agrocalidad-porcinos

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/9/2019 agrocalidad-porcinos

    1/85

     

    1

  • 8/9/2019 agrocalidad-porcinos

    2/85

     

    Programa Nacional Sanitario Porcino  2 

    PROGRAMA NACIONAL

    SANITARIO PORCINO

  • 8/9/2019 agrocalidad-porcinos

    3/85

     

    Programa Nacional Sanitario Porcino  3 

    DIRECCIÓN DE SANIDAD ANIMALPROGRAMAS ESPECÍFICOS

    PROGRAMA SANITARIO PORCINO

    DIRECTOR EJECUTIVODr. Rafael Morales

    DIRECTOR DE SANIDAD ANIMALDr. Ramiro Espinosa

    REDACCIÓN TÉCNICA Y RESPONSABLE DEL PROGRAMA:Ing. Alfredo Acosta

     AGROCALIDAD - Planta Central Av. Amazonas y Eloy Alfaro,Edif. MAGAP, piso 9. Telf.: (593) 2 2567 232 Ext 113

    www.agrocalidad.gob.ec [email protected] 

    http://www.agrocalidad.gob.ec/http://www.agrocalidad.gob.ec/mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]://www.agrocalidad.gob.ec/

  • 8/9/2019 agrocalidad-porcinos

    4/85

     

    Programa Nacional Sanitario Porcino  4 

    DATOS GENERALES DEL PROYECTO: ............................................................... .......................................... 5 

    1.1 Nombre del Proyecto ............................................................................................ 6

    PROGRAMA NACIONAL SANITARIO PORCINO......................................................... 6

    1.2 Entidad Ejecutora .................................................................................................. 6

     Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro - AGROCALIDAD.Dirección de Sanidad Animal. ....................................................................................... 6

    1.3 Cobertura y localización ........................................................................................ 6

    1.4 Monto: ................................................................................................................... 6

    1.5 Plazo de ejecución: ............................................................................................... 6

    1.6 Sector y tipo del proyecto. ..................................................................................... 6

    2.  DIAGNÓSTICO Y PROBLEMA .................................................................................................... ............ 6 

    2.1 Descripción de la situación actual del área de intervención del proyecto .............. 6

    2.1.1 Generalidades ............................................................................................. 6

    2.1.2 Análisis de la situación actual. ..................................................................... 9

    2.2 Identificación descripción y diagnóstico del problema. ........................................ 20

    2.3 Línea base del proyecto. ..................................................................................... 21

    2.3.1 Cumplimiento de la normativa oficial por parte de los productores. ........... 21

    2.3.2 Coordinación entre organismos oficiales, productores porcícolas yorganismos de cooperación. .................................................................................... 21

    2.3.3 Información sensibilización y difusión de las ventajas, beneficios

    oportunidades del Ecuador al aplicar un programa de normalización de suproducción entre todos los actores de la cadena agropecuaria. .............................. 23

    2.3.4 Información geográfica, sanitaria y productiva actualizada de granjasporcícolas en el País. .............................................................................................. 23

    2.3.5 Caracterización oficial de prevalencia de enfermedades porcinas de altoimpacto económico. ................................................................................................. 24

    2.3.6 Información sanitaria, control de movilización y sacrificio de porcinos. ...... 24

    2.3.7 Presencia de enfermedades prevenibles por inmunización. ...................... 24

    2.3.8 Tecnificación de las explotaciones porcinas, bajos índices productivos, faltade capacitación técnica, escasas posibilidades de competitividad internacional. ..... 25

    2.4 Análisis de oferta y demanda. ............................................................................. 26

    2.4.1 Población de referencia asociada a la producción de ganado porcino. ...... 26

    2.4.2 Análisis de demanda ................................................................................. 26

    2.4.3 Análisis de la oferta ................................................................................... 27

    2.4.4 Déficit o demanda insatisfecha .................................................................. 28

    2.5 Identificación y caracterización de la población porcina objeto. ........................... 29

    2.5.1 Población porcina de referencia. ............................................................... 292.5.2 Distribución de las fincas según el tamaño de piara. ................................. 31

  • 8/9/2019 agrocalidad-porcinos

    5/85

     

    Programa Nacional Sanitario Porcino  5 

    2.5.3 Caracterización de la población. ................................................................ 32

    2.5.4 Población objeto. ....................................................................................... 33

    3.  OBJETIVOS DEL PROYECTO. ........................................................................................... .................. 37 

    3.1 Objetivo General y Objetivos Específicos. ........................................................... 37

    3.1.1 Objetivo general. ....................................................................................... 37

    3.1.2 Objetivos específicos. ................................................................................ 37

    3.1.3 Componentes operativos del programa. .................................................... 38

    3.2 Indicadores de resultados. .................................................................................. 38

    3.3 Matriz de marco lógico. ....................................................................................... 39

    4.  VIABILIDAD Y PLAN DE SOSTENIBILIDAD ............................................................ ............................. 44 

    4.1 Viabilidad técnica ................................................................................................ 44

    4.1.1 Descripción de la ingeniería del proyecto .................................................. 44

    4.2 Viabilidad Económica y Financiera ...................................................................... 53

    Viabilidad Económica. ............................................................................................. 53

    Viabilidad Financiera. .............................................................................................. 54

    4.2.1 Supuestos utilizados para el cálculo .......................................................... 54

    4.2.2 Identificación, cuantificación y valoración de ingresos, beneficios y costos(de inversión, operación y mantenimiento) (cuadro 27). .......................................... 57

    4.2.3 Flujos financieros y económicos ................................................................ 58

    4.2.4 Indicadores económicos ............................................................................ 58

    4.2.5 Análisis de Sensibilidad ............................................................................. 59

    4.3 Análisis de sostenibilidad .................................................................................... 60

    4.3.1 Sostenibilidad económica financiera .......................................................... 60

    4.3.2 Análisis de impacto ambiental y de riesgos ............................................... 62

    4.3.3 Sostenibilidad social: equidad, género, participación ciudadana................ 62

    5.  PRESUPUESTO DETALLADO Y FUENTES DE FINANCIAMIENTO.................................................... 63 6.  ESTRATEGIA DE EJECUCIÓN ........................................................... .................................................. 66 

    6.1 Estructura Operativa ........................................................................................... 67

    6.2 Arreglos institucionales ....................................................................................... 68

    6.3 Cronograma Valorado por componente y actividad ............................................. 69

    7.  ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN ............................................................................. 72 

    7.1 Monitoreo de la ejecución. .................................................................................. 72

    7.2 Evaluación de resultados e impacto. ................................................................... 74

    7.3 Actualización de la línea base. ............................................................................ 76

    8.   ÁRBOL DE CAUSAS, PROBLEMAS, Y EFECTOS. ............................................................ .................. 77 9.   ÁRBOL DE OBJETIVOS, MEDIOS Y FINES. ........................................................................................ 78 

    10.  CUADROS ADJUNTOS ............................................................ ............................................................. 79 DATOS GENERALES DEL PROYECTO:

  • 8/9/2019 agrocalidad-porcinos

    6/85

     

    Programa Nacional Sanitario Porcino  6 

    1.1 Nombre del Proyecto

    PROGRAMA NACIONAL SANITARIO PORCINO

    1.2 Entidad Ejecutora

     Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro - AGROCALIDAD.Dirección de Sanidad Animal.

    1.3 Cobertura y localización

    El Proyecto, se ejecutará a nivel nacional. En las regiones Costa, Sierra, Oriente y regióninsular.

    1.4 Monto:

    $3.952.486

    1.5 Plazo de ejecución:

    48 meses 

    1.6 Sector y tipo del proyecto.

     Agricultura, Ganadería y Pesca.Sanidad Animal

    2. DIAGNÓSTICO Y PROBLEMA

    2.1 Descripción de la situación actual del área de intervención del proyecto

    2.1.1 Generalidades

    El III Censo Nacional Agropecuario levantado en el año 2000 indica que existían1´527.114 porcinos. Para el año 2008 la información oficial de la población de porcinosse estimó en 1´097.251 animales según (ESPAC, 2008)1 (Cuadro 29).

    Esto muestra una disminución de 429.863 animales equivalente a una reducción del28.15% en 8 años. Esta disminución de la población estimada nos indica que la

    producción porcina en el país se encuentra en riesgo.La producción anual de carne a la canal estimada para el año 2004 fue de 82 mil TM,esto implica que el consumo per cápita de carne de cerdo en ese año fue de 6,8 Kg. Elvalor de la producción en el 2003 fue de 92 millones USD, equivalente al doble del valorde la producción de maíz amarillo duro.

    La población directamente vinculada al sector porcícola, en fincas dedicadas a laproducción industrial, bordea las 24 mil personas; y la indirectamente beneficiada llega alas 50 mil personas.

    1INEC. (2009). Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua. ESPAC. Ecuador. Instituto Nacional de

    Estadísticas y Censos.

  • 8/9/2019 agrocalidad-porcinos

    7/85

  • 8/9/2019 agrocalidad-porcinos

    8/85

     

    Programa Nacional Sanitario Porcino  8 

    Varios países de la región han emprendido Campañas, programas para Control yErradicación de enfermedades de cerdos, incluso existe la declaratoria de la OIE9 parapaíses como Chile, Argentina, Uruguay, Brasil (estados sur), Guayana Francesa,Guayana, Surinam, países del caribe (excepto Cuba, Haití y República Dominicana)como libres de Peste Porcina Clásica. Mientras que en el país no se ha emprendido

    programas o campañas dedicadas al sector porcícola exclusivamente, ni se hanreportado las enfermedades que afectan a los cerdos en el país (Cuadro 1).Cuadro 1 Estatus OIE para varias enfermedades de cerdos para Ecuador, Colombia y Perú.

     Enfermedades País Status OIE

    Peste PorcinaClásica

    Colombia Enfermedad última vez reportada 06/2007Ecuador Infección demostrada (sin signos clínicos de la enfermedad)Perú Enfermedad limitada a cierta (s) zona(s)/región del país

     AftosaColombia Enfermedad clínicaEcuador Enfermedad clínicaPerú Enfermedad clínica

    Gastroenteritis

    transmisible

    Colombia Enfermedad última vez reportada 1971Ecuador Enfermedad nunca señaladaPerú Enfermedad nunca señalada

    EnfermedadVesicularPorcina

    Colombia Enfermedad nunca señaladaEcuador Enfermedad nunca señaladaPerú Enfermedad nunca señalada

    Peste Porcina Africana

    Colombia Enfermedad nunca señaladaEcuador Enfermedad nunca señaladaPerú Enfermedad nunca señalada

    Brucelosis(Brucella suis)

    Colombia Enfermedad actualmente no presenteEcuador Enfermedad última vez reportada 01/06/1995Perú Enfermedad última vez reportada 10/2007

     AujeszkyColombia Enfermedad última vez reportada 2004Ecuador Enfermedad nunca señalada

    Perú Enfermedad última vez reportada 10/2005

    PRRSColombia Enfermedad clínicaEcuador Enfermedad nunca señaladaPerú Enfermedad nunca señalada

    Fuente: OIE, 2009.

    En el año 2003 la FAO puso a consideración de los países del hemisferio occidental, unplan continental de erradicación de la PPC; plan al cual el Ecuador se adhirió en eseaño. Este contempla tres niveles de ejecución, los dos primeros de asesoramiento porparte de los organismos internacionales y el tercero de ejecución por cada país. Esteplan tiene como meta erradicar la Peste Porcina Clásica en el año 2020. Hasta el año2008 los avances en el Programa por parte del Ecuador, ha sido únicamente el envío de

    la Encuesta de Antecedentes Epidemiológicos de PPC años 2006-2008 y caracterizaciónde sistemas productivos porcinos.

    Lamentablemente hasta la fecha no se ha ejecutado un programa de sanidad porcina,que incluya la vacunación contra peste porcina clásica, enfermedad que presenta tasasde mortalidad del 40 al 60 % de los animales que la contraen y que genera pérdidas dealrededor de 2 millones de dólares anuales por muertes de animales. La subnotificaciónde estos casos es muy alta, ya que los cerdos enfermos que no llegan a peso decomercialización a causa de la enfermedad o son consumidos por sus tenedores antesde morir.

    9 Organización Mundial de Sanidad Animal.

  • 8/9/2019 agrocalidad-porcinos

    9/85

     

    Programa Nacional Sanitario Porcino  9 

    Es necesario el disponer de un Programa Nacional que oriente la actividad porcícola delEcuador. Tomando en cuenta las condiciones sanitarias mínimas necesarias y lasbuenas prácticas de crianza donde se establezcan lineamientos generales y específicospara que los porcicultores obtengan mejor rentabilidad en la explotación de cerdos.Dotando la infraestructura adecuada a los Servicios Sanitarios, distribuyendo recursos

    suficientes orientados a enfrentar los graves problemas de la porcicultura ecuatoriana,con la participación activa de los sectores oficial, privado y otros actores involucrados enla cadena agregadora de valor.

    2.1.2 Análisis de la situación actual.

    2.1.2.1 Población porcícola Nacional

    De acuerdo al CNA10, en el año 2000 la población total de cerdos fue de 1´527.114cabezas repartidas en 440.475 fincas; el 52,25% de las fincas ecuatorianas poseían almenos un cerdo, es decir 440.475 fincas de las 842.882 estimadas. En la Sierra, casiseis de cada diez fincas, y en la Costa y Amazonía, cuatro de cada diez, criaban al

    menos un cerdo.

    Según la ESPAC del INEC, actualmente la población porcina se ha reducido en un28,15% para el período 2000 - 2008; con una población actual estimada de 1.097.251cerdos (Cuadro 29). Dichas estimaciones se contraponen al crecimiento del consumointerno, aumento de la producción y control del contrabando en las provincias fronterizas.Lo que nos llevaría a estimar que la producción se ha incrementado. Dichos datos solopodrán ser corroborados luego de la realización de un censo nacional porcino en el cualse pueda caracterizar adecuadamente al sector.

    2.1.2.2 Producción anual de carne de cerdo.

    Los datos que se poseen con respecto a la producción de carne de cerdo se basan enestimaciones, inferencias, cálculos de auditorías de mercado, recopilación deinformación de ASPE y de la información remitida voluntariamente por camales; dichosdatos podrían tener una alta variación ya que en el Ecuador no existe un control oficialde los cerdos sacrificados.

    Para el 2004 se definió un escenario de cálculo tomando en cuenta los datos estimadospor el MAG11  del número de cerdos sacrificados en camales en el año 2004; el pesopromedio por cerdo; peso promedio de cerdos sacrificados en finca (aunque esteparámetro entre fincas es bastante alto y dependiente de festividades o necesidadeseconómicas); Número de cerdos sacrificados en el sector tecnificado; y datos

    proporcionados por el sector porcícola. Dicho escenario muestra una producción anualde carne de cerdo en el Ecuador para el año 2004 de 82.380 TM (Cuadro 2).

    Cuadro 2 Estimación de la producción anual de carne de cerdo.

    Descripción Cantidad Fuente

    Sacrificados en camales (cabezas) 315.785 MAG

    Peso promedio en camal (Kg/cabezas) 72 MAG

    Sacrificados en la finca (Cabezas) 191.100 III CNA

    Peso promedio en finca (Kg/Cabeza) 41 Informantes calificados

    10 INEC. 2000. III Censo Nacional Agropecuario.11 MAG. Ministerio de Agricultura y Ganadería hoy llamado MAGAP.

  • 8/9/2019 agrocalidad-porcinos

    10/85

     

    Programa Nacional Sanitario Porcino  10 

    Tecnificados (Cabezas) 529.740 Gremio porcícola

    Peso promedio tecnificado (Kg/cabeza) 98 Gremio porcícola

    Producción anual estimada 82.380.192Fuente: ASPE, 2004.

    Para el 2008 el valor aproximado de producción anual es de 90.000 TM de produccióntecnificada y semi tecnificada, más el componente de producción traspatio o cerdo criolloque alcanza unas 45.000 TM esto sitúa a la producción total nacional aproximada enunas 135.000 TM.

    2.1.2.3 Consumo per cápita de carne de cerdo.

    En el 2004, en base a la estimación de producción de carne de cerdo, y sin contar lasimportaciones de productos de origen porcino, el consumo per cápita considerando lapoblación ecuatoriana de acuerdo al último censo de población de 12’156.680 habitantesfue de 6,8 Kg (ASPE, 2004).

    El consumo per cápita anual de carne de cerdo para el 2008 se sitúa en 9,77 Kg;considerando las 135.000 TM de producción y los 13´805.095 de habitantes12.

    De acuerdo al volumen de ventas tranzado en el mercado para el año 2008, existe unconsumo aparente de 147.000 TM, al descontar las 12.000 TM de carne de cerdoimportadas en ese año, suponemos una producción nacional de 135.000 TM, con uncomponente de 90.000 TM provenientes de explotaciones tecnificadas y semi-tecnificadas y 45.000 de producción traspatio o cerdo criollo.

    Se identifican como los mayores centros de consumo ordenados según su potencial demercado per cápita a las provincias de Loja, Los Ríos, Azuay, Pichincha y Guayas. Y

    según sus consumos totales a las provincias de Pichincha, Guayas, Los Ríos y Azuay(ASPE 2009) 13.

    2.1.2.4 Volumen de importaciones de productos porcinos.

    Las importaciones de productos porcinos se agrupan en 17 partidas arancelariasdescritas en el Cuadro 3. Los grupos de productos que en mayor cantidad se hanimportado en los últimos años han sido: Tocino sin partes magras, carne congelada ydespojos congelados.

    Cuadro 3 Grupos de productos porcinos importados según la partida arancelaria.

    Categoría Partida Descripción

     Animales vivos

    01031000 Reproductores de raza pura

    01039100 De peso inferior a 50Kg

    01039200 De peso superior o igual a 50 Kg

    Carne Congelada

    02032100 En canales o medias canales

    02032200 Piernas, paletas y sus trozos, sin deshuesar

    02032900 Las demás

    Despojos congelados 02064900 Los demás

    Tocino sin parte magras 02090010 Tocino

    12 INEC 2009. Proyección de la población ecuatoriana 2001 – 2010.13 Estudios internos (auditorías de mercado) realizados por los socios de ASPE 2008 (error +/- 10%).

  • 8/9/2019 agrocalidad-porcinos

    11/85

     

    Programa Nacional Sanitario Porcino  11 

    02090090 Las demás

    Salados o secos02101100 Jamones, paletas y sus trozos, sin deshuesar

    02109000 Las demás

    Grasa de cerdo 15010010 Grasa de cerdo (incluida la manteca de cerdo)

    Embutidos porcinos16010000 Embutidos y productos similares de carne

    16024100 Jamones y trozos de jamón16024900 Las demás

    Fuente: BCE14, 2009.

    El desabasto interno de productos como carne congelada, trimmings, cortes congelados,grasa y tocino, crean la necesidad de importarlos para satisfacer la demanda deprocesadoras de embutidos, y centros de consumo que no consiguen abastecerse desdeel mercado nacional. También se importan curados, embutidos, jamones y productossimilares de carne de cerdo. Esto se evidencia en el crecimiento de las importaciones delos últimos años.

    La evolución de las importaciones de productos porcinos en el período 1995-2008 tantoen volumen como en valor (Cuadros 30 y 31) han ido aumentando paulatinamente,alcanzando en este período un aumento de 23,79 veces en volumen y 33,32 veces envalor, como se puede observar en el gráfico 1.

    Gráfico 1 Volumen y Valor Total de importaciones de productos porcinos 1995-2008 (BCE,2009).

    2.1.2.5 Estatus sanitario de la población porcina

    Los cerdos son animales de granja, que se encuentran distribuidos ampliamente entodas las regiones del Ecuador, por su tamaño y variedad de formas de alimentación loscerdos poseen una relación muy estrecha con el hombre, lamentablemente aunque esmuy común su tenencia y explotación, su estado sanitario en las explotacionestradicionales, de traspatio o familiares suele ser muy precaria, alimentado con despojos,lavaza, subproductos o incluso desperdicios en basurales.

    Estas características de la producción porcina en el Ecuador son específicas paranuestro país y las enfermedades que más afectan a los cerdos son la Peste PorcinaClásica o Cólera porcino, enfermedades respiratorias, entéricas y el parasitismo.

    PESTE PORCINA CLÁSICA

    14 BCE. Banco Central del Ecuador. 

  • 8/9/2019 agrocalidad-porcinos

    12/85

     

    Programa Nacional Sanitario Porcino  12 

    Antecedentes generales de la PPC

    La Peste Porcina Clásica desde sus primeros registros de presentación, década de losaños 40, ha ocasionado grandes pérdidas a la porcicultura nacional, por su elevado

    índice de morbi-mortalidad, especialmente en Sierra y Costa y con menor proporción enla Amazonía.

    Con un elevado porcentaje de sub-notificación, la ocurrencia de la enfermedad comienzaa registrarse a partir del año 1978, a raíz de la implementación del Sistema de Vigilanciae Información Epidemiológica del ex-Programa de Sanidad Animal del SESA15.

    La sub-notificación obedece posiblemente a que, a las primeras manifestaciones clínicasde la enfermedad, los animales son sacrificados para consumo familiar o comercial,especialmente en las áreas rurales.

    El ex-Programa de Sanidad Animal logró registrar los cuadrantes geográficos, donde se

    presentan focos de Peste Porcina Clásica confirmados por el laboratorio.

    Este registro refleja la distribución espacial de la enfermedad, sin embargo a partir de1990 existe una marcada sub-notificación.

    La vacunación de los cerdos contra la Peste Porcina Clásica estuvo incluida en laprogramación del SESA; sin embargo, la falta de dotación del biológico, ha menguadolas campañas de vacunación, a tal grado que en la actualidad el personal de AGROCALIDAD no realiza la vacunación, ni existe un seguimiento o control a estaactividad en los sitios de producción.

    Las notificaciones de las coberturas de vacunación no alcanzan a más del 3%, lo quesignifica que se está dejando prácticamente a la población porcina sin ningún tipo deprotección, la enfermedad es endémica en todo el territorio nacional. Se debe destacarque las vacunaciones contra PPC se realizan fundamentalmente en las explotacionesindustriales, de las cuales tampoco se reportan datos al organismo de control oficial(Cuadro 32).

    La situación de la Peste Porcina Clásica en el país es crítica debido a la desatención,carencia de planes oficiales de combate de la enfermedad, así como de una ineficientepráctica sanitaria de vacunaciones y de aplicación de medidas preventivas que logrendisminuir los efectos de la enfermedad en las piaras.

     Al ser la carne de cerdo la segunda fuente de proteínas de origen animal para loshabitantes del país, es necesario aunar esfuerzos, a fin de prevenir y controlar lasdiferentes patologías de esta especie, especialmente la Peste Porcina Clásica (PPC),por ser una de las enfermedades más insidiosas con altas tasas de morbi-mortalidad.

    Varios países de la Comunidad Andina han emprendido campañas contra la PPC y esnecesario armonizar criterios y acciones, con el fin de luchar mancomunadamente paralograr controlar la enfermedad.

    El elevado desperdicio de productos y subproductos, tanto de origen animal comoagrícola, dada las tradicionales prácticas de manejo y conservación de los mismos, hace

    15 SESA. Servicio Ecuatoriano de Sanidad Agropecuaria. 

  • 8/9/2019 agrocalidad-porcinos

    13/85

     

    Programa Nacional Sanitario Porcino  13 

    necesario aprovechar estos desperdicios, siendo la práctica más común el destinarlos ala alimentación de los cerdos.

    Programa de FAO16 para Erradicación de la Peste Porcina Clásica de las Américas

    En la última década, los países del Continente Americano han realizado esfuerzos paracontrolar y erradicar la PPC (Gráfico 2), otorgándole prioridad y en forma individualvarias de estas naciones han emprendido programas para controlarla, invirtiendograndes sumas que superan cientos de millones de dólares. En ocasiones, sin muchoéxito, debido a la falta de coordinación internacional entre los servicios sanitarios.

    Los cambios recientes en la política económica de la región estimulan a los sectorescomerciales en muchos de los países a promover el comercio orientado al sectorganadero y sus productos, provocando el incremento en el comercio legal e ilegal de loscerdos y sus productos, cruzando las fronteras internacionales, lo que en ocasionesprovocan la expansión de las áreas infectadas por la PPC.

    El tamaño de la cabaña porcina y los sistemas de producción utilizados en la regiónandina son específicos para esta sub región (Cuadro 4).

    Se ha venido observando una mejor organización y estructuración de los ServiciosVeterinarios. Complementariamente, la participación del sector privado ha sidofundamental para lograr una mayor operatividad y eficacia. La porcicultura está siendodesarrollada a través de procesos empresariales de integración vertical lo que facilita laorganización de productores para realizar con éxito un programa sanitario continental.Todos estos elementos han alineado y facultan factibilidad y conveniencia del control yerradicación de la PPC de las Américas.

    Gráfico 2 Estado de países de América dentro del Programa de Erradicación de Peste

    Porcina Clásica de las américas

    También se aprecia una capacidad técnica de los profesionales de la Región quepermiten ver con optimismo el desarrollo de un Plan Continental de Erradicación de la

    16 FAO. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. 

    Enfermedad erradicada

    Enfermedad en fase de control

    Enfermedad endémica

  • 8/9/2019 agrocalidad-porcinos

    14/85

     

    Programa Nacional Sanitario Porcino  14 

    PPC, debiendo fortalecer los mecanismos de comunicación, notificación y uso deindicadores, como también los trabajos concensuados de análisis de Riesgos.

    Cuadro 4 Población porcina por país y por sistema de producción

    País Traspatio Familiares Comerciales IndustrialestecnificadasBolivia 34.20% 65.60% 0.12% 0.08%Colombia 82.20% 12.20% 4.50% 1.10%Ecuador 69.80% 18.72% 11.40%Perú 96.10% 3.10% 0.60% 0.20%

    Fuente: FAO. 2008

    Situación Sanitaria de PPC en los países andinos

    Ninguno de los países andinos ha sido declarado libre de PPC. Con respecto a laexistencia de un Programa de Control de PPC en su territorio, sólo Colombia lo tieneimplementado. Bolivia, Ecuador y Perú informan estar en vías de realizarlo. El 75% delos países, presentan PPC en forma endémica sin existir un programa de control en elpaís (Bolivia, Ecuador y Perú). Colombia en cambio esta zonificado (Zonas Libres, Zonasde Erradicación y Zonas Bajo Control)

    Colombia es un país zonificado, que cuenta con una zona Libre (bajo control) y una zonaen Erradicación. Es el único país que tiene en ejecución un programa de Control yErradicación de PPC

    Distribución según zona epidemiológica 

    El 0,09% de la población de cerdos se encuentra en zonas libres (10.996 cabezas).25,6% en zonas de erradicación (3.119.282 cabezas). 6,2% en zona de control (754.161cabezas). Y un 68,11% zonas endémicas en donde no existe proyecto de control yerradicación. Los brotes detectados se han realizado en Colombia, Perú y Bolivia.Ecuador no informa número de brotes detectados en estos años. Igualmente, solo enColombia se realizó vigilancia activa, entre los años 2006 y 2008.

    La técnica más utilizada para el diagnostico de PPC, como método de screening esELISA (50% de los países). IFD como prueba confirmatoria (75%). La región Andinadispone de 5 laboratorios 1 por país a excepción de Bolivia que posee dos laboratoriosde carácter oficial. Ningún país de la Región Andina cuenta con laboratorio de referenciaen su territorio.

    Vacunación 

    El 75% de los países encuestados realiza vacunación en su territorio nacional. La CepaChina: es la vacuna utilizada por el 100% de los países Andinos. 75% de los paísesrealiza control biológico de las vacunas y control de la cadena de frío. Ecuador no realizaestos controles. Colombia informa sus coberturas de vacunación siendo superior al 87%en periodo 2006 – 2008. Perú señala coberturas en el año 2006 y 2007 siendo estas demuy baja magnitud (1,1% y 0.2% respectivamente). Ecuador y Bolivia no informan % decoberturas de vacunación anual.

    VIRUS PANDÉMICO H1N1 EN POBLACIONES PORCINAS

  • 8/9/2019 agrocalidad-porcinos

    15/85

     

    Programa Nacional Sanitario Porcino  15 

    La actual epidemia de influenza en humanos causada por un nuevo virus de influenza Asubtipo H1N1/200917  fue detectada inicialmente en México y Estados Unidos, estapandemia se extendió a más de 130 países en un período de cinco meses, provocandola alarma internacional, descrita por la Organización Mundial de la Salud (OMS18) comouna emergencia de salud pública de importancia internacional”. El 29 de abril 2009, la

    OMS elevó el nivel de alerta de pandemia de la fase 4 a la fase 5 y el 10 de junio, defase 5 a fase 6, indicando que el nuevo virus se ha había diseminado por todos loscontinentes en el mundo, lo que ha exigido la activación de planes de preparación antepandemias por parte de todos los países y la comunidad internacional.La OMS reportó al 15 de septiembre de 2009 la ocurrencia de 130,512 casosconfirmados por laboratorio, 429 muertes atribuidas a la enfermedad en 124 países y 14territorios. De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedadesde los Estados Unidos (CDC), el nuevo virus de la influenza A subtipo H1N1 aislado dealgunos pacientes del actual brote, era una recombinación genética de varias cadenasde virus de influenza diferentes que incluye: segmentos genéticos de la influenzahumana, influenza porcina de América del Norte y Eurasia y segmentos genéticosaviares de América del Norte. Esto nunca había sido informado antes entre cepas

    aisladas porcinas o humanas en ninguna parte del mundo. A pesar de que la actual crisispor el virus tipo A subtipo H1N1-2009 fue denominado impropiamente como "gripeporcina" en la fase inicial de la epidemia, no existe evidencia de la enfermedad clínica enlas poblaciones porcinas de México y Estados Unidos de América, los vínculos de laenfermedad humana con los cerdos son débiles o no existen indicadores de unatransmisión de humano a cerdo con un grave potencial de pandemia.

    Los virus clásicos de la Influenza Porcina (IP) se encuentran diseminados enpoblaciones de cerdos a nivel mundial y explican la mayoría de las enfermedadesporcinas más comunes. Las tres cepas comúnmente encontradas que afectan a loscerdos son H1N1, H1N2 y H3N2. Estudios han demostrado que en Estados Unidos de América, el 30 por ciento de la población porcina total ha estado expuesta al virus Asubtipo H1N1 desde 1930. Las variantes de la evolución antigénica de los virus A subtipoH1N1 y de los virus H3N2 y H1N2, que representan diferentes combinaciones del virusde la influenza porcina, han sido registradas en América del Norte. En Europa, las redesde seguimiento y vigilancia de la influenza en cerdos han demostrado que los subtiposH1N1, H3N2 y H1N2 circulan en las poblaciones porcinas con diferencias entre países.

    Desde la perspectiva de salud pública, las infecciones por el virus de influenza encerdos presentan dos desafíos:

    Conocemos que los virus de influenza porcina A subtipo H1N1 clásica pueden serpotencialmente zoonóticos a pesar de que la transmisión (cerdo a humano) y la

    consecuente mortalidad han sido poco frecuentes y no se ha observado en episodiosanteriores la transmisión de humano a humano.En mayor escala, los cerdos pueden albergar los virus de la influenza, tanto de origenaviar como mamífero, y actuar como “mezcladores” donde se puede producir larecombinación de los virus de la influenza humana, porcina y aviar, y producir así unvirus capaz de transmitirse de humano a humano y provocar pandemias. De hecho,las mayores pandemias de influenza registradas durante el último siglo fueronprovocadas por virus que eran recombinaciones entre virus humanos y aviarespreexistentes.

    17 H1N1 hace referencia al nombre de las proteínas estructurales por las cuales se clasifica este tipo de virus. H=Hemaglutinina; N= Neuroaminidasa. 18

     OMS. Organización Mundial de la Salud. 

  • 8/9/2019 agrocalidad-porcinos

    16/85

     

    Programa Nacional Sanitario Porcino  16 

    Las actividades de vigilancia de los virus de influenza porcina, que incluyen muestreo ynotificación de enfermedades respiratorias en cerdos, son importantes para establecer sise están produciendo enfermedades zoonóticas o transfronterizas y garantizar que seestán tomando medidas de intervención de manera temprana.

    Antecedentes sobre influenzas

    La presencia de enfermedades emergentes, reemergentes, zoonóticas yantropozoonóticas en las últimas décadas se están difundiendo con mucha másfrecuencia en varios lugares del planeta como se está observando en el caso particulardel virus de influenza A/H1/N1 que ha demostrado un corto período de incubación y unaalta tasa de morbilidad.

    Esta enfermedad ya difundida en todos los países andinos ha tomado relevancia porcontener material genético de cerdos, aves y humanos que se ha establecido enhumanos y convirtiéndose en una pandemia que sigue asolando a la población mundial.

     Aun cuando la tasa de mortalidad es muy baja entre las personas afectadas existe laprobabilidad que el virus se traslade de humanos a porcinos (ya observado en Canadá,estados Unidos, Argentina, Noruega, Italia, México, Alemania, China, Finlandia, Rusia,Corea del Sur, Tailandia y Japón), se produzca un nuevo cambio genético y regrese alas personas con un mayor índice de letalidad.

    En Estados Unidos la presencia del virus de la influenza porcina clásica H1N1 se conocedesde el año 1930, donde la aplicación de la vacuna para la prevención es una prácticarutinaria, al igual que en Canadá, México y Europa. La presencia de la enfermedad enlos países andinos no ha sido monitoreada en las poblaciones porcinas por tanto sedesconoce su presencia histórica así como actual.

    Debido a las condiciones existentes en los países y en los servicios veterinarios de lospaíses andinos la influenza porcina no ha tenido la atención que ha demandado laenfermedad en otras especies como influenza aviar que ha afectado en años anterioresa varios países latinoamericanos y otras enfermedades de importancia económica. Anteel desconocimiento del origen del actual virus FAO, OIE y OMS consideran la necesidadde conocer con mayor intensidad la situación de este virus y otros virus de influenza queafectan la salud porcina a nivel mundial por el constante intercambio de material genéticoy por las repercusiones que pueda tener en el campo de la salud pública.

    La participación de los productores y el sector gubernamental, contando con unprograma de información y concienciación orientado a los diferentes sistemas de

    productivos de los países, con la participación de organismos internacionales decooperación técnica como FAO, OIE, CAN19, IICA20 y OPS21, proporcionarán informaciónsobre la prevalecía de esta enfermedad, otras de tipo respiratorio y algunas deimportancia socioeconómica para la especie porcina que contribuirán a mejorar suvigilancia, prevención y control desde una óptica de producción y desde el punto de vistade salud pública y conocer los riesgos de los agentes que puedan afectar la saludhumana.

     A pesar del aumento en las actividades de vigilancia, especialmente en Europa y América del Norte, no existen todavía sistemas de vigilancia suficientes para

    19

     CAN Comunidad Andina de Naciones 20 Instituto Iberoamericano de Cooperación para la Agricultura. 

    21 Organización Panamericana de la Salud

  • 8/9/2019 agrocalidad-porcinos

    17/85

     

    Programa Nacional Sanitario Porcino  17 

    promocionar información precisa acerca de la extensión y evolución de la circulación delvirus de la influenza en animales alrededor del mundo. Luego de la diseminación de lainfluenza aviar altamente patógena H5N1 en aves en Asia (2004-2005), Europa (2005-2007) y África (2006-2008), se han reforzado considerablemente los esfuerzos, aunquemucho trabajo queda por hacer antes de contar con un efectivo esquema de seguimiento

    para identificar las tendencias mundiales de la transmisión del virus de la influenza entreanimales domésticos y humanos. Siguiendo la línea de su mandato oficial, respecto de laprevención, detección y control de enfermedades animales, incluidas aquellas queocurren en la interfaz humano-animal, la FAO ha recomendado que los países lleven acabo encuestas epidemiológicas para determinar la extensión e intensidad de todas lasenfermedades respiratorias en porcinos y la posible circulación del virus de la influenzatipo A con referencia específica al nuevo tipo H1N1, así como a los otros subtipos H1N1,H1N2 , H3N2.

    CISTICERCOSIS PORCINA

    La cisticercosis porcina en América Latina y Ecuador es considerada una enfermedad de

    gran impacto económico y de Salud Pública.

     Aunque, raramente los cerdos con cisticercosis son detectados en los camales, estosson decomisados, desafortunadamente, sin ninguna forma de compensación.

    La mayoría de trabajos científicos se han realizado en México, Perú, Guatemala,Honduras y Ecuador, siendo en la mayoría de estos países considerada como unaenfermedad de declaración obligatoria, aunque, en el Ecuador la falta de políticasgubernamentales, la escasa infraestructura sanitaria y la pobreza que caracteriza a lasregiones endémicas ha dificultado que el enunciado “declaración obligatoria” seaaceptado. Gracias a los resultados epidemiológicos recopilados, principalmente durantelos años 90 y principios del siglo XXI y, al desarrollo de técnicas serológicas altamentesensibles y específicas ha sido posible entender la dinámica de transmisión de laenfermedad y establecer nuevas formas de control de la en la que se incluyen elmejoramiento de la infraestructura sanitaria, los tratamientos masivos y la vacunación22.

    La Cisticercosis

    El complejo teniasis cisticercosis por Taenia solium es una enfermedad parasitaria queafecta al hombre y al cerdo, los cuales se constituyen en el hospedador definitivo eintermediario, respectivamente. El hombre alberga, en el intestino delgado, al parásitoadulto; mientras que, el cerdo, a la fase larvaria conocida como Cysticercus cellulosae(metacéstodo de T. solium) la cual, se ubica en los músculos y el cerebro.

     A más de la importancia económica que representa el decomiso de cerdoscisticercóticos, el hombre puede constituirse como un hospedador intermediarioaccidental y las larvas ubicarse principalmente en el cerebro provocando laneurocisticercosis, de gran impacto en la salud pública.

    Taenia solium es endémica en regiones donde las condiciones higiénico-sanitarias sonpobres o deficientes al mismo tiempo que se realiza la cría tradicional del cerdo. La faltade letrinización favorece la defecación del hombre en el campo abierto y el libre accesode los cerdos a las heces fecales de los seres humanos. El hombre adquiere la teniasis através del consumo de carne de cerdo infestada cruda o mal cocido. Luego de

    22 Tomado de Rodríguez. R. (2007). La cisticercosis en América Latina y en el Ecuador. Centro internacional de Zoonosis.Universidad Central del Ecuador.

  • 8/9/2019 agrocalidad-porcinos

    18/85

     

    Programa Nacional Sanitario Porcino  18 

    aproximadamente 3 meses, el hombre elimina huevos de Taenia contenidos en losproglótidos, los cuales contaminan el agua de bebida o los vegetales. El cerdo -coprófago por naturaleza- consume las heces fecales de portadores desarrollando, luegode 3 meses, la cisticercosis porcina.

    La cisticercosis porcina es una parasitosis asintomática debido, principalmente, a la cortavida útil del cerdo. Sin embargo, experimentalmente, se han descrito síntomas comoanorexia, fiebre, bradicardia con incremento de la tasa respiratoria, nausea, diarrea y, eninfestaciones masivas, aborto y muerte23. Los síntomas neurológicos en cerdos no hansido bien documentados y probablemente son de rara ocurrencia, aunque se describehipersensibilidad del hocico, parálisis de la lengua y convulsiones epileptiformes24.

    La cisticercosis porcina esta ampliamente difundida en áreas rurales de países en víasde desarrollo de América Central y del Sur, Asia y África. La distribución de lacisticercosis porcina, según la OPS/OMS (1993), es altamente prevalente en Bolivia,Brasil, Colombia, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Perú y Venezuelamientras que, en Argentina, Chile, Costa Rica, El Salvador, Haití, Panamá la cisticercosis

    porcina existe pero no es frecuentemente diagnosticada. En Belice, RepublicaDominicana, Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Bermudas, Canadá, Cuba,Granada, Guyana, Jamaica, Paraguay, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y EstadosUnidos no existe la parasitosis en los cerdos o no ha sido reportada.

    En América Latina se reportan datos de prevalencia de la cisticercosis porcina, basadosen reportes de la literatura científica. Algunos estudios fueron realizados en camalesdonde la cisticercosis porcina fue diagnosticada por inspección de carnes, reportandoprevalencias de entre 0.25 al 22.2%. Desde que los análisis serológicos estándisponibles, el número de casos reportados de cisticercosis en cerdos se incrementoconsiderablemente alcanzando prevalencias entre el 26 y 76% en áreas endémicas de laenfermedad.

    En el Ecuador, la cisticercosis porcina, ha sido identificada, en áreas endémicas, desdemucho antes que los primeros estudios sean reportados. En áreas rurales por falta deconocimiento de la enfermedad y la ausencia de síntomas de la teniasis, la cisticercosisporcina no ha sido relacionada con la teniasis. El primer reporte, aunque no científico,realizado por Universidad de Cuenca en 1938, indica que, cincuenta años antes, unestudiante de medicina, utilizando un microscopio, identificó el escólex de T. solium apartir de cisticercos obtenidos de cerdos infestados25.

    La cisticercosis en el Ecuador

    El primer estudio, documentado por Creamer, (1957), señala que la prevalencia decisticercosis porcina en el camal de Chiriyacu, cantón Quito-Pichincha, fue de 6.8%(2086/30677). En este estudio los animales infestados con cisticercosis porcina fueroncategorizados en 3 clases. Las dos primeras categorías corresponde a cerdos con bajonúmero de cisticercos en la canal; consecuentemente estas carnes podían ser sometidasa fritura (fritada) “en el interior del matadero” y comercializadas. En la tercera categoría,cisticercosis de tercer grado o de infestación masiva, los animales eran decomisadosexcepto la grasa del animal (obtenida por frituras). Está forma de clasificación perduróhasta los años 9026. En el Cuadro 5, se resume, en orden cronológico, los trabajos de

    23

     Pawlowsky y Schultz, (1972); OMS/OPS, (1993).24 Acha y Szyfres (2003).25 Crespo. (2001).26 Proaño et al., (1993).

  • 8/9/2019 agrocalidad-porcinos

    19/85

     

    Programa Nacional Sanitario Porcino  19 

    investigación realizados en el Ecuador, la mayoría de ellos corresponden a tesis degrado realizadas por las Universidades del Ecuador. Desde 1955 hasta 2006, 28 trabajosde investigación han sido registrados.

    Cuadro 5 Epidemiología de la cisticercosis porcina en el Ecuador

     Año Población PositivosPrevalencia

    (%)Método Lugar

    1955 30677 2086 6.8 a Quito1961 500000 52 0.1 a Pichincha1964 10755 212 1.97 a Portoviejo1969 3000 59 1.96 a Guayaquil1975 800 1 0.1 a Babahoyo1976 6720 399 5.9 a Loja1977 17822 48 0.3 a Guayaquil978 150 1 0.7 a Vinces1981 2000 47 2.4 a Machala1982 2341 4 0.2 a Milagro1982 1500 6 0.4 a Balzar

    1984 25904 104 0.3 a Gayas1984 11036 137 1.24 a El Oro19801984

    1047310 4937 0.47 a Ecuador

    1988 - - 1.9 a Quito1991 14776 460 3.1 a Loja1992 14250 525 3.7 a Loja1993 10715 83 0.77 a Riobamba1995 - - 12 b Zona Sur

    19981101591

    840

    0.736.76

    ac

    Ibarra

    1998 8154 0 0 a Quito1999 2471 58 2.34 a Loja

    19991795441441

    7530

    0.3812.01

    0

    acd

    Ibarra

    20002001

    1587 44 2.88 Celica

    2001192192

    224

    11.42.08

    ac

    Loja

    2001861330

    07

    02.12

    ac

    Portoviejo

    2002200200

    025

    012.5

    ac

     Ambato

    200310322896

    9315

    9.10.52

    ca

    Zona Norte

    2006646100

    2374

    3.5674

    de

    Zapotillo

    a. Inspección veterinaria; b. Encuesta; c. Ag-ELISA; d. Inspección en lengua. Ee. EITBFuente: CIZ27. 2007

    El método preferentemente utilizado, para el diagnostico de la cisticercosis porcina, hasido la inspección veterinaria, encontrándose prevalencias que van desde el 0% en Ambato (2002), Portoviejo (2001) y Quito (1998) hasta el 6.8% en Quito (1955). Lainspección veterinaria y la inspección de lengua tienen sensibilidades de alrededor del20%28.

    27 Centro internacional de zoonosis. 

    28 Dorny et al., (2004).

  • 8/9/2019 agrocalidad-porcinos

    20/85

     

    Programa Nacional Sanitario Porcino  20 

    En 1995 se reporta que el 12% de las Unidades de Producción Agropecuaria en la zonasur del Ecuador habían denunciado la presencia de cisticercosis porcina en sus piaras. Apartir de 1999, se introduce a la técnica ELISA para la detección de productos deexcreción y secreción de Cysticercus spp29. Este método tiene una sensibilidad estimadade 85% y una especificidad del 97%. Con esta técnica se determinaron prevalencias de

    alrededor del 10% en varios lugares del Ecuador. Desafortunadamente, Ag-ELISAdetecta antígenos de Cysticercus spp.; consecuentemente, en áreas donde elCysticercus taenuicollis esta presente (Zapotillo-Loja), Ag-ELISA presenta reaccionescruzadas.

    Es por esto que, en Zapotillo se encontró una prevalencia de 53% de cisticercosisporcina sin identificar la especie. Para develar cual era el rol de la cisticercosis porcinaen el área, se seleccionaron 100 animales al azar, los cuales fueron diagnosticadosutilizando EITB30. De ellos, el 74% demostraron la presencia de anticuerpos contra T.solium, evidenciando la exposición de ellos a la cisticercosis porcina31.Los factores que favorecen a la transmisión de la T. solium están comúnmente presentesen la serranía Ecuatoriana.

    Según el III censo nacional agropecuario ejecutado en el 2001, se reportaron 1.527.115cerdos. Del total de cerdos registrados, más de 1.100.000 fueron cerdos criollos loscuales, usualmente son criados en condiciones tradicionales de manejo (90%) y de ellos,alrededor del 10% son faenados en el domicilio INEC, 2006. Del total de animalesregistrados alrededor del 57% son criados en la Sierra. Cerca del 48% de los cerdos sonfaenados en un camal y de ellos el 44% son sometidos a inspección veterinaria32.Consecuentemente, la mayor parte de carne de cerdo en vendida y consumida sininspección veterinaria por lo tanto, ninguna medida es tomada para evitar que la carneinfectada no sea consumida. Un cerdo adulto es vendido entre 100 a 150 UD dólares.Los animales comercializados a través de los introductores -personas que compran enlas comunidades y los trasportan a las ferias o camales- son inspeccionados en lalengua, una practica común en los mercados ecuatorianos, solo por el simple hecho devalorar la calidad de la carne y fijar el precio de la compra del animal en pie. Losanimales cisticercóticos son sacrificados en camales clandestinos y/o familiares con el finde realizar frituras o mezclar la carne sana con la infestada y, de esta manera, evitar lapérdida económica que ocasiona el decomiso del animal.

    2.2 Identificación descripción y diagnóstico del problema.

    Desde épocas de la colonia se viene explotando rústicamente cerdos en el país, ademásdesde la creación del Programa de Salud Pecuaria no se ha ejecutado un programa

    articulado de control de predios, estudios de prevalencia, vigilancia epidemiológica,programas de control y erradicación de enfermedades en el área de cerdos a nivelnacional. El crecimiento de las importaciones y la disminución de animales en el país nosindican además que el sector se encuentra amenazado.

    Los principales problemas que afectan a la explotación porcina en el Ecuador se hanidentificado como:

    29 Benítez-Ortiz, (1995); Brandt et al., (1992); Van Kerckhoven et al., (1998); Nguekam, (1998); Dorny et al., (2004);30 Tsang etal., (1989). 31 Rodríguez-Hidalgo et al., (2006). 32  Ruiz, (1986). 

  • 8/9/2019 agrocalidad-porcinos

    21/85

     

    Programa Nacional Sanitario Porcino  21 

      Desconocimiento y falta de cumplimiento de la normativa oficial por parte de losproductores.

      Falta de coordinación entre organismos oficiales, productores porcícolas, yorganismos de cooperación.

      Falta de información, sensibilización y difusión de las ventajas, beneficios y

    oportunidades del Ecuador, al aplicar un programa de normalización de suproducción porcina entre todos los actores de la cadena agropecuaria.  Inexistencia de información geográfica, productiva y sanitaria actualizada del

    sector porcícola en el País.  Falta de caracterización oficial a nivel nacional de prevalencia de enfermedades

    porcinas de alto impacto económico.  Escasa información sanitaria, falta de aplicación y control de las guías de

    movilización e inspección del sacrificio de porcinos.  Elevadas pérdidas por presencia de enfermedades prevenibles por inmunización,

    concientización y control.  Falta de tecnificación de las explotaciones porcinas, bajos índices productivos,

    falta de capacitación técnica, inexistencia de posibilidades de competitividad

    internacional y baja capacitación técnica de productores.

    2.3 Línea base del proyecto.

    La información nacional actual del sector porcícola es limitada, se cuenta con datos delIII Censo Nacional Agropecuario del año 2000 (III CNA), la Encuesta de Superficie yProducción Agropecuaria Continua (ESPAC), informes y reportes del SESA y estudiosindependientes realizados por los productores; esta información solo proporciona unavisión general de los problemas del sector porcicultor en nuestra población. A fin deentender la problemática, es necesario contar con datos suficientes que permitan unacaracterización real, para lo cual estudios específicos futuros dentro del programa seránnecesarios a fin de contar con una línea de base actual que permita cimentar bien elPrograma.

    2.3.1 Cumplimiento de la normativa oficial por parte de los productores.

    Los tenedores de ganado porcino en los sistemas familiar, y traspatio no cumplenninguna normativa sanitaria o proceso que asegure la inocuidad de la carne queconsumen.

    El SESA como organismo oficial y regente de la Sanidad Animal, en sus esfuerzos dedifusión y control mediante la legislación existente para el sector, únicamente registró

    aproximadamente un 3% de las granjas porcinas que operan en el territorio nacional.Las granjas porcícolas no cumplen el requisito de Autorización del Ministerio del Ambiente sobre el impacto ambiental, para la instalación de granjas, dicho parámetrohan sido el principal impedimento para que las granjas no terminen su registro dentro de AGROCALIDAD.

    2.3.2 Coordinación entre organismos oficiales, productores porcícolas yorganismos de cooperación.

  • 8/9/2019 agrocalidad-porcinos

    22/85

     

    Programa Nacional Sanitario Porcino  22 

    Históricamente el SESA33, en la actualidad AGROCALIDAD, no ha establecido contactosni alianzas estratégicas con las organizaciones de productores de cerdos existentes enel país, entre las que podemos mencionar a ASPE, la Asociación de Porcicultores deSanto Domingo y la Asociación de porcicultores de Balsas. La falta de cooperación ytrabajo conjunto se evidencian en el registro de inscripción de granjas porcinas que

    mantiene AGROCALIDAD y al cual se rigen las granjas del territorio nacional, que sededican a la explotación de ganado porcino, normadas mediante el Decreto Nº 3609 de20 de marzo del 2003, en el cual se expide el Texto Unificado de Legislación Secundariadel Ministerio de Agricultura y Ganadería. Que en el Libro II, Título VI del Decreto 3609,en el cual se indica el Control de Granjas de Ganado Porcino.

    De las granjas porcinas existentes en el registro de AGROCALIDAD, no se mantiene uncontrol oficial de los predios luego de su inscripción.

    La Asociación de Porcicultores del Ecuador (ASPE), agrupa a tres asociaciones deporcicultores provinciales (Santo Domingo, Balsas y el Oro) y 16 productoresindustriales, grandes y medianos que juntos agrupan un total de 17.250 madres. Que

    representan aproximadamente el 65% de la producción nacional de carne de cerdo.

    En el año 2007 bajo un convenio de cooperación técnica entre el MAGAP 34, SESA,SIGAGRO35 y ASPE se organizó un censo porcino en las provincias fronterizas de Loja,El Oro y Carchi, que arrojó información valiosa y a un nivel de detalle capaz decaracterizar la población porcina y a sus productores, este trabajo evidenció la imagende que un ínfimo numero de planteles porcinos están registrados y bajo control de AGROCALIDAD. Además se evidenció el alto nivel de contrabando de cerdos en lasprovincias fronterizas.

    Por lo expuesto se hace imprescindible, primero identificar a todas las organizaciones deporcicultores existentes en el país, segundo: firmar convenios de entendimiento, quepropendan al apoyo del estado para mejora y vitalizar al sector

    En abril del año 2009 a causa de la alerta mundial de la influenza AH1N1, se coordinaronacciones conjuntas entre los ministerios de salud y agricultura a fin de informar a lapoblación sobre la mal llamada “gripe de los cerdos”, y evitar su propagación hacia elterritorio Ecuatoriano. En las islas galápagos la Coordinación Provincial de AGROCALIDAD, coordinó con el gobierno seccional, el Parque Nacional Galápagos,Direcciones Provinciales de Salud, Unidades36  de protección del medio ambiente, yOrganismos privados a fin de tomar medidas preventivas por la inminente llegada de lagripe A Subtipo H1N1-2009 Porcina en Galápagos.

    Se emitió la una resolución

    37

      por parte de AGROCALIDAD a fin de tomar medidaspreventivas para evitar el ingreso de la enfermedad. Y se elaboró una Ficha técnica 38 explicando la etiología, sintomatología y patogenia de la enfermedad, difundida en lascoordinaciones de AGROCALIDAD.

    33 Servicio Ecuatoriano de Sanidad Animal.34 Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca del Ecuador. 35 Sistema de información geográfica y agropecuaria. 36  Medidas de prevención a ser adoptadas por inminente legada de gripe porcina en Galápagos.   Reunióninterinstitucional. 28 abril 2009.37 Resolución Nº30 27 abril 2009. 38 Influenza Porcina/Gripe Porcina. Etiología, transmisión, signos clínicos, lesiones, diagnóstico, tratamiento, vacunaciónporcina, historia 

  • 8/9/2019 agrocalidad-porcinos

    23/85

     

    Programa Nacional Sanitario Porcino  23 

    2.3.3 Información sensibilización y difusión de las ventajas, beneficiosoportunidades del Ecuador al aplicar un programa de normalizaciónde su producción entre todos los actores de la cadena agropecuaria.

    No se han realizado campañas informativas a nivel nacional por parte del sector oficial,

    sobre el tema de sanidad o cuidado de los cerdos, únicamente se distribuyeron dosdocumentos, en el año 2000 un tríptico39  con información sobre vacunación sobre laPPC, y en el año 2001 la publicación y distribución de la Norma para la Clasificación,Instalación y Funcionamiento de las granjas de Ganado Porcino40.

     A inicios del año 2009 con la alerta mundial sobre la pandemia de Influenza humanaocasionada por el Virus AH1N1-2009, mal llamada “Gripe Porcina”. Una fuerte campañade desinformación amenazó al sector porcícola nacional. Se publicaron notas de prensaen las cuales se ponía en evidencia a los cerdos como los principales portadores de estaenfermedad, incluso se publicaron acciones para identificar y eliminar criaderos decerdos41, como medidas preventivas para prevenir la ocurrencia de la influenza A subtipoH1N1-2009.

    La disminución del 30% en ventas golpeó a la porcicultura nacional, en especial enproductos de cerdo al granel y consumo popular. Los productos distinguidos poradecuadas normas de producción y comercialización, el caso de cortes y productos congran valor agregado no sufrieron una marcada reducción en su consumo.Evidenciándose la aceptación de la población por los productos inocuos y con valoragregado.

     ASPE con el apoyo de AGROCALIDAD, el MSP42  y La Asociación Americana de laSoya43, realizó una campaña informativa en radios a nivel nacional y material POP44,sobre el consumo seguro de carne de cerdo.

    Es vital que en la estructura actual de Agrocalidad, exista un Proceso de Marketing,Imagen Corporativa y Jurídico, vitalizado, dinámico, como ente asesor de la DirecciónEjecutiva capaz de que pueda vender los servicios que presta AGROCALIDAD

    2.3.4 Información geográfica, sanitaria y productiva actualizada de granjasporcícolas en el País.

    En el año 2007 se realizó el censo porcícola de las provincias de El Oro y Loja.Obteniéndose información censal, productiva y sanitaria; siendo las dos únicasprovincias de las cuales se posee datos productivos más actualizados. Contándose con264 granjas censadas, en las dos provincias y un número de cerdos de 26.590 dentro de

    granjas. De este número de granjas solo 70 se encuentran registradas en AGROCALIDAD

    El aspecto sanitario de las explotaciones de traspatio no suele ser el más adecuado, noaplicándose ninguna medida de bioseguridad, manteniendo los animales en corrales detierra, al pastoreo o amarrados a postes compartiendo áreas con otras especies; engeneral no se tienen datos de las características de explotación de estos productores.

    39 Vacunemos contra la Peste Porcina Clásica. 26 noviembre 1998. MAG. SESA. 4000 Ejemplares. 40 Documento divulgativo 21 Junio 2000. 4000 ejemplares. 41 Noticia publicada en “Diario Hoy”, viernes 8 mayo de 2009. 42

     Ministerio de Salud Pública. 43  ASA (American Soybean Association). 44 Material informativo en punto de venta, trípticos, dípticos y afiches, (Point Of Purchase). 

  • 8/9/2019 agrocalidad-porcinos

    24/85

     

    Programa Nacional Sanitario Porcino  24 

    2.3.5 Caracterización oficial de prevalencia de enfermedades porcinas dealto impacto económico.

    Los registros de detección o muestreos de enfermedades se limitan a la PPC coninformación desde 1978 a 1989 registrándose 70 rebaños porcinos afectados por esa

    enfermedad (Cuadro 33). El último reporte notificado oficialmente a OIE por el SESA fueel 10 de noviembre del 2006; con la aparición de 3 focos en el cantón Arosemena Tola(Napo). 49 animales susceptibles, 8 casos, 4 muertes y 8 sacrificados.

    No se han realizado estudios de esta naturaleza dentro de la población porcina delEcuador, a fin de caracterizar la prevalencia y distribución de enfermedades de interéscuarentenario para enfermedades como PPC, aftosa, gastroenteritis transmisible,leptospirosis, cisticercosis porcina, brucelosis porcina, influenza, circovirus, coronavirus,y enfermedades exóticas como Pseudorrabia45 o PRRS46.

    Según el censo del año 2000 la “Peste” de los cerdos es la que más ataca a losporcinos, considerándose que un alto porcentaje de los animales que mueren, es por

    causa de esta enfermedad; además el parasitismo y la deficiencia de minerales incidenenormemente en la crianza de los cerdos.

    2.3.6 Información sanitaria, control de movilización y sacrificio de porcinos.

    En los informes del Sistema de información epidemiológica semanal con respecto aporcinos solo reportan actualmente PPC, dichos informes semanales de los años 2008 y2009, no han reportado casos positivos de Peste porcina Clásica.

    Los datos obtenidos en el Censo Nacional Agropecuario del año 2000 indican que sehan detectado casos de PPC en el 3,19% de las UPAS 47 y un 1,40 % de detección decasos de Fiebre Aftosa. Estos datos evidencian la escasa Vigilancia sanitaria oficial y lafalta de notificación por parte de los porcicultores.

     Además del Censo realizado en las provincias de Loja y El Oro en 2007, se extrae queen los planteles existentes, el 96% de los planteles vacunan contra PPC, dichosproductores afirmaron que dicha vacuna es esencial para evitar la muerte de susanimales.

    La información oficial de animales sacrificados en camales para el 2007 posee registrosúnicamente de 202.749 animales los fueron faenados en el Ecuador, dicha informaciónse basa únicamente en los reportes sanitarios voluntarios a nivel de camal receptadospor AGROCALIDAD.

    Considerando las 135.000 TM aproximadas de carne de cerdo tranzadas en el año 2008y considerando pesos de sacrificio promedio de 80 Kg, estimaríamos que se faenan1´687.500 cerdos a nivel nacional teniendo un control de reportes sanitarios de losanimales sacrificados en el orden del 12%.

    2.3.7 Presencia de enfermedades prevenibles por inmunización.

    Según registros de Agrocalidad las coberturas nacionales de vacunación porcina desdeel año 1979 hasta el 2002 han sido extremadamente bajas habiéndose aplicado en 22

    45

     Enfermedad de Aujeszky46 Síndrome Reproductivo, Respiratorio Porcino. 

    47 Unidades Productivas Agropecuarias. 

  • 8/9/2019 agrocalidad-porcinos

    25/85

     

    Programa Nacional Sanitario Porcino  25 

    años 918.867 dosis exclusivamente para PPC, cubriéndose solo el 1,52 % de lapoblación nacional porcina para el año 2000 (Cuadro 32). No se tienen datos de lasvacunaciones por parte de los productores privados ni su alcance dentro de laproducción porcícola.Los datos obtenidos en el Censo Nacional Agropecuario del año 2000 indican que el

    17,91 % de las UPA´s aplican la vacuna para el control de PPC y el 10,73% de lasUPA´s aplican vacuna anti aftosa.

    Se evidencian problemas en los animales que mueren, a causa de esta enfermedad,esto da a entender dos problemas: a) escasa Vigilancia sanitaria oficial. 2) faltaabsoluta de notificación por parte de los porcicultores.

    Durante las últimas décadas, los países sudamericanos han enfatizado la importancia dela erradicación de la fiebre aftosa mediante campañas extensivas de vacunación ycontrol. Por lo tanto, los servicios veterinarios oficiales y los grupos de productoresporcícolas desatendieron el problema de la Peste Porcina Clásica en la región, acciónque ahora se ha retomado, como es el caso de la regiones centroamericana y cono sur

    con importantes avances en la erradicación de la enfermedad, la mayoría de estospaíses se han declarado libres.

    Hasta el año de 1999 no se habían elaborado estudios serios de le extensión de estaenfermedad, ni de su epidemiología, ni de la importancia del fortalecimiento de lanotificación, ni del uso de la vacuna como herramienta para controlar la PPC bajo lasdiferentes circunstancias de Latinoamérica.

    La Clasificación de la PPC como una de las enfermedades rojas del cerdo, ha dificultadola posibilidad de un diagnóstico preciso de las diferentes cepas continentales; ya que notodas son de carácter agudo con una patología clínica virulenta de cianosis cutánea, dehemorragias en vísceras, y de diarrea48.

    Con los avances para lograr el control y la desaparición de la fiebre aftosa del continenteamericano, la atención prestada por el Plan continental de Erradicación de la PPC de lasaméricas es fundamental para erradicar dicha enfermedad, que compromete lasexportaciones y la producción local.

    2.3.8 Tecnificación de las explotaciones porcinas, bajos índicesproductivos, falta de capacitación técnica, escasas posibilidades decompetitividad internacional.

    Según el III CNA del año 2000 el aspecto productivo es deficiente, considerando que

    cada trimestre nacían 522.977 cerdos, se tienen 2´091.908 nacimientos por año yutilizando un promedio de un parto por año de las 294.512 hembras reproductoras, seobtiene un promedio nacional de 7,1 crías/hembra/año (ASPE, 2004). Los destetessuelen ser realizados a los 60-90 días, alcanzando pesos de 50-60 Kg a los dos años deedad.

    Esto ha mejorado sustancialmente en las explotaciones modernas y altamentetecnificadas, consiguiéndose producciones de hasta 27 crías por madre al año. Conpesos promedios al destete de hasta 6 kg a los 21 días de edad; lamentablemente estos

    48 Lubroth J. (1999). Epidemiología, virulencia y Peste Porcina Clásica en las américas. USDA-APHIS-VS-NVSL Foreing Animal Disease Diagnostic Laboratory. New Cork, Santiago.

  • 8/9/2019 agrocalidad-porcinos

    26/85

     

    Programa Nacional Sanitario Porcino  26 

    ejemplos productivos solo se aplican en las producciones intensivas y tecnificadas, conalta inversión privada.

    La porcicultura se ha desarrollado en el Ecuador en parámetros ineficientes a tal gradoque se ha convertido en una explotación de traspatio, con un promedio nacional de 4,46

    cerdos por tenedor donde no se aplican las más mínimas medidas productivas ysanitarias. Esta modalidad de producción ha convertido a los cerdos en alcancíasfamiliares49  para su sacrificio, especialmente, en épocas de festividad religiosas. Lasexplotaciones intensivas son pocas pero importantes para el mercado nacional ya queestarían aportando cerca del 60% en volumen de la producción nacional de carne decerdo.

    2.4 Análisis de oferta y demanda.

    2.4.1 Población de referencia asociada a la producción de ganado porcino.

    Para el análisis de población de referencia se consideró los datos del III CNA del año2000, específicamente los datos de población de la cabaña porcina nacional, además dela distribución por número de fincas, se consideró a las explotaciones de Traspatio yFamiliar, Comerciales e Industriales.

    La población humana involucrada en la crianza de cerdos se obtuvo teniendo en cuentalas relaciones de número de personas por predios asociadas con la crianza según elsistema de producción, 4.6; 12 y 10 personas por número de predios para Traspatio yfamiliar, Comerciales e Industriales, respectivamente (Cuadro 6).

    Cuadro 6 Población de referencia y población demandante potencial

    Sistema de producciónPoblaciónporcina

    Prediosestimados

    Población humanainvolucrada con la crianza

    de cerdoPoblación demandantepotencial Traspatio y Familiar

    1,096,118.00 423,980.00 1,907,910.00

    Explotaciones demandapotencia Comerciales

    280,866.00 16,444.00 197,328.00

    Población demandantepotencia Industriales

    180,130.00 150.00 18,013.00

    Población total de referencia 1,527,114.00 440,474.00 2,123,251.00

    2.4.2 Análisis de demanda

    El porcentaje de demanda se relaciona con el porcentaje de beneficiarios por tipo deproducción que recibirían directamente los beneficios sociales del proyecto. El porcentajeaplicado a la población de referencia 80, 60 y 30 se relaciona con el nivel de inversión decada uno de los sectores, obteniendo el total de población demandante efectiva que esde 1,650,128.7 habitantes del territorio nacional (Cuadro 7).

    49  Este término ha sido utilizado ya que en nuestro país, los cerdos se mantienen en la familia rural para solventarimprevistos económicos al ser de venta inmediata o utilizarlos como alimentación en festividades. 

  • 8/9/2019 agrocalidad-porcinos

    27/85

     

    Programa Nacional Sanitario Porcino  27 

    Cuadro 7 Población demandante efectiva

    Población de referenciaPorcentaje de

    demanda efectivaDemandaefectiva

    Población demandante efectiva Traspatio y Familiar 80% 1,526,328.0Explotaciones demanda efectiva Comerciales 60% 118,396.8Población demandante efectiva Industriales 30% 5,403.9

    Total de Población demandante efectiva actual 77% 1,650,128.7

    La proyección de la demanda actual se la realizó proyectando el crecimiento poblacionalde acuerdo a la tasa de crecimiento poblacional oficial50 (Cuadro 8) y tomando en cuentatres años del proyecto.

    Cuadro 8 Proyección de la demanda actual

    Proyección de la demanda actual 2012 2013 2014Tasa de crecimiento poblacional oficial 1.0138% 1.0136% 1.0135%

    Totales 1,666,857.70 1,683,752.97 1,700,817.81

    2.4.3 Análisis de la oferta

    Los oferentes de servicios de sanidad porcina privados se encuentran distribuidos entodo el Ecuador en forma de Almacenes agrícolas, vendedores de productosveterinarios, laboratorios y servicios profesionales privados.

    Dichos productos y servicios se ofrecen a los productores con capacidad de pago por losservicios, estos son mayormente productores comerciales e industriales. En el ámbitorural, si bien o tienen un asesoramiento profesional eficaz, los vendedores de productos

    suelen lograr posicionar sus productos, muchas veces sin una asesoría técnica eficaz.

    En los años de ejecución del proyecto se pretende que todos los estratos productivospuedan tener acceso a servicios profesionales veterinarios de calidad, y que el serviciopúblico pueda en parte dar un asesoramiento y acompañamiento a las granjas. Ademásla organización del sector privado y comunitario es clave e indispensable en laconsecución del mejoramiento del estado sanitario de la cabaña porcina nacional conmiras al autoabastecimiento y exportación de productos en un futuro cercano.

    La ejecución del programa además aumentará por presión de mercado la creación,mejoramiento y aumento en la oferta de estos servicios por parte del sector privado(Cuadro 9).

    Cuadro 9 Capacidad de prestación de servicios sanitarios y proyección por tipo deproducción.

    Descripción de la población humanademandante actual

    Capacidad deacceso a

    servicios51 

    Capacidad deacceso a

    servicios futura

    Capacidad deacceso

    optimizada

    Población total de referencia 2012 2013 2014

    50 INEC. (2009). Datos poblacionales. 51

     La capacidad de acceso a los servicios se considera mediante un porcentaje que expresa por estrato productivo lacapacidad de acceso a los servicios que se ofrecen en el mercado. 

  • 8/9/2019 agrocalidad-porcinos

    28/85

     

    Programa Nacional Sanitario Porcino  28 

    Población de Traspatio y Familiar 1,907,910 5% 105,067 7% 147,091 10% 210,128

    Población Comercial 197,328 50% 108,667 55% 119,531 65% 141,263Población Industrial 18,013 75% 14,879 80% 15,871 90% 17,855

    Total de acceso a los servicios y crecimientopoblacional

    228,613 282,493 369,245

    La capacidad de acceso a los servicios se consideró mediante un porcentaje queexpresa por estrato productivo la capacidad de acceso a los servicios que se ofrecen enel mercado.Se tomó en consideración para el crecimiento y mejora de la prestación de servicios lamayor organización de productores traspatio y familiares, actividades transversas defomento ganadero, asociatividad y trabajo comunitario que el Programa Sanitario Porcinopretende dinamizar y mejorar. Al mejorarse estas condiciones el ingreso de las empresasofertantes de servicios se hará más frecuente. Esta optimización de produccióncomercial para el autoabastecimiento aumentaría los parámetros de bioseguridad,control, aplicación de servicios y medidas sanitarias más estrictas.

    2.4.4 Déficit o demanda insatisfecha

     Al realizar el análisis de demanda insatisfecha la población que necesita los serviciosofrecidos por el proyecto y no cuenta con ninguna fuente que lo provea, el estado es elllamado a ofrecer estos servicios que difícilmente pueden ser alcanzados porproductores traspatio, familiares y en menor grado los comerciales.

    El incentivo a la producción mediante estrategias sanitarias garantizará el abasto internode los productos que demanda el consumidor nacional.

    La población demandante insatisfecha calculada es de aproximadamente 4,171,078personas involucradas con la crianza de ganado porcino en los 4 años del Proyecto sintomar en cuenta el año 0 de inversiones.

    Cuadro 10 Demanda insatisfecha de servicios para población relacionada a la actividadporcícola.

     Años 2012 2013 2014

    Proyección de la oferta de servicios 228,613 282,493 369,245

    Proyección de la población demandante actual 1,666,858 1,683,753 1,700,818

    Población demandante insatisfecha por años 1,438,245 1,401,260 1,331,573Población total demandante insatisfecha 4,171,078

    En el gráfico 3 podemos observar el aumento esperado en la oferta de serviciosmediante la dinamización del sector, y la disminución de la población demandanteinsatisfecha al cubrir una parte de esos servicios que actualmente no se ofrecen.

  • 8/9/2019 agrocalidad-porcinos

    29/85

     

    Programa Nacional Sanitario Porcino  29 

    -

    200,000

    400,000

    600,000

    800,000

    1,000,000

    1,200,000

    1,400,000

    1,600,000

    1,800,000

    2011.5 2012 2012.5 2013 2013.5 2014 2014.

    Años

         P    o     b     l    a    c     i     ó    n

    Proyección de la oferta de serviciosProyección de la población demandante actual

    Población demandante insatisfecha por años 

    Gráfico 3 Déficit o demanda insatisfecha a través del tiempo

    2.5 Identificación y caracterización de la población porcina objeto.

    La población objeto constituye un subconjunto de la población total a la cual estándestinados los productos del proyecto, esta está definida por la pertenencia a cada unode los segmentos socioeconómico de los productores.

    2.5.1 Población porcina de referencia.

    En el año censal, la población total de cerdos fue de 1´527.114 cabezas repartidas en las440.475 fincas (promedio de 3,5 cerdos/finca). La población porcina se repartía de lasiguiente manera: la Sierra poseía 986.219 cerdos equivalente al 64,6%; la Costa consus 454.711 cerdos aportó con el 29,8% y la región Amazónica con 74.288 cabezascorrespondiente al 4.9% (Cuadro 10; Gráfico 3). El 72,9% de fincas con uno o máscerdos se encuentran en la sierra, el 21,8% en la Costa y un 4,8% en la Amazonía (IIICNA, 2000).

    Estos datos evidencian que en la Costa existen fincas con mayor número promedio de

    cerdos que en la Sierra: 4,7 cerdos/finca y 3,5 cerdos/finca respectivamente.

    Cuadro 11 Fincas con ganado porcino y número de cabezas según región 2000. 

    Fincas CabezasRegión Número % Número %Sierra 321.037,0 72,9 986.219,0 64,6Costa 96.230,0 21,8 454.771,0 29,8 Amazónica 21.029,0 4,8 74.288,0 4,9Insular 240,0 0,1 2.464,0 0,2Zonas no delimitadas 1.939,0 0,4 9.372,0 0,6Total 440.475,0 100,0 1.527.114,0 100,1

    Fuente: III CNA.

  • 8/9/2019 agrocalidad-porcinos

    30/85

     

    Programa Nacional Sanitario Porcino  30 

    Gráfico 4 Distribución de la población porcina según región, (Ecuador, III CNA).

    Las provincias que aportan con más del 5% a la población porcina del país son en ordende importancia: Manabí (12,4%), Pichincha (12,4%), Chimborazo (9,4%), Loja (9%), Azuay (8,5%), Guayas (8,2%), Cotopaxi (6,8%), Tungurahua (5,9%), y Bolívar (5,5%)(Cuadro 11,12; Gráfico 4,5).

    Cuadro 12 Fincas con ganado porcino y número de cabezas según provincia, (Ecuador, IIICNA).

    Fincas CabezasProvincia Número % Número % Azuay 56.031 12,72 130.108 8,52Bolívar 26.472 6,01 84.094 5,51Cañar 19.314 4,38 52.262 3,42Carchi 6.332 1,44 15.823 1,04Cotopaxi 39.151 8,89 104.033 6,81Chimborazo 54.481 12,37 142.788 9,35

    El Oro 7.268 1,65 39.958 2,62Esmeraldas 7.107 1,61 41.276 2,70Guayas 28.468 6,46 125.873 8,24Imbabura 15.313 3,48 40.228 2,63Loja 35.480 8,05 137.902 9,03Los Ríos 16.747 3,80 58.251 3,81Manabí 36.640 8,32 189.412 12,40Morona Santiago 8.321 1,89 28.489 1,87Napo 978 0,22 3.954 0,26Pastaza 1.066 0,24 3.155 0,21Pichincha 28.646 6,50 189.102 12,38Tungurahua 39.817 9,04 89.878 5,89Zamora Chinchipe 3.923 0,89 14.791 0,97

    Galápagos 240 0,05 2.464 0,16Sucumbíos 4.305 0,98 15.153 0,99Orellana 2.437 0,55 8.746 0,57Zonas no asignadas 1.939 0,44 9.372 0,61Total 440.476 100 1.527.112 100

    Fuente: III CNA.

  • 8/9/2019 agrocalidad-porcinos

    31/85

     

    Programa Nacional Sanitario Porcino  31 

    Fuente: III CNA, 2000.Gráfico 5 Número de cabezas de ganado porcino según provincia.

    La población de la cabaña porcina nacional según datos de la encuesta de superficie yproducción agropecuaria continua ESPAC ha determinado que para el año 2008 haexistido una disminución del 28 % en la población de cerdos a nivel nacional (Cuadro 29;Grafico 6).

    Dicho estudio no determina el número de tenedores de ganado porcino ni el número defincas que poseen cerdos, por lo que la estimación de la línea base del proyecto se laestima con datos del año 2000. El ESPAC es valioso para entender la dinámica deaumento de importaciones de productos porcinos, pero se contrapone al crecimiento delconsumo percápita nacional de carne de cerdo estimado. En el estudio se toman encuenta las ventas de ganado porcino y ovino, desde el 1 julio al 30 de septiembre y la

    existencia de ganado porcino y ovino, en el día de la entrevista.

    1,527,114

    1,281,775

    1,097,251

    1,427,5151,409,518

    1,281,011

    1,912,046

    1,323,080

    1,000,000

    1,100,000

    1,200,000

    1,300,000

    1,400,000

    1,500,000

    1,600,000

    1,700,000

    1,800,000

    1,900,000

    2000 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

     Fuente: III CNA, 2000 e INEC-ESPAC. 2008.

    Gráfico 6 Número de cabezas de ganado porcino según provincia.

    2.5.2 Distribución de las fincas según el tamaño de piara.

    Las fincas que declaran poseer ganado porcino tienen en su mayoría solamente unpequeño número de cerdos (Cuadro 13; Gráfico 7). Más de las tres cuartas partes de

    ellas poseen entre uno y tres cerdos y abarcan el 25% de los cerdos del país. En

  • 8/9/2019 agrocalidad-porcinos

    32/85

  • 8/9/2019 agrocalidad-porcinos

    33/85

     

    Programa Nacional Sanitario Porcino  33 

    La población porcina estimada clasificada por sistemas de producción se agrupa encuatro categorías, según la clasificación utilizada por FAO52 . En el Ecuador según datosdel III CNA del año 2000, e información proporcionada por ASPE de los productoresindustriales la población porcina se agrupa en un 69.8 % en traspatio y familiares, un18% en sistema comercial y un 11.4% en sistemas industriales (Gráfico 8).

    Gráfico 8 Población porcina por sistema de producción

    2.5.4 Población objeto.

    La población objeto del Programa Nacional porcícola incluyen los productores ytenedores de cerdos a nivel del Ecuador.

    El programa se centrará en los productores de traspatio, familiares, pequeños y

    medianos productores.

    Esta población se encuentra distribuida en toda la cadena agro productiva del cerdo,incluyendo a: productores de maíz y soya, productores de alimentos balanceados,propietarios de cerdos en explotaciones de traspatio, familiares, comerciales eindustriales, trabajadores en los sistemas de producción de granjas e industrias,intermediarios, transportistas, y consumidores.

    La población directamente beneficiada en los 4 años del proyecto se estima en4,097,220 personas.

    2.5.4.1 Población objeto relacionada con la crianza de ganado porcino.

    El cerdo actual (Sus scrofa domesticus) en nuestro continente se lo introdujo en 1493 porlos españoles. Su tamaño mediano y la capacidad de digerir una amplia gama dealimentos favoreció la cría de esta especie fijando su destino al del hombre, al quienacompañó en sus constantes movimientos migratorios.

    Mientras que en los países desarrollados el crecimiento de la producción de cerdosalcanzó el 0,8%, en los países en vías de desarrollo su crecimiento llegó al 4,6% anual

    52 Explotaciones de Traspatio: Tenencia de cerdos para consumo propio o venta a vecinos o ferias locales.

    Explotaciones Familiares: Explotaciones con menos de 20 hembras.Explotaciones Comerciales. Explotación con más de 20 hembras en producción, con mediano grado de tecnificación.Explotaciones Tecnificadas Industriales: Explotación que cumple con normas de manejo adecuadas y que poseeinstalaciones que impiden el contacto de sus cerdos con otros animales

  • 8/9/2019 agrocalidad-porcinos

    34/85

     

    Programa Nacional Sanitario Porcino  34 

    (Roppa, 2005). Esto posiciona a América Latina como una región con gran potencial deexpansión, ya que muchos de sus países cuentan con ventajas que los puedentransformar en muy competitivos, bajos costos de producción, disponibilidad de mano deobra disponible, o la gran producción de cereales como es el caso del Ecuador.

    Sistema de producción comercial e industrial

     Al determinar el número de personas relacionadas con la crianza del ganado porcino, enel sector comercial y tecnificado se puede estimar un tamaño mínimo de piara de 22cerdos.

    Luego de considerar el límite de piara se puede afirmar que en el país existían 2.030fincas con 22 o más cerdos. En estas fincas viven 10.045 personas pertenecientes alhogar de la persona productora y se ocupan 7.249 trabajadores permanentes y 6.913ocasionales, que sumados son 14.162 trabajadores. Es decir, 24.207 personasdependen directamente de esta actividad.

    Luego de utilizar un promedio de 4,5 personas por hogar en el área rural según datos delúltimo censo de población y vivienda y considerando a cada trabajador como miembrode un hogar diferente se tienen 49.568 personas que dependen indirectamente de estaactividad (ASPE, 2004).

    En el caso del sistema de producción comercial e industrial 75 mil personas sebenefician de la actividad.

    Sistema de producción traspatio y familiar.

    En los sistemas de producción familiar y traspatio el cerdo es un animal tradicional queacompaña a los pobladores del Ecuador en las áreas rurales, urbano marginales,comunitarios en un sistema de producción integral incipiente pero muy tradicional.

    Dentro de la idiosincrasia y la cultura particular del ecuatoriano el cerdo posee presenciaen el 75 % de las fincas, en el ámbito rural el cerdo convive con otros animales de granjae incluso con el hombre. La densidad poblacional de cerdos al compararlo con Colombiay Perú, es alta 5,72 cerdos por Km2 (Cuadro 14), al igual que el consumo percápita quese duplica en relación a nuestros vecinos.

    Cuadro 14 Comparativo sobre varios aspectos entre países limítrofes.

    Colombia Perú EcuadorPoblación (nº dehabitantes) 44,775,322 27,567,000 14,114,003 Área (Km2) 1,138,910 1,285,216 272,031Cerdos (Millones decabezas)

    2,400,000 2,839,000 1,557,114

    Densidad (cerdos/Km2) 2.11 2.21 5.72Producción de carne(ton)

    150,000.00 87,721.00 135,000.00

    Consumo de carne decerdo (Kg/persona/año)

    4.50 3.60 9.80

    La porcicultura en estos sistemas (Cuadro 14; Gráfico 7) se caracteriza por pequeñosproductores de cerdos con una baja tecnología, con animales que transforman pastos,

    restos de cultivos y subproductos del hogar en carnes. Factores que los hacen altamentevulnerables a muchas enfermedades ya que no se mantienen normas de bioseguridad y

  • 8/9/2019 agrocalidad-porcinos

    35/85

     

    Programa Nacional Sanitario Porcino  35 

    control. Por otra parte, el bajo número de animales por propietario y la dispersióngeográfica son factores que dificultan el control sanitario.

    El cerdo en el estrato familiar constituye una importante fuente de recursos para laeconomía familiar, tanto como fuente accesible de proteína, como para ser un bien

    transable en el mercado, aún cuando deja mucho espacio para mejorar tecnología yeficiencias.

    La falta de control sanitario en estos sistemas redunda en elevadas pérdidas económicasque no son cuantificadas y por ende la disminución de la calidad de vida de sushabitantes, especialmente de las familias más pobres de las áreas rurales.

    Porcicultura urbana y peri urbana

     A partir de la década de 1950 nuestro continente inició un acelerado proceso deurbanización caracterizado, desde el punto de vista social, por una marcada segregaciónespacial y el creciente desarrollo de actividades económicas de tipo informal.

    La porcicultura urbana y peri urbana conforma un sistema productivo particular insertadoen las producciones porcinas nacionales, pero es independiente de la situación de laporcicultura tradicional que se desarrolla en dichos países, ya que existen otrascondiciones (socio-económicas) que influyen sobre su desarrollo (Cuadro