29
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER P .E: Luis Alberto Pérez Sánchez

Alzheimer.pptx

Embed Size (px)

Citation preview

enfermedad de Alzheimer

enfermedad deAlzheimerP.E: Luis Alberto Prez Snchez

IntroduccinLa demencia se define como el deterioro adquirido en las capacidades cognitivas que entorpece la realizacin satisfactoria de actividades de la vida diaria.

El Alzheimer es una demencia progresiva que tiene el dficit de memoria como uno de sus sntomas ms tempranos y pronunciados.

Por lo general, el paciente empeora progresivamente, mostrando problemas perceptivos, del lenguaje y emocionales a medida que la enfermedad va avanzando.

Los sntomas de la enfermedad como una entidad nosolgica definida fue identificada por Emil Kraepelin, mientras que la neuropatologa caracterstica fue observada por primera vez por Alois Alzheimer en 1906. Sin embargo, dada la gran importancia que Kraepelin daba a encontrar la base neuropatolgica de los desrdenes psiquitricos, decidi nombrar a la enfermedad alzhimer en honor a su compaero.

Es una causa importante de muerte en los pases desarrollados, por detrs de las enfermedades cardiovasculares y el cncer.

Sin embargo, lo que hace que esta demencia tenga un impacto tan fuerte en el sistema de salud y en el conjunto de la sociedad es, sin duda alguna, su carcter irreversible, la falta de un tratamiento curativo y la carga que representa para las familias de los afectados.

La enfermedad suele tener una duracin media aproximada de 10-12 aos, aunque ello puede variar mucho de un paciente a otro.

Epidemiologa

El Mal de Alzheimer es la demencia ms frecuente en la poblacin anciana, representando un 50 al 60 % de las demencias.

Se calcula que en el mundo hay 22 millones de personas que la sufren y que en tres dcadas habr el doble.

Hoy la demencia afecta a aproximadamente 800 mil mexicanos, cifra que para 2050 ascender a unos tres millones. En Mxico la padece aproximadamente una persona por cada 20 mayores de 60 aos; una de cada tres mayores de 80, y una de cada dos mayores de 90.

En EE.UU., entre el 1 y el 6% de las personas mayores de 65 aos padecen la enfermedad. El 10% de personas mayores de 70 aos y 20 a 40% de quienes tienen ms de 85 aos tienen amnesia clnicamente identificable.Etiopatogenia

La etiologa de la enfermedad es desconocida.Los estudios iniciales de ligamiento gentico demostraron que el gen de la enfermedad de Alzheimer se localiza en el brazo largo del cromosoma 21.

PatologaEste hecho reviste enorme inters porque desde hace aos se saba que los pacientes con trisoma 21 (sndrome de Down) desarrollan con gran frecuencia el cuadro de la enfermedad, y porque el gen de la protena precursora de amiloide (PPA) cerebral se localiza tambin en el cromosoma 21.

En la mayora de las familias con la forma presenil, hay un ligamiento a los marcadores del brazo largo del cromosoma 14. En estas la edad de inicio de los sntomas se sita en la quinta dcada de la vida, mientras que en aquellas con una mutacin de la PPA. el inicio ocurre en la sexta dcada.La hiptesis patognica Segn la cual la anomala cerebral se debe al depsito de amiloide que ejercera su neurotoxicidad por una doble va: originando degeneracin neuronal (toxicidad directa) o modificando la homeostasia del calcio neuronal a travs del metabolismo del cido glutmico (toxicidad indirecta).

Hay una estrecha correlacin entre el grado de demencia y la densidad de placas seniles y de neuronas con degeneracin neurofibrilar.El tejido cerebral muestra "nudos neurofibrilares (fragmentos enrollados de protena dentro de las neuronas que las obstruyen), "placas neurticas" y "placas seniles,Aunque estos cambios ocurren en cierto grado en todos los cerebros con la edad, se presentan mucho ms en los cerebros de las personas con enfermedad de Alzheimer

Los factores de riesgo Presin arterial alta por mucho tiempo. Antecedentes de traumatismo craneal.Niveles altos de homocistena (un qumico corporal que contribuye a enfermedades crnicas como la cardiopata, la depresin y posiblemente la enfermedad de Alzheimer).Pertenecer al gnero femenino; debido a que las mujeres generalmente viven ms que los hombres, tienen mayor probabilidad de desarrollar esta enfermedad. Que exista un historial mdico de demencia o de sndrome de Down en la familia.Cuadro clnicoInicial, con una sintomatologa ligera o leve, el enfermo mantiene su autonoma y slo necesita supervisin cuando se trata de tareas complejas. La primera etapa de la enfermedad que puede durar 0-4 aos.

Entre las prcticas del cuidado de la salud oral se encuentran: la orientacin de higiene oral, control de placa, las restauraciones de carcter funcional, el ajuste oclusal, el reajuste de la prtesis y el tratamiento periodontal.

Intermedia, con sntomas de gravedad moderada, el enfermo depende de un cuidador para realizar las tareas cotidianas. La fase intermedia dura de 2 a 8 aos despus del diagnstico.

Las Prtesis dentales mal ajustadas son de dudosa utilidad en esta fase. La extraccin de los implantes deben proporcionar las condiciones favorables de la salud bucodental y prevenir la ocurrencia de posibles accidentes, como la aspiracin o ingestin de estos objetos. El Cuidador debe estar capacitado para la responsabilidad diaria de la higiene oral.

Terminal, estado avanzado y terminal de la enfermedad, el enfermo es completamente dependiente. La fase final o terminal de la enfermedad, dura de 6 a 10 aos.

Los tratamientos complejos y largos se deben evitar en esta fase. El odontlogo debe actuar exclusivamente en la eliminacin de los focos de los sntomas de la infeccin y el dolor que afectan a la condicin de salud general del paciente. La intencin en esta etapa es proporcionar la calidad de vida para el paciente.

sntomasLos sntomas ms comunes de la enfermedad son alteraciones del estado de nimo y de la conducta, prdida de memoria, dificultades de orientacin, problemas del lenguaje y alteraciones cognitivas.

En las fases finales se deteriora la musculatura y la movilidad, pudiendo presentarse incontinencia de esfnteres.

Las alteraciones neuropsicolgicas en la enfermedad de Alzheimer son:Memoria: deterioro en la memoria reciente, remota, inmediata, verbal, visual, episdica y semntica.Afasia: deterioro en funciones de comprensin, denominacin, fluencia y lectoescritura.Apraxia: tipo constructiva, apraxia del vestirse, apraxia ideomotora e ideacional.Agnosia: alteracin perceptiva y espacial.diagnosticoEn la actualidad, no existe una sola prueba diagnstica para la Enfermedad de Alzheimer.Se debe obtener una evaluacin fsica, psiquitrica y neurolgica completa:- Examen mdico detallado- Pruebas neuropsicolgicas.- Pruebas de sangre completas.- Electrocardiograma- Electroencefalograma.- Tomografa computarizadaLa nica forma de confirmar un diagnostico de Enfermedad de Alzheimer es con un examen de tejido de cerebro, que se hace postmortem.

El diagnstico diferencial de la enfermedadde alzheimer DepresinDemencia vascular Enfermedad de Parkinson y atrofias multisistmicas

Evolucin y Pronstico

El resultado probable es desalentador. El trastorno generalmente progresa en forma permanente. Es comn que se presente incapacidad total y la muerte normalmente sucede en un lapso de 15 aos, por lo general, a causa de una infeccin (neumona por aspiracin) o una insuficiencia de otros sistemas corporalesTratamientoDisminuir el progreso de la enfermedadManejar los problemas de comportamiento,confusin y agitacinModificar el ambiente del hogarApoyar a los miembros de la familia y otras personas que brindan cuidados. Ciertas vitaminas ayudan al mantenimiento de las funciones cognitivas en estos pacientes como vitaminas B12, B6, Acido flico.Se ha probado la eficacia de frmacos anticolinesterasicos que tienen una accin inhibidora de la colinesterasa, la enzima encargada de descomponer la acetilcolina, el neurotransmisor que falta en el Alzheimer y que incide sustancialmente en la memoria y otras funciones cognitivas.

La memantina tiene indicacin en estadios moderados y severos de la enfermedad de Alzheimer. Su mecanismo de accin se basa en antagonizar los receptores NMDA (N-metil- D-aspartato) glutaminrgicos.

Manejo odontolgicoEl plan de tratamiento de un paciente con Alzheimer debe ser diseado de acuerdo a la severidad de la enfermedad y siempre en consenso con los miembros de la familia o las personas que se encargan del cuidado del paciente.Es importante sealar que a medida que avanza la enfermedad la condicin bucal del paciente empeora progresivamente, sobre todo lo referente a la higiene bucal.conclusinEs importante tambin destacar el rol que desempea el apoyo del grupo familiar y la practica de actividades fsicas e intelectuales estimulantes.

bibliografaBidzan L, Biliekiewicz A, Turczynski J. Preliminary assessment of ginkgo bilobae (Ginkofar) in patients with dementia. Psychiatr Pol. (2005); 39(3): 559-66.

CORRA, A. C. O. Envelhecimento, depresso e Doena de Alzheimer. Health, 1, p. 227, 1996.

EVANS, D.A. Prevalence of Alzheimer disease in a community of older adults, J. Am. Med. Assoc. v.262, n.6, p.2551,

Graziano KV, Maia FM. Principais acidentes de causa externa no idoso. Gerontologia. 1999;7(3):133-9.

Ghezzi E, Ship JA, Arbor A. Dementia and Oral Health. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod. (2000); 89: 2-5.

Goiato MC, Santos DM, Baro VAR, Pesqueira AA, Gennari Filho H. Odontogeriatria e a Doena de Alzheimer. Pesq Bras Odontoped Clin Integr 2006;6(2):207-212.