analis documentario de las propuestas para un plan orgaizacional

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 analis documentario de las propuestas para un plan orgaizacional

    1/1

    VIII Reunin Anual

    Evaluacin de la gestin de los residuosslidos en el Per

    La ecoeficiencia que simplemente significa producir ms con menos recursos y menos impactos al ambienteser la filosofa que gue la gestin ambiental en el pas con una propuesta de accin corporativa que debe

    impregnar a su poblacin de oportunidades para el futuro, desde el nivel ms local hacia arriba, desde el nivelmas rural a las metrpolis, desde la profundidad del pas hacia su derrotero sostenible del siglo 2!

    Conclusiones y Recomendaciones

    RESIDUOS SLIDOS MUICIP!LES

    Las me"oras que se ha e#perimentado en la gestin integral de residuos slidos a$n no sonsuficientes para lograr una cabal proteccin sanitaria % ambiental, los d&ficit mostrados en

    infraestructura, recursos humanos % financiamiento, deben ser revertidos en el corto pla'o,para ello, luego del anlisis del informe de evaluacin % la discusin de e#periencias en variosmunicipios, es necesario traba"ar en los siguientes aspectos(

    ! )acilitar la puesta en marcha de rellenos % micro rellenos sanitarios, a%udando desde elnivel central % con la participacin de universidades % *+, a los gobiernos locales en laadecuada seleccin de terrenos % en el desarrollo de sus propuestas t&cnico-econmicas!

    2! Agili'ar los procedimientos administrativos para la autori'acin sanitaria de rellenos % microrellenos sanitarios!

    .! Incrementar el recicla"e con la m#ima participacin de los segregadores adecuadamenteformali'ados!

    /! 0romover la educacin ambiental para el cambio de conducta de las personas que el

    mane"o de los residuos slidos requiere!1! esarrollar una propuesta programtica para el financiamiento de las inversiones que se

    requieren en materia de infraestructura sanitaria para el mane"o de los residuos slidos!3! )ortalecimiento de la cooperacin % asistencia t&cnica del nivel central con los gobiernos

    locales!

    RESIDUOS SLIDOS O MUICIP!LES

    4n relacin de los residuos slidos no municipales, e#iste un subregistro mu% grande en la dedeclaracin de generacin de residuos por parte de las empresas, lo que no permite conocercon certe'a la magnitud del riesgo asociado a ese tipo de residuos! 4sta situacin es necesario

    revertirla en el pla'o inmediato con el desarrollo de inventarios de residuos! 5lo el 26 deindustrias % cerca del 76 de empresas del sector minero-energ&tico reportan la generacin deresiduos slidos! +o obstante de dicha falta de informacin las principales conclusiones son(

    ! La disposicin final en rellenos de seguridad de los residuos no municipales es insuficiente% debe incrementarse sustancialmente en el corto pla'o!

    2! ebe promoverse la implementacin de rellenos de seguridad con la participacin de lainversin privada!

    .! e manera similar al acaso de los residuos municipales, e#iste una progresivaformali'acin de recicladores, especialmente en el sector industrias que debe promoversecon ma%or intensidad!

    /! 4s necesario plantear un programa de recicla"e de residuos de la construccin que e#plote

    el potencial e#istente, %a que el 816 de dichos residuos son aprovechables!1! La fiscali'acin del mane"o de residuos slidos en los diferentes sectores econmicos debe

    ser fortalecida % lograra ma%or cobertura % presencia a nivel local.