9

Click here to load reader

Alfabetización Inicial

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Conceptos claves

Citation preview

  • SEMINARIO: Leer y escribir para vivir

    Montserrat Fons Universidad de Barcelona

    EDUCACIN INFANTIL Curso 2012 2013

  • PROCESO COGNITIVOACTIVIDAD SOCIOCULTURAL

    APRENDIZAJE CONSTRUCTIVISTA

    ASPECTOS EMOCIONALES

    Convivencia con adultos que leenAtencin al texto, al sujeto y al contextoAtencin a la diversidad de gneros

    Atencin a los procesosReflexin metalingstica imetacognitiva

    Alumno protagonistaProfesor mediador de procesosSituaciones de lectura cooperativa y de interaccin verbal.

    Relacin positiva con el aprender a leer ycon la lectura

    ENSEARA LEER Y A ESCRIBIR

    Font: FONS, M. (2006), La complexitat de lensenyament de lescriptura, Articles de didctica de la llengua i la Literatura, 40 (p. 11-19)

  • organizar

    formular objetivos

    REDACTAR

    leer

    rehacer

    CONTROL

    MEMORIA A LARGO PLAZO

    generar

    PLANIFICAR REVISAR

    EL PROBLEMA RETRICO

    TemaAudienciaPropsitos

    EL TEXTO QUE SE VA REALIZANDO

    SITUACIN DE COMUNICACIN

    Modelo de Hayes y Flower

    (1980)

    Conocimiento del tema y de la audiencia.

    Conocimiento de los planes de escritura.

    Proceso deescritura

  • OPERACIONES MENTALES BSICAS EN LA LECTURAPROCESAMIENTO

    ASCENDIENTE

    TEXTOPRRAFO

    FRASEPALABRA

    LETRA

    -Acceso lexical-Reconocimiento depalabras

    -Descodificacin

    -Formulacin y verificacinde hiptesis

    -Anticipacin-Construccin de expectativas

    e inferencias-Comprensin-Interpretacin

    (procesos de bajo nivel) (procesos de alto nivel)

    PROCESAMIENTODESCENDIENTE

    Fuente: RUIZ BIKANDI, U. (2000). Didctica de la segunda lengua. Madrid: Sntesis

    CONTROL DEL PROCESO Y METACOMPRENSIN

    Montserrat Fons

  • USOS DE LA LLENGUA ESCRITA

    Fuente: Tolchinsky, L. (1990), Lo prctico, lo cientfico y lo literario: Tres componentes en la nocin de alfabetismo. Comunicacin, Lenguaje y Educacin, 6 (53-62)

    Montserrat Fons

  • 1- Escribir como reproduccin de los rasgos de la escritura adulta

    2- Escribir como produccin fundamentalmenteregulada por crear escrituras diferenciadas.

    3- Escribir como produccin controlada por la segmentacin silbica de la palabra

    4- Escribir como produccin controlada por la segmentacin silbico alfabtica de la palabra

    5- Escribir como produccin controlada por la segmentacin alfabtico-exhaustiva de la palabra

    FUNCIN DE DESIGNACIN

    HAY RELACINENTRE LA ESCRITURAY LA PAUTA SONORA

    DESARROLLO EVOLUTIVO DE LA ESCRITURA

    Fuente: TEBEROSKY, A. & SOL, I., 2006, Psicopedagogia de la lectura i lescriptura. Barcelona UOC, (93-108)

    Montserrat Fons

  • PARADIGMA CONCEPTUAL

    PARADIGMA PSICOLGICO PARADIGMA DIDCTICO

    Modelo ascendente(Bottom-up)

    Teoraconductista

    Mtodo sinttico:Nombre letras (alfabticos)Sonidos letras (fonticos)

    Maria Montessori (1870-1952)

    nfasis en la descodificacin

    Modelo descendente(Top-down)

    Teora de la Gestalt

    Mtode global:Ideovisual o global

    Decroly (1871-1932)Global-natural

    Freinet (1896-1966)

    nfasis en la comprensin.

    Modelo interactivo

    Teora constructivista

    No hay mtodo propiamente dicho. Se basa en:-Diseo de situaciones de uso de la lengua escrita. -Orientacions didcticas socioconstructivistas.

    nfasis en la bsqueda de significado

    Perspectivas sobre la enseanza de la lectura

    Montserrat Fons (2006), Aprendre a llegir i a escriure amb sentit. Papers deducaci, 4 [httpe://mon.uvic.cat/papers-deducacio/numeros/04-juliol-2006/]

  • RETOS de la enseRETOS de la enseanza de la lectura y la escrituraanza de la lectura y la escritura

    Ensear a leer y a escribir a lo largo de toda la escolaridad, debe asumirse como experiencia vital.

    Ser conscientes de la potencialidad de las actividades que integran leer, escribir, hablar y escuchar.

    Ofrecer razones para leer ms all del propsito de la instruccin, ms all de usar la lectura nicamente para aprender a leer. Experimentar que leer y escribir es un instrumento para aprender y para vivir.

    Ensear a leer y a escribir desde la complejidad, junto a los dems aprendizajes y con actividades llenas de sentido que contemplen los usos de la lengua escrita:

    - Uso prctico, uso cientfico i uso literario

    Fuente: FONS, M. (2004). Leer y escribir para vivir. Barcelona: Gra y La Galera

  • EL PAPEL DEL MAESTRO/a

    Invitar a los nios/a a participar en la comunidad de los alfabetizados

    CONOCER EL PUNTO DE PARTIDA DE CADA ALUMNO Estimular a los nios/a para que prueben de leer y de escribir Saber esperar y respetar Investigar las razones Interpretar las respuestas .

    INTERACCIONAR PARA FACILITAR LOS APRENDIZAJES Formular retos asequibles Orientar la bsqueda de soluciones Potenciar el trabajo en grupos cooperativos Ejercer de modelo .

    EVALUAR PARA MEJORAR LA PRCTICA EDUCATIVA Regular continuamente a partir de la observacin, el dilogo, la interpretacin Encaminar hacia la autorregulacin

    Fuente: Fons, M. (2004). Leer y escribir para vivir. Barcelona: Gra & La Galera.