10
PROBLEMA DEL AGENTE VIAJERO (T.S.P.): Enunciado: “Un agente de visitar n ciudades comenzando y terminando en una misma ciudad, visitando solo una vez cada una y que implique el menor costo posible”. El costo puede estar definido en base al tiempo y distancia, es decir, debe completar las visitas con la menor cantidad de distancia recorrida posible o en el menor tiempo posible. Formulación en PROGRAMACIÓN ENTERA del T.S.P Datos: SeaC ij la distanciade la ciudad i a la ciudad j X ij = { 1 ,siexistecaminodelaciudadialaciudadj 0 , cualquier otro caso MinZ= i=1 n j≠i,j=1 n C ij .X ij Sujeto a: C ij = ∞;parai=j j=1,i≠j n X ij =1 ;i=1,2 ,…,n

Agente Viajero

Embed Size (px)

DESCRIPTION

OPE 1

Citation preview

PROBLEMA DEL AGENTE VIAJERO (T.S.P.):Enunciado:Un agente de visitar n ciudadescomenzando y terminando en unamisma ciudad, visitando solo una vezcada una y que implique el menor costoposible.El costo u!d! !sta" d!#nido !n $as! alti!%o & distancia' !s d!ci"' d!$! co%l!ta"las (isitas con la %!no" cantidad d!distancia "!co""ida osi$l! o !n !l %!no"ti!%o osi$l!.)o"%ulaci*n !n PROGRAMA+I,N ENTERA d!l T.S.PDatos:SeaCijla distanciadela ciudad i ala ciudad jXij={1, si existecamino delaciudadi alaciudad j0, cualquier otrocasoMinZ=i=1nj i , j=1nCij. XijSu-!to a:Cij=; parai=jj=1, i jnXij=1; i=1,2, , ni=1, j inXij=1; j=1,2, , nXij{ 0,1}i S, J SnXij|S|1; SV ,|S|>1INTERPRERTA+ION DEL PLANTEAMIENTO:**El planteamiento se reduce a las sumas de las distancias ptimas para tener un recorrido menor, para ello las ciudades Cij deben de estar conectadas para poder ir de una a otra (de la ciudad i a la ciudad j) sino no se podra trasladar de ah que se plantea una programacin entera:SeaCijla distanciadela ciudad i ala ciudad j.Ad!%.s:Xij={1, si existeconexin dela ciudad i ala ciudad j0, cualquier otro caso/..(0))unci*n O$-!ti(o:** El valor ptimo estar defnido por la sumatoria de las distancias menores de ciudad i a la ciudad j que estn conectadas para realiar el viaje!Min Z=i=1nj i , j=1nCij. XijR!st"iccion!s:**"ea el caso deque i#j entonces se interpretara que Cij es la distancia dela ciudad i a la ciudad i lo cual carece de sentido, por ello se defne$Cij=; parai=j**%omo las ciudades Cij deben de estar conectadas para poder ir de una a otra (de la ciudad i a la ciudad j) se debe de asegurar que de la cuidad de origen se pueda llegar a otra ciudad (destino)! &e ah se defne$i=0, j inXij=1; j=0,1,2, , n**&e igual 'orma con la ciudad de destino este debe poder conectarse con otrapara poder seguir viajando ( cubrir todas las ciudades! &e esto se defne:j=0, i jnXij=1; i=1,2, , n**%omo es un tipo de problema de programacin entera se defne la variable$Xij{ 0,1}**i S, J SnXij|S|1; SV ,|S|>114.OilcotienecampospetrolerosenSanDiegoyLosngeles.Elcampo de San Diego produce 500 000 barriles por da y el campo deLos ngeles produce 400000 barriles por da. El petrleo se en!a deloscamposaunare"nerayaseaenDallaso#ouston.$uesta%00dlares re"nar 100000barriles de petrleo en Dallas y &00 dlares en#ouston.El petrleore"nandoseen!aalosclientesen$'icagoy(ue!a )or* . Los clientes de $'icago re+uieren 400 000 barriles porda de petrleo re"nado, los clientes de (ue!a )or* re+uieren-00000.Los costos de en!iar 100000 barriles de petrleo entreciudades se da en la siguiente tabla ..ormule el modelo de transportee+uilibradoDallas 1ouston N.2 +3ica4o L.A 566 006 7 7San Di!4o 896 066 7 7Dallas 7 7 8:6 ::61ouston 7 7 8;6 :56Soluci*n :Nu!(a 2o"a - xi , j=+antidad d! !t"*l!o %andado d! la "!#n!">a i a la ciudad - D!sa""ollando la ?unci*n o$-!ti(oMini%i@a" : !11 896A!12006A!21566 A!21006 Ax118:6 Ax12::6 Ax218;6 Ax22:56 S.aPo" D!%anda ( La d!%anda s! d!$! cu%li" )x11+x21=400000x12+x22=300000Po" "oducci*n( La "oducci*n &a !sta !sta$l!cida s!4Bn datos )!11+x!12=500000!21+ !22=866666+ondici*n d! No n!4ati(idad x11, x12, x21, x22, !11, !12, !22, !21 C= 6Pasando los datos al "o4"a%a Lin4o DS=+OSTO DE ENVIAR DE LOS +AMPOS A LAS RE)INERIASED+=+OSTO DE ENVIAR DE LAS RE)IENRIAS A LOS +LIENTESED2=+ANTIDAD ENVIADA A LAS RE)INERIAS F=+ANTIDAD ENVIADA A LOS +LIENTESESETS:+AMPOSG+0'+9G:PRODH++IONE+LIENTESGI0'I9'I5G:DEMANDAEDs! 3a c"!ado un cli!nt! #cticio al cual lla%a%os @5ERHTA0(+AMPOS'+AMPOS):S'2ERHTAS(+AMPOS'+LIENTES):+'FEENDSETSMIN=JSHM(RHTAS:+KF)AJSHM(RHTA0:SK2)EJ)OR(+AMPOS(I):JSHM(+LIENTES(J):F(I'J))C=PRODH++ION(I))EJ)OR(+LIENTES(J):JSHM(+AMPOS(I):F(I'J))C=DEMANDA(J))EDo" 066 666 $a""il!s d! !t"ol!oEDATA: PRODH++ION=:66'866E DEMANDA=866'566'966E S=566'006'896'066E += 8:6'::6'6'8;6':56'6EENDDATAENDMIN 8:6 F( +0' I0) A ::6 F( +0' I9) A 8;6 F( +9' I0) A :56 F( +9' I9)A 566 2( +0' +0) A 006 2( +0' +9) A 896 2( +9' +0)A 066 2( +9' +9)SHBJE+T TO9LF( +0' I0) A F( +0' I9) A F( +0' I5) C= :665LF( +9' I0) A F( +9' I9) A F( +9' I5) C= 866 8LF( +0' I0) A F( +9' I0) C= 866 :LF( +0' I9) A F( +9' I9) C= 566 MLF( +0' I5) A F( +9' I5) C= 966END+o""i!ndo !l "o4"a%a !n Lin4o t!nd"!%os !l si4ui!nt! "!sultado T!ni!ndo si si4ui!nt! "!sultadoDallas 1ouston N.2 +3ica4o L.A 6 6 7 7San Di!4o 6 6 7 7Dallas 7 7 6 8661ouston 7 7 566 66. La polica de Gotham City recibi recientemente tres llamadas. Cinco automviles estn disponibles. La distancia (en cuadras de la ciudad) de cada automvil desde cada llamada se da en la tabla 69. Gotham City quiere minimiar la distancia total que deben recorrer los automviles para atender las tres llamadas. !allar la "ormulacin.#istancia (cuadras)$utomvilLlamada % Llamada & Llamada '% %( %% %)& 6 * *' * ) +, + 6 ,+ 9 , * -olucin. /roblema de $si0nacinSe tiene un grupo n=5 de automviles aplicando para m=3 llamadas, y la distancia ms cortadij de asignar el isimo automvil al jsimo llamada es conocido. El ojetivo es asignar una llamada acadaautomvil detal !ormadealcan"arladistanciatotal m#nimaposile. $e!inalasvarialesinarias %ij con un valor de & o '. (uando %ij = ', signi!ica )ue deer#amos asignar al automvil i ala llamada j. $e lo contrario, *%ij = &+, no deer#amos asignar al automvil i a la llamada j.El prolema de asignacin es un caso especial del prolema de transporte, el cual ocurre cuandocadao!ertaes'ycadademandaes'. Enestecaso, laintegracinimplica)uecadao!erenteasignar un destino y cada destino tendr un o!erente. ,os costos proporcionan las ases para laasignacin correspondiente a un o!erente y un destino. En este caso no sern costos sino distancias.En el prolema siguiente, el ojetivoesasignar automviles allamadas particularesmientras seminimi"a la distancia total. ,a !uncinojetivoconsidera la distancia )ue implica )ue cadaautomvil realiceunaactividadenparticular. ,arestriccindice)uecadaautomvil deeserasignada a una actividad, y cada actividad dee ser asignada a solo una persona.-in '&%''.''%'/.'0%'3.1%/'.2%//.2%/3.2%3'.0%3/.5%33.5%3'.1%3/.3%33. 4%5'.3%5/.2%53Sa5%''.%'/.%'3='%/'.%//.%/3='%3'.%3/.%33='%3'.%3/.%33='%5'.%5/.%53='%ij6=&,789:SE;S5'..3>5?,,'..3>5?@=8*