agenda pedagógica bicentenaria 2011-2012

Embed Size (px)

Citation preview

AGENDA PEDAGGICA BICENTENARIA

AO ESCOLAR 2011-2012UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE SI JUNTOS Y JUNTAS LO HACEMOS POSIBLE! 1

INTRODUCCINEl colectivo de gestin educativa del estado Aragua presenta a los maestros y maestras, profesores y profesoras, nios, nias, adolescentes, jvenes, adultas, adultos, colectivos estudiantiles, comunidad escolar, padres, madres, representantes, responsables, voceros y voceras de consejos comunales y comunas, la AGENDA PEDAGGICA BICENTENERIA 2011-2012, cuyo propsito fundamental es dar a conocer las lneas orientadoras de las polticas de Educacin Liberadora en el marco de la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela (CRBV), el Plan Nacional Simn Bolvar 2007-2013 (PNSB), la Ley Orgnica de Educacin (LOE) y todas las leyes del Poder Popular. La direccionalidad estratgica est guiada bajo los principios, preceptos y premisas de la Educacin y Trabajo liberadores, con un enfoque humano, social, reflexivo, crtico, participativo, ecolgico, multitnico y pluricultural, capaz de superar las viejas lgicas de los modelos educativos neoliberales, que durante aos fueron impuestos por el Fondo Monetario Internacional y que ahora, con la construccin estratgica de la nueva geometra de gestin y la construccin y desarrollo curricular, como las dos grandes lneas estratgicas, permitir fundamentar y consolidar el nuevo modelo educativo bolivariano, a travs del fortalecimiento del poder popular, creando la cultura de evaluacin institucional a travs del Sistema Integral de Evaluacin de Desempeo, transfiriendo servicios y procesos en educacin a las comunidades, tal como lo establece el art. 184 de la CRBV, siendo capaces de construir el Habitat escolar en materia de infraestructura y dotacin, creando una nueva cultura de mantenimiento, prevencin, sentido de pertenencia de las escuelas por parte de sus comunidades, con elaboracin de mobiliarios y equipos, pero, sobre todo, generar una educacin popular incluyente, en materia de salud, ambiente, seguridad y, en general, buen vivir. De igual forma, acompaar de manera integral los procesos de formacin e investigacin permanente a travs de la consolidacin de los colectivos para tal fin, la Educacin agroecolgica a travs del Programa Bandera Todas las Manos a la Siembra (PTMS), generando un proceso pedaggico y productivo que garantice desde el sistema educativo la cultura que apunte a la seguridad y soberana alimentaria. La alimentacin escolar como derecho humano para todos los nios y todas las nias, adolescentes y jvenes, as como tambin la consolidacin de los Espacios Permanentes para el desarrollo cultural endgeno EPDCUE bajo el acompaamiento y seguimiento por parte de los ncleos de redes socioculturales. El fortalecimiento y consolidacin del Plan Bicentenario para el BUEN VIVIR, que garantice una cultura de prevencin y seguridad para los muchachos y las muchachas de nuestro hermoso pueblo, a travs de los mapas de riesgo, con los autodiagnsticos participativos, con los cuales podremos definir los planes formativos integrales y progresivamente cumplir con los propsitos y metas necesarias para la consolidacin de una Educacin para la vida y la libertad. Por ltimo, el impulso del desarrollo curricular en la Educacin Primaria consolidando en los seis grados el extraordinario Proyecto Canaima impulsado por nuestro Presidente Comandante Hugo Rafael Chvez Fras, Red Saln y Canaima va a la casa, permitiendo una estrategia integradora en el uso de las Tecnologas de la Informacin y Comunicacin TIC, con nuestro satlite Simn Bolvar, llegando al pueblo y presentando al mundo el modelo nuevo y revolucionario hacia la soberana tecnolgica; completndose con el PLAN LEER, con los libros escolares para la enseanza, con la formacin integral en las reas de matemtica, lengua, ciencias naturales y ciencias sociales. En fin, un Regreso a clase en el marco del buen vivir aprender para vivir viviendo, iniciando con una gran fiesta escolar que nos encuentre como seres humanos.

Un mundo mejor es posible si todos y todas unidos garantizamos un mejor vivir para nuestro pueblo!

2

CONTENIDOS DE LA AGENDA PEDAGGICA BICENTENARIA 2011-2012 La presente agenda contiene fundamentalmente ORIENTACIONES para el abordaje de todos los procesos del hecho educativo hacia el logro de los propsitos y fines de la educacin. Consideramos que los documentos contienen aspectos histricos, tericos, reflexivos, problematizadores e informativos, as como propuestas y recomendaciones que son necesarios para la formacin, orientacin y el acompaamiento de los y las docentes como sujetos y sujetas protagnicos(as) de su prctica pedaggica. Hacemos esta hermosa invitacin a leer, discutir, socializar y construir colectivamente en el marco de los insumos presentados en esta agenda.

CONTENIDOINTRODUCCIN Contenidos de la agenda Orientaciones para el ao escolar 2011-2012

Pgina2 3 4

Regreso a clase en el marco del buen viviraprender para vivir viviendo Orientaciones generales para el desarrollo cultural endgeno en el marco del Desarrollo curricular 20 Premisas poltico-pedaggicas del desarrollo curricular pertinente para el proyecto gran nacional alba-educacin (Carlos Lanz Rodrguez) Orientaciones generales para el abordaje de la lectura y escritura Orientaciones generales para la organizacin escolar para una educacin ms significativa y pertinente en valores. (Hctor Paredes) Orientaciones generales para la construccin y desarrollo curricular por reas del conocimiento Orientaciones para la Organizacin y Planificacin por reas del Conocimiento en Liceos y Escuelas Tcnicas del Nivel de Educacin Media. Orientaciones y sugerencias para el abordaje de las conductas disruptivas en el aula Orientaciones generales del Plan Bicentenario para el BUEN VIVIR Calendario Ambiental 11

13

37 39

50 55

60

65 72 74

3

ORIENTACIONES GENERALES PARA EL AO ESCOLAR 2011-2012 En el marco de la viabilizacin y concrecin de los principios, procesos y preceptos establecidos en la CRBV, la LOE y el PNSB, la Autoridad educativa del estado Aragua continuar fortaleciendo y consolidando la Educacin Bolivariana, Popular y Liberadora a travs de las dos grandes lneas estratgicas las cuales sintetizan todos los procesos, programas y planes de la gestin educativa en el estado, integrando todas las escuelas oficiales (municipales, estadales y nacionales), as como las privadas (la educacin es una sola): 1. Nueva Geometra de gestin 2. Desarrollo Cultural endgeno a travs del Desarrollo Curricular En la primera lnea estratgica, se continuar fortaleciendo la estructura funcional de la gestin a travs de las Cuatro Unidades Estratgicas de Gestin Educativa ESTADAL CURRICULAR DE APOYO, ADMINISTRACIN Y SERVICIO - COMUNAL. Igualmente, en la escala de accin municipal y parroquial, se reiteran los Colectivos de Educacin Popular los cuales tienen la responsabilidad de promover, propiciar, fortalecer y consolidar la participacin protagnica de los actores y actoras del hecho educativo garantizando cada vez mayor poder popular. En la escala local y escolar, consolidar el Sistema Integral de Evaluacin de Desempeo, favoreciendo la participacin protagnica de la Comunidad Educativa en la gestin escolar, superar la cultura jerrquica del enfoque de direccin autocrtica, avanzando cada vez ms en el enfoque democrtico, participativo y protagnico del hecho directivo (COLECTIVOS DE GESTIN), llegando inclusive hasta la escala del aula, donde los y las docentes deben superar las concepciones jerrquicas del saber y del hacer pedaggico. En la segunda lnea estratgica, es fundamental abarcar y abordar todos los procesos involucrados en el desarrollo curricular, avanzando hacia la democratizacin del saber, la superacin del fraccionamiento y la atomizacin del conocimiento, superar la separacin entre lo manual e intelectual, hacer rupturas definitivas con respecto a la planificacin y evaluacin educativa desde la concepcin tcnica punitiva cuantitativista, hacia la humanista, centrada en procesos y con pertinencia sociocultural. Para ello, por supuesto, es necesario abrir espacios de formacin, estudio, reflexin, problematizacin, que permitan una revisin profunda de los enfoques, adiestramientos y cultura escolar heredada, que nos permita en este ao escolar 2011-2012 revolucionar la Educacin y consolidar la emancipacin a travs del desarrollo pleno de la personalidad y ciudadana de nuestros nios, nias, adolescentes, jvenes, adultos y adultas. Unidad Estratgica de gestin Educativa Estadal Formada fundamentalmente por los despachos de la Zona Educativa y de la Secretara del Poder Popular para la Educacin apoyados por la Sala Situacional, tiene la responsabilidad de coordinar, viabilizar, propiciar, concretar y hacer seguimiento a todos los procesos educativos en el Estado. Se articula con los dems organismos e instituciones en los mbitos de salud, ambiente, infraestructura, agua, electricidad, seguridad, cultura, alcaldas, entre otros, de tal forma que se garanticen las condiciones y procesos en las instituciones educativas.

4

A travs de la Sala Situacional, los y las directores(as) de las instituciones educativas, tanto nacionales como estadales, pueden hacer los reportes correspondientes a condiciones de infraestructura escolar, dotacin, necesidades de reparaciones, entre otros. Igualmente, esta sala situacional hace el seguimiento de las actividades escolares (inicio del ao, suspensiones, cierre del ao, etc.). La sala situacional tiene enlaces en los distintos colectivos de Educacin Popular en los municipios para coordinar estas responsabilidades. Unidad Estratgica de Gestin Educativa Curricular Esta unidad orienta para este ao escolar, continuar fortaleciendo en todas las instituciones educativas, tanto oficiales como privadas, tanto en el campo como en la ciudad, el PROGRAMA TODAS LAS MANOS A LA SIEMBRA, programa pedaggico y productivo fundamental para garantizar la transformacin cultural y curricular necesaria para nuestra soberana y emancipacin. La meta es el 100% de las escuelas. El impacto pedaggico, la motivacin y el aprendizaje significativo han sido positivos. Todos los municipios tienen un enlace del PTMS que acompaa este proceso para facilitar y apoyar a las escuelas. Para el logro de esta meta es necesario lo siguiente: Todos los maestros y todas las maestras deben participar y desarrollar el programa (no delegarlo a una sola persona o a un solo grupo). Los y las docentes del nivel de Educacin Media deben hacer un esfuerzo por superar las resistencias (aquellos y aquellas que aun las tienen), ya que se convierte en un obstculo para el logro del Programa. La preparacin del terreno es parte del currculo y sus contenidos. Las escuelas inscritas en la Misin Agrovenezuela deben producir para el programa de Alimentacin y, progresivamente, todas. Es fundamental, que el o la enlace del PTMS de cada institucin educativa est liberado de matrcula para as poder coordinar y asumir todas sus responsabilidades. Por ello, se sugiere utilizar diversos mecanismos tales como apoyarse con un docente del PNFE, figuras en la escuela que no impliquen comisin de servicio y que faciliten el trabajo (ya hay experiencias). Reiterar una vez ms, que tanto el PTMS como los EPDCUE son CURRCULO. No son extracurriculares, ni extractedra, ni actividades complementarias. Esta concepcin ya est siendo superada y debemos seguir avanzando hacia un desarrollo curricular dinmico, flexible, abierto y contextualizado. En el mismo orden de ideas, se orienta a continuar desarrollando los espacios permanentes para el desarrollo cultural endgeno EPDCUE en todos los niveles y modalidades, en todas las instituciones educativas tanto oficiales como privadas. El colectivo de formacin e investigacin permanente de cada institucin educativa debe hacer su sistematizacin de LOGROS, AVANCES, DIFICULTADES, DESVIACIONES, INNOVACIONES, de los espacios permanentes que se han desarrollado, para as construir colectivamente las propuestas para el ao escolar 2011-2012. Para ello, se deben apoyar con los y las enlaces de redes socioculturales ya que estos son los y las responsables de acompaar y hacer seguimiento a este proceso curricular. En el nivel de Educacin Media, General y Tcnica, se orienta a continuar con el proceso de DESASIGNATURIZACIN a travs de la integracin de asignaturas por reas del conocimiento. Este proceso debe estar ya incorporado a las cuadraturas y horarios. Debemos hacer un esfuerzo para no estancarnos en las formas tradicionales ya que la mayora de las instituciones estn avanzando significativamente y ya son pocas las instituciones con grandes resistencias. Se exhorta a intercambiar estas experiencias ya que los logros en cuanto a abordar los conocimientos de manera integrada e integral estn siendo significativos y ya estn dando sus frutos en la construccin de otras concepciones de abordaje de los diferentes sistemas de conocimiento.

5

Evaluacin educativa: La evaluacin como proceso y de procesos es parte fundamental del desarrollo curricular. Por lo tanto, es necesario continuar avanzando en superar la reduccin en medicin de contenidos hacia una evaluacin cada vez ms integral tal como lo establece el art. 44 de la LOE. El colectivo de formacin e investigacin permanente de los liceos y escuelas tcnicas debe avanzar en esta lnea de investigacin para construir colectivamente propuestas evaluativas en el aprender a ser, a saber, a hacer y a convivir que CUALIFIQUE el hecho evaluativo y le d pertinencia tanto individual como colectiva en el contexto. Unidad Estratgica de Gestin Educativa de Apoyo, Administracin y Servicios En el marco de la Nueva Geometra de Gestin, y apoyados en las lneas estratgicas del Plan Nacional Simn Bolvar que orientan hacia la simplificacin y horizontalidad en la gestin, centrando sus esfuerzos en la atencin oportuna, pertinente, eficiente y eficaz a las ciudadanas y ciudadanos que soliciten y requieran los servicios de las instancias de gobierno en el sector educativo, se ha ido avanzando en la conformacin y consolidacin de esta unidad funcional la cual agrupa las funciones de las divisiones de Planificacin y Presupuesto, Administracin y Servicios; Personal; Asesora Jurdica; Registro, Evaluacin y Control de Estudios; Informtica y Sistemas. Es responsable de viabilizar y garantizar, en coordinacin y articulacin con las otras unidades, la concrecin de los programas y proyectos estratgicos y los procesos inherentes: Diagnstico Participativo Comunitario Educativo (DIPCE), plan operativo anual, memoria y cuenta; control y evaluacin de la gestin; elaboracin, ejecucin y control del presupuesto; la recoleccin, procesamiento y divulgacin de la informacin estadstica correspondiente a las escuelas; procesos de traslado, ingreso, egreso, ascenso, evaluacin, clasificacin del personal docente, administrativo y obrero; asuntos laborales y gremiales; atencin al pblico; determinacin y distribucin de gastos de funcionamiento; adquisicin de materiales, suministros y servicios; dotacin de las escuelas en el estado Aragua; inspeccin y canalizacin de actividades de mantenimiento y reparaciones menores de las escuelas y de planta; apoyo en el mantenimiento de sistemas y equipos informticos as como en la formacin del personal de planta y de los planteles en herramientas de sistemas computacionales; Sistema Nacional de Control de Estudios (SINACOES); el registro, control y seguimiento de los resultados del rendimiento estudiantil, as como la emisin y certificacin de ttulos, certificados y otros documentos probatorios, equivalencias y reconocimiento de estudios de las ciudadanas y ciudadanos que lo soliciten, requieran y cumplan con los requisitos respectivos, seguimiento de los procedimientos administrativos segn los casos y asesora legal. En este inicio del ao escolar, y dentro de la Agenda para la Educacin Liberadora, queremos puntualizar el calendario de procesos inherentes que deben cumplir directivos (directores, directoras, coordinadores y coordinadoras) por ante Secretara de Poder Popular para la Educacin y la Zona Educativa de Aragua, cuyo no cumplimiento puede generar situaciones administrativas y problemas que se revertirn en la satisfaccin oportuna de las necesidades de las ciudadanas y ciudadanos. De modo pues que vamos a orientar acerca de esos procesos y sus fechas respectivas, de manera que sean considerados a la hora de la planificacin que se hace en la escala de escuelas, liceos, espacios educativos en general /ver cuadro al final) Unidad Estratgica de Gestin Educativa Comunal En el marco del art. 184 de la CRBV y de las leyes del poder popular, para este ao escolar 2011.2012 se continuar con el avance de la transferencia de servicios y procesos en Educacin a las comunidades. Es un proceso formativo y organizativo que apunta a un cambio cultural en el cual

6

las comunidades asuman sus escuelas como propias, con sentido de pertenencia, creando las condiciones para su autodeterminacin. Los colectivos de educacin popular acompaarn y harn seguimiento de este proceso garantizando el encuentro entre los miembros y miembras de la escuela con sus consejos comunales. En este sentido se orienta al personal directivo y de coordinacin de los planteles a viabilizar y favorecer la participacin de los consejos comunales, misiones sociales y organizaciones comunitarias en general, en el hecho educativo. DISTRIBUCIN DEL AO ESCOLAR 2011 2012

Inicio del ao escolar Primer Perodo Escolar 20112012

16/09/11 Del 16/09/2011 al 06/07/2012 Dedicado al desarrollo curricular: todos los proyectos, programas y elementos para la formacin de estudiantes, actividades de evaluacin y todo lo atinente a los procesos de aprendizaje en los espacios educativos 20 y 21 de febrero Del 02/04 al 06/04/2012 Del 09/07/2012 al 27/07/2012 Dedicado a las actividades administrativas, inscripciones de nuevos ingresos; revisin para estudiantes de media, ltima revisin de expedientes, otorgamiento de ttulos y certificados as como actos de promocin y graduacin. Organizacin ao escolar 2012 -2013. Igualmente, se realizarn los procesos de evaluacin institucional y del desempeo docente. Enero 17 das hbiles Mayo 22 das hbiles Febrero 19 das hbiles Junio 21 das hbiles Marzo 22 das hbiles Julio 19 das hbiles Abril 15 das hbiles 73 das hbiles 62 das hbiles

Carnaval Semana Santa Segundo Perodo Escolar 20112012

Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

11 das hbiles 20 das hbiles 22 das hbiles 12 das hbiles

65 das hbiles

NOTA ACLARATORIA: Esta es una distribucin tentativa, slo a los efectos de ayudar en la organizacin y planificacin del ao escolar y est sujeta a modificaciones dependiendo del Calendario Escolar Oficial que emita el Ministerio del Poder Popular para la Educacin Bsica y al artculo 49 de la LOE..

7

La siguiente es una lista de algunos procesos administrativos que normalmente se realizan por las fechas indicadas; sin embargo, el hecho de no aparecer ah, no quiere decir que no deban realizarse y cumplirse. MES PLANIFICACIN Y PRESUPUESTO Retroinformacin Apertura-Dipce DIRCEE (control de estudio) Desde 16/09 *Carga de matrcula inicial *Entrega Rendimiento estudiantil *Registro Liquidacin Ttulos *Registro Firmas Directoras directores y de PERSONAL ADMINISTRACIN

Septiembre (16/09 Inicio del Ao Escolar, Colectivo General para presentar organizacin ao escolar 20112012)

de de y

Octubre

Del 10/10 al 21/10 Jornada de formacin y distribucin de Planilla Estadstica

Consejo Docente nombramiento de Comisin Revisin Expedientes (Media) Carga Sinacoes *Carga de matrcula inicial *Entrega Rendimiento estudiantil *Registro y Liquidacin de Ttulos *Registro de Firmas de Directoras y directores

Confirmacin de la Cuadratura. Sinceracin del Personal Obrero y Administrativo. Inicio del Primer momento para la evaluacin del Personal ObreroAdministrativo del 16/09 al 29/02. Inicio de procesos de Ingreso (docente), traslado (ejecucin); cargo adicional, reubicacin, entrega de credenciales. Sinceracin del Personal Obrero y Administrativo Primeros 15 das: Consignacin a Pago Directo de Inasistencias no justificadas del Personal Envo de movimientos de personal, con respectiva informtica, al nivel central

Jornada de Voluntariado para desmalezamiento, reparaciones menores y pintura en planteles seleccionados (Personal Directivo debe estar atento porque planteles sern abordados para procesos de mantenimiento). Hacer nfasis en la participacin de la comunidad.

Presentacin de Situacin de Inventario (Bienes nacionales)

8

MES

PLANIFICACIN Y PRESUPUESTO Entrega de Planilla de Estadsticas a la Coordinacin en la ZEA

Noviembre

DIRCEE (control de estudio) *Carga de matrcula inicial *Entrega Rendimiento estudiantil *Registro y Liquidacin de Ttulos (Hasta 30/11) *Registro de Firmas de Directoras y directores

PERSONAL

ADMINISTRACIN

Diciembre

Entrega de Planilla de Estadsticas a la Coordinacin en la ZEA (ltimo chance hasta el 15/12/11)

*Carga de matrcula inicial (Hasta el 15/12) *Registro de Firmas de Directoras y directores (Hasta 15/12)

Enero

Modificacin de Matrcula (desde el 07/01)

Febrero

Marzo

Formacin para la elaboracin del DIPCE

Sinceracin del Personal Obrero y Administrativo Primeros 15 das: Consignacin en Pago Directo de Inasistencias no justificadas del Personal Envo de movimientos de personal, con respectiva informtica, al nivel central Sinceracin del Personal Obrero y Administrativo Primeros 15 das: Consignacin en Pago Directo de Inasistencias no justificadas del Personal Envo de movimientos de personal, con respectiva informtica, al nivel central Primeros 15 das: Consignacin en Pago Directo de Inasistencias no justificadas del Personal Recepcin de planillas de Solicitud de Traslado Recepcin de planillas de Solicitud de Traslado

Presentacin de Situacin de Inventario (Bienes nacionales)

Presentacin de Situacin de Inventario (Bienes nacionales)

Presentacin de Situacin de Inventario (Bienes nacionales)

Presentacin de Situacin de Inventario (Bienes nacionales) Presentacin de Situacin de Inventario (Bienes nacionales)

9

MES

PLANIFICACIN Y PRESUPUESTOTrabajo de campo para recoger informacin del DIPCE Consignacin DIPCE Planificacin Presupuesto del ante y

DIRCEE (control de estudio)

PERSONAL

ADMINISTRACIN

Abril (Conformacin de Consejos Escolares de Evaluacin Mayo

Presentacin de Situacin de Inventario (Bienes nacionales)

Tramitacin de Solicitud de Apertura ante el nivel central. Inicio del Proceso Comunitario de Inclusin Escolar: conformacin de instancias Junio Realizacin de Mesas de Inclusin Escolar por cada nivel a escala parroquial y municipal

Designacin de funcionarios y funcionarias para la revisin de expedientes y firma de ttulos

Revisin de solicitudes de traslado y toma de decisiones con base a la disponibilidad

Presentacin de Situacin de Inventario (Bienes nacionales)

Inicio del proceso de revisin de expedientes para posibles graduandos como bachilleres. Firma de ttulos de bachilleres Actos de grado Entrega Certificados Educacin Primaria de de

Recepcin cuadraturas planteles

de de

Presentacin de Situacin de Inventario (Bienes nacionales)

Julio

Retroinformacin apertura

de

Recepcin cuadraturas planteles

de de

Presentacin de Situacin de Inventario (Bienes nacionales)

Por ltimo, queremos orientar la importancia de leer toda la agenda pedaggica bicentenaria, socializarla, compartirla y estudiarla, ya que contiene elementos orientadores fundamentales que le dan direccionalidad estratgica al hecho educativo durante todo el ao escolar, para la tan necesaria revolucin pedaggica. Uno de los aspectos que se est superando es la vieja cultura de los lineamientos para que slo se ejecute. En el marco de la CRBV, la LOE y el PNSB, estas orientaciones SIEMPRE se plantean desde los QU, POR QU, PARA QU, CMO, CON QUINES, problematizando la vieja cultura escolar y proponiendo la construccin colectiva de las propuestas y su sistematizacin permanente bajo criterios revolucionarios que consoliden una nueva cultura escolar con nuevas formas de ser escuela y nuevas formas de ser maestro y maestra.

10

REGRESO A CLASE EN EL MARCO DEL BUEN VIVIRAPRENDER PARA VIVIR VIVIENDO Inicio del Ao Escolar 2011-2012: En el marco de la articulacin interinstitucional se desarrollar el Aprender Para Vivir Viviendo, el regreso a clases con la Fiesta Escolar con la participacin de los ministerios del Poder Popular para la Cultura, Las Comunas, El Deporte, Alimentacin, Ciencia Tecnologa e Industrias, Ambiente y Turismo. Orientaciones Metodolgicas: Integracin intra e interinstitucional, desarrollo de la educacin bolivariana/ educacin liberadora. 1. 2. 3. 4. Coordinando y articulando en materia formativa, deportiva, cultural, comunal y recreacional. Planificacin MPPE. Instancia coordinadora Posibilita el fortalecimiento de nueva identidad cultural Se ejecuta en instituciones pblicas oficiales (Nacionales, Estadales, Municipales, y Distritales). 5. Garantiza la participacin del poder popular Propsitos: 1.- Implementar acciones para profundizar la lectura y la Escritura 2.- Desarrollar acciones formativas en Agroecologa con el programa Todas las Manos a la Siembra. 3.- Consolidar el programa Canaima Educativo. 4.- Profundizar referentes legales, polticos, filosficos. 5.- Actividades en comunidades educativas con las familias y consejos comunales. 6.- Articular acciones de corresponsabilidad y contralora social con las voceras de los Consejos Comunales que hacen vida en cada institucin educativa. 7.- Planificar proyectos educativos integrales comunitarios y proyectos de aprendizaje (PEIC y PA). 8.- Articular promocin y comunicacin con Medios Alternativos. Acciones: 1.- En cuanto a la Planta Fsica Escolar se direccionar de manera permanente el Mantenimiento Preventivo y continuacin para la culminacin de obras de educacin. Abordar procesos de impermeabilizacin. Reparaciones menores con una Gota de Amor para mi Escuela. 2. Dotacin de recursos para el aprendizaje: Libros de texto Coleccin Bicentenaria de 1ero a 6to grado. Se distribuyen 2 Millones. Cuadernos Coleccin Bicentenaria, 7 millones .Revista Tricolor Porttiles Canaimas Educativas, 900 mil. Material ldico didctico. Laboratorio de mega trnica y ciencias bsicas. Bibliotecas escolares. CBIT. Kit de motricidad. Kit para deficiencias visuales. Material Deportivo. Instrumentos Musicales. Mobiliario y Equipos.

11

La Fiesta Escolar: Plan Aprender para vivir viviendo 2011-2012. Semana del 19 al 23 Sept. Principales lineamientos: Concepto: Gran fiesta retorno a clases, escuela, ambiente con actividades formativas, culturales, cientficas, recreativas, deportivas y ambientales. Objetivos: Compartir e integrar a toda la Comunidad Educativa Bolivariana. FECHA 19/09 20/09 ACTIVIDAD Festival cultural Caravana de la Prevencin Escuela segura. Violencia inter escolar. 21/09 22/09 23/09 Festival Ecolgico Encuentro de Saberes Festival Deportivo Recreativo Estudiantil MPPA (Ambiente) MCTI (Interior) MPPD ORG. RESPONSABLE MPP Culturas Populares MPPC/ONA

Educacin Media se implementa a partir del 03 de Octubre. Ejemplo: Visitas guiadas en espacios comunitarios que permitan identificar, caracterizar, reconocer y valorar las potencialidades geohistricas, articular PEIC y proyectos de aula. Elaboracin los peridicos escolares, murales, carteleras, afiches, pancartas, relacin formativa entre la escuela y la comunidad. Actividades pedaggicas con la presencia de tutores de la comunidad, baile, danza, dramatizaciones, cuatro, teatro, msica. Intercambios deportivos (maratn regreso a clase, juegos deportivos estadales), actividades ldico-didcticas, recreativos: rally, gymkhana, bailoterapia, (Integrar la ley del deporte). Promocin de talento deportivo de los nios, nias, para integrar y masificar el deporte. Abrir a las comunidades estudiantiles, bibliotecas, CBIT, infocentros, espacios culturales y deportivos, foros, cineforos, conversatorios, juegos deportivos, danzas, msica. El 15/09 (Directores de Planteles) regresan al plantel Cada Ministerio propone las actividades. (Ponerse creativo) Retomar las Mesas de trabajo del Buen Vivir. Celebrar inclusin de nios y nias Arageos(as). Planes estructurales. El modelo capitalista usa El libro como un negocio, como una mercanca. Con la Educacin Liberadora El Libro como instrumento Liberador. El 16/09 es el BAUTIZO de 12 millones de libros.

12

ORIENTACIONES GENERALES PARA EL DESARROLLO CULTURAL ENDGENO EN EL MARCO DEL DESARROLLO CURRICULAR PRESENTACIN UNA REFLEXIN NECESARIA EN TIEMPOS DE CAMBIOS PROFUNDOS Dnde iremos a buscar modelos? La Amrica Espaola es orijinal. Orijinal han de ser sus Instituciones y su Gobierno. i orijinales los medios de fundar Uno i otro. O inventamos o erramos. SIMN RODRGUEZ El ao 2010 estuvo lleno de procesos y transformaciones en el seno de la escuela aragea, hemos estado empeados en concretar la Ley Orgnica de Educacin (LOE) en los espacios educativos, esto signific para todos los y las actores que hacemos vida en las instituciones, comprender, analizar, y reflexionar, que el asunto educativo est muy ligado entre otros, a cmo hacemos nuestras prcticas pedaggicas y qu saberes generamos a partir de ellas, no solamente en el aula sino en el marco general de lo que es una gestin escolar. Con ello queremos decir que no es suficiente tener leyes que ordenen nuestras voluntades, sino que son necesarias hacerlas concretas, en el plano del saber, del hacer y del convivir. En este sentido, la gestin de la autoridad nica, ha tomado como bandera la integracin de programas estratgicos a travs de las unidades estratgicas de gestin educativa, para hacer de una manera ms sinrgica nuestro andar y entendimiento en esto de hacer una educacin pertinente en estos tiempos de cambios profundos, en consecuencia, todo lo relacionado al desarrollo cultural endgeno a travs del desarrollo curricular, queda integrado en LOS ESPACIOS PERMANENTES PARA EL DESARROLLO CULTURAL ENDGENO Y EL PROGRAMA TODAS LAS MANOS A LA SIEMBRA FORTALECIDOS EN LA PRCTICA PEDAGGICA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS A TRAVS DE LOS PROCESOS DE FORMACION E INVESTIGACIN PERMANENTE. INTRODUCCIN Para el logro de los fines de la Educacin establecidos en el artculo 15 de la LOE, es necesario hacer transformaciones profundas en nuestros enfoques, concepciones, paradigmas, lgicas y mtodos, problematizando, debatiendo y construyendo en torno a cmo vemos el currculo y qu queremos fortalecer a travs de la Educacin. Viabilizando el desarrollo curricular con nfasis en la didctica de procesos (currculo centrado en procesos) y bajo el enfoque geohistrico (expresados en la LOE) podremos lograr estos fines, a travs de la indagacin de contextos, la memoria histrica de los procesos, la investigacin accin participante, la planificacin educativa con pertinencia sociocultural y la evaluacin integral y cualitativa. Consideramos que, consolidando el PTMS y los EPDCUE, integrando las reas del conocimiento, con el mapa de riesgo del PISI y valindonos de los medios tales como las canaimas educativas, entre otros, se podr concretar integralmente el proceso

13

de desarrollo curricular. En este sentido, se presentan las siguientes orientaciones generales que pretenden fortalecer los espacios de desarrollo curricular y de formacin e investigacin permanente hacia la consolidacin de nuevas formas de hacer currculo y nuevas formas de hacer escuela. Las mismas van dirigidas a todas las instituciones oficiales (estadales, municipales, nacionales) y privadas con la finalidad de darle cohesin y coherencia a los procesos pedaggicos, curriculares, organizativos y comunitarios que se llevan a cabo en el Estado Aragua. PROGRAMA TODAS LAS MANOS A LA SIEMBRA En el marco de la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela (CRBV), la Ley Orgnica de Educacin (LOE) y el Plan Nacional Simn Bolvar (PNSB), la Unidad Estratgica de Gestin Educativa Curricular de la Zona Educativa y la Secretara Sectorial del Poder Popular para la Educacin (ZEA-SSPPEA), avanza en este ao escolar 2010-2011, hacia la consolidacin de una estructura (plataforma) local, municipal y regional que permita fortalecer el Programa Todas las manos a la siembra (PTMS) en todas las instituciones educativas oficiales y privadas del Estado Aragua. Haciendo un poco de historia Antes de la apertura petrolera ramos un pas con una economa basada en la agricultura, el modelo econmico que predominaba era el semi feudal con una fuerte presencia del latifundio, donde se estableca una relacin de sumisin, los dueos de las tierras, latifundistas y terratenientes, llamados tambin los grandes cacaos y, por otro lado, los y las que slo posean la fuerza de trabajo, los campesinos pobres. Una de las modalidades de explotacin era la mediana donde los terratenientes ofrecan sus tierras en calidad de prstamos o una especie de alquiler, para explotarlas con la condicin de obtener ms de la mitad de la ganancia que sta generaba. Este tipo de relacin gener una serie de luchas y batallas que van desde la guerra federal, liderizada por Ezequiel Zamora, quien representaba a un sector de la sociedad de ese entonces, integrada por agricultores o campesinos medios, que luchaban contra la expoliacin de los grandes terratenientes; hasta peleas por las tierras ms contemporneas las cuales desembocaron en frmulas reformistas como las agrarias, hechas por los partidos AD y COPEI, quienes la utilizaron bajo la estrategia de desarmar poltica y socialmente a la guerrilla de los aos 60, la cual enarbolaba como bandera de lucha, la distribucin justa de la tierra, reformas muchas veces utilizadas con matiz politiquero y electoral pero que realmente no resolva el problema de la injusticia social con respecto a la propiedad de la tierra. Cabe destacar que en nuestro desarrollo econmico-social no ha existido un modo de produccin puro, ya que los rezagos del modo de produccin feudal se combin con rasgos de una economa tipo comunidad primitiva como la denomin Marx (conucos, rosas, agricultura de subsistencia, etc.) y al mismo tiempo coexistan con relaciones de produccin capitalistas. De esta manera, los antiguos terratenientes o sectores oligrquicos, fueron incorporando tecnologas, introducen el salario por jornal, aspectos estos propios del modo de produccin capitalista. Con la aparicin de la industria petrolera, penetran los paquetes tecnolgicos para mayor explotacin de la tierra al servicio de la agroindustria (monocultivos, agrotxicos, mecanizacin, sistemas de riegos) por supuesto, que quienes pueden adquirir estas maquinarias son los grandes terratenientes y los(as) campesinos(as) pobres, al verse que no pueden competir, terminan vendiendo sus pequeas propiedades a terratenientes y pasan a trabajar para l como jornalero o jornalera. Este tipo de relacin fue trada por la mal llamada revolucin verde (finales de los 50 y aos 60 del siglo pasado, cuyo argumento era acabar con el hambre del mundo y producir ms desde la visin del monocultivo, fortaleciendo a la agroindustria, desplazando as a la agricultura de subsistencia (con enfoques que mantenan el equilibrio lo ms parecido a lo natural). Sin romper totalmente con las caractersticas de los distintos modos de produccin, progresivamente se acelera el abandono del campo, el comercio pasa a ser ms lucrativo al igual

14

que la exportacin de materia prima. El campo es muy riesgoso, hay inseguridad, falta de vialidad, tasa de ganancia muy baja, el ciclo de siembra est sometido a eventualidades y es ms largo el ciclo de retorno de capitales por la siembra que por el comercio. Este ltimo es ms rpido y se puede manipular ms la inflacin y el acaparamiento. Partiendo de la razn fundamental del capital o como dice Meszaros su metabolismo, su fin ltimo es succionar trabajo excedente y convertirlo en ganancia. Esta es una de las razones que permiten explicar por qu no hay inversin en el campo: la tasa de ganancia en este sector es menor que en el comercio, en el negocio inmobiliario o en la tasa de inters bancaria. Esta raz estructural de nuestra economa genera lo que se conoce como desproporcin sectorial: el comercio y servicios son inmensos, pero no tiene correspondencia con el tamao de la industria y la agricultura. La burguesa de ese entonces hace mayores inversiones en el sector terciario (comercio, servicios o exportacin de materia prima), mientras que el y la campesino(a) pobre emigra hacia las grandes ciudades en el eje norte costero de nuestro pas, en donde el bum petrolero favorece un desarrollo distorsionado de dicho eje, caracterizado como economa de puerto. Estas deformaciones sectoriales responden a la lgica de la acumulacin capitalista mundial donde los centros hegemnicos imponen relaciones neocoloniales a los diversos pases, incluido el nuestro, generando el abandono del campo y la imposicin de enclaves agroindustriales en algunas regiones. El rgimen de produccin capitalista guiado por la bsqueda de la mxima ganancia, genera una divisin del trabajo que no slo se concreta en la fbrica sino entre pases y regiones del mundo. Estas determinaciones son conocidas como caractersticas de la divisin internacional del trabajo, asociada al modelo de acumulacin: Mayor concentracin y centralizacin de la propiedad en monopolios y en pases hegemnicos. Unos cuantos pases neocolonizados y dependientes se especializan en ser proveedores de materia prima e importadores de manufacturas. Se genera una relocalizacin industrial, donde en los pases dependientes se ubican las industrias contaminantes, los pases imperialistas se aprovechan de las llamadas ventajas comparativas (mano de obra barata, materias primas abundantes, seguridad jurdica, estabilidad poltica, apertura comercial, etc.). Tales premisas, se materializaron en el modelo de industrializacin en Venezuela, bajo las orientaciones y visiones de las trasnacionales y los grupos monopolistas, como economa dependiente de la renta petrolera caracterizada por: 1. Concentracin y centralizacin de la propiedad (monopolio y oligopolio) 2. Anarqua del mercado que conduce a las deformaciones y desproporciones sectoriales, ocupacin distorsionada del territorio. 3. Desarrollo de la divisin social del trabajo que separa las actividades manuales de las intelectuales y distancia la ciudad del campo. 4. Subutilizacin de la capacidad instalada industrial, sobre diversificacin de bienes y servicios, consumo enajenado. 5. Aprovechamiento por parte de las empresas trasnacionales de las ventajas comparativas: energa, materia prima, mano de obra barata. 6. Produccin primario exportador: produccin de materia prima y productos semi elaborados e importacin de manufacturas derivadas de dichos productos. 7. Control tecnolgico no slo en equipos y maquinarias, sino en patentes y licencias. 8. Imposicin de precios y contrataciones fraudulentas 9. Alto nivel de contaminacin y acumulacin de pasivos ambientales. 10. Atomizacin y fragmentacin de las ramas de actividad al no tener la perspectiva de redes productivas y no planificar la produccin. En general no se eslabona la cadena: produccin, transformacin, distribucin, consumo. Estos 10 indicadores de nuestra economa condujo durante dcadas a la deformacin estructural ya anteriormente sealada, que se constata en la desproporcin de los sectores econmicos: sector primario signado por la monoproduccin con poco valor

15

agregado, agricultura en ruinas, sector de servicios y comercio hipertrofiado, es decir, un crecimiento que no guarda proporcin con la base agrcola-industrial, patrones de consumo importados, inducidos por capas sociales de altos ingresos. Cmo el modelo capitalista se concreta en nuestra agricultura El modelo capitalista en la agricultura, con el enfoque de la revolucin verde, estimula el monocultivo para la agroindustria. Con el monocultivo sobre todo de cereales, maz, arroz, sorgo, vienen los paquetes de agrotxicos y fertilizantes sintticos, la mecanizacin de la tierra y la sustitucin del jornalero por el tractor, paralelamente, el deterioro de los suelos, monopolio del agua, incremento de insectos plagas, que requeran ms fertilizantes, herbicidas y plaguicidas para poder controlar y producir masivamente, segn las exigencias del mercado. El hecho de tener petrleo, nos da unas ventajas en cuanto al acceso de estos derivados sintticos para la agricultura. El paquete de medidas impuestas en los aos 70 por el Banco Mundial y el BID con sus acuerdos bilaterales, han desmantelado los aranceles y otros instrumentos que los pases tenan para proteger su produccin agrcola local, los forzaron a abrir sus mercados y tierras a los agronegocios mundiales, a los especuladores y a la exportaciones de alimentos subsidiados provenientes de pases ricos. Como producto de la crisis financiera en los centros capitalistas hegemnicos, los capitales ociosos migraron hacia otras inversiones, particularmente la de origen agrcola. Este giro hacia el negocio de los alimentos, donde los carteles vinculados a este rubro, tienen el monopolio de la produccin, distribucin y consumo, han contribuido a la actual hambruna mundial encareciendo los precios y generando escasez. Los grandes carteles de los alimentos integrados por grandes empresas transnacionales que producen agrotxicos y semillas transgnicas, como la MONSANTO, BAYER, DUPONT, SYNGENTA, BASF y DOW, son las grandes beneficiadas de la crisis alimentaria, ya que han comprado las cosechas a futuro en todo el mundo y controlan el conjunto de insumos agrcolas El negocio de matar de hambre ha hecho que estas grandes trasnacionales que dominan el 80% de la produccin de cereales hayan aumentado groseramente sus ganancias: para el 2007 Cargill aument sus ganancias en un 36%; ADM en un 66%, CONAGRA en un 30%, Bunge en un 49%, Dreifus en un 77%, en el ltimo trimestre del 2007 Monsanto obtuvo un 44% ms que en el 2006 y Dupont-Pioneer 19% Como ya sealamos, estas empresas ya han hecho compra de alimentos a futuros. Es decir, la produccin mundial de cereales, leguminosas y otros alimentos, estas empresas las tienen aseguradas por la va de la mercantilizacin. El impacto ecolgico juega otro papel determinante en la crisis alimentaria, ya que a la par de la especulacin, est el deterioro ambiental, el agotamiento y contaminacin de los suelos, la emisin de gases invernaderos, lo que ha conducido a cambios climticos que han arruinado tambin la produccin agrcola en el mundo y han ocasionado las alteraciones y cambios que van desde fuertes sequas, tsunamis, terremotos, inundaciones, desertificacin de suelos, estrs hdrico, escasez de agua, aumento de dixido y monxido de carbono por la cantidad de hectreas de bosques desaparecidos y el uso irracional de la energa. Existen 10 millones de personas en Amrica Latina en peligro de pobreza extrema; 22 millones de pases en riesgo de hambruna; 30 pases con desequilibrios sociales por falta de alimentos; 100 millones de pobres en riesgos (30 en frica); 862 millones con problemas serios de desnutricin; 2000 millones directamente afectados en el mundo. Tal cuadro que pone en entredicho la seguridad y soberana alimentaria de nuestros pases y en especial el derecho a la alimentacin, ya estaba pronosticado por la FAO y la ONU. El conjunto de estas proyecciones tienden a agravarse en los prximos meses por la combinacin de la inflacin-recesin que apenas comienza y sus implicaciones en la produccin de alimentos: restriccin de siembras y cosechas, escasez relativa y baja en los inventarios, altos precios y prcticas especulativas de los carteles del agronegocio a travs de

16

la compra a futuro ya realizada en la fase previa que denot esta crisis. En EEUU, el grupo cerealero est cruzado por el impacto de las anteriores determinaciones y en rubros como el maz se deja sentir el proceso recesivo, reduccin de 27 millones de toneladas en la produccin, disminucin de 14 millones de toneladas en los inventarios, reduccin de 15 millones de toneladas en exportaciones, a todo esto hay que agregar que el imperio para asegurar su seguridad alimentaria est reponiendo sus inventarios y garantizando las reservas estratgicas y operativas, para lo cual ha adquirido la poca produccin mundial. Tal cuadro implica una verdadera amenaza para los pases del sur, convertidos en las ltimas dcadas en importadores netos de alimentos, porque aun cuando pudisemos tener divisas o poder comprar, no vamos a encontrar en el mercado bienes agrcolas en cantidad, calidad y seguridad del suministro. El modelo heredado y la Educacin Esta resea histrica es necesaria en estas orientaciones ya que el modelo de sociedad tiene implicaciones en el modelo educativo. Debemos, como maestros y maestras hacer reflexiones con pensamiento crtico con respecto a que la educacin no es neutra e histricamente ha respondido a intereses para mantener la dominacin de la mayora. Las insuficiencias estructurales, propias del modo de produccin expuesto, cuya gnesis y estructura est centrada en la acumulacin de capitales y riquezas, tienen un patrn de empleo, tecnolgico y salarial, demanda un perfil, el cual lo logra a travs de la educacin en la especializacin de las profesiones y esto no es ms que expresin de la divisin social del trabajo. Cada una de estas deformaciones, de un modelo pensado slo en la acumulacin de riquezas apropiadas privadamente, se ha concretado y mantenido porque existen mltiples factores que lo alimentan y sostienen, uno es la educacin, en donde se prepara la mano de obra y se construyen los valores y principios que definen la lgica o el elemento subjetivo que nos hace pensar, reproducir y actuar en funcin del modelo imperante. De all nuestra afirmacin de que el currculo no es un problema tcnico, sino que en el qu y cmo aprendemos, cules contenidos, cmo los estructuramos y presentamos, qu metodologas empleamos, cul didctica proponemos, cmo evaluar y acreditar los saberes, todo esto descansa en una determinada concepcin del mundo, de la sociedad y del desarrollo, tamizados por diversos intereses de control y dominio o de liberacin y emancipacin. El desarrollo curricular en la Educacin Liberadora Visualizamos el currculo no como un modelo, sino como un desarrollo, en construccin permanente y continua, en el cual bajo las premisas de aprender a aprender, aprender haciendo y aprender en colectivo, se desarrollan procesos y capacidades humanas y se adquieren habilidades y destrezas para resolver problemas concretos con aprendizaje de conocimientos pertinentes. En cuanto a los contenidos, ya no slo se refieren a conceptos sino que estos se articulan a procedimientos y prcticas, al mismo tiempo que se vinculan con valores y actitudes. Estos contenidos deben vincularse al contexto sociocultural, a los sujetos sociales y las problemticas que se intentan resolver, adems de tomar en cuenta la diversidad tnica y la interculturalidad, donde tambin juega un papel preponderante la vocacin productiva de dicho contexto. Con respecto a las problemticas de escasez de alimento y la ambiental, en el desarrollo de la agroecologa como enfoque o paradigma, la escuela debe desarrollar proyectos donde se concrete el hecho de producir bajo esta concepcin y desarrollar acciones para transformar el deterioro ambiental. Los Proyectos Educativos Integrales Comunitarios PEIC al igual que los Proyectos de Aprendizaje deben dirigirse a tal fin. Deben planificarse de

17

manera que los contenidos que se aborden en tanto en el aula como en todos los espacios escolares, permitan el aprendizaje significativo de la agroecologa y sus componentes. En la actual etapa histrica en que vivimos se plantea revertir en su totalidad toda la visin sobre currculo y desarrollo econmico capitalista. Es nuestro desafo como educadores y educadoras avanzar hacia el desarrollo endgeno como un escenario propicio para impulsar la nueva escuela, la educacin necesaria. Desde all, el Programa Todas las Manos a la Siembra pasa a ocupar un papel preponderante como medio para revertir esa realidad. Sobre lo curricular nos planteamos dentro de las instituciones educativas: Recuperar y reconstruir toda la historia agrcola de nuestro pas, de nuestros ancestros desde la visin geohistrica, demarcndose de la concepcin rentista, agroindustrial. La pedagoga como eje de la construccin de esos saberes histricos. Reconocer y valorar nuestras races campesinas, originarias y afrodescendientes como parte de nuestra arageidad y venezolanidad en general, as como tambin cmo los saberes que de ellas se desprenden y que aun hoy se preservan de generacin en generacin para hacerla prctica cotidiana en los espacios educativos y comunitarios. Valorar las formas ancestrales de produccin y autosustentabilidad de la familia aragea y de otras regiones del pas: el conuco, los patios productivos, la cra de animales, la siembra de frutales, la preservacin de alimentos, las recetas familiares, la preservacin del agua, entre otras. Recuperar la soberana cognitiva y alimentaria a partir del desarrollo de contenidos y prcticas pedaggicas cotidianas de la agroecologa en los espacios escolares y comunitarios como modo de fomentar y concretar la sustentabilidad de la escuela, los estudiantes y las familias y de construir un nuevo paradigma productivo-ecolgico. Un pueblo que es capaz de producir lo que consume es un pueblo libre y soberano. Develar la concepcin curricular estandarizada y neutra, acrtica que transita nuestros espacios escolares por una que opte por el aprendizaje significativo, el aprender haciendo, terica prctica, ligado a lo socialmente til. Enseen y tendrn quien sepa, Eduquen y tendrn quien haga. Simn Rodrguez Reivindicar la cultura campesina, autosustentable, de la cual el aparato educativo reneg y nos hizo negar por ser atrasada marginal, negadora de los orgenes de nuestra identidad como pueblo, all encontramos la vergenza tnica en frases como estudie para que sea alguien en la vida estudie para que no sea como yo un pescador para salir de abajo, qutate la cabeza de conuco que lleg el progreso. todo esto pone en evidencia esa separacin perversa y negadora de lo endgeno y de la fuerza de nuestra autodeterminacin. Revertir la dependencia de la produccin agrcola a gran escala que nos impuso el modelo de desarrollo agroindustrial por una produccin, cercana a la gente, a los y las estudiantes, es desde all que todo espacio es ptimo para sembrar y producir alimentos o la crianza apropiada de animales. Revertir la cultura excluyente, individualista por una escuela colectiva, acompaante y preocupada por el bien comn, lo colectivo y lo comunal. En este sentido, el PTMS plantea incidir en la cultura escolar generando procesos de investigacin, la siembra como prctica cotidiana y generadora de aprendizajes pertinentes y ajustados a todas las

18

reas de conocimientos, por tanto no debe verse como separado de lo curricular y la cultura en general. Se plantea entre otros, que la siembra se convierta en eje integrador de todas las disciplinas y reas de conocimientos, programas y proyectos integrales y de aprendizajes. Es decir, el PTMS es currculo (no es actividad complementaria, ni extractedra, ni extracurricular) Enmarcados dentro de la CRBV, del Plan nacional Simn Bolvar y la LOE se aspira tener: 1. Una escuela que produzca contenidos, principios y valores para una cultura de la siembra y la autosustentabilidad de la comunidad escolar y social. 2. Una escuela que desarrolle tanto en la teora como en la prctica, el enfoque agroecolgico y que recupere su vocacin productiva ancestral, campesina y sana, agricultura sana desde esta concepcin. 3. Una escuela que genere aprendizajes pertinentes para la vida en sociedad desde el desarrollo del PTMS. 4. Una escuela que forme seres tiles y que puedan producir y solucionar sus problemas de sustento en los mbitos de la alimentacin, artesana, costumbres, salud, tecnologa, entre otras. 5. Un ciudadano y una ciudadana que reivindiquen sus valores ancestrales y sus races tnicas venezolanas, latinoamericanas y caribeas. 6. Un ciudadano y una ciudadana con una postura crtica ante el deterioro ambiental para que se relacione de una manera respetuosa con el ambiente y preserve los recursos naturales. 7. Una escuela del bien comn y del buen vivir, en funcin de los planes de desarrollo del pas. 8. Una escuela que acompae a las comunidades y viceversa, en la concrecin de la soberana alimentaria y en la construccin de una cultura ambiental sustentable. 9. Una escuela y una comunidad integrada que promuevan y concreten el desarrollo agroecolgico para la preservacin de los recursos naturales y la salud de sus habitantes. En tal sentido la Unidad Estratgica de Gestin Educativa Curricular orienta: Se crean los y las enlaces del PTMS en cada espacio educativo a travs de los y las coordinadores(as) de desarrollo endgeno, los y las cuales debern tener dentro de sus horarios el tiempo adecuado para realizar el trabajo curricular inherente a sus responsabilidades. Los y las directivos deben apoyar y colaborar con los y las enlaces para viabilizar el logro de los propsitos. Aquellas instituciones que no posean esta figura debern nombrar su enlace de desarrollo endgeno para tal fin. Habrn tantos enlaces como instituciones educativas existan en el estado y debern articularse con el o la coordinador(a) municipal del PTMS. Son responsabilidades del Enlace de Desarrollo Endgeno (EDE): 1. Cumplir y hacer cumplir la resolucin N 024 emanada del MPPE donde se da obligatoriedad al PTMS y la circular N 006 y 002 de la ZEA de los EPDCUE. 2. Orientar el desarrollo curricular del PTMS dentro de las instituciones. 3. Trabajar de manera articulada y en juntura con el enlace de redes de la institucin para acometer el trabajo curricular de los epdcue.

19

4. Acompaar y orientar los Proyectos de Aprendizajes (PA) y los PEIC de todos los niveles y modalidades segn sea el caso, para que se desarrollen contenidos y prcticas vinculadas a la agroecologa (Desarrollo predial agroecolgico, Manejo agroecolgico del suelo, Cosecha y manejo agroecolgico del agua, Manejo agroecolgico de las semillas y variedades locales, policultivos, compostajes, manejo agroecolgico de insectos, crianza apropiada y tecnologas apropiables y todos los procesos que de estos ejes temticos se desprenden o se relacionan) 5. Formar en las tcnicas de la agroecologa a toda la comunidad escolar, comunidad, familias, consejos comunales bajo la estrategia de punto y crculo, es decir el radio de accin comunitaria de cada plantel y como una lnea de integracin comunitaria. 6. Garantizar el levantamiento e informacin de las potencialidades para la siembra, la crianza, produccin de semillas o bioinsumos, tanto en espacios directos como alternativos segn sea el caso. 7. Hacer seguimiento a los ciclos de siembra que se desarrollen en las instituciones educativas. 8. Estimular y potenciar la organizacin comunitaria y escolar a travs de la conformacin de brigadas por la soberana alimentaria. 9 Coordinar la formacin permanente de las brigadas por la soberana alimentaria. 10. Desarrollar los patios productivos aledaos a la institucin, con las brigadas, con el fin de prolongar el espacio de siembra hacia la comunidad. 11. Desarrollar los Espacios Permanentes para el Desarrollo Cultural Endgeno (EPDCUE) una o ms veces por semana (no menos), segn ritmos y desarrollos. 12. Acompaar y desarrollar de manera conjunta con la comunidad escolar, EPDCUE asociados a: gastronoma campesina, siembra agroecolgica, economa social, tecnologa apropiable, autoconstruccin, conservacin de semillas, fabricacin de tanques y sistemas de riego, biodigestor, hornos solares, entre otros que reivindiquen los valores comunitarios y del bien comn. 13. Articularse e impulsar planes de siembra y redes de distribucin local, con los Consejos Comunales en el territorio. 14. Acompaar las brigadas por la soberana alimentaria en la formacin, comunicacin, organizacin y movilizacin. 15. Garantizar el enfoque agroecolgico en las prcticas pedaggicas de los actores del hecho educativo comunitario, la superacin de la cultura mercantilista por la del bien comn y social. 16. Acompaar y consolidar la misin agrovenezuela en las instituciones educativas. 17. Formar parte del colectivo de Formacin e Investigacin Permanente.

20

18. Participar en los encuentros, jornadas, actividades de evaluacin, seguimiento y orientacin que la Zona Educativa y la Secretara del Poder Popular para la Educacin planifiquen a travs de la unidad curricular o de la coordinacin regional del Programa. Son responsabilidades del coordinador o la coordinadora municipal del PTMS 6. Acompaar a los y las enlaces de desarrollo endgeno en el cumplimiento de sus funciones y responsabilidades. 7. Articular esfuerzos con las instituciones del estado, municipales y locales para el cumplimiento de la resolucin N 024 del MPPE y todo lo concerniente al desarrollo endgeno sustentable en las instituciones. 8. Organizar planes de formacin en los aspectos tcnicos agroecolgicos del PTMS. 9. Impulsar y concretar la Misin Agrovenezuela en los espacios educativos y comunitarios articulados a los principios del PTMS. 10. Impulsar los EPDCUE una o ms veces por semana (no menos) en los ejes curriculares que se planifiquen para tal fin. 11. Articularse al colectivo de Educacin Popular en el mbito municipal o parroquial para informar los avances del desarrollo curricular. 12. Asistir a las reuniones con la coordinacin regional del PTMS. Esta nueva fase es fundamentalmente organizativa para lograr la incorporacin del 100% de nuestras instituciones educativas. Para ello, es necesaria una estructura (plataforma) que permita avanzar tanto en el campo como en la ciudad. El desarrollo Cultural Endgeno a travs del desarrollo curricular abre brecha en el camino fundamental hacia la construccin de una sociedad de convivencia, de soberana, de bien comn y de integracin que permita salirle al paso a la crisis alimentaria y ambiental que apunta a la destruccin de nuestra hermosa Tierra (hogar comn de todos los seres humanos). Es reto de maestros y maestras de todos los niveles y modalidades poner nuestro histrico grano de arena para juntos y juntas construir un mundo mejor. ESPACIOS PERMANENTES PARA EL DESARROLLO CULTURAL ENDGENO (EPDCUE) EN EL MARCO DEL DESARROLLO CURRICULAR La fragmentacin a la que hemos sido objeto en todo el trayecto de nuestra formacin, prctica pedaggica, administrativa y comunitaria ha estado signada de mitos, tergiversaciones y descalificaciones en esto de construir un modelo educativo integral e integrante, de all surgen las siguientes crticas: Se ha querido ver dentro de la cultura escolar que algunas reas del conocimiento son ms importantes que otras. La cultura escolar nos ha hecho creer que existen mejores profesores(as) o maestros(as) segn el status y el ttulo que da una casa de estudio donde se forman maestros. Dentro de la cultura escolar se piensa y se cree que la formacin del maestro y de la maestra culmin en el pregrado, postgrado o doctorado. Se nos ha hecho creer en una sola concepcin curricular, en un solo sistema de conocimientos, invisibilizando otras concepciones y saberes existentes. Prevaleciendo la idea de que el conocimiento acadmico y de aula es superior a otros conocimientos. Que la administracin escolar no se puede cambiar y que la organizacin escolar no puede ser modificada. Que el currculo hace nfasis en las reas de lengua, matemtica o las ciencias naturales, siendo estas el eje central en donde giran todas las dems reas.

21

Se mantiene la visin de que las artes y el deporte son reas para pasar un rato acogedor o chvere con el estudiantado. Que en los espacios acadmicos no hay cabida a expresin de sentimientos u otras formas de saber y de hacer. Que la escuela y sus maestros, maestras, docentes o profesores debe centrarse en el consumo del conocimiento terico, libresco, escolstico. Se piensa que la escuela o el espacio escolar es un escenario donde solo los y las maestros(as), docentes o profesores son los nicos llamados para trabajar todo lo relacionado con la educacin y que las madres, los padres y representantes no deben tomarse esas atribuciones. Que la escuela nada tiene que ver con lo social, cultural, poltico y comunitario. Se ha separado la teora de la prctica, siendo la teora descontextualizada de la realidad de los y las estudiantes y de los y las docentes. A su vez, docentes que creen que ponerlos a realizar actividades manuales los degrada e irrespeta en su condicin de profesor, profesora o especialista. Los conocimientos se dividen en tericos y en prcticos; y la terica no es sino el conjunto de preceptos dados por una experiencia consumada; terica sin prctica, es pura fantasa. (Simn Rodrguez, Obras Completas 1975) Todos estos asuntos son visiones, enfoques, formas de pensarse bastantes alejadas de nuestras leyes revolucionarias: CRBV, LOE, PNSB, LOPNNA, entre otras, obedeciendo as a visiones o formas de hacer ligadas a un enfoque tecnocrtico, tradicional y escolstico que traemos de la colonia y con el cual hemos sido tmidos(as) y hasta complacientes en no hacer la ruptura definitiva. Estamos conscientes de que los cambios hacia el modelo educativo pertinente y la superacin del modelo colonial burgus no es del todo rpido y acelerado, pues los cambios se van dando progresivamente y es a travs del dilogo, la construccin colectiva y la participacin protagnica de todos y todas, que podremos acercarnos desde la conciencia a l. Estas orientaciones buscan entre otras cosas, aportar desde las ideas elementos para seguir construyendo el discurso y la prctica transformadora, es por ello que instamos a los y las maestros (as), profesores (as), docentes, especialistas, psicopedagogos (as), orientadores (as), a buscar de una vez por toda la escuela que queremos, enmarcados en una educacin liberadora. Por ello queremos centrar lo siguiente: 1. La escuela como escenario pblico, es un espacio donde se educa en sociedad, todo lo que acontece en ella es fuente de aprendizaje y como escuela debe servir para que sus maestros (as), docentes, comunidad, nios(as) y jvenes se formen dentro de ella de igual modo, el espacio escolar debe pensarse en funcin de lo que queremos aprender, cmo y para qu, a travs del engranaje entre teora y la prctica extrada de la realidad de la Institucin y su contexto. 2. La escuela como escenario pblico es un espacio donde se forma parte de nuestra personalidad, el carcter por consiguiente, todas las madres y los padres de familia, personal obrero, administrativo, docente y directivo que estn adscritos a ellas son referencias en sus modos de ser, hacer y convivir, esto quiere decir que ensean con sus actos los valores que expresan a travs de sus prcticas en sociedad.

22

3. Este cmulo de acciones y conocimientos son todos integrantes e integrales a la vida, por tanto todo lo bueno y til que cada quien haga dentro de la escuela o institucin incide directamente en la formacin integral de los nios, las nias, jvenes, adultos y adultas en s mismo tambin. 4. Es falso que las artes, la cultura, las ciencias sociales y las naturales estn separadas y escindidas entre s, muy por el contrario son parte del un tronco comn y se unen en el conocimiento de manera holstica e integral desde lo cotidiano. 5. Todas las reas del conocimiento, se relacionan en el todo y en sus partes o viceversa, de all que, dependiendo de cmo hagamos nuestra prctica pedaggica podremos hacer evidente ese hacer y saber pedaggico que genera la misma. 6. El desarrollo curricular est fuertemente relacionado a la intencionalidad pedaggica de los y las docentes. Por ello, cada estrategia metodolgica responde a esta intencionalidad y deben ser sistematizadas permanentemente en colectivo para poder evaluar los logros educativos. En consecuencia, LOS ESPACIOS PERMANENTES PARA EL DESARROLLO CULTURAL ENDGENO (EPDCUE) apuntan a la integracin desde el hacer, el saber pedaggico de manera sencilla, la concrecin de la LOE, en estos tiempos. Tambin es necesario resaltar que con los EPDCUE, se garantizan los derechos constitucionales a la recreacin, educacin y la cultura. Las razones sobran a la hora de reflexionar las prcticas que se dan en los EPDCUE y como el impacto desde los y las estudiantes se entrev cada vez que se desarrollan a los largo de los meses. Dicho esto, pasaremos a orientar, acompaar a los y las docentes, colectivos de educacin popular, comits de educacin y cultura todo lo relacionado al avance de los EPDCUE: Lo organizativo. Por ser un elemento dentro de la vida social, lo organizativo requiere de la constante revisin y acompaamiento, as como tambin vincularnos permanentemente con todas las organizaciones, instituciones culturales y artsticas que existen en las comunidades como lo son: voceras comunales, consejos culturales (artesanos, artistas plsticos, etc.), grupos organizados, movimientos reconocidos en las comunidades, entre otros. Todos pueden vincularse y hacer vida e integracin con los Ncleos Centrales de Red (NCR) en sus diferentes espacios territoriales y contextos. 1. Se continuar dndole viabilidad a la circular 006 ZEA y 02 SSEA, de fecha 02 de Abril 2010 2. Los Ncleos Centrales de Redes (NCR) continuarn reunindose una vez por semana con los y las enlaces de la red y todos aquellos que apuesten al trabajo colectivo. 3. A partir del mes de Septiembre debern legitimarse las voceras de los ncleos, a travs de una asamblea de enlaces para tal fin, all se determinar quin asumir los aspectos organizativos y administrativos de los EPDCUE, a nivel municipal en corresponsabilidad con la ZEA Y SSPPEA. Para efecto de las redes UN VOCERO O VOCERA, es aquella persona que asume la responsabilidad poltica administrativa entre la ZEA y SSPPEA y el Ncleo Central de la Red. 4. La Unidad Estratgica de Gestin Educativa Curricular podr asignar voceros y voceras de ncleo para fortalecer la organizacin en red en el momento que se requiera y producto de las evaluaciones trimestrales que se realicen. 5. El trabajo del vocero y o de la vocera es voluntario para lo cual no se asignarn comisiones de servicios, exceptuando aquellas que determine la zona educativa bajo estudio y consideracin del equipo de gestin y la autoridad nica de educacin en funcin de las necesidades.

23

6. los voceros y las voceras de los Ncleos Centrales de la Red sociocultural deben hacer presencia en las reuniones de los colectivos de educacin popular de los municipios a fin de dar cuenta del trabajo curricular que se avanza con los EPDCUE. 7. Los y las enlaces del ncleo central de red debern asumir la articulacin directa entre la escuela y el consejo comunal, comits de educacin y cultura con la finalidad de contribuir al plan de desarrollo comunal y presupuestario de la comuna o de la comunidad. Para efecto de la red sociocultural UN ENLACE O UNA ENLACE es el o la especialista o persona encargada de desarrollar los EPDCUE dentro de las escuelas una o ms veces por semana (no menos) y asiste una vez por semana a las reuniones del Ncleo Central de la Red. En conclusin, habrn tantos(as) enlaces como escuelas existan en la parroquia, comuna o municipio. 8. Los voceros y las voceras de los Ncleos Centrales de la Red sociocultural debern asistir de manera obligatoria a las evaluaciones trimestrales organizadas por la UEGEC para rendir cuenta del avance del desarrollo curricular a travs de los EPDCUE en las instituciones educativas. 9. Aquellos municipios metropolitanos donde existan los voceros o las voceras parroquiales debern reunirse para determinar la evaluacin global del municipio y delegar en un(a) vocero(a) principal que asuma la responsabilidad de rendir cuenta ante la gestin zonal, autoridad nica y la divisin de cultura. 10. Los voceros, las voceras y enlaces de los ncleos centrales de la red, conjuntamente con los colectivos municipales de educacin popular, directores(as), supervisores(as), comits de educacin y cultura de los consejos comunales y comunas, tienen la obligacin de cumplir y hacer cumplir las leyes, circulares, resoluciones, para lo cual podrn detectar fallas, obstculos, llevar formatos, evidencias, implementar alternativas o hacer reorientaciones para el seguimiento pedaggico de los espacios escolares y la aplicacin de las polticas educativas que emanan del MPPE, ZEA, SSPPEA. 11. Los y las enlaces de la red debern articularse con el enlace de desarrollo endgeno y formacin permanente de las instituciones educativas con el fin de impulsar el desarrollo curricular. Aspectos administrativos-operativos: Con los aspectos administrativos y operativos se trata de llevar un seguimiento por escrito mediante diferentes formatos a TODAS las Instituciones Oficiales y Privadas, en relacin al desarrollo curricular a travs de los EPDCUE una o dos veces por semana, es por ello que los y las enlaces y voceros(as) desde el Ncleo Central en Red realizarn los siguientes procedimientos: Enlaces: 1. Firmar el formato de asistencia en la reunin del ncleo. 2. Poseer y revisar permanentemente, el perfil cultural del personal obrero, administrativo, directivo, docente y estudiantes debidamente firmado por ellos para desarrollarlo en los EPDCUE. 3. Solicitar por escrito al personal directivo, puntos de agenda en los consejos de maestros y maestras, para informar, instruir y orientar sobre el desarrollo e impulso de los epdcue dentro de las instituciones educativas, haciendo nfasis en la circular. Se recomienda que los y las voceros(as) estudiantiles puedan participar en dichas reuniones. 4. Desarrollar una o dos veces por semana los EPDCUE. En caso de no ser as dejar registro por escrito, sellado y firmado por el personal directivo, en el formato respectivo, aquel personal que manifieste no querer participar en el desarrollo de los mismos. 5. Llenar el acta de EPDCUE semanal y acta Cuali-cuantitativa EPDCUE trimestral.

24

6. SOCIALIZAR la CRBV, LOE, PNSB, LOPNNA, MATERIAL DE PEDAGOGA DE LA ACCIN Y REFLEXIN con los y las estudiantes de manera directa y en asambleas. 7. Elaborar listado de los voceros y las voceras estudiantiles que formarn parte de las Brigadas Estudiantiles. Voceros y Voceras 13. Llevar una agenda de las reuniones semanales del NCR y registro diario de las actividades que l o ella realice semanalmente. 14. Llevar la asistencia de las Reuniones del NCR 15. Entregar mensualmente a la(s) institucin(es) el justificativo de asistencia del Enlace que asiste al Ncleo. 16. Entregar por escrito formato de invitacin al enlace de la institucin para que participe de las reuniones semanales del NCR y dejar acuse de recibo. 17. Solicitar por escrito al director o directora del plantel el o la enlace que participar en las reuniones semanales del NCR en caso de no tener especialista. En caso de ser docente de aula este o esta ser acompaado directamente en la institucin por el o la vocero(a) del ncleo para que el o la docente no deje el aula sola. 18. Se recomienda que los y las enlaces que se nombren desde la institucin en caso de que no exista especialista, sea del personal obrero, administrativo u otro que no tenga matrcula permanente. 19. Asistir a los colectivos docentes para acompaar y orientar sobre los EPDCUE. 20. Velar, Socializar y entregar formato de invitacin y Circular(es) en todas las Instituciones pblicas y privadas, consejos comunales y/o comunas dependientes de la Parroquia o municipio segn sea el caso. 21. Acompaar, Instruir y Orientar en todas las Instituciones sobre la apertura y desarrollo de los EPDCUE y registrar los acuerdos en el formato. 22. Llevar carta de solicitud de recursos a las empresas pblicas y privadas para solventar requerimientos de insumos del Ncleo o Instituciones educativas con respecto al desarrollo de EPDCUE. 23. Llevar registro organizado por fecha de audio, videos, prensa escrita entrevista e informaciones a travs de medios de comunicacin aliados. 24. Tener caracterizado al o la enlace en sus aspectos socio laborales entre otros. 25. Realizar trimestralmente el balance del municipio para la evaluacin respectiva ante la gestin zonal y sectorial. 26. Entregar las actas de EPDCUE semanal y acta Cuali-cuantitativa EPDCUE trimestral cuando se solicite. Perfiles Culturales. A lo largo de nuestros procesos de acompaamiento a los ncleos y escuelas hemos detectado fallas en los propsitos del Perfil Cultural, en el qu y en el para qu levantamos los perfiles, podemos mencionar las siguientes: 1. Se le ha dado un uso exclusivamente instrumental al formato del perfil, se toman los saberes pero no se profundizan en los mismos, o en su defecto los maestros y las maestras an no se han percatado o reflexionado en torno a las implicancias de su perfil en el desarrollo curricular de la escuela. 2. Se evidencia poca socializacin con los y las actores(as) del hecho educativo del documento: Los Maestros(as) y sus prcticas en el devenir Histrico Latinoamericano y Caribeo, trayendo como consecuencia que cada quien exprese desde su intuicin lo que son los EPDCUE sin profundizar en los fundamentos filosficos y pedaggicos implcitos.

25

3. Se considera el perfil como un documento cerrado, que no se comparte, el mismo es una sntesis ajustado a un formato limitado. 4. Se llena el perfil tipo encuesta. preguntando 5 das antes del EPDCUE que quiere hacer el o la docente. Por tal motivo a continuacin se presentan las siguientes orientaciones: 1. En primer trmino hay que comprender que los perfiles son parte del currculo en construccin, es el insumo principal con el que se concreta el EPDCUE, aunque se levanta en el primer momento durante la pre organizacin, constantemente hay que enriquecerlos. El o la enlace debe tener un cuaderno de registro en el cual pueda evidenciar los encuentros con los distintos actores y el levantamiento del perfil. El o la enlace debe conseguir la forma ms idnea para el levantamiento de los perfiles dentro de la institucin, hacer uso de tcnicas de educacin popular tales como: conversacin cara a cara, dilogos, entre otras, estas conversaciones debern vaciarse ordenadamente dentro de un cuaderno registro. El o la enlace puede apoyarse con actores del hecho educativo para levantar los perfiles siempre y cuando sea de modo dialgico. Las encuestas o cuestionarios no son recomendables para este tipo de indagacin (es un encuentro humano no tcnico). El cuaderno registro para los perfiles culturales son parte de la memoria pedaggica de la institucin escolar, el mismo sirve para llevar sistematizadamente las potencialidades de los actores del hecho educativo de modo ordenado y para su uso pertinente y oportuno. Los y las actores(as) del hecho educativo son: obreros(as), estudiantes, secretarias (os), maestros(as), directores(as), consejos comunales, organizaciones de base. Importante la lectura en colectivo del documento: Los Maestros(as) y sus Prcticas en el Devenir Histrico Latinoamericano y Caribeo. En esta etapa es importante profundizar en la pedagoga crtica que nos permite comprender las transformaciones fundamentales que se estn realizando en el desarrollo curricular a travs de los EPDCUE. Los saberes que deben reflejar los perfiles son aquellos que se sustentan en los ejes curriculares (Ver: Los Maestros(as) y sus Prcticas en el Devenir Histrico Latinoamericano y Caribeo Pg.12 al 15.) Los ejes curriculares para los EPDCUE son: gastronoma, tradicin oral y escrita, historia local, tecnologa apropiada y apropiable, Vocacin agrcola y pecuaria, actividades recreativas, actitud, aptitud fsica y deportes, economa social, expresiones artsticas, tradiciones usos y costumbres, artesana, lo tnico. la revolucin ser cultural o reproduciremos la dominacin La evaluacin. La evaluacin desde la LOE se concibe como un proceso integral. En nuestro Estado, hemos ido impulsando la evaluacin basada en procesos, es decir, la forma en cmo el y la estudiante va desarrollando sus competencias (procesos y capacidades humanas, destrezas y habilidades, conocimientos) desde el trabajo sostenido y permanente para al final tener el logro de las mismas. Desde los EPDCUE, no se pretende separar el proceso evaluativo y acadmico, tampoco pretendemos meterlo dentro de los cnones cuantitativos pues ellos, los EPDCUE, tienen explcitos en sus actividades cualquier articulacin con los conocimientos. En este sentido proponemos: 1. La planificacin de los ejes cuniculares del EPDCUE, surge a partir de la indagacin, anlisis y puesta en comn de los perfiles culturales que posee cada docente, obrero o administrativo de la institucin. Por ello, es importante que los perfiles sean el centro del desarrollo curricular

2.

3.

4.

5. 6.

7.

8.

26

2.

3. 4.

5.

6.

7.

desde la escuela. Cada docente debe armar su perfil cultural en acompaamiento con el o la enlace de redes para su orientacin. El da del EPDCUE, no se medir contenido, el y la coordinador(a) del EPDCUE evaluar el proceso (la experiencia vivida) de manera natural, libre, integral (registrando lo disfrutado, lo observado, lo genuino, lo integral): ese da es el da de poner en conjunto la juntura que libera, el hecho cultural como potencial que dinamiza el intercambio de saberes y la recreacin de todos y de todas. Previa revisin de los perfiles con anterioridad, cada colectivo docente decidir cules ejes curriculares son los pertinentes para desarrollar en los EPDCUE. Los y las estudiantes debern este da distribuirse segn sus intereses en el espacio permanente. Cabe destacar que no se toma en cuenta edades. Pueden participar indistintamente edades diversas, grados diversos, secciones diversas. Aqu, el desarrollo curricular que se pretende es que las actividades sean el centro de los intereses de los y las estudiantes. Posterior al EPDCUE, los das restantes, los y las docentes podrn chequear las actividades que sus estudiantes han desarrollado en los diversos espacios, y podrn tomar aquellas que por su significancia sirva para desarrollar conceptos, frmulas, temas histricos que se ajusten al rea de conocimiento que l o ella labora. Podrn los y las docentes elaborar un plan de evaluacin que permita desde los ejes curriculares donde participan los y las estudiantes valorar los avances desde sus componentes o reas de conocimientos segn sea el caso, planificando estrategias de evaluacin innovadoras, participativas y con la intencionalidad pedaggica que permitan hacer balances de logros, avances, dificultades. La ponderacin final queda ajustada al componente o rea segn sea la habilidad que tenga la o el docente para integrar las experiencias a los conocimientos con pertinencia en sus reas o componentes.

Algunas observaciones importantes para desmontar la educacin bancaria y la evaluacin punitiva- tcnica-cuantitativista. 1. los EPDCUE no son clubes, no son charlas, no son extractedra, no son actividades complementarias o extracurriculares. Los EPDCUE son actividades curriculares prcticas que pueden vincularse con la teora segn la pericia que tenga cada docente para integrar esta prctica a los conocimientos. 2. Los EPDCUE no son notas ni puntajes. 3. En los EPDCUE slo rigen los perfiles culturales de los actores del hecho educativo. Desde all se planifican y desarrollan, estos pueden durar hasta que se agote la fuente de experiencia y conocimientos. 4. Los EPDCUE no estn sujetos a planificaciones por aula, matrcula o secciones. No se le puede obligar a ninguna persona a participar en un eje curricular que no desee. Cada estudiante est donde le interesa y cada docente hace lo que le gusta. Eso s, todo lo bueno y til de un conocimiento prctico es lo que buscamos y ajustado a la LOE. 5. los EPDCUE se articulan a los PA y PEIC cuando cada docente elabora su perfil cultural y planifica en funcin de l. 6. Todos los y las estudiantes deben participar en algn EPDCUE. 7. Los EPDCUE deben desarrollar todos los ejes curriculares. La cultura escolar tiende a hacer de las innovaciones actos de reproduccin y de tradicin, es por ello que todos y todas debemos hacer un esfuerzo por superar la fragmentacin, la atomizacin, la reproduccin de la vieja cultura escolar y permitirnos investigar acerca de las concepciones curriculares que buscan hacer ruptura con las viejas formas de dominacin.

27

En la educacin liberadora, la nuestra americana requerimos de estar atentos a todas las formas que incitan a la reproduccin, Freire deca que la escuela colonial, puede ser un espacio liberador si dentro de ella todos buscamos transitar por otras vas para su concrecin. De all que los EPDCUE no escapan a caer nuevamente en el gatopardismo cambiar para que nada cambie y todo siga igual. Es por ello, que se hace necesario la sistematizacin permanente de las experiencias vividas en los EPDCUE para poder tener conciencia de sus logros y estar ojo avizor de las desviaciones producto de reproducir las viejas formas de hacer escuela. Desde el compromiso en este desafo del desarrollo curricular, es que la escuela aragea debe seguir transitando hacia su educacin liberadora. FORMACIN E INVESTIGACIN PERMANENTE EN EL MARCO DEL DESARROLLO CURRICULAR La mayor fatalidad del hombre, es no tener con sus semejantes, un comn sentir de lo que conviene a todos, LA EDUCACIN SOCIAL, remediar este mal. Simn Rodrguez La unidad estratgica de Gestin Educativa Curricular de la Zona Educativa y la Secretara del Poder Popular para la Educacin del Estado Aragua, ha venido reflexionando en torno a la necesidad de fortalecer y profundizar el desarrollo curricular y su concrecin desde las y los sujetos que conforman la gestin estadal y su viabilizacin dentro de los espacios educativos. Hemos estado recogiendo a lo largo de los ltimos meses, reflexiones, preocupaciones, aportes y propuestas, a travs de reuniones, conversaciones, dilogos, encuentros con colectivos (de Educacin popular, docentes de aula y en funcin directiva) y jornadas de evaluacin, insumos que permiten construir una mirada colectiva, en dilogo permanente con todas y todos, las y los actores del hecho educativo, los cuales han dado elementos para construir las siguientes orientaciones. El propsito que buscamos en esta nueva fase desde la unidad estratgica de gestin educativa curricular, va dirigido a la construccin de una nueva escuela y prcticas educativas, ajustadas a los nuevos tiempos, as como tambin la superacin de la fragmentacin de los conocimientos, el impulso de una cultura poltica participativa, protagnica y la integracin del espacio pblico escolar a todos los mbitos y desarrollo comunal, local y regional, para viabilizar la lnea estratgica de desarrollo curricular pertinente, hacia todos los espacios educativos y colectivos de educacin popular en el mbito municipal, a modo de darle carcter orgnico a los procesos formativos, articulados a la concrecin de la gestin educativa de manera integral. En esta primera fase estableceremos las estructuras organizativas pertinentes para transitar hacia la educacin liberadora desde la escuela y el municipio. En este sentido, la Formacin Permanente, constituye una poltica de gran importancia dentro del desarrollo del currculo pertinente, puesto que estratgicamente plantea vincular prcticas pedaggicas con la revisin y reflexin crtica de las mismas por los(as) propios(as) actores(as) del hecho educativo. Es por ello que suscribimos la visin de nuestro maestro Paulo Freire cuando expresa:

28

Por formacin permanente yo entiendo no cursillos, charlas, sino entiendo la discusin de la prctica. Esto es: plantear a los educadores su propia prctica para que reflexionando sobre ella descubran los obstculos epistemolgicos, ideolgicos, polticos, que la prctica plantea. (Paulo Freire, 1993). Desde esta concepcin de formacin, el espacio educativo y el contexto social se convierten en fuente y escenario de aprendizaje permanente, de formacin, innovacin, construccin y produccin de nuevos conocimientos para la elaboracin de propuestas que apunten a la concrecin de la intencionalidad educativa enmarcada en el prembulo de la CRBV/1999 y sus artculos 3,4,5,21,100,102,103,110, 111, 184 y en la LOE 2009/, en sus artculos 3,4,6,14 y 15 entre otros. La Formacin Permanente desmonta aquellas visiones que dicen que el maestro y la maestra son objeto de capacitacin, actualizacin, que son personas que no producen saberes pedaggicos y los cuales se incorporan a la labor docente para ejecutar el currculo prescrito o elaborado por los expertos, reiterando en nuestra conciencia que somos consumidores(as) de los saberes de otros, forneos a nuestra realidad. De igual modo se plantea trascender la separacin intencional de reas de conocimiento como: formacin, investigacin, desarrollo curricular y desarrollo endgeno. Que histricamente ha marcado la formacin de las y los docentes; visin solapada que atenta contra la integralidad necesaria, para superar toda fragmentacin impuesta en la cultura escolar. Frente a esta realidad, aun presente en nuestras instituciones educativas, creemos pertinente seguir propiciando el encuentro desde la misma cotidianidad de todas y todos los sujetos a travs de sus prcticas vivas y reales para que se fortalezcan en su autonoma, soberana cognitiva y organizativa. Como toda accin forma parte de una dinmica histrica y necesita verse articulada a una realidad social concreta, entendemos que la formacin permanente que hoy plantea la LOE/2009, recoge y se suscribe a una corriente pedaggica que desde la dcada de los 70 y 80, puso en cuestionamiento y busc trascender el carcter neutro y enunciativo de una Educacin al servicio y legitimadora de los mecanismos de dominacin, producto de polticas neoliberales activadas en Nuestramrica en estos aos. En el marco de ese contexto se generaron debates y acciones que se alimentaron de toda esa historia de resistencia originaria indgena, afrodescendiente, que ha hecho nfasis en la reflexin crtica de: cmo se forman nuestros nios, nias, jvenes, maestras, maestros? , Para qu tipo de educacin?, y Para qu modelo de sociedad?; caracterizando as los dficit de la formacin desde una intencionalidad que subyace en ese currculo oculto, que no es otro que el de la Educacin para la dominacin y la reproduccin de la injusticia social. Esta educacin para la dominacin niega el rol de sujetos histricos que todos y todas tenemos frente a nuestra realidad educativa como proceso social y limita el hacer educativo a un hecho tcnico, desprovisto de toda visin poltica, social, econmica, cultural y ambiental, impronta de la educacin desenmascarada y denunciada por muchos y muchas educadores latinoamericanos / venezolanos, entre ellos: Simn Rodrguez, Jos Mart, Paulo Freire, Fals Borda, Luis Bigott. En el marco de esta concepcin de la formacin, cabe resaltar, el planteamiento del maestro como investigador, expresado por el educador venezolano Luis Bigott, en su libro El Maestro Neocolonizado/ao ,1975 en su primera edicin, desafo que nos emplaza y acompaa desde hace muchos aos.

29

En este sentido, creemos necesario sealar que en Aragua, desde los primeros aos de la dcada de los 90 (90-91-92), se inicia un debate y construccin colectiva, referenciado por esta conviccin del maestro y maestra como investigador e investigadora, accin necesaria para el cuestionamiento de la educacin tradicional despolitizada y neutra, replanteando el rol que jugaban las comunidades conjuntamente con los maestros y las maestras en relacin a la construccin de una educacin articulada a un proyecto local, regional y de pas, tal y como lo expres el maestro Simn Rodrguez, Para hacer Repblica es necesario formar republicanos. Es as como en el marco de Proyecto Educativo regional, surge la propuesta educativa de Escuelas Solidarias (1994), propiciando talleres como: Accionando Para Mejorar Maestros Lderes para Competir, fundamentado en la corriente de superacin personal de Motivacin al Logro, y los talleres de actualizacin docente financiados por la Banca Multilateral, los cuales se caracterizaron por responder a una lgica de fragmentacin del saber, descontextualizados, impertinentes socioculturalmente, de espalda a los debates y cambios que ya se planteaban en la Educacin Aragea y venezolana, como alternativa a esta visin de formacin, se avanzaba con talleres de investigacin accin desde el aula, encuentros de investigacin accin y los Sbados Pedaggicos, logrando as replantear y fortalecer la visin Filosfica, Pedaggica, Axiolgica y Epistemolgica del proyecto Educativo de Aragua, aos 1995/1996/1997. Estas experiencias, entre unas ya contadas y otras por contar, abrieron brecha para la realizacin consciente del proceso de la constituyente educativa en nuestro Estado (1999), acontecimiento que se dio en toda la geografa venezolana y fue fundamento del Proyecto Educativo Nacional (versin preliminar/1999), as mismo se desarrolla la propuesta de formacin permanente para el docente arageo, tambin en este mismo ao, con estas condiciones favorables en relacin a la gestin educativa que estaba en desarrollo, se inicia esta nueva dcada (nuevo milenio), y se continua avanzando en experiencias innovadoras desde las escuelas y comunidades que apostaban a una educacin enmarcada en los principios establecidos en la CRBV(1999), accin que sigue direccionada por el debate de las prcticas educativas en espacios de encuentro a travs de conversatorios, coloquios, asambleas, colectivos docentes, mesas de trabajo, foros, charlas y congresos pedaggicos, lo que ha favorecido el avance hacia la concrecin de esa concepcin de la educacin libertaria expresada por Paulo Freire, la cual se construye desde el pueblo y su gente, cuando expresa: Es muy importante