9
ANÁLISIS de FORMAS I / CURSO 2014-15 Universidad de Alcalá SESIÓN 7. 20.MAR.2015 UNIDAD TEMÁTICA 2 Percepción EJERCICIO para casa/ Modelo: nuestro entorno/calles comerciales del entorno, tiendas , restaurantes y quioscos Durante la semana (8 h. de trabajo mínimo), 1. Para comprender el bloque perceptivo, se realizaran trabajos de percepción y morfología en establecimientos comerciales, quioscos de nuestro entorno. Se analizará las diferentes percepciones buscadas por el establecimiento para la captación de sus clientes. Será un trabajo realizado tanto desde el exterior mirando hacia el interior, como viceversa teniendo en cuenta especialmente los accesos. Y donde el dibujo de transparencias será una herramienta principal. Se deberá relacionar con elementos humanos tanto para ayudar a indicar la escala, cómo para valorar las percepciones producidas. Pensar en los elementos que nos pueden ayudar a generar sensaciones importantes: Los voladizos, las sombras, las grandes cristales, tipos de puertas, suelos y materiales, vegetación, dimensiones, carteles, banderolas, iluminaciones, los productos. Se entenderá el establecimiento como un elemento propio pero se deberá ubicar en su calle y la relación con

AF1-1415-Ej.-5-27_03_15-Tiendas1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tindas-

Citation preview

  • A N L I S I S d e F O R M A S I / C U R S O 2 0 1 4 - 1 5

    Univers i dad de Alcal

    SESIN 7. 20.MAR.2015 UNIDAD TEMTICA 2 Percepcin

    EJERCICIO para casa/ Modelo: nuestro entorno/calles comerciales del entorno, tiendas , restaurantes y quioscos

    Durante la semana (8 h. de trabajo mnimo),

    1. Para comprender el bloque perceptivo, se realizaran trabajos de percepcin y

    morfologa en establecimientos comerciales, quioscos de nuestro entorno.

    Se analizar las diferentes percepciones buscadas por el establecimiento para la captacin

    de sus clientes.

    Ser un trabajo realizado tanto desde el exterior mirando hacia el interior, como viceversa

    teniendo en cuenta especialmente los accesos. Y donde el dibujo de transparencias ser una

    herramienta principal.

    Se deber relacionar con elementos humanos tanto para ayudar a indicar la escala, cmo

    para valorar las percepciones producidas.

    Pensar en los elementos que nos pueden ayudar a generar sensaciones importantes:

    Los voladizos, las sombras, las grandes cristales, tipos de puertas, suelos y materiales,

    vegetacin, dimensiones, carteles, banderolas, iluminaciones, los productos. Se entender el

    establecimiento como un elemento propio pero se deber ubicar en su calle y la relacin con

  • A N L I S I S d e F O R M A S I / C U R S O 2 0 1 4 - 1 5

    Univers i dad de Alcal

    las esquinas de la calle y los elementos prximos. Se valorar asimismo los diferentes

    momentos del da y su diferente funcionamiento.

    La entrega ser de 6 elementos diferentes 2 tiendas , 2 quiscos/terrazas 2, restaurantes

    cafeteras, utilizando al menos un A3 para cada una con sus explica

    Condiciones:

    Dibujos a mano alzada, empleando plantas, secciones de calle, alzados edificios singulares,

    percepciones

    Se incluirn anotaciones que ayuden a explicar qu es cada dibujo.

    Formato A3, indicando en cada lmina:

    Titulo, percepcin representada, nombre del autor,

    Entrega: Al inicio de la clase correspondiente de la prxima semana: 26/03/2015

  • A N L I S I S d e F O R M A S I / C U R S O 2 0 1 4 - 1 5

    Univers i dad de Alcal

  • A N L I S I S d e F O R M A S I / C U R S O 2 0 1 4 - 1 5

    Univers i dad de Alcal

  • A N L I S I S d e F O R M A S I / C U R S O 2 0 1 4 - 1 5

    Univers i dad de Alcal

  • A N L I S I S d e F O R M A S I / C U R S O 2 0 1 4 - 1 5

    Univers i dad de Alcal

  • A N L I S I S d e F O R M A S I / C U R S O 2 0 1 4 - 1 5

    Univers i dad de Alcal

  • A N L I S I S d e F O R M A S I / C U R S O 2 0 1 4 - 1 5

    Univers i dad de Alcal

  • A N L I S I S d e F O R M A S I / C U R S O 2 0 1 4 - 1 5

    Univers i dad de Alcal