2
Ámsterdam. Últimas actuaciones. Ley de la vivienda 1901. Países Bajos consolidaron una tradición uniforme en el provisión de vivienda pública Proporcionaban vivienda a todo el que la necesitase. Esto se basaba en subvenciones públicas que cubrían la diferencia entre coste y alquiler. En resumen, financiamiento de los costes de urbanización y asignación de casa para las familias. En 1975, las autoridades de la ciudad de Ámsterdam decidieron integrar los muelles orientales como áreas habitacionales, con el concepto de ciudad compacta. En 1995 se retiraron las subvenciones para viviendas de nueva construcción. Cuatro penínsulas fueron desarrolladas: KNSM, Java, Borneo y Sporenburg. Densidad: 100 viv./ha; con puentes, transporte público y avenidas. ISLA DE KNSM. Dos superbloques cada uno frente al mar y conectados por un bulevar. La punta de la península se remata con otro superbloque. Son 300 viviendas aparte de un pequeño espacio para oficinas y estudios de arquitectura. Edificios: Edificio Barcelona: Dos bloques rectangulares de viviendas. 325 en total. En el centro, el edificio es circular. Edificio Babel: Es un bloque cilíndrico de ocho niveles de apartamentos de lujo, que fue diseñado por Jo Coenen. Edificios públicos: Es una isla con mucho carácter náutico, de ahí su relación con el agua. ISLA DE JAVA. En el norte y sur se proyectaron edificios de apartamentos, mientras que en el frente este y oeste. Ninguna casa es igual a otra, ya que un grupo de arquitectos se encargó de diseñar cada una de forma diferente. Básicamente la oferta de vivienda está destinada a familias, personas mayores, parejas, personas solas que trabajan en la ciudad pero viven fuera y por último, el llamado “súper estudio” con todas las áreas dentro de una planta libre. Espacios públicos: Tiene cuatro jardines, uno para cada época del año. Sólo se conservaron dos edificios de los que exisitían anteriormente. Un edificio que serviría para viviendas, y una antigua cantina que serviría como restaurante. Toda la electricidad para calefacción proviene de la energía solar. El estacionamiento está en las plantas bajas. ISLA DE BORNEO Y SPORENBURG.

Ámsterdam - Java, Borneo, KNSM y Sporenburg

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ámsterdam - Java, Borneo, KNSM y Sporenburg

Ámsterdam. Últimas actuaciones.

Ley de la vivienda 1901. Países Bajos consolidaron una tradición uniforme en el provisión de vivienda pública Proporcionaban vivienda a todo el que la necesitase.

Esto se basaba en subvenciones públicas que cubrían la diferencia entre coste y alquiler. En resumen, financiamiento de los costes de urbanización y asignación de casa para las familias.

En 1975, las autoridades de la ciudad de Ámsterdam decidieron integrar los muelles orientales como áreas habitacionales, con el concepto de ciudad compacta.

En 1995 se retiraron las subvenciones para viviendas de nueva construcción. Cuatro penínsulas fueron desarrolladas: KNSM, Java, Borneo y Sporenburg. Densidad: 100 viv./ha; con puentes, transporte público y avenidas.

ISLA DE KNSM.

Dos superbloques cada uno frente al mar y conectados por un bulevar. La punta de la península se remata con otro superbloque. Son 300 viviendas aparte de un pequeño espacio para oficinas y estudios de arquitectura.

Edificios:

Edificio Barcelona: Dos bloques rectangulares de viviendas. 325 en total. En el centro, el edificio es circular.

Edificio Babel: Es un bloque cilíndrico de ocho niveles de apartamentos de lujo, que fue diseñado por Jo Coenen.

Edificios públicos:

Es una isla con mucho carácter náutico, de ahí su relación con el agua.

ISLA DE JAVA.

En el norte y sur se proyectaron edificios de apartamentos, mientras que en el frente este y oeste. Ninguna casa es igual a otra, ya que un grupo de arquitectos se encargó de diseñar cada una de forma diferente. Básicamente la oferta de vivienda está destinada a familias, personas mayores, parejas, personas solas que trabajan en la ciudad pero viven fuera y por último, el llamado “súper estudio” con todas las áreas dentro de una planta libre.

Espacios públicos:

Tiene cuatro jardines, uno para cada época del año. Sólo se conservaron dos edificios de los que exisitían anteriormente. Un edificio que serviría para viviendas, y una antigua cantina que serviría como restaurante.

Toda la electricidad para calefacción proviene de la energía solar.

El estacionamiento está en las plantas bajas.

ISLA DE BORNEO Y SPORENBURG.

En la trama urbana se diseñaron calles diagonales para dirigir las vistas hacia monumentos importantes en los alrededores, como la estación del tren, una monumental estación de bombeo y un punto en el que los canales se abren hacia el gran canal del puerto. Son 2500 viviendas con una escuela, un centro para la tercera edad, y un centro para personas con problemas mentales.

En esta isla no hay lugares para el comercio, porque en Holanda el comercio surge donde la gente vive, ya que cada persona puede adecuar su vivienda a modo de negocio si lo quiere.

Debido a las terrazas y tragaluces, no son viviendas muy aptas para niños, así que casi toda la población son parejas jóvenes sin hijos o personas solteras.

Un edificio mítico de Borneo Sporenburg es The Whale, la Ballena, debido a que su forma recuerda al perfil de este cetáceo. La forma del techo sigue el recorrido del sol, por lo que este puede penetrar hasta el corazón de edificio. El resultado es una manzana cerrada con un jardín en su interior.

Page 2: Ámsterdam - Java, Borneo, KNSM y Sporenburg