todos los clientes los cuales son compatibles con los filtros deseados y poder tomar decisiones

Seguimiento de clientes. Al tener la informacin de cada cliente podemos conocer sus necesidades y as poder crear algn plan para satisfacerlas y que sigan siendo fieles a la marca.Aprovechamiento ptimo de la informacin. Se da a partir de informar al departamento de ventas de dar de alta a los nuevos clientes as como ingresar a los prospectos para ir aumentando la base de datos.Acceso universal. Aunque una persona sea la encargada de la manipulacin de los datos, parte del personal (que as lo requiera su puesto) debe tener acceso a la informacin y el uso de la misma.MINERA DE DATOSRecolectar datos en lnea e integrarlos con ventas internas, mercadotecnia y bases de datos de servicio al cliente para comprender como se siente el cliente con respecto a su suscripcin. Esto puede hacerse a travs de las redes sociales o de formularios en la pgina de internetIdentificar a los clientes ms valiosos y crear estrategias de promocin y servicios en lnea que puedan ofrecer caractersticas como descuentos especiales.DATOS A REGISTRAR* Nombre* Apellido* Direccin* Compaa afiliada* Cargo* Telfono diurno* Telfono fuera del horario de trabajo* Fax* Direccin de correo electrnico* ltima fecha de actualizacin de los datos* referido por* Categora/categoras de participacin (suscripciones compradas, etc.)* Categora de cliente o prospecto* Tiempo de antigedad como clientePara conocer algunos datos importantes que no se han tomado en cuenta se podr tener la opinin de los ejecutivos de venta junto con los directivos para conocer posiblemente alguna informacin importante que se requiera y que no se ha tomado en cuenta.SEGURIDADTener contraseas de seguridad para los diferentes niveles de uso (una para ingresar informacin, otra para disear pantallas, otra distinta para ver datos confidenciales, etc.). Esto asegura la confidencialidad necesaria e impide que el personal que no sabe usar el sistema haga cambios no intencionales pero costosos.Hacer copias de seguridad de los datos frecuentementeBorrar a alguien de la base de datosA veces una persona solicitar ser retirada de la base de datos. En vez de borrar el nombre, se crear una categora de No contactar.Estas estrategias y tcticas se realizan para tener un aprovechamiento ptimo de la informacin que se recabar en la base de datos. Para llevar un control adecuado de los datos de cada cliente que la empresa tiene adems de conocer la informacin que es relevante para la revista con el objetivo de poder mantener al cliente satisfecho.

APOYO INTERNO DE LA CAMPAALa operatividad de la base de datos es sencilla y clara para los ejecutivos de venta y personal que se apoya de esta herramienta. La base est constituida por diferentes campos a cubrir como son: nombre, apellido, direccin, compaa afiliada, forma de pago, telfono, celular, fax, correo electrnico, tipo de suscripcin, antigedad de la suscripcin sin olvidar los costos.Con todos estos datos al efectuar una venta ser sencilla la captura de los datos del cliente y de esa forma poder llevar un registro de ventas, lo cual al finalizar el bimestre arrojar el total de ventas finales en ese periodo y el ejecutivo de venta con mayor productividad.De igual forma si se requiere analizar la informacin particular de alguna zona en especfico, se podr realizar un anlisis de los datos de acuerdo a las diferentes regiones del pas.CONTROLEl control en una base de datos es de suma importancia ya que se le necesita dar un seguimiento/mantenimiento constante para no perder clientes o usar informacin inexacta, es por ello que implementaremos un chequeo constante y una actualizacin consecutiva conforme se agreguen clientes y/o proveedores a nuestra base de datos, cotejando su funcionamiento para conocer que tan efectiva resulta, todo esto porque es de gran ayuda e importancia, ya que entre sus ventajas tenemos que:* Resume la informacin ms importante, por lo que se puede obtener lo que se busca con rapidez.* Es eficaz, porque se dispone de informacin detallada en el momento que se requiere.* Puede ser compartida.Recordemos que las bases de datos funcionan tanto para proveedores como para clientes y es por ello que a cada una de ellas se les dar un control acorde a las necesidades requeridas.En cuento a proveedores obtenemos la siguiente informacin:* Datos del proveedor (nombre, direccin, telfonos, RFC, etc.)* Producto que le compras* Cdigo del producto* Precio* Fecha en la que realizas cada compra* Cantidad de pedido que realizas por cada compraEn cuanto a los clientes obtenemos la siguiente informacin:* Nombre del cliente* Direccin* Telfonos* Correo electrnico* Fecha de cumpleaos* Productos que ha comprado* Nmero de veces que ha compradoTodo esto es esencial tomarlo en cuenta ya que con ello tendremos un mejor control y por consecuente seremos ms productivos, donde se pretende tener un control constante con un chequeo de aproximadamente una vez al mes o conforme lo requiera de acuerdo a cambios que se presenten realizando una copia de seguridad o respaldo por cualquier imprevisto.EVALUACINPara poder evaluar la base de datos que la empresa utiliza es necesario tomar en cuenta su accesibilidad, la claridad del contenido, la eficacia del sistema y el orden que lleva la misma. De tal forma que el personal encargado de procesar y consultar los datos no tengan inconvenientes al realizar las diferentes consultas.Un aspecto importante a resaltar es que la evaluacin de la base de datos se realizar con una periodicidad bimestral, lo cual ayudar a prevenir cualquier inconveniente que atraviese dicha herramienta.Los parmetros para la evaluacin de la base de datos en servicio son:* Consistencia,* Cobertura / alcance,* Tasa error / exactitud,* Rendimiento,* Respaldo y entrenamiento al cliente,* Accesibilidad / facilidad de uso,* Actualidad,* Integracin,* Tasa valor/costoTELEMARKETING

RECURSOSConocemos que el telemarketing es una forma de marketing directo en la que un asesor utiliza el telfono para contactar con clientes potenciales y comercializar los productos y servicios.Dicha herramienta es vital para la comercializacin de la revista Merca 2.0 ya que por medio de ella es posible realizar las diferentes suscripciones en el rea Metropolitana y el interior de la Repblica, tarea que desempea el departamento de circulacin de la revista. De igual forma este tipo de estrategia permite tener un contacto directo con los lectores, lo cual ayuda en ocasiones a conocer las fallas que se tienen y poder trabajar en ellas.PRESUPUESTO, HUMANOS Y MATERIALES

COSTO TOTAL

PAQUETE TELEFNICO (INTERNET +TELFONO)TLMEXRenta mensual $3,000.00$3,000.00

TELFONOS ( 10 EN EL DEPTO DE CIRCULACIN)10 x $580.00 = $5,800.00$5,800.00

Ejecutivos de venta y personal de atencin a clientes (8 personas)$5,000 mensuales x 8 personas laborando en circulacin$40,000.00

NOTA: EL TOTAL ES CONSIDERANDO EL COSTO DEL EQUIPO, SIN EMBARGO ESTE PERMANECE FIJO, ES DECIR SE RESTAR AL COSTO TOTAL MENSUAL.$48,800.00

Para poder llevarla a cabo es necesario contar con el servicio de una buena compaa telefnica, con el equipo necesario para poder realizar las diferentes llamadas (telfonos), sin olvidar al personal capacitado que se encargar de realizar las llamadas y de igual forma aclarar las dudas de los suscriptores.PLANEACIN DE LA ESTRATEGIA

Recordemos que el telemarketing como tal es generan un contacto directo con los clientes y enfocado a la revista en cuestin, el telemarketing en la revista Merca 2.0 es manejado de forma frecuente tanto para captar nuevos clientes potenciales, fidelizar a los ya subscritos o re-contactar e informarle u ofrecerle un nuevo producto a un cliente adems de intentar recuperar a los que pierden el inters por la subscripcin.

Esto se consigue con lo siguiente: Emisin de llamadas: prospeccin que es el telemarketing en sentido estricto.

Servicios tcnicos y logsticos para la ejecucin de un buen trabajo de telemarketing

Equipo humano

Ficheros actualizados y testadosMECNICA DE LA ESTRATEGIA

El objetivo es realizar un total de 50 llamadas al da, proyectando un contacto con 30 clientes que den respuesta.Nmero de llamas al mes: 2

LUNESMARTESMIRCOLESJUEVESVIERNES

8ama5pm 8ama 5pm 8am a5pm 8ama 5pm 8ama 5pm

Se pretende realizar un total de 2 llamadas al mes ya que queremos ser constantes y ver que nuestro consumidor este satisfecho y si tiene alguna inquietud tratar de solucionarlo a la brevedad se seleccion un promedio de 2 llamas al mes porque no queremos llegar a hostigar o ser molestos para el consumidor, ya que eso afectara directamente la imagen de la empresa adems sera imposible transmitirle las novedades de la revista as como algunas ofertas si se molesta y decide ya no contestar nuestras llamadasAPOYO INTERNO EN LA CAMPAA

Se puede incentivar las ventas por medio de bonos por cumplir ciertas metas preestablecidas. Se podr observar el impacto antes y despus de utilizar el Telemarketing ya que se comprobarn las ventas mensuales que se tenan antes de utilizar esta estrategia y se comprobaran con las ventas actuales. Tambin se evaluaran aspectos como: Nmero de llamadas totales realizadas Nmero de llamadas contestadas Nmero de suscripciones vendidas Costo por llamada realizada Costo por llamada contestada Ventas promedio por llamadasDepartamento de TelemarketingMERCA 2.0Supervisor: Periodo: VENDEDORSUSCRIPCIONES VENDIDAS

DILOGO DE VENTA Buenas Tardes tengo el gusto con la Srtia. Karla Me comunico de la Revista Merca2.0 para ofrecerle la suscripcin a nuestra publicacin Si gusta puedo enviarle informacin a su correo electrnico y las alternativas de pago con las que cuenta la empresa para que pueda realizar el mismo. Asi es, esta publicacin tiene un costo de $300.- la anualidad por lo tanto el costo total sera de $780.- no hay problema, puedo ofrecerle la promocin de estudiantes, que consta de la Anualidad de Merca2.0 ms la anualidad de InformaBTL por $650.- Perfecto entonces le hago llegar la informacin y quedo pendiente de sus comentarios, que pase una excelente tarde!CONTROL

El control que se llevar a cabo es de 2 llamadas mensuales a un mismo hogar; este control es de gran importancia porque de esta manera podremos estar seguros que no seremos una molestia y que nuestros mensajes llegarn al cliente en tiempo y forma. En caso de ver inters por parte de nuestro cliente en seguir recibiendo informacin entonces podremos realizar ms llamadas al mes. Los aspectos que se pretende controlar son dos: las respuestas y el nmero de compradores. EVALUACIN

La evaluacin de esta estrategia de telemarketing se llevar a cabo cada semana en la cual se podrn observar los resultados obtenidos; ya que se tendr una tabla con el nombre de los ejecutivos de telemarketing y junto a su nombre el nmero de ventas de suscripciones semanales, adems se revisar el trato que se le dio al cliente por medio de una encuesta enviada al correo del mismo para que la conteste y as poder conocer su opinin en esta rea de la empresa. E-MAILING

RECURSOS PRESUPUESTO, HUMANOS Y MATERIALES

En Mxico una base de 50.000 emails cuesta alrededor de 50 dlares. El costo por email es de 0,001 dlares. Una tasa de apertura de emails es cerca del 5%, ese 5% representa 2.500 aperturas (o impresiones) del email. Es decir, cada impresin cuesta 0.02 dlares y el 1% de esos usuarios van a dar click en algn link de nuestro mensaje. Sin embargo al contar Merca 2.0 con un correo independiente se utilizar el mismo y no tendr costo alguno simplemente se gastar en la compaa proveedora de internet. PAQUETE TELEFNICO (INTERNET +TELFONO)TLMEX Renta mensual $3,000.00 $3,000.00Ejecutivos de venta y personal de atencin a clientes (8 personas) $5,000 mensuales x 8 personas laborando en circulacin $40,000.00PLANEACIN DE LA ESTRATEGIA

Recordemos que el correo nos sirve como medio de comunicacin peridico para recordar algo o hacer llegar un mensaje, esto aunado a las nuevas tecnologas nos facilita la comunicacin con los clientes por lo cual se ha decidido implementar la estrategia de e-mailing. Hacindole llegar al cliente potencial e-mails con el objetivo de persuadir al cliente para que se suscriba y en caso que ya este suscrito ofrecerle complementos de la revista u ofertas para mantener la lealtad del cliente as como darle un sentido de pertenencia hacia la empresa ya que lo tomar como atencin personalizada a sus necesidades.

MECNICA DE LA ESTRATEGIA

El e-mailing como se conoce es un mtodo de marketing directo que utiliza el correo electrnico como medio de comunicacin comercial para enviar mensajes a una audiencia.Y el control en esta tcnica es de suma importancia ya que significa toda mensajera electrnica enviada a clientes actuales o potenciales que es de gran importancia en la empresa Merca 2.0 por que para poder conservar o prospectar nuevos contactos se necesita tener una relacin y que mejor forma que va electrnica ya que en este actual mundo cambiante se necesita hacer ms en el menor tiempo posible y para ello nos valemos de estas herramientas electrnicas.APOYO INTERNO EN LA CAMPAA

Esta herramienta es muy til en el departamento de circulacin ya que por este medio es posible invitar a los lectores a renovar su suscripcin y en algunas ocasiones se ofrecen diferentes promociones que pueden agradar al cliente.

Los correos se envan diariamente por parte del departamento de circulacin de la revista Merca 2.0 a las personas que integran la base de datos, para poder elegir la persona a la que se le escribir, primero se realiza un filtro en cul se selecciona a los lectores que se aproximan a la fecha de vencimiento de su suscripcin, de tal modo que en el objetivo del correo se resalta y se exhorta al lector a permanecer en la revista y renovar su suscripcin.Por otro lado esta herramienta tambin es auxiliar en el departamento de atencin a clientes, donde se procura contestar de manera rpida, clara y eficaz las dudas de los lectores, que se comunican por este medio.

DISEOBuen DaEstimado

Lamejor revista de estrategias de Mercadotecnia en MxicoMERCA2.0le invitana realizarsu suscripcin, para quese mantengainformado y actualizadosobre mercadotecnia, publicidad y mediosLa suscripcin anual incluye: * 1 ejemplar de manera mensual de nuestra revista durante 12 meses de suscripcin.* 6 suplementos especiales de Merca2.0 (Gua de Medios, Gua de Agencias de Publicidad, Gua de Agencias de Promocin, Gua de compras de Mercadotecnia, Research Book y la Revista Vuelo Digital).* Descuentos a eventos organizados por Katedra.

Costos12 meses $48024 meses $85036 meses $1050

InformaBTLes una Publicacin Mensual, es el nico medio especializado en mercadotecnia Below The Line (/BTL/) nacional e internacional, con informacin exclusiva, relevante y analtica. Corresponde a todas las herramientas de mercadotecnia que no implican el uso de medios masivos de comunicacin.Precio Nueva Suscripcin12 Meses $300.0024 Meses $520.0036 Meses $700.00+ suplemento anualBTLBOOKO bien Adquiere:COMBO obtienes ambas revistas con sus suplementos13 Meses x $650.0026 Meses x $1,100.0039 Meses x $1,400.00

Alternativas de pago:

* Transferencia interbancariacon la clabe0211 8004 0212 0177 79Suc. 0506 Plaza 01HSBCa nombre deKatedra SA de CV* Cargo directo a tarjeta de crdito (va telefnica)* Depsito a la cuenta402 120 1777del bancoHSBCa nombre deKatedra S.A. de C.V.*Depositoa la cuenta04 53 20 54 36del BancoBANCOMERa nombre deKtedra S.A de CVenviando su ficha de depsito escaneada a esta direccin de e.mailNota: En caso de requerir factura se debe enviar el RFC escaneado para su elaboracin.

Quedo Pendiente de Cualquier comentarioSaludos!Grupo de Comunicacin Katedra, S.A. de C.V.:Este documento puede contener INFORMACIN CONFIDENCIAL propiedad de Grupo de Comunicacin Katedra SA de CV y/o de sus empresas afiliadas Si no es el destinatario de esta informacin por favor elimine el mensaje inmediatamente y notifique al emisor. Prohibido copiar o utilizar propuestas o ideas que pueda contener este documento, sin la autorizacin por escrito por parte de Grupo de Comunicacin Katedra SA de CV y/o de sus empresas afiliadas. Do not use without written authorization. Delete the message if you are not the recipient of the mail notifying the sender. May contain CONFIDENTIAL INFORMATION. Property of Grupo de Comunicacin Katedra SA de CV and/or affiliate companies.Polticas de privacidad (http://www.merca20.com/privacidad/) Si deseas no recibir ms comunicados favor de contestar a este email y expresarlo en el cuerpo del texto a sus correos.

CONTROL El control se llevara a cabo peridicamente en fechas que se requieran, por ejemplo, en cumpleaos o eventos especiales de nuestros clientes fuertes donde se tendr que dar el seguimiento y control apropiado para que no pase por alto alguna fecha importante y as seguir conservando el liderazgo que hasta el da de hoy Merca 2.0 tiene.EVALUACINLa evaluacin de esta herramienta se realiza gracias a la respuesta de los clientes que integran la base de datos y los prospectos a los correos enviados por parte del personal del departamento de circulacin. Cada ejecutivo de venta analiza el contenido de los correos recibidos y da respuesta a las dudas que surjan en los mismos.MEDIOS PUBLICITARIOS DE APOYOPara esta campaa se utilizar principalmente medios BTL conformada por : Redes Sociales, correo electrnico y las llamadas telefnicas ya que a partir de estos medios se dar difusin y soporte a cada una de las estrategias planteadas para lograr el incremento en las ventas. FLOW CHART (BASE DE DATOS, E- MAILING, TELEMARKETING)

BIBLIOGRAFA

ANDERSON ROLPH Y HAIR JOSEPH F. Administracin de Ventas, 2a. Edicin, Mc Graw Hill, Mxico, 1995. Muiz, Rafael (2008). Marketing en el siglo XXI (2 edicin). Centro de Estudios Financieros, S.A. p. 424.