15
AGENDA CIUDADANA MUNICIPIO DE RIONEGRO Proyecto cofinanciado por la Gobernación de Antioquia, ejecutado por la Corporación el Niño Alegre a través de convenio con la Corporación Programa Desarrollo para la Paz -PRODEPAZ-con el apoyo del Sistema Regional de Planeación y Conciudadanía 2011 Facilitador municipal LIBARDO ARISTIZABAL ARIAS

Agenda Ciudadana Rionegro

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Agenda Ciudadana Rionegro

AGENDA CIUDADANA MUNICIPIO DE RIONEGRO

Proyecto cofinanciado por la Gobernación de Antioquia, ejecutado por la

Corporación el Niño Alegre a través de convenio con la Corporación Programa

Desarrollo para la Paz -PRODEPAZ-con el apoyo del Sistema Regional de

Planeación y Conciudadanía

2011

Facilitador municipal

LIBARDO ARISTIZABAL ARIAS

Page 2: Agenda Ciudadana Rionegro

INTRODUCCIÓN

Marco institucional

El presente ejercicio hace parte de un proyecto denominado “construcción participativa de agendas ciudadanas” ejecutado en 9 Municipios del Oriente financiado por la Gobernación de Antioquia y ejecutado por la Corporación el Niño Alegre del municipio de San Rafael con apoyo de la red del Sistema Regional de Planeación y la supervisión de la Corporación Programa Desarrollo para la Paz PRODEPAZ-.

El proyecto surge como una oportunidad para elevar los niveles de gobernabilidad en estos Municipios a partir de la incidencia directa de los ciudadanos en el contexto político y de planeación. Rionegro es uno de los municipios en donde no se había construido agenda ciudadana y si bien no se logró hacer el ejercicio para haberlo incorporado en los programas de Gobierno de los candidatos, para la comunidad es claro la oportunidad que aun se tiene en la construcción del próximo plan de Desarrollo local

Objetivo

El objetivo general del proyecto es construir de manera participativa las agendas ciudadanas en los municipios de Guarne, La Ceja El Retiro, San Vicente, Concepción, Alejandría, Guatapé, Abejorral y Rionegro para estas sirvan de insumo principal a los nuevos Gobernantes que sean elegidos el 30 de octubre de octubre de 2011.

Para el caso de Rionegro se logró la participación activa de los mas importantes sectores sociales del municipio liderados por el Consejo Territorial de Planeación en un ejercicio que incluyó 4 talleres en los que se abordaron las discusiones y análisis desde las dimensiones del desarrollo: Ambiental, Cultural, Social, Política y Económica.

Propósito

Tiene como propósito fundamental el ejercicio, producir un documento en donde se de a conocer los resultados del análisis crítico y reflexivo en torno a realidades encontradas desde los sectores sociales, comunitarios y productivos en el que los participantes aportaron ideas y propuestas de mejoramiento y fortaleciendo los procesos locales para el municipio de Rionegro.

Metodología:

El proceso de construcción de agenda ciudadana para el Municipio de Rionegro se adelantó a partir de la motivación y convocatoria que se hizo a las más importantes organizaciones sociales. El proceso fue liderado por el CTP del Municipio

Se realizaron 4 talleres a los cuales concurrieron representantes de las siguientes organizaciones de ámbito Municipal: Consejo Territorial de planeación, Asocomunal, Consejo Municipal de Desarrollo Rural CMDR, Cabildo mayor, Juntas Administradoras locales, ligas de Usuarios de la Salud, Veedurías ciudadanas, Asociación de Comerciales, Asociación de población desplazada, Acciones Comunales, Promotoras de Salud, Organizaciones productivas,

Page 3: Agenda Ciudadana Rionegro

Para la formulación de esta propuesta ciudadana, se tubo en cuenta como insumos básicos, los siguientes documentos:

• El plan de desarrollo Municipal actualmente vigente al cual se le hizo un análisis evaluativo.

• El acuerdo Municipal 056 de 2011 por medio del cual se adoptó el Plan de ordenamiento Territorial.POT.

• Las propuestas sectoriales, zonales, y corregimentales expuestas por organizaciones como: Asocomunal, la red de veedurías Municipal, el cabildo mayor, la JAL del sector Occidental y las Ligas de Usuarios de la Salud.

Page 4: Agenda Ciudadana Rionegro

VISIÓN MUNICIPAL

En el 2023, Rionegro será reconocida como una ciudad intermedia, verde, amable y sostenible, que vela por la equidad, la eficiencia y el aprovechamiento justo de sus recursos y la apropiación de

tecnologías para el fortalecimiento de su economía, con un tejido social en armonía que integra región y que se proyecta al mundo con gusto por la ciudad y orgullosa de su patrimonio natural, histórico y

cultural.

Page 5: Agenda Ciudadana Rionegro

DIMENSIÓN SOCIAL

1. Visión:

En el año 2015 los ciudadanos que habitamos en el Municipio de Rionegro vivimos en una ciudad pujante educadora, incluyente, que ofrece cobertura total de buena calidad en los

servicios de salud, educación, vivienda, servicios públicos a todos sus habitantes y brinda las mejores oportunidades de empleo a sus nativos.

2. Lectura de la realidad.

a. Exagerados procedimientos por parte de las ARS. b. Déficit de infraestructura de salud. c. Insuficiente atención de servicios de Urgencias. d. Buena cobertura en educación primaria, básica y secundaria e. Carencia de oferta técnica tecnológica y profesional para los bachilleres que salen. f. Conurbación acelerada con Municipios vecinos g. Déficit acumulado de vivienda para extractos medio bajo. h. Altos costos de la tierra i. Presión urbanística j. Parcelación de las tierras rurales productivas k. Servicios públicos costosos y de regular calidad l. Poca cultura en el manejo y alternativas en el manejo de los residuos sólidos m. Auge en el desarrollo de la construcción n. Avances en la construcción de Obras de Ciudad o. No hay políticas claras para el uso adecuado y mantenimiento de escenarios deportivos e

infraestructura publica p. Poco control en el manejo del espacio publico. q. Receptor permanente de población desplazada r. No hay solución definitiva al problema de mendicidad s. Incremento de los niveles de prostitución y drogadicción que generan descomposición

social. t. Presencia de bandas y pandillas que generan hechos permanentes de violencia.

3. Retos

a. Establecimiento de una política publica Municipal en Salud que establezca controles a las instituciones prestadoras de servicio.

b. Establecimiento de modalidades técnicas en todas las instituciones educativas. c. Ordenado el territorio Rural con prioridad para los campesinos y nativos. d. Construido dotado y funcionando un centro de servicios Comunitarios.

Page 6: Agenda Ciudadana Rionegro

e. Implementada campaña Municipal de manejo de residuos sólidos en el 100% del área Urbana

f. 100% de los habitantes consumiendo agua potable g. Programa integral de prevención y control de la drogadicción h. Espacio publico recuperado para los peatones

4. Propuestas.

a. Ampliación de los servicios de Urgencias con fácil acceso a toda la población. b. Consolidar acuerdos con Instituciones publicas como el Sena, el Politécnico y otros para

que los bachilleres que salgan puedan acceder a programas técnicos y tecnológicos. c. Ejercer un mayor control a la parcelación de las áreas rurales y establecer condiciones

mas flexibles para que los campesinos propietarios de la tierra puedan construir sus viviendas.

d. Brindar apoyo a todos los acueductos rurales para que implementes los controles que se requieren y se consoliden organizativamente, con una asociación Municipal fuerte.

e. Con el apoyo de las Instituciones implementar desde la Administración un programa de manejo integral de residuos sólidos en el 100% del área Urbana.

f. Que el mantenimiento de los escenarios deportivos sea contratado con las Juntas de Acción Comunal.

g. Estimular a todas las organizaciones comunitarias de ámbito Municipal y a la empresa privada para que participen en la construcción y puesta en marcha del centro Comunitario en predios entregados por el Municipio

h. Creación del programa adopta un ventero ambulante, para que el comercio y las empresas contribuyan mediante rebaja de impuestos a combatir el empleo informal y recuperar el espacio publico.

i. Crear la secretaría de Familia con presupuesto suficiente para que desde allí se desarrollen programas integrales dirigidos a erradicar las causas de descomposición social de ciudad

Page 7: Agenda Ciudadana Rionegro

DIMENSIÓN ECONOMICA

1. Visión:

En el 2015 los niveles de desempleo en el Municipio de Rionegro, han logrado los mas bajos índices de la historia, los niveles de Desarrollo del Municipio, ofrecen oportunidades de

progreso económico para sus habitantes a través de las micro empresas y las iniciativas de emprendimiento que cuentan con apoyo directo desde el gobierno local .

2. Lectura de la realidad.

a. Hay oferta laboral, pero no beneficia a los que viven en el Municipio. b. Población económicamente activa 51.5 c. Índice de desempleo 9.8 d. Índice de Subempleo. 39.6 e. Incremento de los asentamientos industriales en crecimiento corredor industrial y de

servicios. f. No existe política de empleo. g. Concentración de capitales en personas ajenas al Municipio (comercio y construcción) h. Circulación de altas sumas de dinero, por cuenta del micrográfico de drogas y la

prostitución. i. Poco apoyo del sector financiero a las micro y Famiempresas. j. Poca formación en mentalidad empresarial para nuevos emprendedores. k. Las finanzas publicas no se orientan en función de dinamizar la economía local. l. La dinámica económica del Municipio ha variado; la producción agropecuaria apenas si

alcanza a satisfacer parte del consumo local m. el Comercio, los servicios y las grandes industrias producen grandes volúmenes de

producción que tienen comercialización asegurada. n. Lamentablemente la comercialización de los pequeños productores locales, se sigue

haciendo a través de intermediarios. o. La cercanía con Medellín fortalece al Municipio como centro de desarrollo económico.

2. Retos.

a. Aprovechar el auge de crecimiento industrial para le generación de empleo de calidad a os Rionegreros

b. Incremento de la actividad agropecuaria mediante estímulos directos a los pequeños productores

c. Ofrecer productos agrícolas de calidad con características de producción limpia. d. Incremento del presupuesto Municipal a través de la ejecución del mismo con

organizaciones comunitarias y contratistas locales. e. Combatir la intermediación para los productores locales.

Page 8: Agenda Ciudadana Rionegro

f. Facilidad de acceso a recursos de capital para el fomento y desarrollo de proyectos de emprendimiento.

3. Propuestas.

a. Mas apoyo a las modalidades de emprendimientos colectivos(Micro y Famiemnpresas) b. Recuperar el centro de capacitación para el empleo o establecer convenios permanentes

con el Sena y las empresas asentadas en el Municipio. c. Generar campañas de sentido de pertenencia que permitan priorizar las acciones de

comercialización para los productores del Municipio de Rionegro. d. Creación de un fondo rotatorio Municipal que sirva para gestionar y apalancar ofertas de

recursos de cooperación internacional. e. Capacitación y formación en temas relacionados con las potencialidades del territorio. f. Fomento y fortalecimiento de las Organizaciones productivas. g. Priorizar en las áreas publicas de comercialización, los productos de los productores del

municipio.

Page 9: Agenda Ciudadana Rionegro

DIMENSIÓN POLITICA

1. Visión:

En el año 2015, Los habitantes del Municipio de Rionegro, hemos alcanzado mayores niveles de empoderamiento ciudadano, reflejados en el incremento de Organizaciones fortalecidas;

participando e incidiendo en el ejercicio y control de los Público para alcanzar los máximos niveles de confianza entre la comunidad y los Gobernantes.

2. Lectura de la realidad.

a. En el Municipio se han construido y afianzado espacios para la Participación. b. La contratación con las Organizaciones comunales ha sido un ejemplo que genera

confianza y transparencia. c. Bajos niveles de credibilidad y confianza en el Concejo Municipal. d. Por la forma solitaria en que toman decisiones y el notorio ausentismo de los corporados

en los debates. e. Los asistentes reconocen que el actual gobierno ha hecho grandes esfuerzos para formar

políticamente a la comunidad pero es la comunidad la que no apropia esta oportunidad f. Existe decepción de la comunidad con los partidos políticos, no forman, no hacen

seguimiento a sus elegidos ni promueven la participación. Solo se activan en época electoral.

g. Aunque ha disminuido, la politiquería sigue siendo una practica visible en el Municipio. h. El Municipio cuenta con una dirección de participación pero sin el suficiente recursos para

el cumplimiento de sus funciones i. En el actual periodo de Gobierno, se lograron concretar varias políticas publicas en lo

social. j. Aunque estaba en el plan de Desarrollo no se logro concretar la figura de los presupuestos

participativos.

3. Retos.

a. Consolidar una Red Municipal de organizaciones sociales y comunitarias fuertes. b. Que por lo menos el 50% de la contratación directa se realice con organizaciones de la

comunidad. c. Participación directa de la comunidad en la formulación del presupuesto publico a través

de instancias como las Juntas Administradoras locales JAL. d. Lograr que el concejo Municipal sea como corresponde, una institución respetable y que

represente los verdadero intereses de la comunidad y la ciudad. e. Que al término de este periodo de Gobierno, se hayan concretado políticas publicas

Municipales en los temas de mayor interés y con participación directa de la comunidad. f. Ordenar todo el territorio Municipal, en comunas y corregimientos.

Page 10: Agenda Ciudadana Rionegro

g. En el Municipio existen y funcionan todas las instancias de participación legal que la ley contempla.

4. Propuestas.

a. Implementación de la escuela Municipal de formación ciudadana y comunitaria. b. Construcción y puesta en funcionamiento del centro de integración y servicios

comunitarios. c. Elaboración de la política publica Municipal para la Participación d. Establecer el presupuesto participativo por medio de acuerdo municipal. e. Consolidación y apoyo para el funcionamiento de las siguientes instancias: Consejo

Territorial de Planeación CTP, Consejo Municipal de Desarrollo Rural CMDR, Cabildo Mayor, Consejo Municipal de Juventud CMJ, Junta Municipal

f. Creación de una veeduría para hacer control social al Concejo Municipal g. Creación de la Red de control Social dl Municipio.

Page 11: Agenda Ciudadana Rionegro

DIMENSIÓN AMBIENTAL

1. Visión:

El Municipio de Rionegro será reconocido en el ámbito regional, por sus políticas y programas en favor de la conservación del ambiente y los recursos naturales a partir de:

• El reconocimiento al aporte que hace la comunidad desde sus organizaciones y empresas de servicios como los acueductos veredales.

• La construcción de los parques lineales alrededor del Rio Negro, la quebrada la Pereira y demás afluentes urbanos.

• La recuperación y buen uso del espacio publico para los peatones

2. Lectura de la realidad.

a. Los problemas de alcantarillado no solo persisten en las áreas urbanas sino que han sido causantes de desastres recientes.

b. zonas de mucho prestigio como Llanogrande no ven que comience a solucionarse el problema como se les prometió con la creación de una empres de servicios públicos

c. Los pozos sépticos siguen siendo la única alternativa en el área rural y en muchas áreas suburbanas lo cual ayuda a que se siga haciendo politiquería con estos.

d. La forma desordenada y el mal uso que se hace de la tierra, contribuye a que este recursos se deteriore cada día mas en el Municipio

e. El aire se contamina cada día mas por cuenta de la gran cantidad de vehículos que llegan y empresas que se asientan sin exigir medidas de mitigación y control.

f. Los recientes fenómenos naturales dejaron al descubierto la vulnerabilidad que existe en nuestro Municipio, aunque se reconoce el trabajo hecho por la actual administración para corregir, todavía hace falta mas prevención y tomar medidas drásticas ante las invasiones forzadas que se hacen de terrenos declarados en alto riesgo.

g. Aunque los responsables de la Administración y suministro del servicio de agua, dicen lo contrario, la preocupación de la población es generalizada respecto a la verdadera capacidad de suministro que tiene el Municipio para atender la demanda industrial y residencial que se viene dando.

h. El servicio que ofrecen mas de 20 acueductos veredales, no es lo suficientemente valorado y respaldado

i. Existen 24 acueductos veredales. j. Algunos de los acueductos veredales cuentan con plantas de tratamiento de agua potable. k. Existe en el Municipio una gran cantidad de Grupos ecológicos. l. No se ha cumplido con la promesa de construir Senderos ecológicos y parques lineales

Page 12: Agenda Ciudadana Rionegro

m. El nuevo POT definió zonas de protección y conservación, pero no se ha informado ni capacitado a la comunidad al respecto.

n. Contaminación ambiental por residuos sólidos, excretas y agroquímicos. o. Altos índices de ilegalidad en el Fraccionamiento predial.

3. Retos.

a. 100% del área Urbana y los centros poblados rurales con sistemas de alcantarillados acorde a las necesidades de los desarrollos que se viene dando.

b. Construidos los parque lineales del Rio Negro, la quebrada la Pereira y la quebrada. c. Contar con una cobertura total de saneamiento básico en el área rural mediante la

construcción planeada y controlada de posos sépticos. d. Los nuevos proyectos y procesos de desarrollo físico se ajustan a lo normatizado en el

POT.

4. Propuestas.

a. Comprar de terrenos para la protección de micro cuencas b. Mantenimiento forestal a micro cuencas, por intermedio de las Juntas de Acción Comunal

y/o los acueductos veredales c. Involucrar a la comunidad en la construcción y mantenimiento a los senderes ecológicos

que se construyan. d. Capacitar a la comunidad en el conocimiento y control de las normas de ordenamiento

territorial y estimular el control por medio de vigías comunitarios. e. Desarrollar de manera oportuna por parte de las autoridades acciones ejemplares contra

los infractores de las normas. f. Implementar un programa Institucional con recursos asegurados para el manejo integral de

residuos sólidos en el área Urbana aprovechando los centros educativos. g. Endurecer las exigencias y controles a las industrias y proyectos de construcción que se

asientan en el territorio para asegurar que no se generen impactos negativos que después se reflejan en desastres.

h. Motivar la creación y estimular el funcionamiento en todos los barrios del Municipio de comités para la prevención y atención de desastres.

Page 13: Agenda Ciudadana Rionegro

DIMENSIÓN CULTURAL

1. Visión:

En el año 2015, los habitantes del municipio de Rionegro hemos consolidado espacios de convivencia pacifica a partir del intercambio de saberes y experiencias, el uso masivo de

espacios para la recreación, deporte, expresión artística, y la participación ciudadana.

2. Lectura de la realidad.

a. Es evidente la dinámica que se le ha dado al palacio de la cultura y el fortalecimiento de programas de formación que ya han permitido que muchos niños y jóvenes del Municipio se proyecten y proyecten su imagen, sin embargo es necesario que estas oportunidades no sean solo para los que viven en el área urbana

b. Existe la dirección de Derechos Culturales en el Municipio c. Buena imagen en el deporte profesional pero decaimiento de la practica aficionada. d. Reconocimiento Nacional e internacional en la celebración de eventos e. Los procesos de formación deportiva están en manos de varias escuelas particulares f. Equipo profesional en la primera B g. Mayoritaria población de creencia católica pero existen varios credos religiosos en el

Municipio. h. El Municipio cuenta actualmente con un gran trabajo en el tema de equidad y genero. i. Los grupos de mujeres aunque son varios, no logran articularse lo cual retrasa sus

procesos j. Los jóvenes encontraron en el ultimo periodo de Gobierno, grandes oportunidades para

organizarse y proyectarse, existe política publica de Juventud k. Existe una dirección creada exclusivamente para la garantía de derechos sociales y

atención a los distintos grupos. l. Desde las instituciones de seguridad se realizan actividades mas en función de minimizar

o mejorar los asuntos de seguridad, pero en general nuestra población muestra unos altos índices de intolerancia que se reflejan en problemas de violencia familiar y confrontaciones vecinales.

m. Entendiendo los saberes como la posibilidad de compartir el conocimiento de nuestra cultura con otros, la comunidad manifiesta no conocer programas específicos que lo promuevan por parte de las instituciones.

n. En materia de programas las direcciones de Cultura y derechos sociales cuentan con logística y abundante oferta para los distintos grupos.

o. En cuanto a infraestructura deportiva el Municipio cuenta con una buena oferta pero no existe una buena política de uso y mantenimiento.

p. Varias Juntas de Acción Comunal cuentan con infraestructura y recursos físicos que aportan a los procesos de integración y Desarrollo Comunitario

Page 14: Agenda Ciudadana Rionegro

3. Retos.

a. Consolidar al Municipio como destino turístico generado en programas y actividades sociales, deportivas, culturales y artísticas.

b. Mantener los grupos de proyección cultural y Deportiva que hoy hacen visible al Municipio, como voceros de nuestra cultura y expresión de los valores Rionegreros.

c. Convertir al Municipio en centro de fortaleza para el Deporte aficionado d. Generación de una cultura ciudadana propia basada en el conocimiento, cuidado y control

de lo publico

4. Propuestas.

a. Formar promotores sociales culturales para descentralizar en las veredas los servicios y actividades del centro cultural.

b. Presupuesto especifico para el sostenimiento en el funcionamiento de grupos como el coro con vos canto y las bandas de música Municipal

c. Realización de los juegos comunales veredales y encuentros culturales municipales como medio para la integración, promoción y rescate de valores y talentos.

d. Creación de Comités Deportivos en Barrios y veredas y destinación de presupuestos para estimular y garantizar su funcionamiento y participación en el mantenimiento de los escenarios deportivos.

e. Construcción de una ciudadela deportiva y cultural en la comuna occidental f. Fortalecimiento del Instituto de Deporte Municipal y descentralización de sus acciones en

los corregimientos y comunas g. Creación de la escuela publica para la formación en deporte de competencia coordinada y

financiada por el IMER

Page 15: Agenda Ciudadana Rionegro

CONCLUSIONES

• El ejercicio logró despertar el entusiasmo de la gente pero el tiempo para su realización no fue suficiente ni se hizo en el momento mas indicado

• A pesar de que el ejercicio estaba orientado para visionarlos al 2023, los asistentes decidieron hacerlo a corto plazo en el marco del próximo periodo de gobierno al 2015.

• Por el alto nivel de participación que la comunidad tuvo en su construcción, y por encontrarla ajustad a los sueños futuros de los pobladores del Municipio, los asistentes acogen como visión Municipal la que contempla el plan de ordenamiento territorial POT.

• En consenso con los participantes en los talleres, se acordó que el Comité Impulsor y facultado para hacer los ajustes necesarios a la agenda será encabezado por el Consejo Territorial de Planeación y se complementará con los siguientes lideres:

� Dora Lucia Ospina, de la Emisora Comunitaria

� Bertha Tulia Gómez, de Asocomunal

� Gabriel Saldarriaga de las Ligas de Usuarios de la Salud

� Jaime Marulanda, de la Asociación de pensionados

� Martha Marín, de la Junta Administradora Local

� Néstor García de las Juntas de Acción Comunal

� Martha Lucia Castaño Asociación e desplazados

� Deicy Jhoana Restrepo, secretaria Agroambiental

� Álvaro Duque Muñoz, veedurías ciudadanas

� Guillermo Rivillas Cabildo Mayor

� Adriana Zamora, Asociación de padres de Familia