93
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO AMERICAN COLLEGEPARAMEDICINA ALGORITMO DE MANEJO PREHOSPITALARIO DE LAS VARIACIONES RESPIRATORIAS EN PACIENTES CON INTOXICACIÓN POR OPIOIDES TRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE TECNÓLOGO PARAMÉDICO AUTORA: SRTA. DANIELA ALEXANDRA GUAMAN PEÑA DIRECTORA: MD. VALERIA MOLINA ENERO 2020 CUENCA - ECUADOR

ALGORITMO DE MANEJO PREHOSPITALARIO DE LAS …

  • Upload
    others

  • View
    12

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ALGORITMO DE MANEJO PREHOSPITALARIO DE LAS …

I

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO

“AMERICAN COLLEGE”

PARAMEDICINA

ALGORITMO DE MANEJO PREHOSPITALARIO DE LAS VARIACIONES

RESPIRATORIAS EN PACIENTES CON INTOXICACIÓN POR OPIOIDES

TRABAJO DE INTEGRACIÓN

CURRICULAR PREVIO A LA

OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

TECNÓLOGO PARAMÉDICO

AUTORA: SRTA. DANIELA ALEXANDRA GUAMAN PEÑA

DIRECTORA: MD. VALERIA MOLINA

ENERO 2020

CUENCA - ECUADOR

Page 2: ALGORITMO DE MANEJO PREHOSPITALARIO DE LAS …

II

CERTIFICACIÓN

Md. Valeria Molina A

Docente del Instituto Superior Tecnológico “American College”, certifica:

Que el Proyecto de Integración Curricular: “ALGORITMO DE MANEJO

PREHOSPITALARIO DE LAS VARIACIONES RESPIRATORIAS EN PACIENTES

CON INTOXICACIÓN POR OPIOIDES”, ha sido realizado bajo mi dirección por el

estudiante egresado: DANIELA ALEXANDRA GUAMAN PEÑA

Cuenca, 10 de Enero de 2020

____________________________

Md. VALERIA MOLINA

DIRECTORA

Page 3: ALGORITMO DE MANEJO PREHOSPITALARIO DE LAS …

III

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y AUTORIZACIÓN DE PUBLICACIÓN

Yo, DANIELA ALEXANDRA GUAMAN PEÑA, con cédula de ciudadanía N°

0106846223, declaro que los resultados obtenidos en la investigación que presentó como

informe final, previo a la obtención del título de Tecnólogo Paramédico son absolutamente

originales, auténticos y personales.

En tal virtud que el contenido, criterios, opiniones, resultados, análisis, interpretación,

conclusiones, recomendaciones y todos los demás aspectos vertidos en la presente

investigación son de absoluta responsabilidad del autor.

De igual manera autorizo la publicación en el Instituto Superior Tecnológico “American

College”, del trabajo de titulación antes mencionado, como material de uso pedagógico y

aporte al estudio y a la investigación.

DANIELA ALEXANDRA GUAMAN PEÑA

AUTOR

Page 4: ALGORITMO DE MANEJO PREHOSPITALARIO DE LAS …

IV

AGRADECIMIENTOS

Gracias a Dios por permitirme tener y disfrutar de mi

familia, gracias a mi familia por apoyarme en cada

decisión y proyecto, gracias a la vida porque cada día me

demuestra lo hermosa que es y lo justa.

Al Instituto Superior Tecnológico “American College” por

el apoyo brindado y los esfuerzos realizados para formar

profesionales de calidad. A mis docentes quienes a lo largo

de mi carrera me brindaron sus conocimientos e impulsaron

a seguir adelante sin rendirme.

No ha sido sencillo el camino hasta ahora, pero gracias por

los aportes , a su amor ,a su inmensa bondad y apoyo, lo

complicado de logar esta meta se ha notado menos.

AUTOR: DANIELA ALEXANDRA GUAMAN PEÑA

Page 5: ALGORITMO DE MANEJO PREHOSPITALARIO DE LAS …

V

DEDICATORIA

Al Todopoderoso por haberme permitido culminar mi

carrera con éxito, por darme la inteligencia sabiduría y la

entereza y haber puesto en mi camino a todas aquellas

personas que me han apoyado y han sido mi compañía

durante todo el período de estudio hasta obtener uno de los

anhelos más deseados en mi vida.

A mis abuelos y a mi madre, por creer en mí y darme un

voto de confianza y por siempre apoyarme en todo, han sido

el pilar fundamental y mi mayor inspiración día a día para

llegar a la meta, y a todos mis tios por el apoyo económico

que me brindaron.

A mi tutora por todo el conocimiento impartido y la

paciencia para la guía de este trabajo.

AUTOR: DANIELA ALEXANDRA GUAMAN PEÑA

Page 6: ALGORITMO DE MANEJO PREHOSPITALARIO DE LAS …

VI

RESUMEN

Los opioides son altamente adictivos, en gran parte porque activan poderosos centros de

recompensa del cerebro. Los opioides ocasionan la liberación de endorfinas, los

neurotransmisores del cerebro que provocan bienestar. Las endorfinas amortiguan la

percepción del dolor y aumentan los sentimientos de placer, lo que crea una sensación

temporal pero poderosa de bienestar. Varias de las personas que consumen los opioides

afirman que cuando se pasa el efecto de la dosis, desean que esa buena sensación vuelva

lo antes posible.

El uso excesivo de opioides puede causar depresión respiratoria o incluso la muerte

debido a sus efectos en la zona del cerebro que regula la respiración. Otra de las causas

es la dependencia del mismo por lo que en el Ecuador tres de diez emergencias son

tratadas por sobredosis ya sea por opioides legales o ilegales por lo tanto dentro del área

prehospitalaria es de suma importancia identificar esta sobredosis. Por tal motivo la

presente investigación tiene como objetivo general proponer un algoritmo de manejo

prehospitalario de las variaciones respiratorias en pacientes con intoxicación por

opioides. Para dar cumplimento al objetivo se desarrolló un estudio descriptivo,

indagando estudios acerca de la anatomía y fisiología del aparato respiratorio,

generalidades de los opioides y su semiología respiratoria, mediante la indagación y el

análisis del manejo prehospitalario basándonos en el PHTLS 9 Ed, en los protocolos del

Ministerio del Ecuador y en artículos médicos especializados en sobredosis por opioides.

Dentro de los protocolos del ministerio se encuentra manejo de las intoxicaciones en

general, pero en sí, no existe un algoritmo especialmente basados en intoxicación por

opioides. Por lo que en este proyecto de integración curricular de acuerdo a lo investigado

se propone dicho algoritmo, el cual una vez estructurado puede ser utilizado en la

formación de los estudiantes de paramedicina y también en cualquier caso que se presente

en el área prehospitalaria ante este tipo de emergencias.

Palabras clave: Depresión respiratoria; Dependencia; Manejo Prehospitalario; Cerebro.

Page 7: ALGORITMO DE MANEJO PREHOSPITALARIO DE LAS …

VII

ABSTRACT

Opioids are highly addictive, in large part because they activate powerful brain reward

centers. Opioids cause the release of endorphins, the neurotransmitters in the brain that

cause well-being. Endorphins cushion pain perception and increase feelings of pleasure,

which creates a temporary but powerful feeling of well-being. Several of the people who

consume opioids say that when the effect of the dose is passed, they want that good feeling

to return as soon as possible.

Excessive use of opioids can cause respiratory depression or even death due to its effects

on the area of the brain that regulates respiration, and another cause is dependence on it,

so in Ecuador three out of ten emergencies are treated by Overdose either by legal or

illegal opioids therefore within the prehospital area it is very important to identify this

overdose. For this reason, this research has as a general objective to propose a prehospital

management algorithm for respiratory variations in patients with opioid poisoning. In

order to fulfill the objective, a descriptive study was developed, investigating studies

about the anatomy and physiology of the respiratory system, generalities of opioids and

their respiratory semiology, through inquiry and prehospital management analysis based

on PHTLS 9 Ed, in the protocols of the ministry of Ecuador and in medical articles

specialized in opioid overdose, for them within the protocols of the ministry there is

management of poisonings in general, but in itself, there is no algorithm especially based

on opioid poisoning. Therefore, in this curricular integration work, according to what has

been investigated, this algorithm is proposed, so once structured it can be used in the

training of paramedicine students and also in any case that is presented in the prehospital

area before an east type of emergencies

Keywords: Respiratory depression; Dependence; Prehospital Management; Brain.

Page 8: ALGORITMO DE MANEJO PREHOSPITALARIO DE LAS …

VIII

ÍNDICE DE CONTENIDO GENERAL

Contenido CERTIFICACIÓN .............................................................................................................................. II

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y AUTORIZACIÓN DE PUBLICACIÓN ...................................... III

AGRADECIMIENTOS...................................................................................................................... IV

DEDICATORIA ................................................................................................................................ V

RESUMEN ..................................................................................................................................... VI

ABSTRACT .................................................................................................................................... VII

ÍNDICE DE CONTENIDO GENERAL .............................................................................................. VIII

INDICE DE CONTENIDO DE FIGURAS ............................................................................................. X

LISTADO DE ABREVIATURA.......................................................................................................... XII

INTRODUCCION .......................................................................................................................... XIII

OBJETIVOS .................................................................................................................................. XIII

OBJETIVO GENERAL ...................................................................................................... XIII

CAPÍTULO 1 ¨GENERALIDADES DEL APARATO RESPIRATORIO ¨ ................................................. 14

1.1 ANATOMIA DEL APARATO RESPIRATORIO ...................................................... 14

1.1.1 VIA AEREA SUPERIOR .......................................................................................... 14

1.1.2 VÍA ÁREA INFERIOR ............................................................................................. 17

1.2 FISIOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO .................................................... 20

1.2.1 REGULACIÓN Y CONTROL DE LA RESPIRACIÓN ......................................... 20

1.2.2 MECÁNICA DE LA RESPIRACIÓN. ...................................................................... 24

1.2.3 INTERCAMBIO GASEOSO ..................................................................................... 26

1.2.4 TRANSPORTE DE GASES EN LA SANGRE ......................................................... 28

1.3 SEMIOLOGIA RESPIRATORIA ................................................................................. 31

1.3.1 EXPLORACIÓN TORÁCICA. .......................................................................... 31

1.3.2 AUSCULTACIÓN ..................................................................................................... 41

1.3.3 PALPACIÓN ............................................................................................................. 44

1.3.4 PERCUSIÓN .............................................................................................................. 48

CAPITULO 2 ¨GENERALIDADES DE LOS OPIOIDES ¨ ................................................................... 52

2.1 CARACTERISTICAS, DEFINICION Y ESTADISTICAS GENERALES .............. 52

2.2 MECANISMO DE ACCION DE LOS OPIOIDES .......................................................... 53

2.3 FARMACODEPENDENCIA DE LOS OPIOIDES ......................................................... 53

2.4 CLASIFICACION DE LOS OPIODES .......................................................................... 54

2.4.1 AGONISTAS PUROS ............................................................................................... 54

Page 9: ALGORITMO DE MANEJO PREHOSPITALARIO DE LAS …

IX

2.4.2 AGONISTAS PARCIALES ...................................................................................... 67

2.4.3 ANTAGONISTAS ..................................................................................................... 69

2.5 ANTIDOTOS DE LOS OPIODES ................................................................................. 69

2.6 FACTORES DE RIESGO RELACIONADOS CON LA SOBREDOSIS DE OPIODES

................................................................................................................................................. 71

2.7 CUADRO CLINICO ....................................................................................................... 72

2.8 MANEJO PREHOSPITALARIO DE LAS INTOXICACIONES POR OPIOIDES .. 72

METODOLOGIA............................................................................................................................ 88

RESULTADOS .................................................................................. ¡Error! Marcador no definido.

CONCLUSIONES ........................................................................................................................... 90

RECOMENDACIONES ................................................................................................................... 91

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................................................... 92

Page 10: ALGORITMO DE MANEJO PREHOSPITALARIO DE LAS …

X

INDICE DE CONTENIDO DE FIGURAS

Ilustración 1 ................................................................................................................................. 14

Ilustración 2 ................................................................................................................................. 15

Ilustración 3 ................................................................................................................................. 16

Ilustración 4 ................................................................................................................................. 17

Ilustración 5 ................................................................................................................................. 18

Ilustración 6 ................................................................................................................................. 19

Ilustración 7 ................................................................................................................................. 20

Ilustración 8 ................................................................................................................................. 22

Ilustración 9 ................................................................................................................................. 23

Ilustración 10 ............................................................................................................................... 24

Ilustración 11 ............................................................................................................................... 25

Ilustración 12 ............................................................................................................................... 26

Ilustración 13 ............................................................................................................................... 28

Ilustración 14 ............................................................................................................................... 31

Ilustración 15 ............................................................................................................................... 33

Ilustración 16 ............................................................................................................................... 34

Ilustración 17 ............................................................................................................................... 37

Ilustración 18 ............................................................................................................................... 38

Ilustración 19 ............................................................................................................................... 39

Ilustración 20 ............................................................................................................................... 40

Ilustración 21 ............................................................................................................................... 41

Ilustración 22 ............................................................................................................................... 42

Ilustración 23 ............................................................................................................................... 42

Ilustración 24 ............................................................................................................................... 45

Ilustración 25 ............................................................................................................................... 45

Ilustración 26 ............................................................................................................................... 46

Ilustración 27 ............................................................................................................................... 46

Ilustración 28 ............................................................................................................................... 48

Ilustración 29 ............................................................................................................................... 49

Ilustración 30 ............................................................................................................................... 49

Ilustración 31 ............................................................................................................................... 50

Ilustración 32 ............................................................................................................................... 57

Ilustración 33 ............................................................................................................................... 58

Ilustración 34 ............................................................................................................................... 58

Ilustración 35 ............................................................................................................................... 60

Ilustración 36 ............................................................................................................................... 62

Ilustración 37 ............................................................................................................................... 65

Ilustración 38 ............................................................................................................................... 66

Ilustración 39 ............................................................................................................................... 69

Ilustración 40 ............................................................................................................................... 70

Ilustración 41 ............................................................................................................................... 75

Ilustración 42 ............................................................................................................................... 75

Ilustración 43 ............................................................................................................................... 76

Ilustración 44 ............................................................................................................................... 77

Page 11: ALGORITMO DE MANEJO PREHOSPITALARIO DE LAS …

XI

Ilustración 45 ............................................................................................................................... 78

Ilustración 46 ............................................................................................................................... 79

Ilustración 47 ............................................................................................................................... 80

Ilustración 48 ............................................................................................................................... 80

Ilustración 49 ............................................................................................................................... 81

Ilustración 50 ............................................................................................................................... 82

Ilustración 51 ............................................................................................................................... 83

Ilustración 52 ............................................................................................................................... 85

Ilustración 53 ............................................................................................................................... 85

Ilustración 54 ............................................................................................................................... 86

Page 12: ALGORITMO DE MANEJO PREHOSPITALARIO DE LAS …

XII

LISTADO DE ABREVIATURA

1. NCO: Nivel de consciencia

2. CO2 : Dióxido de carbono

3. O2: Oxigeno

4. PO2: Presión parcial del oxigeno

5. Hb: Dexoxihemoglobina

6. HbO2: Oxihemoglobina

7. Cl-: Ion cloruro

8. IC : Insuficiencia cardíaca

9. ICA : Insuficiencia cardíaca aguda

10. ICC : Insuficiencia cardíaca crónica

11. PEF : Flujo espiratorio máximo

12. PCR: Informe de la atención al paciente.

13. IVM: Incidente de victimas multiples:

14. LMA: Mascarilla laríngea.

15. TAM: Tensión arterial media.

16. PIC: Presión intracraneal.

17. PEEP: Presión positiva al final de la espiración.

18. SDRA: Síndrome de dificultad respiratoria aguda.

19. GCS: Escala del Coma de Glasgow

20. RCP : Reanimación cardiopulmonar

Page 13: ALGORITMO DE MANEJO PREHOSPITALARIO DE LAS …

XIII

INTRODUCCION

El uso de opioides ha aumentado en forma importante en los últimos años, ya sea por la

aparición de nuevos opioides y nuevas formulaciones de uso, como por un mejor

conocimiento de sus indicaciones, tanto en dolor oncológico como en dolor crónico

benigno. A esto también ha contribuido la creciente evidencia en favor de los opioides

como parte del manejo del dolor neurótico. Con el mayor uso de los opioides también ha

aumentado la aparición de efectos secundarios, describiéndose con cada vez mayor

frecuencia síntomas del ámbito neurológico. Los que van desde trastornos cognitivos

hasta convulsiones, que han ido constituyendo lo que en el último tiempo se ha

denominado “síndrome de neurotoxicidad inducida por opioides (NIO)”, el cual es

causado por la acumulación de ciertos metabolitos tóxicos de los opioides. Por tal motivo

es necesario estudiar este síndrome, sus causas, su cuadro clínico y principalmente su

manejo.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Proponer un algoritmo de manejo prehospitalario de las variaciones respiratorias en

pacientes con intoxicación por opioides.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Conocer la anatomía, fisiología y fisiopatología del Aparato Respiratorio.

2. Analizar las diferentes generalidades de los opioides y el manejo de su

intoxicación.

3. Elaborar un algoritmo para el manejo de las variaciones respiratorias en pacientes

intoxicados por opioides en el área prehospitalaria.

Page 14: ALGORITMO DE MANEJO PREHOSPITALARIO DE LAS …

14

CAPÍTULO 1 ¨GENERALIDADES DEL APARATO RESPIRATORIO ¨

1.1 ANATOMIA DEL APARATO RESPIRATORIO

Las funciones de la vía aérea es la conducción del aire desde el medio externo hasta el

medio interno, para realizar esta función es necesaria la ventilación, que es el aumento de

volumen a nivel de la parrilla costal. La función principal del aparato respiratorio es

permitir la oxigenación de la sangre (hematosis), al poner en intima aproximación la

sangre venosa contenida en los capilares pulmonares con el aire de los alvéolos.

El aparato respiratorio está compuesto por los dos pulmones y por la vías aérea superior

(fosas nasales, laringe y faringe) y la vía aérea inferior (tráquea y bronquios); conductos

que conducen el aire hasta los alvéolos pulmonares. (1)

1.1.1 VIA AEREA SUPERIOR

- BOCA

La boca se extiende entre los labios por anterior y los pliegues palatoglosos por posterior.

El techo de la boca está formado por el paladar duro y blando.

En su interior se encuentran la lengua (el órgano más grande dentro de la boca), cuyos

2/3 anteriores forman su piso, y los dientes, que son un factor importante a considerar

durante la laringoscopia rígida. La lengua, debido a su tamaño, movilidad, inserción en

mandíbula, hioides y epiglotis juega un rol fundamental en la mantención de una vía aérea

permeable. (1)

lustración 1

TEMA: Estructura de la boca

DESCRIPCION: la cavidad bucal incluye los labios, el paladar duro, el paladar blando, ovula istmo, los

dos tercios delanteros de la lengua, las encías, la mucosa bucal, piso de la boca debajo de la lengua,

vestíbulo, amígdalas.

FUENTE:http://www.silverti.com.ec/manuales/odonto/guia_de_anatomia_oral_y_dental_web.pdf

Page 15: ALGORITMO DE MANEJO PREHOSPITALARIO DE LAS …

15

- FOSAS NASALES

La fosa nasal es un espacio estrecho recubierto de mucosa que se extiende desde los

orificios nasales hasta el punto de paso hacia la faringe (coanas). Está dividida en dos

mitades (derecha e izquierda) por un tabique cartilaginoso.

En ambos lados de la fosa nasal se encuentran los cornetes: inferior, medio y superior.

También están los senos paranasales, espacios bilaterales llenos de aire entre los huesos

craneales y los faciales, que comunican con las fosas nasales a través de orificios. Los

senos tienen numerosas e importantes funciones, entre las cuales la humidificación del

aire, la resonancia de la voz y la protección. (2)

Ilustración 2

TITULO: Fosas nasales

DESCRIPCIÓN: Fosa nasal se encuentran los cornetes: inferior, medio y superior, también están los

senos paranasales.

FUENTE: http://www.fitonasal2act.es/como-funciona-la-nariz/la-fosa-nasal/

- LARINGE

Órgano impar, situado en la región del cuello a nivel de las IV, V y VI vértebras

cervicales. Por detrás de la laringe se encuentra la faringe, con la que se comunica

directamente a través del orificio de entrada en la laringe, el adito de la laringe, por debajo

continúa con la tráquea. Está constituido por una armazón de cartílagos articulados entre

sí y unidos por músculos y membranas. Los principales cartílagos son: Tiroides,

Epiglotis., Aritenoideos.

A la entrada de la laringe se encuentra un espacio limitado que recibe el nombre de glotis.

Cerrando la glotis se encuentra un cartílago en forma de lengüeta que recibe el nombre

de epiglotis y que evita el paso de líquidos y alimentos al aparato respiratorio durante la

deglución y el vómito, si permanece abierto se produce la bronco aspiración.

Page 16: ALGORITMO DE MANEJO PREHOSPITALARIO DE LAS …

16

La laringe en su interior presenta un estrechamiento, producido por 4 repliegues, dos a

cada lado, denominándose cuerdas vocales superiores e inferiores, encargadas de la

fonación. (3)

Ilustración 3

TEMA: Anatomía de la laringe

DESCRIPCION: La laringe está constituido por 3 cartílagos: Tiroide, Epiglotis, Aritenoideos, en su

interior presenta 4 pliegues denominadas cuerdas vocales.

FUENTE: https://sites.google.com/site/respiratorioericknepo/vias-aereas-superiores/laringe

- FARINGE

La faringe tiene funciones en el aparato fonador, y en la deglución, forma parte de las

vías altas, tanto respiratorias como digestivas; de igual modo interviene en la deglución

y tiene funciones auditivas. La faringe tiene músculos que facilitan las diversas funciones

al tragar los alimentos.

Se extiende desde la base del cráneo hasta el nivel de las VI – VII vértebras cervicales.

Está dividida en 3 partes:

.

• PORCION NASAL: estrictamente respiratorio; a diferencia de las otras porciones

sus paredes no se deprimen, ya que son inmóviles. La pared anterior está ocupada

por las coanas. Está tapizada por una membrana mucosa rica en estructuras

linfáticas que sirve de mecanismo de defensa contra la infección.

• PORCION ORAL: parte media de la faringe. Tiene función mixta, ya que en ella

se cruzan las vías respiratorias y digestivas. Cobra importancia desde el punto de

vista respiratorio ya que puede ser ocluida por la lengua o secreciones, provocando

asfixia.

Page 17: ALGORITMO DE MANEJO PREHOSPITALARIO DE LAS …

17

• PORCION LARINGEA: segmento inferior de la faringe, situado por detrás de la

laringe, extendiéndose desde la entrada a esta última hasta la entrada al esófago.

Excepto durante la deglución, las paredes anterior y posterior de este segmento,

están aplicadas una a la otra, separadandose únicamente para el paso de los

alimentos.(3)

Ilustración 4

TEMA: Anatomía de la Faringe.

DESCRIPCION: La faringe es un tubo hueco que comienza detrás de la nariz, baja por el cuello y

termina en la parte superior de la tráquea y el esófago. Las tres partes de la faringe son la nasofaringe, la

orofaringe y la hipofaringe.

FUENTE: https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionario/def/faringe

1.1.2 VÍA ÁREA INFERIOR

La vía área inferior comienza en la tráquea y termina en los alvéolos, lugar donde se

realiza el intercambio gaseoso.

Los aparatos respiratorio y circulatorio convergen a nivel del pulmón en una función

trascendente para el metabolismo celular, cual es, el intercambio de gases (oxígeno y

anhídrido carbónico) a nivel de los alvéolos pulmonares. (4)

- TRAQUEA

Se dispone a continuación de la laringe, por debajo del cartílago cricoides, terminando a

nivel de T4. Su principal función es transportar aire hacia los pulmones.

La tráquea es un tubo cartilaginoso flexible e irregular de entre 10 y 13 centímetros de

largo y 1 y 2 centímetros de ancho. Se extiende desde la parte baja de la laringe hasta

bifurcarse en un par de bronquios, dando inicio a los pulmones.

Las paredes de la tráquea se componen de 20 anillos de cartílago y músculos suaves y

lisos. Sus glándulas permiten lubricar las cavidades internas, evitando secreciones

Page 18: ALGORITMO DE MANEJO PREHOSPITALARIO DE LAS …

18

causadas por la entrada y salida del aire. Entre otras funciones están conducción del aire,

defensa del organismo, termorregulación.(4)

Ilustración 5

TEMA: TRAQUEA

DESCRIPCION: Se dispone a continuación de la laringe, por debajo del cartílago cricoides, terminando

a nivel de T4.

FUENTE: https://ctabio4d3.wordpress.com/

- BRONQUIOS

La función de los Bronquios es conducir el aire hacia los bronquiolos. Los bronquios

cumplen también una función motora, es decir cuando se produce la inspiración, los

Bronquios se ensanchan y alargan, lo que facilita la circulación del aire hacia los

Alveolos. Además, también se ocupan de colaborar con la acción de los Cilios que se

encuentran en la mucosa para evitar que entren partículas extrañas a los pulmones, todo

esto mediante un movimiento de las paredes bronquiales.

A nivel de la IV vértebra torácica la tráquea se divide en los bronquios principales,

derechos e izquierdos. El lugar de la división de la tráquea en dos bronquios recibe el

nombre de bifurcación traqueal. La parte interna del lugar de la bifurcación presenta un

saliente semilunar penetrante en la tráquea, la CARINA TRAQUEAL.

Los bronquios se dirigen asimétricamente hacia los lados, el bronquio derecho es más

corto (3 cm), pero más ancho y se aleja de la tráquea casi en ángulo obtuso, el bronquio

izquierdo es más largo (4 – 5 cm), más estrecho y más horizontal. Lo que explica que los

cuerpos extraños, tubos endotraqueales y sondas de aspiración tiendan a ubicarse más

frecuentemente en el bronquio principal derecho. En los niños menores de 3 años el

ángulo que forman los dos bronquios principales en la Carina, es igual en ambos lados.

El número de cartílagos del bronquio derecho es de 6 a 8 y el bronquio izquierdo de 9 a

12. Los cartílagos se unen entre sí mediante los ligamentos anulares traqueales.

Page 19: ALGORITMO DE MANEJO PREHOSPITALARIO DE LAS …

19

Al llegar los bronquios a los pulmones, penetran en ellos por el HILIO PULMONAR,

acompañado de vasos sanguíneos, linfáticos y nervios, iniciando su ramificación. El

bronquio derecho se divide en 3 ramas (superior, media e inferior), mientras que el

izquierdo se divide en 2 ramas (superior e inferior).

En el interior de los pulmones cada una de estas ramas se divide en bronquios de menos

calibre, dando lugar a los llamados BRONQUIOLOS, que se subdividen progresivamente

en BRONQUIOLOS de 1ero, 2do y 3er orden, finalizando en el bronquiolo terminal,

bronquiolo respiratorio, conducto alveolar, sacos alveolares y atrios.

A medida de la ramificación de los bronquios va cambiando la estructura de sus paredes.

Las primeras 11 generaciones tienen cartílagos como soporte principal de su pared,

mientras que las generaciones siguientes carecen de él. (4)

Ilustración 6

TEMA: Bronquios y sus ramificaciones

DESCRIPCION: El árbol bronquial comienza cuando la tráquea se divide en dos bronquios primarios o

principales: el derecho y el izquierdo. Estos bronquios se ramifican en bronquios secundarios (conocidos

como bronquios lobares) y terciarios (también conocidos como bronquios segmentarios) más pequeños.

FUENTE: https://ctabio4d3.wordpress.com/

- PULMONES

Los pulmones son los órganos principales del aparato respiratorio. Está contenidos en la

cavidad torácica y separada el uno del otro por el mediastino.

Cada uno de los pulmones presenta tres bordes (anterior, posterior e inferior); un vértice

o porción superior de forma cónica; una base o cara diafragmática, una cara costal y una

cara interna o mediastínica, que es cóncava y deja espacio para las estructuras

mediastínicas y el corazón. En esta última cara se localiza el hilio, lugar por donde los

bronquios, los vasos pulmonares y las fibras nerviosas penetran en los pulmones. El

Page 20: ALGORITMO DE MANEJO PREHOSPITALARIO DE LAS …

20

pulmón izquierdo está dividido, por medio de una cisura oblicua, en dos lóbulos (superior

e inferior), que contienen 8 segmentos. El pulmón derecho está dividido por dos cisuras

en tres lóbulos (superior, medio e inferior, respectivamente) que contienen 10 segmentos.

Los pulmones están revestidos por una membrana serosa delgada y brillante denominada

pleura, dividida en una capa externa, o pleura parietal, que reviste la pared torácica, el

mediastino y el diafragma, y una capa interna o pleura visceral, unida a la superficie de

los pulmones. Entre ambas capas pleurales existe una pequeña cavidad (cavidad pleural),

que contiene el líquido pleural, cuya función es facilitar el movimiento de los pulmones

durante la respiración. (4)

.

Ilustración 7

TEMA: Anatomía de los pulmones

DESCRIPCION: El pulmón es un órgano par, rodeado por la pleura. El espacio que queda entre ambos

recesos pleurales, se denomina MEDIASTINO, ocupado por órganos importantes como el corazón, el

timo y los grandes vasos. Por otra parte el DIAFRAGMA es un músculo que separa a los pulmones de los

órganos abdominales.

FUENTE: http://www.sabelotodo.org/anatomia/pulmones.html

1.2 FISIOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO

1.2.1 REGULACIÓN Y CONTROL DE LA RESPIRACIÓN

La respiración es un proceso automático y rítmico mantenido constantemente que puede

modificarse bajo el influjo de la voluntad, pudiendo cambiar tanto la profundidad de la

respiración como la frecuencia de la misma. La respiración no siempre es un proceso

absolutamente regular y rítmico, ya que ha de ir adaptándose constantemente a las

necesidades del organismo, para aportar el oxígeno necesario al metabolismo celular y

eliminar el anhídrido carbónico producido durante el mismo.

Page 21: ALGORITMO DE MANEJO PREHOSPITALARIO DE LAS …

21

La respiración rítmica basal, o eupnea, está regulada por los centros respiratorios

nerviosos situados en el encéfalo que recogen información proveniente del aparato

respiratorio y de otras partes del organismo, para dar lugar a una respuesta a través de los

órganos efectores o musculatura respiratoria que determinará la profundidad de la

respiración, o volumen corriente, y la frecuencia. La corteza cerebral también participa

cuando se interviene de forma voluntaria en el proceso respiratorio. (5)

Los elementos que intervienen en el control de la respiración son de 3 tipos:

1. SENSORES

Se encargan de recibir la información y enviarla a los controladores (centros

respiratorios).

- Sensores en el sistema nervioso central

1. Quimiorreceptores centrales

2. Receptores hipotalámicos (temperatura)

3. Centros en el prosencéfalo (funciones voluntarias). (5)

- Sensores fuera del SNC

1. Quimiorreceptores arteriales periféricos (fundamentalmente cuerpos carotídeos)

2. Receptores de las vías aéreas superiores: nasales, faríngeos, laríngeos. (5)

- Receptores pulmonares

1. Receptores de estiramiento

2. Receptores de sustancias irritantes

3. Fibras C y receptores yuxtacapilares (receptores J)

Receptores de los músculos respiratorios (husos neuromusculares y órganos tendinosos

de Golgi). (5)

- Receptores de las articulaciones costovertebrales

Los sensores detectan cambios en disímiles parámetros, tales como:

1. Presiones parciales de oxígeno (PO2)

2. Presiones parciales de dióxido de carbono (PCO2)

3. Concentración de iones H+

4. Grado de distensión pulmonar. (5)

Page 22: ALGORITMO DE MANEJO PREHOSPITALARIO DE LAS …

22

Ilustración 8

TEMA: Regulación y control de la respiración

DESCRIPCION: La respiración es un proceso automático y rítmico mantenido constantemente que

puede modificarse bajo el influjo de la voluntad, pudiendo cambiar tanto la profundidad de la respiración

como la frecuencia de la misma.

FUENTE: http://es.respiration.erasmusnursing.net/content/2-0fisiologia-de-la-respiracion/2-4-la-

regulacion-de-la-respiracion/

2. CONTROLADORES RESPIRATORIOS

A nivel central, la respiración está controlada por diversas zonas del tronco del encéfalo

que se conocen con el nombre de centros respiratorios y que son:

- Los centros bulbares inspiratorios

Se localizan en la región ventrolateral y constituyen el grupo respiratorio dorsal. Los

centros bulbares espiratorios se denominan grupo respiratorio ventral. Ambos centros son

pares y de localización bilateral, con comunicaciones cruzadas lo que les permite actuar

sincrónicamente para obtener movimientos respiratorios simétricos, es decir, si uno se

activa el otro se inhibe, y viceversa, coordinando el proceso respiratorio. (5)

- El centro apnéustico

Se sitúa en la región inferior de la protuberancia, estimula el grupo respiratorio dorsal o

centro inspiratorio bulbar, e induce una inspiración prolongada. En condiciones de

respiración normal, este centro se encuentra inhibido por el centro neumotáxico situado

Page 23: ALGORITMO DE MANEJO PREHOSPITALARIO DE LAS …

23

en la región superior de la protuberancia, que es estimulado por el grupo respiratorio

dorsal o centro inspiratorio bulbar. (5)

- La corteza cerebral

Modifica la actividad de los centros bulbares y constituye la actividad voluntaria de la

respiración, induciendo la hiperventilación o la hipoventilación. La corteza también

coordina la actividad contráctil alternada de los músculos inspiratorios y espiratorios para

que actúen coordinadamente. El sistema límbico y el hipotálamo influyen sobre el tipo de

respiración que se presenta en situaciones de ira o miedo. (5)

Ilustración 9

TEMA: Control respiratorio

DESCRIPCION: A nivel central, la respiración está controlada por diversas zonas del tronco del

encéfalo

FUENTE: http://biofisicamedicinaug.blogspot.com/2015/09/regulacion-de-laactividad-del-centro.html

3. EFECTORES

Los controladores trasmiten a los efectores (músculos respiratorios) las órdenes

adecuadas para que la respiración ejerza su acción homeostática (por ejemplo: para el

control de la temperatura corporal) o conductual.

La contracción de los músculos respiratorios se debe a impulsos nerviosos originados en

las motoneuronas correspondientes de la médula espinal. La inervación de dichos

músculos es recíproca, es decir, tanto la contracción como el incremento del tono son

concomitantes con la relajación de sus antagonistas. En otras palabras, la contracción de

los músculos inspiratorios determina simultáneamente la disminución del tono de los

espiratorios y viceversa.(5)

Page 24: ALGORITMO DE MANEJO PREHOSPITALARIO DE LAS …

24

Ilustración 10

TEMA: EFECTORES

DESCRIPCION: Los controladores trasmiten a los efectores (músculos respiratorios) las órdenes

adecuadas para que la respiración ejerza su acción homeostática.

FUENTE: https://es.slideshare.net/KAMF1006/control-respiracion-18741755

1.2.2 MECÁNICA DE LA RESPIRACIÓN.

La mecánica respiratoria es un proceso por el cual el aire del ambiente es obligado a entrar

a los pulmones (inspiración) y luego, el aire alveolar es obligado a salir de ellos

(espiración). Este proceso permite satisfacer tanto la demanda por oxígeno como la de la

eliminación del anhídrido carbónico, por parte de los tejidos corporales, ya sea durante el

estado de reposo (respiración en reposo) o el de ejercicio físico (respiración forzada). Sin

embargo, como los pulmones carecen de movimiento propio, el cambio en el volumen

pulmonar se logra cuando ellos, pasivamente, siguen los movimientos que los músculos

respiratorios le imprimen a la caja torácica, en los que ellos están contenidos. En la

respiración en reposo, la inspiración es activa y la espiración es pasiva. En cambio en la

respiración forzada tanto la inspiración como la espiración son activas. (6)

- INSPIRACIÓN: ACTIVA

Fase activa muscular en la que se produce la entrada de aire desde el medio ambiente

externo hasta el interior pulmonar.

El principal músculo es el diafragma cuya contracción es responsable del 75-80% del

movimiento inspiratorio.

El diafragma al contraerse da lugar a una depresión o descenso del suelo de la caja torácica

aumentando los ejes de la misma y su volumen.

Page 25: ALGORITMO DE MANEJO PREHOSPITALARIO DE LAS …

25

Los músculos intercostales externos, situados diagonalmente entre las costillas, elevan la

parrilla costal al contraerse e incrementan el volumen de la caja torácica en sentido antero-

posterior y transversal. Aunque se les atribuía un papel importante en la inspiración basal,

se ha observado que su papel es más de soporte de la pared costal y de participación en

respiraciones forzadas.(6)

Ilustración 11

TITULO: Inspiración

DESCRIPCION: Durante la inspiración se incrementa la presión negativa de la cavidad pleural,

expandiendo el tejido pulmonar elástico y succionando aire hacia el interior.

FUENTE: https://www.blogdebiologia.com/mecanica-respiratoria.html

- ESPIRACIÓN: PASIVA

Fase pasiva muscular, sin actividad muscular, en la que el aire sale de la cavidad pulmonar

al medio ambiente externo. La frecuencia respiratoria es de 12-16 ciclos por minuto. Si

se considera un valor medio de 15 ciclos/minuto, cada ciclo tendría una duración de unos

4 segundos. Este tiempo no se distribuye equitativamente entre las dos fases (1,5 seg.

inspiración - 2,5 seg. espiración), la espiración en un ciclo en reposo dura más que la

inspiración.

En condiciones de reposo, la espiración es un proceso pasivo que se lleva a cabo

solamente por relajación de la musculatura inspiratoria y la recuperación elástica de los

pulmones previamente distendidos en la inspiración. Sólo en los recién nacidos los

músculos abdominales participan en la espiración basal. (6)

Page 26: ALGORITMO DE MANEJO PREHOSPITALARIO DE LAS …

26

Ilustración 12

TEMA: Espiración

DESCRIPCION: Durante la espiración disminuye la presión negativa en la cavidad pleural, lo que

permite que el tejido elástico pulmonar se repliegue y cree una presión positiva dentro de los pulmones

que expulsan aire.

FUENTE: https://www.blogdebiologia.com/mecanica-respiratoria.html

En la respiración forzada (ampliada) participan otros grupos musculares denominados

músculos accesorios de la respiración:

1) Músculos accesorios de la inspiración:

-Escalenos.

-Esternocleidomastoideo.

-Extensores de la columna vertebral.

-Pectorales.

-Serratos mayores.

2) Músculos accesorios de la espiración:

-Músculos de la pared abdominal.

-Intercostales internos.

Siendo el diafragma el motor principal de la respiración merece una especial atención. (6)

1.2.3 INTERCAMBIO GASEOS

La principal función del aparato respiratorio es el intercambio de oxígeno y dióxido de

carbono. El oxígeno inhalado penetra en los pulmones y alcanza los alvéolos. Las capas

Page 27: ALGORITMO DE MANEJO PREHOSPITALARIO DE LAS …

27

de células que revisten los alvéolos y los capilares circundantes se disponen ocupando el

espesor de una sola célula y están en contacto estrecho unas con otras. Esta barrera entre

el aire y la sangre tiene un grosor aproximado de una micra (1/10 000 cm). El oxígeno

atraviesa rápidamente esta barrera aire-sangre y llega hasta la sangre que circula por los

capilares. Igualmente, el dióxido de carbono pasa de la sangre al interior de los alvéolos,

desde donde es exhalado al exterior.

La sangre oxigenada circula desde los pulmones por las venas pulmonares y, al llegar al

lado izquierdo del corazón, es bombeada hacia el resto del organismo. La sangre con

déficit de oxígeno y cargada de dióxido de carbono vuelve al lado derecho del corazón a

través de dos grandes venas: la vena cava inferior y la vena cava superior. A continuación,

la sangre es impulsada a través de la arteria pulmonar hacia los pulmones, donde recoge

el oxígeno y libera el dióxido de carbono.

Para mantener el intercambio entre oxígeno y dióxido de carbono, entran y salen de los

pulmones entre 5 y 8 L de aire por minuto, y cada minuto se transfiere alrededor del 30%

de cada litro de oxígeno desde los alvéolos hasta la sangre, aun cuando la persona esté en

reposo. Al mismo tiempo, un volumen similar de dióxido de carbono pasa de la sangre a

los alvéolos y es exhalado. Durante el ejercicio, es posible respirar más de 100 L de aire

por minuto y extraer de este aire 3 L de oxígeno por minuto. La velocidad de entrada del

oxígeno en el organismo es una medida importante de la cantidad total de energía

consumida por este. La inspiración y la espiración se llevan a cabo gracias a los músculos

respiratorios.

Los tres procesos esenciales para la transferencia del oxígeno desde el aire del exterior

a la sangre que fluye por los pulmones son: ventilación, difusión y perfusión.

• La ventilación es el proceso por el cual el aire entra y sale de los pulmones.

• La difusión es el movimiento espontáneo de gases entre los alvéolos y la sangre

de los capilares pulmonares sin intervención de energía alguna o esfuerzo del

organismo.

• La perfusión es el proceso por el cual el sistema cardiovascular bombea la sangre

a los pulmones.

Page 28: ALGORITMO DE MANEJO PREHOSPITALARIO DE LAS …

28

La circulación corporal es un vínculo esencial entre la atmósfera, que contiene oxígeno,

y las células del cuerpo, que lo consumen. Por ejemplo, el aporte de oxígeno a todas las

células musculares del organismo depende no solo de los pulmones sino de la capacidad

de la sangre para transportar oxígeno y de la capacidad de la circulación para llevar

sangre al músculo. (7)

Ilustración 13

TEMA: Intercambio Gaseoso

DESCRIPCION: La principal función del aparato respiratorio es el intercambio de oxígeno y dióxido de

carbono. El oxígeno inhalado penetra en los pulmones y alcanza los alvéolos.

FUENTE: https://dokumen.tips/documents/mecanismo-de-intercambio-gaseoso-y-tranporte-de-

gases.html

1.2.4 TRANSPORTE DE GASES EN LA SANGRE

El sistema de transporte de los gases en sangre constituye el objetivo último de la función

respiratoria y aunque no es realizado estrictamente hablando por el aparato respiratorio

sino por la sangre y el aparato cardiovascular, se constituye en el cumplimiento correcto

del objetivo de aportar O2 a los tejidos para poder realizar sus procesos metabólicos y

eliminar el CO2 producido. (8)

Existen dos formas de transporte de gases en sangre:

1. En forma disuelta siguiendo la ley de Henry.

2. En forma combinada.

- TRANSPORTE DE O2

El O2 que difunde desde los alvéolos a la sangre capilar, se disuelve en el plasma. En esta

forma disuelta se transportan 0,3 ml de O2/100 ml sangre Esta cantidad es muy baja e

insuficiente para cubrir las necesidades del organismo, que en reposo se sitúan ya en unos

250 ml de O2/minuto. Aunque su valor es pequeño, sin embargo cumple una función

Page 29: ALGORITMO DE MANEJO PREHOSPITALARIO DE LAS …

29

importante, ya que determina la pO2 en plasma de la que dependerá la forma fundamental

de transporte.

El principal sistema de transporte de O2 (98%) es combinado con la hemoglobina, de esta

forma se transportan 20 ml de O2/100 ml sangre.

Cuando el oxígeno se une a la hemoglobina, se forma la oxihemoglobina (HbO2),

mientras que la forma desoxigenada se llama desoxihemoglobina (Hb). La unión del

oxígeno a la hemoglobina es reversible y depende de la presión parcial de oxígeno en la

sangre es decir del oxígeno que va en disolución.

La saturación de la hemoglobina es la proporción porcentual entre el contenido de

oxígeno y la máxima capacidad de unión. La sangre arterial está habitualmente saturada

con oxígeno al 97%, mientras que la sangre venosa lo está al 75%.(8)

- CURVA DE DISOCIACIÓN DE LA HEMOGLOBINA

La relación entre la presión parcial de O2, la saturación de la Hb por oxígeno o cantidad

de oxígeno transportado, se representa gráficamente mediante la curva de disociación. La

forma sigmoide de la curva se debe a que la afinidad de la hemoglobina por el oxígeno

no es lineal o uniforme, sino que varía en función de cuál sea la presión parcial de

oxígeno.

El grado de afinidad de la hemoglobina por el oxígeno puede estimarse a través de un

parámetro denominado P50, o presión parcial de oxígeno necesaria para saturar el 50% de

la hemoglobina con oxígeno, se sitúa en 27 mm Hg.

Los factores más importantes que afectan a la curva de disociación de la hemoglobina

son:

1. Presión parcial de anhídrido carbónico en sangre (pCO2), el aumento de la

concentración de CO2 disminuye la afinidad de la hemoglobina por el oxígeno y

produce un desplazamiento de la curva hacia la derecha.

2. pH, el incremento de la concentración de hidrogeniones o descenso del pH

provoca un desplazamiento de la curva hacia la derecha. ".

3. Temperatura corporal, el aumento de la temperatura provoca un desplazamiento

de la curva hacia la derecha.

4. 2,3-difosfoglicerato (2,3-DPG), esta molécula es un metabolito intermediario de

la glucólisis anaerobia del eritrocito, y su concentración aumentada desplaza la

curva hacia la derecha, favoreciendo la liberación de oxígeno a los tejidos.

Page 30: ALGORITMO DE MANEJO PREHOSPITALARIO DE LAS …

30

5. El monóxido de carbono (CO) se une a la hemoglobina mediante una reacción

reversible similar a la que realiza con el O2, ya que ocupan el mismo lugar. El

compuesto formado se denomina carboxihemoglobina, y la cantidad formada

depende de la presión parcial de monóxido de carbono. El monóxido de carbono

es 210 veces más afín por la hemoglobina que el oxígeno; de esta forma, mínimas

concentraciones de CO en el aire respirado, saturarán grandes proporciones de

hemoglobina, impidiendo el transporte de O2. (8)

- Transporte de CO2

La mayor parte del CO2 transportado en sangre proviene del metabolismo celular, que

en condiciones basales o de reposo forma 200 ml/minuto. (8)

- Desviación del cloruro o efecto Hamburguer

El ión bicarbonato difunde hacia el plasma y, para mantener la neutralidad eléctrica, el

ión cloruro (Cl–) difundirá hacia el interior del hematíe. Está facilitado por un

intercambiador cloruro-bicarbonato situado en la membrana del hematíe. (8)

- EFECTO HALDANE O LA INFLUENCIA DEL OXÍGENO EN EL TRANSPORTE

DE CO2

La cantidad de anhídrido carbónico transportado en sangre depende en primer lugar de la

presión parcial existente y se representa gráficamente mediante una curva. Como en la

curva de disociación de la hemoglobina también le afectan algunos factores. El más

relevante es la presencia de oxígeno que desplazará la curva hacia la derecha, lo que se

conoce como efecto Haldane.

Al ser el anhídrido carbónico 20 veces más soluble que el oxígeno, la sangre podrá captar

y liberar grandes cantidades de CO2 con mínimos cambios en la presión parcial de este

gas, lo cual facilitará el intercambio gaseoso y como se verá en capítulos posteriores el

equilibrio ácido-básico del organismo. (8)

Page 31: ALGORITMO DE MANEJO PREHOSPITALARIO DE LAS …

31

Ilustración 14

TEMA: Transporte de gases por la sangre.

DESCRIPCION: El sistema de transporte de los gases en sangre constituye el objetivo último de la

función respiratoria y aunque no es realizado estrictamente hablando por el aparato respiratorio sino por

la sangre y el aparato cardiovascular, se constituye en el cumplimiento correcto del objetivo de aportar

O2 a los tejidos para poder realizar sus procesos metabólicos y eliminar el CO2 producido.

FUENTE: https://sites.google.com/site/intercambiogaseosofisiologia/introduccion

1.3 SEMIOLOGIA RESPIRATORIA

1.3.1 EXPLORACIÓN TORÁCICA.

Para ser completa la exploración debe ser ordenada y seguir un orden lógico.

1. Interrogación o anamnesis

Es el primer acto médico que conduce al diagnóstico. Se basa en el contacto que se tiene

médico-paciente, la frase de que « una buena anamnesis representa la mitad del

diagnóstico» (Komer) casi siempre es exacta.

- CARACTERÍSTICAS QUE INTERVIENE EN LA PRESENCIA DEL

PACIENTE EN LA CONSULTA MÉDICA.

El hecho de asistir a la consulta solo o acompañad depende de varios factores:

1. Índole de la dolencia: enfermedades veneras, psíquicas.

2. Costumbre de cada país: en que cada cónyuge conserva sus bienes separados y en

que le enfermedad solo pertenece al paciente.

3. Fortaleza de los lazos familiares: en elmedio rural suelen asistir con el enfermo

todos sus parientes.

- DIRECTRICES QUE CONDICIONAS EL INTERROGATORIO

Page 32: ALGORITMO DE MANEJO PREHOSPITALARIO DE LAS …

32

El interrogatorio debe llevarse de acuerdo con las siguientes directrices:

1. Dejar que el enfermo exponga libremente sus molestias

2. Se puede intervenir ante un paciente poco explícito.

3. Escuchar con atención e impasibilidad benévola.

4. Al escuchar al paciente hay que hacerlo sin prisa y con detención.

5. Colocarse frente al paciente y escuchar su relato mirándole a la cara, sin mostrar

impaciencia.

6. Hacer las preguntas en orden lógico y llaneza de lenguaje.

7. Siempre que sea posible, las anamnesis deben ir animadas de una orientación o

intención diagnostica omitiendo detales sin sustancia.

8. Decir al paciente la verdad o se le dice una verdad a medias

9. El paramédico debe dar siempre la sensación de seguridad.

10. El interrogatorio debe continuar durante el examen físico. (10)

- Historia clínica por apartados:

Page 33: ALGORITMO DE MANEJO PREHOSPITALARIO DE LAS …

33

Ilustración 15

TITULO: HISTORIA CLINICA 008

DESCRIPCION: Parte anterior de la historia cínica

FUENTE: https://www.slideshare.net/tatymedina1/historia-clinica-msp

Page 34: ALGORITMO DE MANEJO PREHOSPITALARIO DE LAS …

34

Ilustración 16

TEMA: Historia clínica 008

DESCRIPCION: parte posterior del formulario.

FUENTE: https://www.slideshare.net/tatymedina1/historia-clinica-msp

- FRECUENCIA RESPIRATORIA

La frecuencia respiratoria es el número de respiraciones de una persona durante un

minuto. En los adultos suele estar entre 12 y 16 respiraciones por minuto.

Page 35: ALGORITMO DE MANEJO PREHOSPITALARIO DE LAS …

35

La frecuencia respiratoria también es conocida como frecuencia de ventilación o

frecuencia de respiración. Se mide cuando una persona está descansado y sentada.

Usualmente la frecuencia respiratoria es un indicador de disfunción pulmonar; los

pacientes que respiran más seguido en descanso suelen tener más problemas crónicos de

salud. La mayoría de los adultos respiran mucho más rápido que 12 respiraciones por

minuto. En la actualidad, las personas suelen tomar de 15 a 20 respiraciones por minuto,

mucho más seguido de lo que se espera.

Si una persona está enferma, se espera que sus valores sean más altos. Generalmente las

personas enfermas realizan más de 20 respiraciones por minuto.

Dependiendo de la edad, las frecuencias de respiración según edad son:

• Recién nacidos (hasta 6 semanas): 20 a 40 respiraciones por minuto.

• 6 meses: 25 a 40 respiraciones por minuto.

• 3 años: 20-30 respiraciones por minuto.

• 6 años: 18-25 respiraciones por minuto.

• 10 años: 17-23 respiraciones por minuto.

• Adultos: 12-18 respiraciones por minuto.

• Ancianos, más de 65 años: 12-28 respiraciones por minuto.

• Ancianos, más de 80 años: 10-30 respiraciones por minuto. (9)

A. BRADIPNEA

La bradipnea es una frecuencia de respiración anormalmente baja. La frecuencia de

respiración en la cual es diagnosticada depende de la edad del paciente:

• En niños menores a un año: menos de 30 respiraciones por minuto.

• De 1 a 3 años: menos de 25 respiraciones por minuto.

• De 3 a 12 años: menos de 20 respiraciones por minuto.

• De 12 a 50 años: menos de 12 respiraciones por minuto.

• Desde los 50 años en adelante: menos de 13 respiraciones por minuto.

Los síntomas de la bradipnea incluyen mareos, desmayos, fatiga, debilidad, dolores de

pecho, dificultad para respirar, pérdida de memoria y fatigarse rápidamente al realizar

cualquier actividad física.

La bradipnea puede tener muchas causas. Algunas de las más comunes son: degeneración

de los tejidos del corazón debido a la edad o daños a los tejidos del corazón debido a

Page 36: ALGORITMO DE MANEJO PREHOSPITALARIO DE LAS …

36

ataques al corazón o enfermedades cardíacas; las enfermedades cardíacas congénitas

también la causan.

La hipertensión, el hipotiroidismo y algunos tipos de medicamentos pueden causar

bradipnea también.

Adicionalmente, un desequilibrio de electrolitos, enfermedades inflamatorias como el

lupus o la fiebre reumática, la hemocromatosis, la apnea de sueño o interrupción de la

respiración durante el sueño también pueden causar este desorden.

Si la bradipnea grave o el caso es urgente, se le puede dar oxígeno suplementario al

paciente. Otros tratamientos incluyen cirugías para corregir la presión intracraneal a

tratamientos en centros especializados. (9)

B. TAQUIPNEA

La taquipnea, se conoce también como respiración rápida. Como el nombre lo indica, es

un aumento anormal de la respiración, en el que por cansancio y agobio físico se acelera.

La frecuencia normal de respiración de un adulto debe ser entre 16 y 20 respiraciones por

minuto, esto es cuando está en reposo. La de un bebé puede ser hasta 44 respiraciones por

minuto.

La respiración rápida es peligrosa cuando la frecuencia respiratoria llega a 30 por minuto,

el oxígeno que recibe el adulto es muy bajo. Este tipo de enfermedades las sufren personas

con enfisema, ya que no reciben el oxígeno necesario y expulsan el dióxido de carbono

que se acumula en el torrente sanguíneo.

Algunos médicos le llaman hiperventilación, esto ocurre cuando por pánico o agobio

general, la persona empieza a respirar de forma profunda y rápida. En principio no es una

enfermedad grave, las personas que sufren de enfermedades pulmonares obstructivas

crónicas, son propensas a tener ataques de respiración rápida, esto es porque se compensa

la falta de capacidad pulmonar respirando rápido para que el oxígeno llegue a todo el

torrente de la sangre.

- Síntomas y problemas de la respiración rápida

Es importante tomar acción rápida, pues lo problemas respiratorios es cuestión de tiempo,

o ya no tendrán solución.

• Fiebres y aceleración cardíaca

• Dolo torácico

Page 37: ALGORITMO DE MANEJO PREHOSPITALARIO DE LAS …

37

• Color azul o grisáceo en la piel, uñas, labios y ojeras

• Problemas al respirar, dificultad para hacerlo

• Aceleración al respirar (9)

TIPOS DE RESPIRACIÓN

- RESPIRACIÓN DE KUSSMAUL.

La respiración de Kussmaul es una hiperventilación. Esta depende de una estimulación

enérgica del centro respiratorio por acidosis, esta se caracteriza por una inspiración

profunda y ruidosa seguida de una pausa, y de una espiración rápida separada por un

intervalo dela inspiración que le sigue.

Etiología

• Coma urémico

• Coma diabético

• Cetoacidosis diabética

• Insuficiencia renal.

• Peritonitis

• Neumonitis. (11)

Ilustración 17

TEMA: Respiracion de kussmaul

DESCRIPCION: es respiración rápida, profunda y laboriosa de personas con cetoacidosis o en coma

diabético.

FUENTE: https://www.wikiwand.com/es/Respiraci%C3%B3n_de_Kussmaul

- RESPIRACIÓN CHEYNE STOKES

La respiración de Cheyne-Stokes es un tipo de apnea central del sueño en la que la

respiración tiene un ritmo inestable durante la noche. Durante el ciclo respiratorio, puede

haber períodos en los cuales la respiración sea profunda y luego superficial, lo que puede

Page 38: ALGORITMO DE MANEJO PREHOSPITALARIO DE LAS …

38

provocar apnea central (cuando se deja de respirar por más de 10 segundos), aunque la

vía aérea no esté obstruida. Este ciclo puede ocurrir varias veces durante la noche.

La disnea de Cheyne-Stokes consiste en la sucesión periódica de fases de apnea e

hiperpnea. Aunque la disnea periódica sorprenda al enfermo despierto, generalmente

durante la fase de apnea cierra sus ojos y pierde la conciencia, de tal manera, que el

paciente aparenta estar muerto y, en esos momentos, no es sino la percepción del pulso y

la auscultación de los ruidos cardiacos lo que permite desechar esa idea.(11)

Etiología

- Déficit irrigatorio cerebral

- Hipoexitabilidad del centro respiratorio.

Este tipo de respiración se observa en:

1. Afecciones vasculares esclerosas del cerebro

2. Insuficiencia cardiaca izquierda

3. Algunas neuropatías orgánicas tumorales.

4. Respirando el aire enrarecido de las grandes altitudes.

5. Intoxicaciones (morfina, barbiturica). (11)

Ilustración 18

TEMA: Respiración de Cheyne-Stokes

DESCRIPCION: Consiste en la sucesión periódica de fases de apnea e hiperpnea.

FUENTE: https://slideplayer.es/slide/1492177/

- RESPIRACIÓN DE BIOT

Se caracteriza por presentar diversos movimientos respiratorios por lesión bulbar, y que

por lo general antecede a un paro respiratorio. Es decir, los movimientos a veces son

rápidos y otros lento.

Page 39: ALGORITMO DE MANEJO PREHOSPITALARIO DE LAS …

39

La respiración puede parecer normal en algunos momentos pero posteriormente se

interrumpe con momentos de apnea que van de los 10 a los En los casos más graves, en

los cuales la ritmicidad y la amplitud son cambiantes, se llama respiración atáxica. (11)

Etiologia

1. Meningitis

2. Tumores

3. Hematoma estradural

Ilustración 19

TEMA: Respiración de Biot

DESCRIPCION: Se caracteriza por presentar diversos movimientos respiratorios por lesión bulbar, y

que por lo general antecede a un paro respiratorio.

FUENTE: https://www.wikiwand.com/es/Respiración_de_Kussmaul

- HIPERVENTILACIÓN

La hiperventilación consiste en una respiración que es más profunda y más rápida de lo

normal. Provoca una disminución en la cantidad de un gas en la sangre.

Algunas causas de hiperventilación repentina incluyen ansiedad, fiebre, algunos

medicamentos, ejercicio intenso o estrés emocional. La hiperventilación también puede

suceder debido a problemas causados por asma, enfisema o después de una lesión en la

cabeza. Pero ocurre la mayoría de las veces en las personas que están nerviosas o tensas,

que tienen una respiración superficial y que tienen otras afecciones médicas, como

enfermedades de los pulmones o trastorno de pánico. Los síntomas pueden ser similares

a los causados por otro problema médico más grave, como un problema en el pulmón.

(12)

Por lo general, la hiperventilación aguda (repentina) es desencadenada por estrés agudo,

ansiedad o disgusto emocional. La hiperventilación crónica (recurrente) podría ser un

problema constante en las personas con otras enfermedades, como asma, enfisema o

cáncer de pulmón. (12)

Page 40: ALGORITMO DE MANEJO PREHOSPITALARIO DE LAS …

40

Síntomas de hiperventilación:

Por lo general, los síntomas de hiperventilación duran de 20 a 30 minutos y podrían

incluir:

• Sentir ansiedad, nerviosismo o tensión.

• Suspirar o bostezar con frecuencia.

• Sentir que no puede obtener una cantidad suficiente de aire (falta de aire) o

necesitar sentarse derecho para respirar.

• Latidos cardíacos fuertes o acelerados.

• Problemas en el equilibrio, aturdimiento o vértigo .

• Entumecimiento u hormigueo en las manos, los pies o alrededor de la boca.

• Opresión en el pecho, llenura, presión, sensibilidad o dolor.

Es posible que aparezcan otros síntomas con menos frecuencia, y usted podría no darse

cuenta de que están directamente relacionados con la hiperventilación. Estos síntomas

pueden incluir:

• Dolor de cabeza.

• Gases, abotagamiento o eructos.

• Sudoración.

• Cambios en la visión, como visión borrosa o visión de túnel.

• Problemas de concentración o de memoria.

• Pérdida del conocimiento (desmayos).

El tratamiento de la hiperventilación depende de la causa. Por lo general, el tratamiento

en el hogar es lo único que se necesita para aliviar los síntomas de hiperventilación leves.

Es posible que se necesite tratamiento médico para los síntomas de hiperventilación que

son moderados a graves, que duran mucho tiempo, que reaparecen o que interfieren en

sus actividades cotidianas. (12)

Ilustración 20

TEMA: Hiperventilacion

DESCRIPCION: La hiperventilación consiste en una respiración que es más profunda y más rápida de lo

normal. Provoca una disminución en la cantidad de un gas en la sangre.

FUENTE: https://www.meditip.lat/salud-de-la-a-z/enfermedades-respiratorias/hiperventilacion/

Page 41: ALGORITMO DE MANEJO PREHOSPITALARIO DE LAS …

41

- RESPIRACIÓN PARADÓJICA

Cuando la fracturas costales son múltiples o bilaterales, o la costilla se fractura en dos o

más puntos o se asocian a la fractura del esternón, se puede perder la estabilidad de la

pared torácica con grave trastorno para la función respiratoria. Esto es lo que se conoce

con el nombre de volet costal. Durante la inspiración consecuencia de la presión negativa

intratoracica las costillas fracturadas se deprimen hacia el tórax, interfiriendo con la

expansión del pulmón subyac0ente. El pulmón es incapaz de expandirse vicariando la

inspiración en el contralateral. En la espiración sucede lo contrario; cuando la caja

torácica se deprime, volet es lanzado hacia el exterior. (12)

Ilustración 21

TEMA: Respiración Paradójica

DESCRIPCION: A. Respiración normal comparada con B. Respiración paradójica

FUENTE:https://www.google.com/search?q=respiraci%C3%B3n+parad%C3%B3jica&source=lnms&tb

m=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiB8p6R-

9jkAhVDq1kKHbhoD9sQ_AUIEigB&biw=1455&bih=717#imgrc=p5hyAlGJtkAzUM:

1.3.2 AUSCULTACIÓN

Consiste en aplicar el sentido del oído para recoger todos aquellos sonidos o ruidos que

producen los órganos.

Estos ruidos pueden ser originados por el propio órgano (contracción cardiaca) o en el

órgano mismo, pero sin que este tome una participación inmediata en su producción.

(Soplos intracardiacos). (12)

- Tipos

1. Método inmediato o Directa:

En ella se aplica la oreja, ejerciendo cierta presión, directamente sobre el cuerpo

examinado. Esta técnica es fácil ya que no require de instrumental, y obtienen los ruidos

Page 42: ALGORITMO DE MANEJO PREHOSPITALARIO DE LAS …

42

intensos y puros, evitando los parásitos debidos al roce del fonendoscopio con la piel.

(12)

Ilustración 22

TEMA: Auscultacion directa

DESCRIPCION: se aplica la oreja, ejerciendo cierta presión, directamente sobre el cuerpo examinado

FUENTE: https://www.slideshare.net/ArmenyGonzalez/auscultacion-60014567

2. Método mediata o Indirecta:

Se efectúa mediante el uso del estetoscopio con este es posible tomar alguna distancia del

paciente y resulta más cómodo y eficiente. (12)

Ilustración 23

TEMA: Método mediata o Indirecta

DESCRIPCION: Se efectúa mediante el uso del estetoscopio.

FUENTE: https://www.slideshare.net/ArmenyGonzalez/auscultacion-60014567

A. SONIDOS NORMALES

1. MURMULLO PULMONAR:

Audible prácticamente sobre todos los pulmones durante la inspiración y al comienzo de

la fase espiratoria. Está relacionado con el flujo turbulento del aire por los bronquios

lobares y segmentarios. La disminución de su intensidad está presente en las siguientes

situaciones: disminución de la acción respiratoria, a consecuencia del empeoramiento de

Page 43: ALGORITMO DE MANEJO PREHOSPITALARIO DE LAS …

43

la entrada de aire a las partes periféricas del pulmón (en enfisema) o disminución de la

transmisión del ruido como resultado de la presencia de líquido o aire en la cavidad

pleural, presencia de bulas grandes o deformación del tórax. (12)

2. RUIDO BRONQUIAL:

De amplio espectro de frecuencias, en situación normal audible solamente sobre la

tráquea y grandes bronquios. Patológico (audible sobre las partes periféricas o parte del

pulmón) puede indicar la existencia de un infiltrado inflamatorio en el pulmón o de una

hemorragia. (12)

B. SONIDOS ANORMALES

1. ESTERTORES:

Son ruidos sordos, cortos (<0,25 s), ruidos respiratorios interrumpidos, producidos por

una igualación súbita de las presiones de los gases entre dos áreas pulmonares. Se

producen durante la apertura de las pequeñas vías respiratorias previamente cerradas. (12)

a) Estertores crepitantes

- De frecuencia más alta, antiguamente denominados "de burbuja fina"

-Causas: neumonía, edema de pulmón, fibrosis pulmonar y otras

b) De frecuencia más baja

- Antiguamente denominados "de burbuja gruesa"

- Causas:

Bronquiectasias. (12)

2. SIBILANCIAS Y RONCUS:

Ruidos sonoros de carácter continuo (>0,25 s), de frecuencia alta (sibilancias) o baja

(roncus). Las sibilancias (sonidos sibilantes o silbidos) se producen a consecuencia del

paso de un flujo turbulento de aire por unas vías respiratorias estrechadas, y los roncus

son sobre todo el resultado de la presencia de secreciones en las vías respiratorias. (12)

A. Sibilancias inspiratorias:

Se producen a consecuencia de la existencia de una estenosis de las vías respiratorias

localizadas fuera del tórax.

Page 44: ALGORITMO DE MANEJO PREHOSPITALARIO DE LAS …

44

El estridor es un tono muy alto con una frecuencia constante; indica obstrucción de la

laringe o de la tráquea, aparece también en la disfunción de las cuerdas vocales y precisa

entonces diferenciarlo del asma. (12)

B. Sibilancias espiratorias:

Estenosis de las vías respiratorias localizadas dentro del tórax. (12)

3. RUIDOS DE CARACTERÍSTICAS COMPLEJAS:

Son aquellos ruidos compuestos por sibilancias breves acompañadas de estertores

crepitantes; están presentes sobre todo en pacientes con alveolitis alérgica, con menor

frecuencia en pacientes con otras enfermedades pulmonares intersticiales o neumonía

infecciosa. (12)

4. FROTE PLEURAL:

Se produce a consecuencia de la fricción entre la pleura parietal y visceral, que están

alteradas por causa de un proceso inflamatorio o neoplásico. (12)

1.3.3 PALPACIÓN

Una vez efectuada la inspección del tórax, se procede a la palpación, mediante esta

técnica nos proporciona datos sobre las partes blandas y la caja torácica; ganglios del

cuello, axilas y tórax; movimientos respiratorios; frémito pectoral o vocal; elasticidad

pulmonar; frémitos laringotraqueal, bronquio, cavernoso y pleural; fluctuación torácica;

laringe y tráquea. (10)

- FRECUENCIA DE LA RESPIRACION Y MOVILIDAD RESPIRATORIA

Para explorar la frecuencia respiratoria, se coloca la mano sobre el pecho del paciente y

se cuenta las respiraciones por minuto.

EXPANSIÓN DE LOS VÉRTICES

Se explora con la maniobra de Rouault. El enfermo estará sentado con el tórax desnudo,

tomar de los hombros con sus manos, colocadas en cierto modo a caballo sobre el

trapecio, invitándolo a respirar tranquilamente. La expansión inspiratoria es menor en el

lado del enfermo. (10)

Page 45: ALGORITMO DE MANEJO PREHOSPITALARIO DE LAS …

45

Ilustración 24

TEMA: Expansión de vértices

DESCRIPCION El enfermo estará sentado con el torax desnudo, tomar de los hombros con sus manos,

colocadas en cierto modo a caballo sobre el trapecio, invitándolo a respirar tranquilamente.

FUENTE: https://todosobreciencia12.blogspot.com/2017/03/clase-9-percusion-semiologia.html

MOVILIDAD DE LAS BASES DEL PULMÓN

Se explora desde los planos anterior y posterior, inspirando y expirando profundamente.

En el plano anterior, los pulgares casi se juntan en la línea media a la altura de la VI

articulación y los demás dedos, horizontalmente dirigidos hacia afuera, llegan a la línea

axilar media. En el plano posterior, las manos aplicadas de plano alcanzan desde la línea

media posterior a la axila media. (10)

Ilustración 25

TEMA: Movilidad de las bases del pulmón

DESCRIPCION Se explora desde los planos anterior y posterior, inspirando y expirando

profundamente., colocadas en cierto modo a caballo sobre el trapecio, invitándolo a respirar

tranquilamente.

FUENTE: https://todosobreciencia12.blogspot.com/2017/03/clase-9-percusion-semiologia.html

Page 46: ALGORITMO DE MANEJO PREHOSPITALARIO DE LAS …

46

- FREMITO PECTORAL O VOCAL (VIBRACIONES TORACICAS)

Consiste en la vibración de las paredes del tórax al hablar, cantar, o gritar y que percibe

la mano palpando al mismo tiempo.

Se pide al paciente que, con voz bien articulada, lentamente y con intensidad entre media

y fuerte, repita en el mismo tono y con la misma intensidad, una palabra en la que entre

la letra “R”, mientras el paramédico va aplicando la mano en distintos puntos del tórax,

comparando la sensación táctil obtenida en puntos simétricos. Las vibraciones

transmitidas por el rumor que se produce al carraspear son un buen procedimiento.

(10)

Ilustración 26

TEMA: Frémito pectoral

DESCRIPCION exploración de las vibraciones vocales con la técnica de Monneret

FUENTE: https://todosobreciencia12.blogspot.com/2017/03/clase-9-percusion-semiologia.html

Ilustración 27

TEMA: Frémito pectoral

DESCRIPCION exploración de las vibraciones vocales con la técnica de Eichhorse

FUENTE: https://todosobreciencia12.blogspot.com/2017/03/clase-9-percusion-semiologia.html

Page 47: ALGORITMO DE MANEJO PREHOSPITALARIO DE LAS …

47

- Las vibraciones vocales aumenta de intensidad:

A) Cuando el parénquima aparece condesado y sin aire.

B) En todos los estados patológicos del pulmón, que conducen a la

formación de cavidades ampliamente abiertas a los bronquios.

C) Cuando el pulmón subyacente está sometido a un funcionamiento

exagerado por suplencia funcional.(10)

- Las vibraciones vocales disminuyen de intensidad:

A) En las lesiones de la laringe (laringitis aguda o crónica, parálisis de las cuerdas

vocales, etc.)

B) En la ocupación bronquial. Por un cuerpo extraño, masa tumoral, compresión

extrínseca, acumulación de falsas membranas. Dificulta y aun impide la

transmisión, en sentido descendente, en la columna área en vibración.

C) Por la pérdida de elasticidad de la jaula torácica.

D) Por la interposición de un obstáculo entre el órgano que vibra (pulmón) y la

mano que palpa. Derrame pleural, adherencias pleurales, neumotórax, edema o

enfisema subcutáneo, adiposis excesiva de la pared. (10)

- FREMITOS

1. Frémito larigotraqueal.

Apreciable sobre la laringe y porción cervical de la tráquea, significa obstrucción

traqueal y falta en la bronquial, motivo a su vez, de un frémito, más palpable que audible,

persistente y localizado en un lado o región del tórax. (10)

2. Frémito bronquial.

En las bronquitis con secreción espesa y viscosa, es difuso y se percibe por igual en los

dos tiempos de la respiración. La mano experimenta la misma sensación que la que se

obtiene al palpar una cuerda vibrante. (10)

1. Frémito cavernoso.

Se produce por la existencia de cavernas superficiales y de gran tamaño, localizada en el

lóbulo superior. Parece que debajo de la mano estallan una gran cantidad de pequeñas

vesículas; se aprecia con mayor intensidad en la inspiración. (10)

2. Frémito pleural.

Page 48: ALGORITMO DE MANEJO PREHOSPITALARIO DE LAS …

48

Se encuentra en las pleuritis secas o con secreción fibrinosa escasa, percibiéndose mejor

en las bases y durante la inspiración. (10)

-ELASTICIDAD TORACICA

Guarda relación con la de la pared ósea, sumada a la de su contenido. Se aprecia aplicando

la palma de la mano en la cara anterior de un hemitórax y la otra en la pared posterior,

diametralmente opuestas, mientras se realizan con ellas presiones de acercamiento.

Finalmente, se compara con puntos simétricos de uno y otro lado. (10)

1.3.4 PERCUSIÓN

Al aplicar un golpe sobre cualquier objeto, el sonido resultante dependerá de la

conformación del mismo. Los objetos macizos generan un ruido seco y apagado (por

ejemplo una pared), mientras que los que contienen aire dan un sonido con cierta

resonancia (p.ej. una caja vacía)

- TECNICAS DE PERCUSION:

1. La más útil es la digito digital de Gerhardt:

Aplicando sobre la piel el extremo de la falange terminal del dedo plesímetro, el cual es

retirado después de haber obtenido el sonido, con el fin de no amortiguar las vibraciones

producidas.(10)

Ilustración 28

TEMA: Percusión

DESCRIPCION: Al aplicar un golpe sobre cualquier objeto, el sonido resultante dependerá de la

conformación del mismo.

FUENTE: https://todosobreciencia12.blogspot.com/2017/03/clase-9-percusion-semiologia.html

Page 49: ALGORITMO DE MANEJO PREHOSPITALARIO DE LAS …

49

2. La ortopercusión de Plesch:

Sirve para limitar zonas de reducida extensión en las que a veces es difícil colocar el

dedo plano. (10)

Ilustración 29

TEMA: La ortopercusión de Plesch DESCRIPCION:Esta técnica se aplica en zonas supraclavicular y axilar.

FUENTE: https://todosobreciencia12.blogspot.com/2017/03/clase-9-percusion-semiologia.html

3. La percusión inmediata o directa de Auenbrugger:

Es útil al comienzo de la exploración para darnos rápida cuenta de si las bases del pulmón

se encuentran o no ocupadas. Cuando el paciente está grave o con hemoptisis, la percusión

se ejecuta con el paciente acostado. Al percutir el tórax, debe tenerse en cuenta que no se

puede explorar con este método a mayor profundidad de 5cm. Todos los procesos

(neumonía central, tumores, aneurisma) situados más allá de este límite no producen

cambios en la nota de percusión. La posición del enfermo durante el examen será diferente

según la región que se desee percutir. La mejor es la de pie o sentada, con los brazos

caídos pasivos a lo largo de las manos sobre las rodillas a fin de relajar la musculatura

torácica. (10)

Ilustración 30

TEMA: La percusión inmediata o directa de Auenbrugger

DESCRIPCION: Es útil al comienzo de la exploración para darnos rápida cuenta de si las bases del

pulmón se encuentran o no ocupadas

FUENTE: https://todosobreciencia12.blogspot.com/2017/03/clase-9-percusion-semiologia.html

Page 50: ALGORITMO DE MANEJO PREHOSPITALARIO DE LAS …

50

- LOS SONIDOS OPERCUTORIO

• Sonoridad: el ruido es grave y retumbante, como el golpe sobre el parche de un

tambor. Corresponde a la mayor parte del tórax, incluyendo el esternón y la

columna vertebral

• Matidez: seco y apagado, de corta duración. Para conocerlo, el aprendiz puede

percutir el muslo o la masa del deltoides. Un punto intermedio entre sonoridad y

matidez es la submatidez.

• Timpanismo: sonido con cierto timbre musical y resonante. Corresponde a

grandes cavidades con aire. (10)

- DINÁMICA DE LA PERCUSIÓN PULMONAR:

La percusión del pulmón para ser completa precisa la exploración sucesiva.

Ilustración 31

TEMA: Dinámica de percusión

DESCRIPCION: la percusión debe ser de forma sucesiva

FUENTE: https://todosobreciencia12.blogspot.com/2017/03/clase-9-percusion-semiologia.html

1. De los campos apicales de Krönig, se realiza situándose el médico detrás del paciente y

empezando a percutir entre el arranque del cuello y del hombro hacia ambos lados, hasta

encontrar el paso del sonido pulmonar al mate. Las percusiones deben hacerse con

mediana intensidad. Se obtiene así un área percutoria de sonido bajo, fuerte y prolongado,

que aumenta de diámetro hacia delante y atrás. (10)

2. Del plano posterior (fijándonos sobre todo, en la movilidad de las bases) y determinación

de la expansión del pulmón en las bases. El sonido obtenido en este plano es de tonalidad

algo más elevada, por ser las costillas más robustas y obrar la columna vertebral y

escápula con sus músculos como amortiguadores. Se percute en sentido descendente a

partir del vértice, pasando por la parte media de la región escapulovertebral. La sonoridad

del tórax va aumentando gradualmente, siendo máxima a nivel de las bases a medida que

disminuye el grosor de las masas musculares y aumenta la cantidad de pulmón

vibrante. (10)

Page 51: ALGORITMO DE MANEJO PREHOSPITALARIO DE LAS …

51

3. Del plano anterior, se comienza a percutir debajo de la clavícula, colocando el dedo

plesímetro paralelamente a ésta y sobre un espacio intercostal, al ir descendiendo, la

sonoridad disminuye a causa de la presencia de los músculos pectorales en el hombre y

de éstos y la mama en la mujer. En el hemitórax izquierdo se encuentra el corazón y por

debajo un espacio sonoro conocido como espacio semilunar de Traube. (10)

4. De las regiones axilar y lateral, por la delgadez de la pared, son muy útiles para explorar

el pulmón subyacente. El sujeto levanta el brazo del lado que se examina y apoya la mano

sobre la cabeza, de manera que la palma cae sobre el parietal del otro lado, se percute de

abajo arriba (o viceversa) siguiendo la línea axilar media. (10)

REPERCUCIÓN DE LOS PROCESOS RESPIRATORIOS EN EL SONIDO

PERCUTORIO

1. DISMINUCIÓN DE LA SONORIDAD A LA PERCUSIÓN

• En todas las condensaciones del parénquima pulmonar: Atelectasia masiva, procesos

tumorales y tuberculosos, neumonía. (10)

• En los derrames pleurales: en el de gran cavidad, si la cantidad de líquido es considerable,

la matidez tanto en la nota como el tacto es semejante a las que se obtiene percutiendo las

masas musculares del muslo. (10)

2. AUMENTO DE LA SONORIDAD A LA PERCUSIÓN

• Enfisema atrófico y compensador: en primer caso, el abombamiento y rigidez del tórax

junto con la atrofia del tejido vibrátil pulmonar, motivan aumento de resonancia y

disminución de tono con un timbre con cierto grado de timpanismo, “sonido de caja de

cartón vacía”.

En segundo caso, una porción de pulmón sano trata de compensar otras enfermas y que

por tal motivo, respiran mal, la sonoridad aumenta sin adquirir carácter timpánico, sino

una resonancia aguda especial, con carácter de cosa hueca. (10)

• Neumotórax espontáneo: timbre de sonido es blando y su tonalidad percutoria, distinta

según la tensión a que ésta el aire dentro de la cavidad pleural, si esta aumenta

fuertemente, el tono se va haciendo cada vez más alto, pero sin perder su carácter

timpánico, en estos casos cabe observar un timbre anfórico del sonido percutorio.(10)

Page 52: ALGORITMO DE MANEJO PREHOSPITALARIO DE LAS …

52

CAPITULO 2 ¨GENERALIDADES DE LOS OPIOIDES ¨

2.1 CARACTERISTICAS, DEFINICION Y ESTADISTICAS GENERALES

Los fármacos a base de opio incluyen la morfina, la oxicodona y los narcóticos opiáceos

sintéticos (artificiales), como el fentanil. Algunas veces, su utilizan para tratar una tos o

diarrea severa. La droga ilegal conocida como heroína también es un opiáceo. El abuso de

opiáceos provoca que una persona se sienta relajada e intensamente feliz (euforia).

La intoxicación por opiáceos es una afección no solo está intoxicado por la droga, sino

que también presenta síntomas generalizados en el organismo que lo hacen sentirse

enfermo y deteriorado. (12)

• DEFINICIÓN DE LOS OPIODES

Los opioides son sustancias derivadas de la adormidera o sus análogos sintéticos con

efectos similares. La morfina, la heroína, el tramadol, la oxicodona y la metadona son

opioides. Los opioides pueden crear dependencia, que se caracteriza por un fuerte deseo

de consumir la sustancia, un deterioro de la capacidad para controlar su uso, el consumo

persistente de opioides pese a las consecuencias perjudiciales conexas, la prioridad que

se da al consumo en detrimento de otras actividades y obligaciones, el aumento de la

tolerancia y la aparición de síntomas de abstinencia cuando se interrumpe el consumo. La

dependencia de los opioides sujetos a prescripción incluye la dependencia iatrogénica

ocasionada por el tratamiento del dolor crónico, así como la dependencia derivada del

desvío de opioides sujetos a prescripción o su robo a pacientes, o en establecimientos

médicos, farmacias y cadenas de fabricación y distribución.(12)

• ESTADISTICAS

• Los opioides son sustancias psicoactivas derivadas de la adormidera o sus análogos

sintéticos. Por ejemplo, la morfina y la heroína son opioides.

• Se estima que en el mundo mueren cada año 69 000 personas por sobredosis de opioides.

• Se estima que hay 15 millones de personas en el mundo que tienen dependencia de los

opioides (es decir, adicción a los opioides). La mayoría de esas personas consume heroína

producida y fabricada de forma ilícita, aunque hay un porcentaje cada vez mayor que

consume opioides sujetos a prescripción médica.

Page 53: ALGORITMO DE MANEJO PREHOSPITALARIO DE LAS …

53

• Si bien existen tratamientos eficaces para luchar contra la dependencia de los opioides,

únicamente el 10% de las personas que necesitan tratamiento lo recibe.

• Debido a sus efectos farmacológicos, en dosis elevadas los opioides pueden provocar

depresión respiratoria e incluso la muerte.

• La naloxona es un medicamento de bajo costo que puede revertir totalmente los efectos

de la sobredosis de opioides y evitar la muerte por sobredosis. (12)

2.2 MECANISMO DE ACCION DE LOS OPIOIDES

Los tres distintos tipos de receptores opioides (mu, kappa y delta), pertenecen a la

categoría de receptores acoplados al sistema de proteína G, con sus característicos siete

segmentos transmembrana. El estímulo de los receptores opioides ocasiona una serie de

eventos intracelulares. La proteína Gi, y quizá otros mediadores intracelulares,

disminuyen la actividad de la adenilato ciclasa; el descenso en la producción de AMP

cíclico produce apertura de canales de potasio y bloqueo de canales de calcio, con la

consiguiente hiperpolarización celular. El resultado es un descenso en la liberación de

neurotransmisores. La transducción, transmisión y percepción del estímulo doloroso se

reducen cuando se activan los receptores opioides en las estructuras involucradas en esa

vía, tales como las neuronas aferentes, el tracto espinotalámico, los núcleos talámicos, el

sistema límbico y la corteza cerebral. Además, los opioides también activan las vías

descendentes inhibidoras del dolor, que se inician en la sustancia gris periacueductal en

la médula rostro-ventral. El resultado combinado de esas acciones es una elevación del

umbral del dolor. El dolor suele acompañarse de respuestas emocionales tales como

ansiedad, miedo y angustia. A través de su interacción con receptores en el sistema

límbico, los analgésicos opioides alteran también estas respuestas, por lo que la capacidad

para tolerar el dolor también aumenta. (13)

2.3 FARMACODEPENDENCIA DE LOS OPIOIDES

Existen en la farmacodependencia tres procesos, que participan en un grado más o menos

variable y que con frecuencia se confunden por lo que necesitan definirse: tolerancia,

dependencia física y dependencia psicológica (adicción). (12)

Page 54: ALGORITMO DE MANEJO PREHOSPITALARIO DE LAS …

54

• TOLERANCIA:

Es una disminución de la eficacia de un opioide ante la administración repetida. Su

aparición es muy variable y diferente para efectos psicológicos distintos.

Los aumentos de dosis pueden estar relacionados con aumento del dolor o con factores

psicológicos o cognitivos. La tolerancia a los efectos analgésicos de los opioides o al

menos una tolerancia lo suficientemente importante para requerir un aumento de la dosis

de opioides se estabiliza en meseta durante periodos prolongados de tiempo. (12)

• DEPENDENCIA FISICA

Se presenta con frecuencia en aquellos que reciben opioides con regularidad. Es un

fenómeno fisiológico caracterizado por la aparición de un síndrome de abstinencia tras la

interrupción súbita del tratamiento, una importante de la dosis o la administración de un

fármaco antagonista. (12)

• DEPENDENCIA PSICOLOGICA O ADICCION

Es un fenómeno psicológico caracterizado por búsqueda compulsiva de la droga, un deseo

para producir efectos psíquicos independientes del alivio del dolor.

El termino adicción debe ser cambiado por el de drogodependencia que se define: “Un

estado psíquico y a veces también físico, resultado de la interacción entre un organismo

vivo y una droga, caracterizado por alteraciones del comportamiento y otras respuestas

que siempre incluyen compulsión para tomar la droga de forma continua o periódica, por

la experiencia de los efectos psíquicos y algunas veces suprimir la disconfortabilidad de

su ausencia. La tolerancia puede o no estar presente”. (12)

2.4 CLASIFICACION DE LOS OPIODES

2.4.1 AGONISTAS PUROS

Presentan afinidad para unirse a los receptores celulares que inducen cambios en la célula

estimulantes de la actividad psicológica. Son fármacos que aparentemente no presentan

efecto techo para la analgesia: a medida que la dosis se incrementa, el efecto analgésico

aumenta como una función lineal hasta que se alcanza dicha analgesia o aparecen efectos

secundarios. La eficacia viene definida por la máxima respuesta obtenida por la

administración del agente activo. En cambio, la potencia refleja la relación dosis-

Page 55: ALGORITMO DE MANEJO PREHOSPITALARIO DE LAS …

55

respuesta. En la potencia influyen factores farmacocinéticos y el grado de actividad

intrínseca del fármaco en el receptor. Los fármacos agonistas puros son los siguientes:

• Morfina

• Heroína

• Metadona

• Levorfanol

• Fentanilo

• Tramadol

• Codeína

• Oxicodona

• Oximorfona

LOS MÁS UTILIZADOS SON:

A. MORFINA

La morfina es el alcaloide más importante obtenido de las semillas de la adormidera o la

planta del opio. La morfina es el prototipo de los agonistas opiáceos y se sigue extrayendo

del opio debido a la dificultad que tiene su síntesis química. La morfina, en forma de

sulfato o de clorhidrato se puede administrar mediante múltiples vías de administración.

(13)

- EFECTOS

Confusión, insomnio, alteraciones del pensamiento, cefalea, contracciones musculares

involuntarias, somnolencia, mareos, broncoespasmo, disminución de la tos, dolor

abdominal, anorexia, estreñimiento, sequedad de boca, dispepsia, nauseas, vómitos,

hiperhidrosis, rash, astenia, prurito. Depresión respiratoria. Retención urinaria (más

frecuente vía epidural o intratecal). (13)

- INDICACIONES

• Dolor postoperatorio.

• Dolor crónico intenso resistente a otros analgésicos

• Dolor oncológico.

• Dolor transitorio de intensidad severa.

• Dolor asociado a infarto de miocardio. (13)

Page 56: ALGORITMO DE MANEJO PREHOSPITALARIO DE LAS …

56

- CONTRAINDICCIONES

• Cuando el paciente presenta una reacción alérgica de cualquier tipo.

• Cuando pueda interaccionar con otros medicamentos que está tomando el

paciente.

• Durante el embarazo y la lactancia.

• En los niños menores de un año.

• Si el paciente sufre depresión respiratoria o enfermedades respiratorias que cursan

con obstrucciones graves.

• En los pacientes que presenten traumatismo craneal o una presión intracraneal

elevada.

• Antes de una intervención quirúrgica, o en las primeras 24 horas tras la misma.

• Cuando el paciente sufre trastornos convulsivos.

• En todos aquellos casos en que el paciente sufra una enfermedad que el médico

considere que pueda agravarse por el empleo del fármaco. (13)

- PRESENTACION

• Comprimidos. 10 mg, 20 mg Sevredol

• Comprimidos. Retardado 5mg, 10 mg, 15mg, 30 mg, 60 mg, 100 mg,

200mg,MST Continus

• Solución .oral 80 mg / 2 ml ,2 mg/ml, frasco de 100 ml, 2 mg/ml en frasco

de 250 ml, 20 mg/ml en frasco de 20 ml, 20 mg/ml en frasco de 250 ml

• Ampollas. 10 mg / 1 ml, 20mg, 40mg

• Envases unidosis de 5 ml conteniendo 10 mg (2 mg/ml), 5 ml conteniendo

30 mg (6 mg/ml), 5 ml conteniendo 100 mg (20 mg/ml). (13)

- DOSIS TERAPEUTICAS

I.M./S.C. 10 mg/6-8 h; oral 30 mg/6-8 h (13)

- DOSIS TOXICAS

En humanos no tolerantes, la morfina produce una intoxicación grave a dosis de 30 mg por

vía parenteral. Por vía oral, dosis de 120 mg pueden ser mortales. (13)

Page 57: ALGORITMO DE MANEJO PREHOSPITALARIO DE LAS …

57

Ilustración 32

TEMA: Morfina

DESCRIPCION: El sulfato de morfina es un potente analgésico utilizado para el alivio del dolor agudo

o crónico moderado o grave, y también se utiliza como sedante pre-operatorio y como suplemento a la

anestesia general.

FUENTE: https://www.minsalud.gov.co/salud/MT/FNE/infografia%20morfina%20pacientes%20vs3%2007feb19.pd

f

B. COIDEINA

La Codeína es un analgésico potente que pertenece a la familia de los opioides, que puede

ser utilizado para el alivio de dolores moderados, además de tener efecto antitusígeno,

debido a que bloquea el reflejo de la tos a nivel cerebral. (13)

- EFECTOS

Los efectos adversos más comunes son: mareos, sedación, náuseas y vómitos. La codeína

puede causar en el sistema nervioso central: somnolencia, embotamiento, letargia,

disminución del rendimiento físico y mental, ansiedad, temor, disforia, cambio de

carácter y dependencia física. (13)

- INDICACIONES

• Tratamiento sistemático de tos improductiva en: gripe y resfriado, tos ferina,

laringitis, laringotraqueítis, enfisema, neumonía, pleuritis, neumoconiosis.

• Diarrea.

• Dolor visceral leve-moderado.

• Síndrome de colon irritable.

• Cefalea. (13)

Page 58: ALGORITMO DE MANEJO PREHOSPITALARIO DE LAS …

58

- CONTRAINDICCIONES

Hipersensibilidad, niños < 2 años, depresión respiratoria, ataque agudo de asma, EPOC,

diarrea asociada a: colitis pseudomembranosa por tratamiento con antibióticos o a

intoxicación (hasta eliminación del tóxico). (13)

- DOSIS TERAPEUTICAS

Oral 30-60 mg/6-8 h (13)

- DOSIS TOXICAS

La dosis letal de la codeína es de 0.5-1 g. (13)

- PRESENTACION

• Comprimidos de 28.7 mg

• Comprimidos retard de 50 mg

• Solución de 10 mg/ 5 ml (2 mg/ml)

• Jarabe de 6.33 mg/ 5 ml

• Jarabe de 10 mg/ 5 ml (2 mg/ml). (13)

Ilustración 33

TEMA: CODEINA

DESCRIPCION: PRESENTACION EN TABLETAS

FUENTE: http://farmaciainformativa.com/c-analgesico-opiaceos-opiodes/codeina/

Ilustración 34

TEMA: CODEINA

DESCRIPCION: PRESENTACION EN JARABE

FUENTE: http://farmaciainformativa.com/c-analgesico-opiaceos-opiodes/codeina/

Page 59: ALGORITMO DE MANEJO PREHOSPITALARIO DE LAS …

59

C. TRAMADOL

Actúa como inhibidor de la receptación de serotonina y noradrenalina, por lo cual se

acepta su acción dual. Por una parte, es un analgésico de acción central y, por otra, actúa

como un analgésico de acción periférica. Su potencia analgésica, cuando usamos la vía

oral o la intravenosa, es 10 veces inferior a la de la morfina, pero sus efectos secundarios

son menos potentes, con escasa depresión del centro respiratorio y con menor índice de

vómitos y estreñimiento. También puede ser administrado por vía rectal, subcutánea,

intramuscular y espinal. (13)

- EFECTOS

• Náuseas

• Somnolencia

• Cefaleas

• Vértigo

• Hipersudoración

• Sequedad bucal

• Constipación en caso de tomas

prolongadas.

• Dolores abdominales

• Rash

• Astenia

• Euforia

• Problemas menores de la visión.

(13)

- INDICACIONES

Tratamiento del dolor moderado a severo, tanto agudo como crónico, así como

procedimientos diagnósticos o terapéuticos dolorosos. (13)

- CONTRAINDICCIONES

• Hipersensibilidad conocida al tramadol o a los opiáceos.

• Intoxicación aguda o sobre dosis con los productos depresores del sistema

nervioso central (alcohol, hipnóticos, otros analgésicos).

• Embarazo y lactancia.

• Tratamiento simultáneo o reciente (detención de menos de 15 días) por los IMAO.

• Insuficiencia respiratoria severa.

• Insuficiencia hepatocelular grave.

• Niños menores de 15 años.

• Epilepsia no controlada por un tratamiento. (13)

Page 60: ALGORITMO DE MANEJO PREHOSPITALARIO DE LAS …

60

- PRESENTACION

• Ampollas de 2 ml conteniendo 100 mg.

• Cápsulas de 50 mg.

• Comprimidos de liberación controlada de 150 mg, 200 mg, 300 mg y 400 mg.

• Comprimidos retard de 75 mg, 100 mg, 150 mg y 200 mg.

• Cápsulas retard de 50 mg, 100 mg, 150 mg y 200 mg.

• Solución conteniendo 100 mg/ml.

• Supositorios de 100 mg. (13)

- DOSIS TERAPEUTICAS

• La dosis usual inicial oral de tramadol en adultos y niños de 16 años de edad y

mayores con moderado o con dolor moderadamente severo es 50 mg a 100 mg

(20-40 gotas) respectivamente.

• Por via intravenosa e perfusión, se puede diluir una ampolla de 100mg en 100cc

de suero fisiológico a pasar en 20 minutos. (13)

- DOSIS TOXICAS

Mayor a 400mg (13)

Ilustración 35

TEMA: Tamadol

DESCRIPCION: Presentación en tabletas

FUENTE: http://farmaciainformativa.com/c-analgesico-opiaceos-opiodes/tramadol/

D. HEROÍNA

La heroína es una droga opiácea (derivada del opio) elaborada a partir de la morfina,

una sustancia natural que se extrae de la vaina de semillas de varias plantas de amapola

que se cultivan en el sudeste y sudoeste de Asia, en México y en Colombia. La heroína

puede presentarse en forma de polvo blanco o marrón, o como una sustancia negra

pegajosa que se conoce como "alquitrán negro". (13)

Page 61: ALGORITMO DE MANEJO PREHOSPITALARIO DE LAS …

61

- EFECTOS

- Efectos inmediatos

En una primera etapa, denominada en el argot ’luna de miel’, tras la administración hay

un ‘flash’, una sensación de placer muy intensa, y a los pocos segundos un estado de

sedación total y cierta euforia, con ausencia de cualquier malestar psíquico y que dura

aproximadamente 2-3 horas, desapareciendo de forma progresiva.

A nivel físico produce:

• Sequedad de boca.

• Disminución del tamaño de las pupilas.

• Constipación intestinal.

• Enlentecimiento del ritmo respiratorio.

• Dosis elevadas provocan la muerte por depresión respiratoria. (13)

- Efectos a largo plazo

Estos dependerán, como en el resto de los consumos, de la cantidad consumida, la vía

de administración, aspectos higiénico/sanitarios relacionados con la alimentación, el

estilo de vida, etc. En general, los efectos a largo plazo, una vez desarrollada la

tolerancia y dependencia a la sustancia son:

• Alteraciones de la nutrición, provocadas por los desarreglos en la

alimentación y adelgazamiento.

• Alteraciones digestivas; produce estreñimiento.

• Alteraciones cardiovasculares y de la sangre; entre otros efectos aparece

anemia.

• Aumento del riesgo de aborto, parto prematuro, así como alteraciones en el

recién nacido.

• Alteraciones psicológicas: apatía (falta de interés), depresión, egocentrismo

(estar centrado en sí mismo, necesidad de ser el centro de atención).

• Alteraciones del sistema nervioso: con trastornos de atención, memoria e

insomnio.

• Alteraciones ginecológicas: con trastornos en la menstruación y

ovulación(13)

Page 62: ALGORITMO DE MANEJO PREHOSPITALARIO DE LAS …

62

- DOSIS TERAPEUTICAS

Para usos extrafarmacológicos, las dosis bajas rondan los 5 mg. las medias 15 mg. y las

altas más de 25 mg. (13)

- DOSISI TOXICAS

La dosis letal se calcula en 250 mg. para sujetos sin tolerancia. (13)

- PRESENTACION

La heroína se vende en forma de polvo blanco o marrón o como una sustancia negra y

sólida conocida como black tar ("goma" o "alquitrán negro"), pegajoso (como el

alquitrán) y duro al tacto. (13)

Ilustración 36

TEMA: HEROINA

DESCRIPCION: La heroína es una droga opiácea (derivada del opio) elaborada a partir de la morfina,

una sustancia natural que se extrae de la vaina de semillas de varias plantas de amapola

FUENTE: https://medlineplus.gov/spanish/heroin.html

E. FENTANILO

El fentanilo es un opioide analgésico sintético potente que es similar a la morfina pero

es de 50 a 100 veces más potente. (13)

- EFECTOS

• Felicidad extrema

• Aletargamiento

• Náuseas

• Confusión

• Estreñimiento

Page 63: ALGORITMO DE MANEJO PREHOSPITALARIO DE LAS …

63

• Sedación

• Problemas para respirar

• Pérdida del conocimiento (13)

- INDICACIONES

- Solución inyectable intravenosa:

• Como suplemento narcótico analgésico en anestesia general o local.

• Para administración con un neuroléptico como Droperidol como medicación

anestésica, para la inducción de anestesia y coadyuvante en el mantenimiento de

anestesia general o local.

• Para uso como agente anestésico con oxígeno en pacientes de alto riesgo en

cirugía mayor. (13)

- Parches:

• Control del dolor crónico, persistente, de moderado a severo.

• Dolor intratable que requiera de analgesia opioide. (13)

- CONTRAINDICCIONES

• Dolor agudo postoperatorio.

• Está contraindicado en pacientes con intolerancia conocida al fármaco o a otros

morfinomiméticos;

• Traumatismo craneoencefálico, aumento de la presión intracraneal y/o coma;

• Niños menores de 2 años. (13)

- PRESENTACION

• Ampollas de 3 ml conteniendo 0,15 mg (0,05 mg/ml)

• Comprimidos para chupar de 200, 400, 600, 800, 1200 y 1600 mcg.

• Parches transdérmicos de 2'5, 5, 7'5 y 10 mg (13)

- DOSIS TERAPEUTICAS

Page 64: ALGORITMO DE MANEJO PREHOSPITALARIO DE LAS …

64

• Sedación/analgesia para procedimientos menores

- Adultos:

IV: 25-50 mcg. Pueden repetirse cada 3-5 min. Hasta obtener efectos deseados

(dosis máxima 500 mcg/4 h) (13)

- Niños:

Entre 1-12 años: 1-2 mcg/kg/dosis IV/IM que pueden repetirse en intervalos de

30-60 min. (Niños entre 18-36 meses pueden requerir 2-3 mcg/kg/dosis). (13)

• Sedación/analgesia prolongada

- Niños:

IV: bolus inicial de 1-2 mcg/kg, seguido de 1-3 mcg/kg/h (máx. 5 mcg/kg/h). (13)

• Cirugía (adultos):

-Premedicación:

IM/IVL: 25-100 mcg 30-60 min. antes de la cirugía

-Adyuvante de la anestesia regional:

IVL: 25-100 mcg en 1-2 min. (13)

Adyuvante de la anestesia general (IVL):

- BAJAS DOSIS: 0.5-2 mcg/kg/dosis

- DOSIS MODERADAS: Inicial: 2-15 mcg/kg/dosis; Mantenimiento 1-2

mcg/kg/h (bolus o infusión)

- DOSIS ALTAS: 20-50 mcg/kg/dosis (raramente empleado) (13)

• Manejo del dolor agudo/postoperatorio

-Severo:

IM/IV: 50-100 mcg/dosis, si necesario cada 1-2 horas

Infusión IV: 15-150 mcg/h (0.3-3 mcg/kg/h). Se requiere monitorización estricta.

(13)

Page 65: ALGORITMO DE MANEJO PREHOSPITALARIO DE LAS …

65

Ilustración 37

TEMA: Fentanilo

DESCRIPCIÓN: Fentanilo presentación en ampollas.

FUENTE: http://paill.com/product/fentanilo-pl

F. OXICODONA

La oxicodona es un nuevo analgésico opioide de liberación prolongada y administración

oral, estructuralmente relacionada con la morfina y la codeína.(13)

- EFECTOS

Las reacciones adversas más comunes observadas son náuseas y estreñimiento , por lo

que se puede asociar a antieméticos y/o laxantes. Los efectos adversos son los típicos de

los agonistas opioides y tienden a disminuir con el tiempo, a excepción del estreñimiento.

Al igual que con otros opioides, el efecto secundario más severo es la depresión

respiratoria (13)

- INDICACIONES

Dolor: tratamiento del dolor severo. (13)

- CONTRAINDICCIONES

• Hipersensibilidad conocida a la oxicodona, morfina u opioides

• Depresión respiratoria, asma grave y EPOC grave

• Íleo paralítico

• Hepatitis aguda – Hipercapnia (13)

- PRESENTACION

Tabletas: Envases conteniendo 30 tabletas recubiertas de liberación prolongada de 10 mg,

20 mg y 40 mg, respectivamente. (13)

Page 66: ALGORITMO DE MANEJO PREHOSPITALARIO DE LAS …

66

- DOSIS TERAPEUTICAS

• Adultos: comenzar con 10 mg/12h.

• Dolor no maligno: el tratamiento deberá ser breve e intermitente a fin de

minimizar el riesgo de dependencia. Dosis máxima: 160 mg/día.

• Insuficiencia renal o hepática: la dosis inicial deberá ser de 1/3 a 1/2 de la dosis

habitual.

• En la insuficiencia hepática severa, puede que sea necesario reducir la frecuencia

de la dosificación. No existen datos sobre el uso de oxicodona en pacientes

sometidos a hemodiálisis. (13)

Ilustración 38

TEMA: Oxicodona

DESCRIPCION: Presentación en tabletas

FUENTE: https://www.diariolibre.com/actualidad/internacional/detienen-en-nueva-york-cinco-medicos-

que-vendian-oxicodona-de-forma-ilegal-DB10998975

AGONISTAS-ANTAGONISTAS MIXTOS

Son fármacos que producen efectos agonistas sobre un receptor y efectos antagonistas

sobre otros. Presentan un efecto techo para la analgesia. La pentazocina es el prototipo de

este grupo: se comporta como agonista * y como antagonista µ débil. Cuando se

administra un agonista-antagonista junto con un agonista, el efecto antagonista sobre los

receptores µ puede desencadenar un síndrome de abstinencia. (14)

Los fármacos Agonista-Antagonisras son:

• Pentazocina

• Nalbufina

• Butorfanol

• Dezocina

Page 67: ALGORITMO DE MANEJO PREHOSPITALARIO DE LAS …

67

2.4.2 AGONISTAS PARCIALES

Son fármacos con una baja actividad intrínseca (eficacia), de forma que su curva dosis-

respuesta presenta un efecto techo menor que el máximo efecto producido por un agonista

puro. Cuando se administra un agonista parcial junto con un antagonista,

el desplazamiento del agonista puede causar una reducción neta de la acción

farmacológica que puede ser suficiente para generar un síndrome de abstinencia agudo.

(15)

La principal representante de este grupo es:

- BUPRENORFINA

Se trata de un agonista parcial de los receptores µ; por tanto, si se utiliza conjuntamente

con un agonista puro, nos encontraremos con una reducción en la acción de éste y la

aparición de un cierto antagonismo; por otra parte, nunca se podrá alcanzar el máximo

efecto alcanzado con un agonista puro, esto es, tiene un techo analgésico.

La mayor ventaja de la buprenorfina radica en su absorción sublingual, lo que le confiere

especial utilidad en aquellos enfermos con cáncer gástrico y cáncer orofaríngeo con

dificultad para poder deglutir. (15)

- EFECTOS

Los efectos secundarios son similares a los de la morfina, siendo bastante frecuentes las

náuseas y los vómitos. Desarrolla menos tolerancia que la morfina. (15)

- INDICACIONES

Tratamiento de los dolores moderados o intensos de cualquier etiología. (15)

- CONTRAINDICACIONES

• Hipersensibilidad. Niños.

• Insuf. respiratoria severas.

• Delirium tremens. Miastenia grave.

Page 68: ALGORITMO DE MANEJO PREHOSPITALARIO DE LAS …

68

• Administración con IMAO o en 2 semanas tras interrumpirlos (reacciones

mortales). Embarazo.

• No usar parches transdérmicos en opioide-dependientes ni en tto. de abstinencia

de narcóticos. (15)

- PRESENTACION

• Cada tableta sublingual contiene: Clorhidrato de buprenorfina equivalente a 0.2

mg de buprenorfina. Envase con 10 tabletas. Envase con 20 tabletas.

• Envase con 6 ampolletas o frascos ámpula con 1 ml.

• Cada parche contiene: Buprenorfina 5 mg

• Cada parche contiene: Buprenorfina 10 mg (15)

- DOSIS TERAPEUTICA

• Administración oral:

Adultos: se administrará inicialmente un comprimido cada 8 horas, que podrá

aumentarse, según la intensidad de dolor, a 1-2 comprimidos cada 6-8 horas. Los

comprimidos se dejarán disolver debajo de la lengua. No deben ser masticados ni

tragados. (15)

• Administración parenteral:

Adultos: se administrará por vía intramuscular o intravenosa una o dos ampollas de

Buprenorfina de 0,3 mg según la intensidad del dolor. Esta dosis puede ser repetida, si es

necesario, cada 6-8 horas. (15)

• Transdérmica.

Adultos: La dosis debe evaluarse individualmente Evaluando la intensidad del dolor y la

respuesta analgésica del paciente. Dosis inicial: un parche de 5 mg (5 μg/h) durante 7

días. No aplicar más de dos parches a la vez independientemente de la concentración, ni

incrementar la dosis en intervalos menores a 3 días. (15)

Page 69: ALGORITMO DE MANEJO PREHOSPITALARIO DE LAS …

69

Ilustración 39

TEMA: Buprenorfina

DESCRIPCION: Presentación I.M y I.V

FUENTE: https://www.ecured.cu/Buprenorfina

2.4.3 ANTAGONISTAS

Son fármacos sin acción farmacológica intrínseca pero pueden interferir con la acción de

un agonista. Los antagonistas competitivos se unen a los mismos receptores y compiten

por los receptores, mientras que los no competitivos bloquean los efectos de los agonistas

de otras formas. Son la naloxona y la naltrexona.

Clínicamente, los opiodes se pueden clasificar atendiendo al tipo de interacción con sus

receptores, la intensidad de dolor en el que se usan convencionalmente y su vida media.

Esta clasificación ha remplazado la antigua división de los agonistas opioides en opioides

menores y mayores incorporada en la escala analgésica del dolor propuesta por la OMS.

(15)

2.5 ANTIDOTOS DE LOS OPIODES

Los antídotos hay sólo unas ocho sustancias con acción antitóxica, más o menos

específica, que se pueden considerar vitales, y que tienen una clara indicación en medio

extrahospitalario. (16)

• NALOXONA

Es el antídoto específico para la intoxicación por opiáceos, en particular la heroína. (16)

- EFECTOS

• Vómitos,

• Taquicardia,

Page 70: ALGORITMO DE MANEJO PREHOSPITALARIO DE LAS …

70

• Hipertensión,

• Temblores. (16)

- INDICACIONES

• Se debe administrar a todo paciente hallado en coma en el que se sospecha, o no

se puede descartar, una sobredosis.

• La naloxona debe utilizarse también en el coma de origen desconocido. (16)

- CONTRAINDICACIONES

Hipersensibilidad conocida al medicamento. (16)

- PRESENTACIÓN

Se presenta en ampollas de 0.4 mg. (16)

- DOSIS

Se administran 0.4-0.8 mg en bolus y por vía intravenosa, que se repiten cada minuto

hasta obtener respuesta o hasta alcanzar los 4 mg.

Dosis para niños bolo IV de 0,01 mg/kg repetible cada 2 - 3 min. Para su administración,

diluir 0,4 mg en 3 ml de suero salino 0,9% (0,1 mg/ml): (16)

10 kg 0,1 mg = 1 ml

15 kg 0,15 mg = 1,5 ml

20 kg 0,2 mg = 2 ml

25 kg 0,25 mg = 2,5 ml

30 kg 0,3 mg = 3 ml

Ilustración 40

TEMA: Nalaxona

DESCRIPCIÓN: Presentacion en ampolla.

FUENTE: https://www.ecured.cu/Naloxona

Page 71: ALGORITMO DE MANEJO PREHOSPITALARIO DE LAS …

71

2.6 FACTORES DE RIESGO RELACIONADOS CON LA SOBREDOSIS DE

OPIODES

Las personas dependientes de los opioides son el grupo más expuesto a sufrir una

sobredosis. La incidencia de los casos mortales de sobredosis de opioides entre

individuos que tienen dependencia de esas sustancias asciende aproximadamente a un

0,65% anual. Los casos de sobredosis no mortal son mucho más frecuentes que los

casos mortales de sobredosis de opioides. (17)

Personas que corren un mayor riesgo de sufrir una sobredosis de opioides:

• Las personas con dependencia de opioides, en particular si su tolerancia se ha visto

reducida (tras una desintoxicación, salir de la cárcel, la interrupción del tratamiento).

• Las personas que consumen opioides inyectables.

• Las personas que consumen opioides sujetos a prescripción, en particular, quienes

consumen dosis más elevadas.

• Las personas que consumen opioides en combinación con otras sustancias sedantes.

• Las personas que consumen opioides y que sufren patologías, como enfermedades

hepáticas o pulmonares, están infectadas por el VIH o sufren depresión.

• Los miembros de la familia de personas que están en posesión de opioides (incluidos

opioides sujetos a prescripción). (17)

Personas que podrían presenciar una sobredosis de opioides:

• Las personas con riesgo de sufrir una sobredosis de opioides, sus amigos y sus

familiares.

• Las personas que, debido a su trabajo, están en contacto con personas que sufren

sobredosis (profesionales sanitarios, policías, personal de los servicios de emergencia,

personas que ofrecen alojamiento a consumidores de drogas, compañeros de clase y

agentes de proximidad).

Entre los factores de riesgo de sobredosis ligados a los opioides sujetos a prescripción

figuran los antecedentes de trastornos por consumo de sustancias, la prescripción de

dosis elevadas (más de 100 mg de morfina o equivalente al día), pertenecer al sexo

Page 72: ALGORITMO DE MANEJO PREHOSPITALARIO DE LAS …

72

masculino, la edad avanzada, las prescripciones múltiples que incluyan

benzodiazepinas, los problemas de salud mental y un nivel socioeconómico bajo. (17)

2.7 CUADRO CLINICO

Debido a sus efectos en la zona del cerebro que regula la respiración, el consumo de

opioides en dosis elevadas puede producir depresión respiratoria e incluso la muerte.

La intoxicación por opioides se caracteriza por una combinación de tres signos y

síntomas, a los que suele hacerse referencia como la “tríada por sobredosis de

opioides”. (12)

- Los síntomas de esa tríada son:

Pupilas puntiformes (miosis) Pérdida de consciencia Depresión respiratoria.

Somnolencia extrema o pérdida de la lucidez mental. Náuseas y vómitos

La combinación de opioides, alcohol y sedantes aumenta el riesgo de depresión

respiratoria y muerte; a menudo, esa combinación está presente en los episodios

mortales de sobredosis de drogas.

2.8 MANEJO PREHOSPITALARIO DE LAS INTOXICACIONES POR

OPIOIDES

La evaluación es la piedra angular para todo cuidado del paciente, para el paciente

traumatizado, así como para otros pacientes enfermos, la evaluación es el fundamento

sobre el que se basa todas las decisiones acerca del manejo y el transporte. La primera

Page 73: ALGORITMO DE MANEJO PREHOSPITALARIO DE LAS …

73

meta de la evaluación es determinar la condición actual del paciente. Al hacerlo, se

obtiene la impresión general del estado del paciente y se establecen los valores base del

estatus de los sistemas respiratorio, circulatorio y neurológico. Una vez que se han

identificado las condiciones que amenazan la vida, se da inicio la intervención urgente y

reanimación. Si la condición del paciente lo permite, se lleva a cabo una segunda

evaluación de las lesiones que no ponen en riesgo la vida o la perdida de la extremidad.

Con frecuencia esta segunda evaluación se lleva a cabo en la transportación del paciente.

Todos estos pasos se llevan a cabo con rapidez y eficacia teniendo como objetivo

minimizar el tiempo que se pasa en el lugar del incidente. (18)

Las principales preocupaciones de la evaluación y el manejo del paciente traumatizado

son:

1. Vía aérea

2. Oxigenación

3. Ventilación

4. Control de la hemorragia

5. Perfusión

6. Funcionamiento neurológico

Esta secuencia protege la habilidad del cuerpo de oxigenar y la habilidad de los

eritrocitos de suministrar oxígeno a los tejidos. (18)

ESTABLECIMIENTO DE PRIORIDADES

1. La primera prioridad para todo individuo involucrado en un incidente de trauma

es la evaluación de la escena.

2. Los respondedores deben reconocer la existencia de incidentes con múltiples

víctimas, por lo tanto deben establecer un triage para dichos incidentes.

3. Una vez realizada una evaluación breve de la escena breve de la escena, se puede

poner atención individual de los pacientes. (18)

EVALUACIÓN PRIMARIA

Los pacientes son valorados sin demora y sus prioridades de tratamiento son establecidas

basándose en sus injurias, el mecanismo de las mismas y sus signos vitales. Deben

establecerse prioridades en el tratamiento de acuerdo a la valoración del paciente. Las

funciones vitales deben evaluarse rápida y eficientemente. El manejo consiste en una

Page 74: ALGORITMO DE MANEJO PREHOSPITALARIO DE LAS …

74

rápida evaluación primaria, restauración (resucitación) de sus funciones vitales, un mayor

y detallado segundo examen, y finalmente, la iniciación del tratamiento definitivo. Este

proceso constituye el ABCDE del cuidado del traumatizado, identificando injurias que

ponen en peligro la vida, siguiendo esta secuencia: (19)

MANEJO DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS Y ESTABILIZACIÓN DE LA

COLUMNA CERVICAL.

El manejo de la vía aérea constituye la primera prioridad en la atención de todo paciente,

el uso de cualquiera de los métodos de control de esta requiere de mantener la cabeza

alineada y en lo posible hacer coincidir los ejes del cuerpo, traqueal y laríngeo. La

presencia de trauma, por otro lado, requiere del control simultáneo de la columna cervical,

la cual debe mantenerse en posición neutra sin hiperextensión del cuello, pues ello está

contraindicado ya que debemos asumir que todo traumatizado puede tener una lesión a

nivel cervical. En una víctima con alteración del estado de conciencia, el descenso de la

lengua constituye la causa más común de obstrucción de la vía aérea . Por ello, siempre

se deben realizar las maniobras necesarias para abrirla o desobstruirla. (19)

MÉTODOS PARA EL CONTROL DE LA VÍA AÉREA.

1. MANUALES.

Son los métodos que podemos realizar con nuestras manos, sin necesidad de recursos,

están disponibles en todo momento. “A pesar de ser sencillos, su realización de forma

eficaz puede salvar la vida”. (19)

A. Extensión de la cabeza y elevación del mentón

Con la cabeza alineada, ponemos una mano sobre la frente y la otra en la parte ósea de la

mandíbula, luego extendemos la cabeza y simultáneamente desplazamos la mandíbula

hacia arriba con ligero movimiento hacia atrás. Esto levanta la lengua hacia delante

separándola de la vía aérea y mantiene la boca ligeramente abierta, por otro lado, la

extensión de la cabeza hace que se pongan en línea el eje del cuerpo con el de la laringe

y la boca y también produce apertura de la misma (la maniobra no debe hacerse en

presencia de trauma). (19)

Page 75: ALGORITMO DE MANEJO PREHOSPITALARIO DE LAS …

75

Ilustración 41

TEMA: Extensión de la cabeza y elevación del mentón

DESCRIPCION: Esta maniobra permite levantar la lengua hacia delante separándola de la vía aérea y

mantiene la boca ligeramente abierta

FUENTE: https://eifeoidetam.wordpress.com/tag/maniobra-inclinacion-de-cabeza-y-levantamiento-de-

menton/

B. ELEVACIÓN DE LA MANDÍBULA

En los casos en que exista trauma facial, de la cabeza y/o cuello debe mantenerse la

columna cervical en una posición neutral alineada. Por lo que la siguiente maniobra es la

indicada en estos casos. La maniobra de elevación de la mandíbula permite al socorrista

abrir la vía aérea con ausencia o con mínimo movimiento de la cabeza y de la columna

cervical. Por estar unida anatómicamente a la mandíbula, al levantar esta, la lengua

también se desplaza hacia delante y desobstruye la vía aérea la mandíbula se empuja

anteriormente y en dirección caudal. (19)

Ilustración 42

TEMA: Elevación de la mandíbula

DESCRIPCION: .La maniobra de elevación de la mandíbula permite al socorrista abrir la vía aérea con

ausencia o con mínimo movimiento de la cabeza y de la columna cervical.

FUENTE: https://piensaensalud.com/realizar-la-maniobra-traccion-mandibular/

Page 76: ALGORITMO DE MANEJO PREHOSPITALARIO DE LAS …

76

Elevación de la mandíbula. Es mejor que la maniobra sea realizada por 2 personas (uno

estabiliza la columna y otro abre las vías aéreas). En otra variante, un solo socorrista

puede fijar la cabeza colocándose a horcajadas sobre la frente de la víctima y con los

muslos impedir sus movimientos de cabeza y cuello. (19)

C. ELEVACIÓN DEL MENTÓN

La maniobra de elevación del mentón constituye otra forma de abrir la vía aérea de un

paciente con sospecha de lesión de la columna cervical. Este método es ideal para resolver

una variedad de obstrucciones anatómicas de la vía aérea en pacientes que están

respirando espontáneamente. Con esta técnica, también se desplaza la parte baja de la

mandíbula hacia delante y ligeramente caudal mueve la lengua hacia delante, fuera de la

vía aérea y provoca su apertura. Los dedos de una mano se colocan debajo de la

mandíbula, la cual se tracciona delicadamente hacia arriba, para desplazar al mentón hacia

arriba, el pulgar de la misma mano deprime ligeramente el labio inferior para abrir la

boca, “se hala la mandíbula”. (19)

Ilustración 43

TEMA: Elevación del mentón

DESCRIPCION: Este método es ideal para resolver una variedad de obstrucciones

anatómicas de la vía aérea en pacientes que están respirando espontáneamente. FUENTE: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/urgencia/2viaaerea.pdf

EVALUACIÓN DE LA RESPIRACIÓN

Esto se realiza acercándonos al paciente y con el oído cerca de la boca (5 cm) y la vista

en dirección al tórax, utilizamos los sentidos de la vista, oído y el tacto para mirar,

escuchar y sentir la entrada o salida de aire de los pulmones, (por ello se llama maniobra

del MES) durante un intervalo de 10 segundos(19)

Page 77: ALGORITMO DE MANEJO PREHOSPITALARIO DE LAS …

77

Ilustración 44

TEMA: Evaluación de la respiración

DESCRIPCION: Para evaluar utilizamos en sentido de los ojos, del oído, del tacto

FUENTE: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/urgencia/2viaaerea.pdf

Si luego de realizar la maniobra, comprobamos que la víctima no respira (apnea)

planteamos 2 posibilidades:

• Primera: Las vías aéreas están obstruidas, para hacer la diferenciación con la

segunda, se dan dos insuflaciones de rescate, si no pasa el aire, reposicionamos la

cabeza para reabrir las vías aéreas y repetimos las insuflaciones, en el caso de

obstrucción, el aire no penetrará en los pulmones.

• Segunda: Si el aire pasa a los pulmones, pero el individuo no respira

espontáneamente, estamos en presencia de un paro respiratorio. (19)

2. NO MANUALES

Son técnicas poco complejas y deben conocerse pues los medios pueden estar en algunos

botiquines de emergencia en centros de trabajo, estudio, etc. (19)

• Métodos mecánicos:

Los diferentes dispositivos básicos utilizados para mantener abierta la vía aérea

comprenden: (19)

DISPOSITIVOS BÁSICOS:

Page 78: ALGORITMO DE MANEJO PREHOSPITALARIO DE LAS …

78

1. CÁNULAS OROFARÍNGEAS

Es comúnmente la variante más utilizada, la cánula orofaríngea, sujeta la lengua hacia

delante y permite mantener la vía aérea abierta para ventilar un paciente que no está

respirando o que está inconsciente y no tiene reflejo nauseoso. Seleccionar el tamaño

correcto (coloque la cánula al lado del paciente, el tamaño correcto es el que va desde el

centro de la boca del paciente al ángulo de su mandíbula). Para insertarla, abra la vía aérea

por los métodos conocidos, lubrique la cánula y colóquela sobre la lengua, la cual debe

mantenerse desplazada anteriormente; ubique la punta distal dirigida posteriormente y

ligeramente lateral (en dirección al paladar, la punta no debe enganchar a la lengua al ser

insertada), para terminar, se introduce y se gira lateralmente de forma tal que su extremo

distal quede frente a la laringe. (19)

COMPLICACIONES:

• Inducción del vómito.

• Broncoaspiración.

• Obstrucción si se coloca inadecuadamente.

• No usar en presencia de reflejo nauseoso.

Ilustración 45

TEMA: Cánula orofaringea

DESCRIPCION: Sujeta la lengua hacia delante y permite mantener la vía aérea abierta para ventilar un

paciente que no está respirando o que está inconsciente y no tiene reflejo nauseoso

FUENTE: http://www.moranacf.com/que-es-la-canula-de-guedel/

2. CÁNULAS NASOFARÍNGEAS.

Tiene el mismo principio y objetivo que la cánula orfaríngea, su ventaja es la utilización

en pacientes que conservan el reflejo del vómito (generalmente más despiertos) pues es

Page 79: ALGORITMO DE MANEJO PREHOSPITALARIO DE LAS …

79

mejor tolerada por ellos. Para su colocación, un rescatador mantiene la inmovilización

alineada de la cabeza si existe trauma y un segundo socorrista se arrodilla a nivel del tórax

superior frente a la cabeza del paciente y examina las fosas nasales, para seleccionar el

orificio más grande, la vía menos desviada (usualmente la derecha) y que no tenga pólipos

o fracturas que la obstruyan; luego, se selecciona la cánula apropiada, se lubrica la punta,

y se coloca suavemente en dirección anteroposterior a través del orificio nasal

seleccionado siguiendo el piso de la cavidad nasal directamente a la nasofaringe posterior

y no hacia arriba. Su menor diámetro, limita la aspiración de vómitos, secreciones o

sangre. (19)

COMPLICACIONES

• Es el trauma nasal y no debe ser insertada si encontramos resistencia al

introducirla

DISPOSITIVOS AVANZADOS:

• OBTURADOR ESOFÁGICO Y SUS VARIANTES.

Los tubos con obturador esofágico se utilizan solamente en pacientes inconscientes sin

reflejo nauseoso. Estos dispositivos, consisten en una máscara que se continúa en un tubo

con cuff (al que se le insufla 30 mL de aire), que termina cerrado, este sella el esófago

para impedir el vómito y el escape de aire al estómago, la ventilación es brindada a través

de una bolsa conectada a la máscara. (19)

Ilustración 46

TEMA: Obturador esofágico y sus variantes.

DESCRIPCION: Utilizan solamente en pacientes inconscientes sin reflejo nauseoso

FUENTE: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/urgencia/2viaaerea.pdf

• MÁSCARA LARÍNGEA.

Consiste en un tubo con una pequeña máscara que se coloca a la entrada de la laringe, se

inserta colocando su extremo distal en el esófago y permitiendo que el orificio de salida

Page 80: ALGORITMO DE MANEJO PREHOSPITALARIO DE LAS …

80

de aire quede delante de la glotis, luego se insufla y los bordes que rodean la laringe sellan

las zonas laterales impidiendo la fuga de aire y permitiendo la ventilación; en su otro

extremo, puede conectarse a una bolsa. (19)

Ilustración 47

TEMA: Mascara laríngea

DESCRIPCION: Consiste en un tubo con una pequeña máscara que se coloca a la entrada de la laringe

FUENTE: https://institutocienciaearte.com.br/produto/extensao/curso-de-insercao-da-mascara-laringea/

• Tubo endotraqueal (TET).

La intubación endotraqueal es el método más efectivo de todos los anteriores, pues

permite ventilar directamente los 25 pulmones, con sellaje total de la vía aérea. Esta

técnica debe ser considerada como de elección en los casos de pacientes graves y debe

constituir la primera opción para la resucitación avanzada. (19)

Ilustración 48

TEMA: Tubo endotraqueal

DESCRIPCION: Esta técnica debe ser considerada como de elección en los casos de pacientes graves y

debe constituir la primera opción para la resucitación avanzada.

FUENTE: https://yoamoenfermeriablog.com/2018/07/23/intubacion-endotraqueal/

Page 81: ALGORITMO DE MANEJO PREHOSPITALARIO DE LAS …

81

MÉTODOS QUIRÚRGICOS:

• Punción percutánea de la tráquea.

• Cricotiroidotomía.

• Traqueostomía.

Solamente la punción percutánea de la tráquea, es considerada como técnica

prehospitalaria aceptada, pues con relación a las otras, casi no origina sangramiento, es

de fácil realización y necesita de poco entrenamiento. Su procedimiento consiste en

insertar un trócar número 16 o de mayor calibre directamente en la luz de la tráquea, a

través de la membrana cricotiroidea (entre los cartílagos tiroides y cricoides) o

directamente a las paredes de la tráquea. El trócar se conecta a una jeringuilla y es

insertado en ángulo de 45 grados con relación a la piel sobre la tráquea y se avanza en

dirección a los pies del paciente, debemos aspirar constantemente la jeringuilla, pues

cuando obtengamos aire, estamos en la vía aérea (tenga cuidado de no lesionar la pared

posterior de la tráquea), luego la aguja guía de metal es extraída y la vaina del trócar es

conectada a una fuente de oxígeno.

La administración de oxígeno se realiza a la frecuencia de 1 seg. De insuflación y 4 seg.

De deflación; de esta forma, podemos mantener una oxigenación aceptable, aunque por

un tiempo limitado (entre 30-45 minutos).

Ilustración 49

TEMA: Punción percutánea de la tráquea

DESCRIPCION: El tubo de traqueotomía ha avanzado sobre el trocar que ha pasado sobre el cable guía

(verde)

FUENTE: https://vula.uct.ac.za/access/content/group/ba5fb1bd-be95-48e5-81be-

586fbaeba29d/T%C3%A9cnica%20de%20traqueotom%C3%ADa%20percut%C3%A1nea.pdf

Page 82: ALGORITMO DE MANEJO PREHOSPITALARIO DE LAS …

82

Ilustración 50

TEMA: Secuencia rápida de intubación

DESCRIPCION: Para la intubación endotraquela se basa en el esquema de las 8P.

FUENTE: http://emssolutionsint.blogspot.com/2013/10/secuencia-de-intubacion-rapida.html

2. VENTILACION

Asegurar una correcta oxigenación y ventilación del paciente. Administrar oxígeno es

imperativo en todo paciente traumatizado grave

En caso de ventilación comprometida por neumotórax a tensión, lo inmediato es drenarlo

mediante catéter tipo abbocath grueso del nº14, a insertar en segundo espacio intercostal,

línea medioclavicular. Si el tórax permanece inestable grave, se procede a la ventilación

Page 83: ALGORITMO DE MANEJO PREHOSPITALARIO DE LAS …

83

asistida. Y si presenta neumotórax abierto, el procedimiento a seguir es el sellado

valvular. Cuando la función ventilatoria sea precaria, se procederá al soporte ventilatorio

con resucitador manual, conectado a fuente de oxígeno o ventilación mecánica, según

clínica.

Las situaciones potencialmente graves son:

• Neumotórax abierto

• Tórax inestable con contusión pulmonar

• Depresión del SNC

• Patrones anormales de respiración

• Respiraciones diafragmáticas por neumotórax a tensión lesión de médula espinal

(19)

Ilustración 51

TEMA: Ventilación

DESCRIPCION: Fracción inspirada de oxigeno con distintos dispositivos

FUENTE: https://fapap.es/articulo/163/ventilacion-y-oxigenacion-en-situaciones-de-urgencia

C. CIRCULACION

El objetivo es conseguir una adecuada perfusión de todos los tejidos y evitar

complicaciones potenciales asociadas a pérdidas sanguíneas.

La primera maniobra es la comprobación de la ausencia no de pulso palpable en las

grandes arterias (carotideo).Ante la ausencia de pulso carotideo, se iniciará la RCP.(19)

- Valoración del estado hemodinámico del paciente (volumen sanguíneo y gasto

cardiaco):

Page 84: ALGORITMO DE MANEJO PREHOSPITALARIO DE LAS …

84

1. Estado de consciencia. Cuando el volumen sanguíneo se reduce a la mitad, la perfusión

cerebral disminuye críticamente y puede causar alteración del nivel de consciencia.

2. Valoración, mediante palpación bilateral, de pulsos centrales: amplitud, frecuencia y

regularidad.

3. Evaluar perfusión del paciente por:

• Presencia de pulso periférico

• Relleno capilar

• Condiciones de la piel como Tª, color, sudoración etc.

4. Estimación de la TA según palpación del pulso. Si hay presencia de pulso radial, la

TAS se estima igual o superior a 80 mmHg. Si el pulso que se detecta es el femoral, se

valora en torno a TAS de 70 mmHg. Y si el que palpamos es el carotídeo, la TAS ronda

la cifra de 60 mmHg.

5. Identificar los puntos sangrantes y valorar las pérdidas aproximadas.

• Compresión local directa de la herida con apósito estéril, y elevación del miembro

afectado;

• Vendaje compresivo sobre la zona afectada;

• Y/o aplicación de férulas neumáticas, preferentemente transparentes para vigilar

los puntos de sangrado y estado de la piel, para control de hemorragias. (19)

Procedimiento general

La hemorragia externa exanguinante debe ser identificada y controlada, de forma

inmediata, durante la valoración primaria, especialmente cuando se trata de pérdidas

importantes. El manejo inmediato exige el tratamiento del shock hipovolémico, si ya está

instaurado, o a prevenirlo evitando que este se produzca, mediante:

• Control de las hemorragias, según lo expuesto.

• Canalización de dos vías periféricas de grueso calibre, (G14, G16 o G18),

antecubitales que permitan infundir soluciones como suero fisiológico o Ringer

Lactato en una cantidad aproximada de 1000 a 2000 ml a chorro (en unos 10

minutos); o de 20 ml/kg de peso en niños.

Atención a:

Page 85: ALGORITMO DE MANEJO PREHOSPITALARIO DE LAS …

85

• Lesiones intraabdominales y/o intratorácicas

• Fracturas de pelvis y fémur

• Laceraciones de cuero cabelludo en pacientes pediátricos

• Hemorragias externas de cualquier origen.

Ilustración 52

TEMA: Circulación

DESCRIPCION: Perdida sanguínea según su fractura.

FUENTE: https://slideplayer.es/slide/2882696/

D. VALORACIÓN NEUROLÓGICA

El objetivo es establecer mediante valoración clínica, el grado de afectación

neurológica y el nivel de consciencia. Esta evaluación se realiza una vez terminada la

valoración de la Escala del Coma de Glasgow (GCS). Y la valoración del tamaño y

reacción pupilar. (19)

Atención:

• Traumatismo craneoencefálico (TCE)

• Inadecuada oxigenación

• Shock

• Desarrollo de hipertensión intracraneal

Ilustración 53

TEMA: Tamaño y reacción pupilar. DESCRIPCION: Si existe algún tipo de daño a nivel cerebral se verán reflejadas en l reacción pupilar.

FUENTE: https://www.taringa.net/MeHackearonLaCuenta/taringaon-imagen-laposta-lareposta-

laultimapagina-reco-reshout-signos-_15bqcv

Page 86: ALGORITMO DE MANEJO PREHOSPITALARIO DE LAS …

86

Ilustración 54

TEMA: Escala del Coma de Glasgow

DESCRIPCION: Se evalúan tres parámetros: apertura de ojos, respuesta verbal, respuesta motora.

FUENTE: https://www.pinterest.com/pin/664703226227687410/

E. EXPOSICIÓN DEL PACIENTE

Si bien, en la valoración inicial, puede desvestirse parcialmente al paciente cuando las

lesiones lo permiten e incluso cortar la ropa, el desnudarlo completamente es para

facilitar el examen completo que se realizará en el interior de la móvil, evitando la

hipotermia. (19)

- LAVADO GÁSTRICO

El lavado gástrico consiste en una técnica de descontaminación gastrointestinal, conocida

desde principios del siglo XIX, no exenta de polémica, que no se debe emplear de forma

rutinaria sino que sólo está indicado en las intoxicaciones agudas a graves, con peligro

Page 87: ALGORITMO DE MANEJO PREHOSPITALARIO DE LAS …

87

potencial para el paciente, cuando el tiempo transcurrido desde la ingestión es menor de

una hora. Se debe realizar con una sonda orogástrica de Faucher, gruesa, colocando al

paciente en decúbito lateralizquierdo y Trendelenburg. Está contraindicado en

intoxicaciones por sustancias cáusticas o por hidrocarburos y si existen antecedentes de

lesiones esofágicas. Cuando el paciente sufre una alteración del nivel de conciencia, debe

intubarse previamente. Las complicaciones son muy improbables si se realiza de

formaadecuada.

- CARBÓN ACTIVADO

El carbón activado es un recurso que disminuye la cantidad de dosis tóxica ingerida. Es

muy útil en las intoxicaciones por fármacos que se eliminan por la bilis y también actúa

en el duodeno. La dosis normalmente utilizada es de 1 g/kg por vía oral. Si se emplea

carbón activado, siempre hay que acompañarlo de un laxante, puesto que produce

estreñimiento. Es una sustancia producida por combustión de materia orgánica. Actúa

como absorbente efectivo en las intoxicaciones por vía digestiva, dentro de las 2 primeras

horas de exposición a sustancias como medicamentos, plaguicidas, plantas, etc.

Page 88: ALGORITMO DE MANEJO PREHOSPITALARIO DE LAS …

88

METODOLOGIA

Para lograr los objetivos planteados en este proyecto de integración curricular, se aplicó

el método descriptivo indagando sobre estudios acerca de la anatomía y fisiología del

aparato respiratorio, generalidades de los opioides y su semiología respiratoria, mediante

la indagación y el análisis del manejo prehospitalario basándonos en el PHTLS 9 Ed, en

los protocolos del Ministerio del Ecuador y en artículos médicos especializados en

sobredosis por opioides. Para ello, dentro de los protocolos del Ministerio se encuentra el

manejo de las intoxicaciones en general, pero en sí, no existe un algoritmo especialmente

basados en intoxicación por opioides. Por lo que en este proyecto de integración curricular

de acuerdo a lo investigado se propone un algoritmo de manejo prehospitalario de las

variaciones respiratorias en pacientes con intoxicación por opioides, por lo cual una vez

estructurado puede ser utilizado en la formación de los estudiantes de paramedicina y

también en cualquier caso que se presente en el área prehospitalaria ante un este tipo de

emergencias.

Page 89: ALGORITMO DE MANEJO PREHOSPITALARIO DE LAS …

89

“ALGORITMO DE MANEJO PREHOSPITALARIO DE LAS VARIACIONES

RESPIRATORIAS EN PACIENTES CON INTOXICACIÓN POR OPIOIDES”

Paciente con intoxicación por Opioides

Sobredosis accidental en

consumidores de

Opioides

Sobredosis intencionada

en tentativas suicidad u

homicida

Exposición ambiental. Sobredosificación

clínica

EVALUACIÓN PRIMARIA

A-B-C-D-E

Encontramos la siguiente triada

Depresión Respiratoria Miosis Depresión del nivel de consciencia.

Si el paciente no

responde y no tiene pulso Iniciar RCP

Basándose en el American

Heart Association 2015

Afección ventilatoria o hemodinámica

Si -Manejo de la vía

aérea.

- Manejo de shock

y arritmias

No

Descontaminación Disminución de la

absorción Antídoto Específico

Ventilación y

oxigenación Naloxona

Indicaciones Contraindicaciones Dosis Presentación

- Se debe administrar a todo paciente

hallado en coma en el que se sospecha, o

no se puede descartar, una sobredosis.

Hipersensibilidad

conocida al

medicamento.

Ampollas de

0.4 mg

Se administran 0.4-0.8

mg en bolus y por vía

intravenosa, que se

repiten cada minuto

hasta obtener respuesta

o hasta alcanzar los 4

mg.

-Dosis para niños bolo

IV de 0,01 mg/kg

repetible cada 2 - 3 min.

Para su administración,

diluir 0,4 mg en 3 ml de

suero salino 0,9% (0,1

mg/ml)

Traslado inmediato a una

casa asistencial nivel ll o lll

Lavado gástrico

Si la posible vía de entrada es

digestiva.

• Si el centro asistencial está

lejos (mayor a 30 minutos).

• Si el tiempo transcurrido

desde el momento de la

ingestión es menor a 2 horas.

En paciente inconsciente,

realice lavado gástrico previa

protección de la vía aérea con

intubación endotraqueal.

Carbón Activado

Administre carbón activado en dosis de 1 a 2 g/kg en niños,

y 25 a 100 mg en adultos, disuelto en un vaso 50 a 100 ml

de agua o gaseosa. Si administra el carbón activado por

SNG, cierre la sonda luego de administrarlo. No administre

cuando se ha ingerido sustancias no absorbibles por el

carbón.

AUTOR: DANIELA ALEXANDRA GUAMAN PEÑA

Page 90: ALGORITMO DE MANEJO PREHOSPITALARIO DE LAS …

90

CONCLUSIONES

Una vez terminada la investigación, se arriba a las siguientes conclusiones:

1. Es muy importante dentro del buen manejo de una terapia con opioides el conocer y

tratar sus efectos adversos, especialmente en pacientes que deben usarlo en forma

crónica, como es el caso de muchos pacientes oncológicos.

2. El síndrome de neurotoxicidad inducida por opioides es uno de los efectos secundarios

que se está observando cada vez con mayor frecuencia, provocando un cuadro de

disfunción neurológica importante que puede alterar en forma severa la calidad de vida

de los pacientes y sus familias, dificultando muchas veces un adecuado tratamiento del

dolor.

3. La anatomía, fisiología y fisiopatología del Aparato Respiratorio es el vínculo para

esta fuente vital de oxígeno. Incluye el diafragma y los músculos del tórax, la nariz y

la boca, la faringe y la tráquea, el árbol bronquial y los pulmones este conjunto de

estructuras anatómicas organizadas realizan la función de conducir y acondicionar el

aire desde el exterior hacia el alveolo dando así el intercambio gaseoso

4. Las generalidades de los opioides son fármacos a base de opio incluyen la morfina, la

oxicodona y los narcóticos opiáceos sintéticos (artificiales), como el fentanil. Algunas

veces, su utilizan para tratar una tos o diarrea severa. La droga ilegal conocida como

heroína también es un opiáceo. El abuso de opiáceos provoca que una persona se sienta

relajada e intensamente feliz (euforia). La intoxicación por opiáceos es una afección

no solo está intoxicado por la droga, sino que también presenta síntomas generalizados

en el organismo que lo hacen sentirse enfermo y deteriorado.

5. El algoritmo de manejo prehospitalario de las variaciones respiratorias en pacientes

con intoxicación por opioides elaborado, puede ser utilizado en la formación de los

estudiantes de paramedicina y también en cualquier caso que se presente en el área

prehospitalaria con estas características.

Page 91: ALGORITMO DE MANEJO PREHOSPITALARIO DE LAS …

91

RECOMENDACIONES

1. Se recomienda que el personal prehospitalario y aquellos susceptibles de presenciar

un episodio de sobredosis de opioides tengan acceso a naloxona y que se les

proporcione formación sobre el modo de actuar ante una sobredosis.

2.Hacer un uso racional de los medicamentos, incluidos los medicamentos sometidos

a fiscalización internacional, como los opioides fuertes, a fin de garantizar una

disponibilidad óptima para fines médicos y reducir al mínimo el uso indebido y no

médico de estas sustancias.

3. La administración gradual de opioides en el tratamiento del dolor oncológico en los

adultos, debe hacerse en la escala del dolor oncológico de la OMS, la cual recomienda

el uso inicial de analgésicos no opioides, seguido en primer lugar de opioides débiles

y posteriormente de opioides fuertes a medida que aumenta el dolor.

4. Adoptar medidas destinadas a reducir el riesgo de uso indebido y desvío, lo que

incluye una selección cuidadosa de los pacientes y la supervisión de la posología, si

fuera necesario.

Page 92: ALGORITMO DE MANEJO PREHOSPITALARIO DE LAS …

92

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Flores J, Stone J. Airway Anatomy. New York: En Miller RD, 5th ed; 2015.

Disponible en:

http://www.sachile.cl/upfiles/revistas/4b44e59a28cd1_anatomia_via_aerea.pdf

2. Brimabombe R. Anatomy. Philadelphia : Elsevier Limited, 2nd ed;2016.

Disponible en: http://www.fitonasal2act.es/como-funciona-la-nariz/la-fosa-

nasal/

3. Andranik O. Morfología humana. Departamento de Anatomía;Pontificia

Universidad Católica de Chille. Philadelphia: Lippincott-Raven Publishers, 2015.

Disponible en:

http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/libros/medicina/cirugia/tomo_v/laringe.ht

m

4. Martínez D, Turpín J. Embriología y anatomía de la traquea y el esófago. Murcia.

2015. Disponible en: https://ctabio4d3.wordpress.com

5. Tresguerres JAF, Ariznavarreta C, Cachofeiro V. Fisiología humana. 2ed:

Madrid:

6. Cardoso W, Hudson L, McGraw- Hill Interamericana, 2016. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/pdf/san/v15n4/san20411.pdf

7. Guyton C, Hall E. Textbook of medical physiology. 11ed. Madrid:

McGraw- Hill Interamericana, 2017.Disponible en:

http://medicinaelska.blogspot.com/2016/03/respiracion-la-respiracion-es-

una_17.html

8. Richerson B. Intercambio gaseoso en humanos . Nat Rev Neurosci 2015 ;

Disponible en: https://www.msdmanuals.com/es-ec/hogar/trastornos-del-

pulm%C3%B3n-y-las-v%C3%ADas-respiratorias/biolog%C3%ADa-de-los-

pulmones-y-de-las-v%C3%ADas-respiratorias/intercambio-de-

ox%C3%ADgeno-y-di%C3%B3xido-de-carbono

9. Hilaire G, Pasaro R. Trasporte de gases en la sangre. News Physiol Sci 2010;

18:23. Disponible en: https://ocw.unican.es/mod/page/view.php?id=555

10. Tapia A, Rosales M, Saucedo V Ballesteros C, Sánchez L. Saturación periférica

de oxígeno por oximetría de pulso en recién nacidos clínicamente sanos a la altitud

Page 93: ALGORITMO DE MANEJO PREHOSPITALARIO DE LAS …

93

de la Ciudad de México 2015: Disponible en:

https://www.redalyc.org/pdf/2738/273825390009.pdf

11. Suros A, Suros J . Semiología medica y Técnica exploratoria 8va edición; España

2001. Disponible en:

12. Yumino D, Bradley D. Central sleep apnea and Cheyne-Stokes Respiration. Proc

Am Thorac Soc 2013. Disponible en:

http://www.scielo.org.co/pdf/amc/v39n4/v39n4a13.pdf

13. Bitter T, Faber L, Hering D, Langer C, Horstkotte D, Oldenburg O. Intoxicacion

por Opioides , definición y causas. Eur J Heart Fail 2010. Disponible en :

https://www.who.int/substance_abuse/information-sheet/es/

14. Lorenzi G, Genta P. Farmacocinética y farmacodinamia de los analgésicos

opioides. Republica Dominicana. 2010. Disponible en :

https://www.aeped.es/sites/default/files/anales/48-4-22.pdf

15. Flores, J. Armijo, Mediavilla. Farmacología Humana: Fármacos analgésicos

opioides. Barcelona , España . Masson ,2010. Disponible en:

http://132.248.9.34/hevila/DolorclinicayterapiaRevistamexicanadealgologia/200

2-03/vol1/no10/5.pdf

16. Herz , A . Ed . Handbook of Experimental Pharma ology. Clasificación de los

Opioides: Antagonistas parciales . Springer - Verlag , Berlin ,2011. Disponible

en: https://www.salusplay.com/blog/farmacos-agonistas-farmacos-antagonistas/

17. Brueral V ; Randomized D, clasificación de los opioides: Antagonistas. Journal

of Clinical Oncology, 2015. Disponible en:

https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionario/def/antagonista-de-

la-hormona-liberadora-de-hormona-luteinizante

18. Rabitsch W, Schellongowski P, Staudinger T, Hofbauer R, Dufek V, Eder B,

Intoxicación por opioides: Antidoyos. Barcelona, España . 2015. Disponible en:

https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-integral-63-articulo-los-farmacos-

opioides-atencion-primaria-13016400

19. Muriel C, Madrid JL. Manejo prehospitalario de pacientes politraumatizados.

Madrid: Editorial Libro del Año, 1994. Actualizado 2015. Disponible en :

https://www.sati.org.ar/documents/Enfermeria/trauma/CECSATI-

Atencioninicialdeltrauma.pdf