9
AGENDA SETTING

Agenda setting[1]

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Agenda setting[1]

AGENDA SETTING

Page 2: Agenda setting[1]

Antecedentes

Gatekeeper. Kurt Lewin (1947)

La secuencia de una información a través de los canales

comunicativos en un grupo, el lapso o el bloqueo de la

unidad a través de todo canal dependen en gran medida

de lo que sucede en la zona de filtro.

Las zonas de filtro son controladas bien por sistemas

objetivos de reglas o bien por gatekeepers: individuos o

grupos que tiene el poder de decidir si dejar pasar o

bloquear la información.

Page 3: Agenda setting[1]

Proceso de selección Nueve de cada diez comunicados de agencia son eliminados y sólo uno es noticia.

El rechazo de una noticia depende de:

Falta de espacio

Superposiciones con historias ya seleccionadas

Falta de interés periodístico

Calidad de escritura

Áreas demasiado lejanas al periódico

Page 4: Agenda setting[1]

La Agenda Setting se puede definir como un

conjunto de temas seleccionados para formar

parte de un índice o agenda. “Los mass media

son capaces de transferir la importancia de

una noticia en su agenda a la sociedad”.

(McCombs)

Page 5: Agenda setting[1]

Maxwell McCombs/Donald Shaw (1972)

La Agenda Setting parte de la creación de un

instrumento original para identificar y comparar

opiniones dirigidas por los medios con las de los

ciudadanos con el fin de establecer relaciones entre

ellos.

La agenda es vista como la jerarquía de prioridades,

una lista de asuntos clasificados como importantes.

Bernard Cohen manifiesta que los medios no sólo deciden

sobre qué pensar sino también cómo pensar sobre esos temas.

Page 6: Agenda setting[1]

Wayne Wanta (1997) explica que no todas las

personas tienen los mismos efectos frente a la

agenda setting y no todos los temas influyen de

la misma manera en los individuos. Del mismo

modo, no todos los tipos de cobertura influyen

igual.

Page 7: Agenda setting[1]

La Teoría de la Agenda Setting permite fortalecer un

método empírico para poder demostrar de qué manera

los medios de difusión permiten transferir a sus

audiencias las listas de temas configuradas de acuerdo

con la importancia que para los medios éstos tienen.

Los investigadores muestran mediante el análisis de los

contenidos de los medios y los sondeos a las audiencias

una estrecha relación entre los temas propuestos por

los medios y los temas que le interesan a las

audiencias.

Page 8: Agenda setting[1]

Roger Cobb y Charles Elder

(1972)

Agenda Building

Interrogación en el marco de investigaciones sobre movilizaciones

sociales y conflictos entre grupos en los Estados Unidos: ¿De dónde

vienen los problemas de política pública? resultan de los conflictos

“entre dos grupos o más sobre cuestiones formales o sustantivas

relativas a la distribución de posiciones y recursos” (Cobb y Elder,

1972:82).

Los promotores de un problema que no ha recibido la atención

pública o gubernamental quieren hacer conocer a otros segmentos

de la sociedad y a las autoridades estatales una dificultad que los

afecta directa o indirectamente.

Page 9: Agenda setting[1]

Agenda Framing. Erving Goffman (1974)

Se introduce el elemento subjetivo como parte del

proceso comunicativo. Las noticias no son un

reflejo de la realidad sino una representación de la

misma.

Lo esencial no es la realidad sino cómo ésta es

interpretada y valorada por el individuo, ya que no

se puede entender la información sin conocer el

contexto en el que se produce.

El término Frame es entendido como marco para

designar el contexto de la realidad.