2
El alza del dólar. Buscando información sobre qué hacer mi tarea, me encontré con esta noticia, en la cual se menciona que debido a la depreciación del peso frente al dólar, se ha afectado el turismo; se calcula que habrá un 10% menos de viajes a Estados Unidos para diciembre, para enfocarse en destinos nacionales. A mi parecer, esto no solo afecta a los turistas, también afecta a los mismos vendedores, al tener sus productos más caros, he de suponer que han de vender menos. Leyendo más de esa noticia, se comenta que el dólar podría alcanzar un valor de 18 pesos en este año, espero realmente que no. Actualmente, en mi situación de estudiante, yo dependo económicamente de mi padre el cual se encarga de pagar todo lo que conlleva mis estudios, por ese motivo, no siento un pesar directamente. Sin embargo, me preocupa que cada vez rinde menos el dinero, y que aún me falta mucho por terminar, aun desconozco como será mi situación más adelante. En diciembre del 2014 el dólar tenía un precio alrededor de 14.50 pesos, mientras que ahora ha logrado pasar los 17.00, es una notable diferencia si tomamos en cuenta que en anteriores años el dólar rondaba por los 13.00 pesos. El alza también ha afectado a empresas como cablevisión, pues Izzy subió el precio de sus servicios en alrededor de 4%, argumentando la variación del tipo de cambio Al final de mi pequeña investigación, encontré que el peso ha bajado y ahora se vende a 17.10 pesos.

Alza Del Dolar

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Una composicion sobre como afecta a los mexicanos el alza del dolar en el periodo de septiembre 2015

Citation preview

Page 1: Alza Del Dolar

El alza del dólar.

Buscando información sobre qué hacer mi tarea, me encontré con esta noticia, en la cual se menciona que debido a la depreciación del peso frente al dólar, se ha afectado el turismo; se calcula que habrá un 10% menos de viajes a Estados Unidos para diciembre, para enfocarse en destinos nacionales.

A mi parecer, esto no solo afecta a los turistas, también afecta a los mismos vendedores, al tener sus productos más caros, he de suponer que han de vender menos.

Leyendo más de esa noticia, se comenta que el dólar podría alcanzar un valor de 18 pesos en este año, espero realmente que no. Actualmente, en mi situación de estudiante, yo dependo económicamente de mi padre el cual se encarga de pagar todo lo que conlleva mis estudios, por ese motivo, no siento un pesar directamente. Sin embargo, me preocupa que cada vez rinde menos el dinero, y que aún me falta mucho por terminar, aun desconozco como será mi situación más adelante.

En diciembre del 2014 el dólar tenía un precio alrededor de 14.50 pesos, mientras que ahora ha logrado pasar los 17.00, es una notable diferencia si tomamos en cuenta que en anteriores años el dólar rondaba por los 13.00 pesos.

El alza también ha afectado a empresas como cablevisión, pues Izzy subió el precio de sus servicios en alrededor de 4%, argumentando la variación del tipo de cambio

Al final de mi pequeña investigación, encontré que el peso ha bajado y ahora se vende a 17.10 pesos.

Aun en mi mente virgen, no logro comprender muchos de estos conceptos ni el por qué de tantos cambios en el precio del dolar, pero espero y se estabilice, supongo que muchas personas también esperan eso además de que baje su precio.

Finalmente, deseo aprender más conceptos y llegar a tener una noción más amplia al final de este curso, saber cómo es que hay estas variaciones de precio y como poder tomar ventaja de esto (si es que la hay).