Analisis de La Estructura de Capital

Embed Size (px)

Citation preview

  • Anlisis de la estructura de capital en la empresa de servicios pblicos de Sogamoso COSERVICIOS S.A. E.S.P.

    para los aos 2007 a 2009

    Sandra Milena Zambrano Vargas

    Universidad Nacional de Colombia

    Facultad de Ciencias Econmicas, Maestra en Administracin

    Bogot, Colombia

    2011

  • Anlisis de la estructura de capital en la empresa de servicios pblicos de Sogamoso COSERVICIOS S.A. E.S.P.

    para los aos 2007 a 2009

    Sandra Milena Zambrano Vargas

    Trabajo de investigacin presentado como requisito parcial para optar al ttulo de:

    Magister en Administracin

    Director:

    Magster en Administracin, Gustavo Adolfo Acua Corredor

    Lnea de Investigacin: Finanzas

    Universidad Nacional de Colombia

    Facultad de Ciencias Econmicas, Maestra en Administracin

    Bogot - Colombia

    2011

  • (Dedicatoria o lema)

    Para Alex

    El amor de mi vida quien me ha acompaado en

    los momentos ms importantes al ser el apoyo

    incondicional durante el transcurso de la maestra

    y adems me dio el regalo ms hermoso de mi

    existencia Alejandro.

    A mis padres

    Por su preocupacin y amor para hacer de m una

    persona de bien, y por los inmensos valores que

    me inculcaron durante mi niez y ahora.

  • Agradecimientos

    La autora del presente trabajo da sus sinceros agradecimientos:

    Al profesor, Gustavo Adolfo Acua Corredor, docente de la Universidad Nacional de

    Colombia y director del presente estudio, por su acompaamiento, sus sabios consejos y

    su comprensin en la elaboracin del mismo y adems por su excelente metodologa

    como profesor durante el transcurso de la maestra.

    Al profesor Jair Duque, coordinador de la maestra en Administracin, por su

    comprensin y acompaamiento tanto acadmico como administrativo en el transcurso

    de la misma.

    A todos los docentes de la maestra que no solamente hicieron un esfuerzo por

    desplazarse cada fin de semana hasta nuestro departamento, sino que adems nos

    ayudaron a construir conocimiento alrededor de importantes asignaturas, necesarias para

    propiciar el desarrollo socio econmico del departamento de Boyac.

    A todos los compaeros que de una u otra forma me apoyaron durante las clases y

    durante la elaboracin de mi trabajo de grado.

  • Resumen y Abstract IX

    Resumen

    El objetivo de este trabajo es, a partir de una revisin de la literatura, examinar la

    evolucin de algunas teoras sobre estructura de capital conocidas desde la dcada de

    los 50, con el fin de poder evidenciar los diversos enfoques surgidos alrededor de ste

    concepto a partir del estudio de diferentes autores. Adems se muestra que a pesar de

    los avances en el estudio de la estructura de capital por parte de los acadmicos e

    investigadores del tema, an no ha sido posible llegar a un consenso con respecto a cul

    es la teora que mejor se acerca a las condiciones financieras tanto externas como

    internas que enfrenta una firma, tampoco se ha podido dar respuesta a la pregunta que

    en su escrito Myers (1984) se plantea acerca de cmo eligen las empresas su estructura

    de capital? Se construye un cuerpo terico a partir del anlisis desde los mercados

    perfectos e imperfectos, se resaltan algunos estudios realizados en Colombia con los

    resultados obtenidos y finalmente se realiza una aplicacin emprica para analizar la

    estructura de capital en la firma COSERVICIOS S.A E.S.P. a la luz de las teoras del

    Trade Off y el Pecking Order con el objeto de conocer si la empresa ha seguido alguna

    de sus lgicas de los aos 2007 a 2009.

    Palabras clave: Estructura de capital, costo de capital, valor de la empresa, mercados

    perfectos, mercados imperfectos, estructura ptima, endeudamiento.

    Abstract

    The aim of this paper is based on a review of the literature, examining the evolution of

    some theories of structure capital known since the early 50's, with the order highlight the

    various approaches that have emerged around this concept studied from different

    authors. It also shows that despite advances in the study of capital structure

    by academics and researchers in this field, has not yet been possible to reach consensus

    on what is the theory that best approaches the financial conditions both external and

  • X Anlisis de la estructura de capital en la empresa de servicios pblicos de

    Sogamoso COSERVICIOS S.A. E.S.P. para los aos 2007 a 2009

    internal faces signature has not been able to answer the question in writing Myers

    (1984) was raised about how companies choose their capital structure ? We build a

    theoretical framework from the analysis since perfect and imperfect markets, highlight

    some studies conducted in Colombia with the results and finally make an empirical

    application to analyze the capital structure into the firm COSERVICIOS S.A E.S.P. in

    light on theories of Trade Off and Pecking Order in order to determine whether the

    company has followed some of this logic of the years 2007 to 2009.

    Key words: Capital structure, capital cost, firm valuation, perfect markets, imperfect

    markets, optimal structure, leverage.

  • Contenido XI

    Contenido

    Pg.

    Pg.

    Resumen ..............................................................................................................................IX

    Lista de figuras ............................................................................................................... XIIII

    Lista de tablas ................................................................................................................. XVV

    Introduccin ......................................................................................................................... 1

    1. Teoras de estructura de capital a partir de mercados de capitales perfectos e imperfectos ........................................................................................................................... 5

    1.1Generalidades.....5 1.2 Estructura de capital en empresas reguladas...21 1.3 Anlisis de contexto para empresas de servicios pblicos..23

    1.3.1 Anlisis sectorial...23 1.3.2 Anlisis macroeconmico.... ..25 1.3.3 Anlisis Industrial.....27

    2. Diseo Metodolgico..29

    3. Empresa de servicios pblicos de Sogamoso COSERVICIOS S.A. E.S.P..33

    3.1 seleccin de la muestra e informacin bsica33 3.2 Anlisis de la situacin actual...33

    3.2.1 Comportamiento de la estructura de capital33 3.2.2 Costo de la deuda y del patrimonio...33 3.2.3 Clculo del costo promedio ponderado de capital.42

    4. Anlisis de la estructura de capital de acuerdo con las teoras propuestas..47

    4.1 Aplicacin de la teora del Trade Off...47 4.1.1 Modelo propuesto por Lpez y De Luna (2002)..47 4.1.2 Modelo propuesto por Cruz (2003)51

    4.2 Aplicacin de la teora del Pecking Order..58

    5. Conclusiones....71

  • XII Anlisis de la estructura de capital en la empresa de servicios pblicos de

    Sogamoso COSERVICIOS S.A. E.S.P. para los aos 2007 a 2009

    A. Anexo: Generalidades de la empresa COSERVICIOS S.A. E.S.P..........................77

    B. Anexo: Estado de Resultados de la Empresa COSERVICIOS S.A. E.S.P . ...80

    C. Anexo: Balance General Empresa COSERVICIOS S.A. E.S.P ............................ .81

    D. Anexo: Anlisis de la cantidad de usuarios por ao ................................................... 82

    E. Anexo: Clculo de la utilidad por accin para el ao 2007 .................................... 84

    F. Anexo: Clculo de la utilidad por accin para el ao 2008 ...................................... ..80

    G. Anexo: Estado de Resultados de la Empresa COSERVICIOS S.A. E.S.P ............. ..86

    Bibliografa ..................................................................................................................87

  • Contenido XIII

    Lista de figuras

    Pg. Figura 3-1: Composicin de los pasivos de largo plazo....34 Figura 3-2: Composicin del patrimonio COSERVICIOS S.A. E.S.P..35 Figura 3-3: Estructura de capital COSERVICIOS S.A. E.S.P...36 Figura 3-4: Costo de la deuda para los aos 2007 a 2009...38 Figura 3-5: Costo del patrimonio para los aos 2007 a 2009...42 Figura 3-6: Costo promedio ponderado de capital......43 Figura 4-1: Nivel de endeudamiento ptimo Vs Nivel de endeudamiento real de la firma

    COSERVICIOS S.A E.S.P51

    Figura 4-2: Endeudamiento....60 Figura 4-3: Reservas en millones de pesos.....61 Figura 4-4: Crecimiento de los activosoperacionales netos..62 Figura 4-5: Rentabilidad de los activos Operacionales......63 Figura 4-6: EBITDA para la empresa COSERVICIOS S.A E.S.P...........65 Figura 4-7: Comparacin entre el endeudamiento y el crecimiento de los AON66

    Figura 4-8: Comparacin entre el endeudamiento y el ROA.67

  • XIV Anlisis de la estructura de capital en la empresa de servicios pblicos de

    Sogamoso COSERVICIOS S.A. E.S.P. para los aos 2007 a 2009

  • Contenido XV

    Lista de tablas

    Pg.

    Tabla 1-1: Caractersticas de mercados perfectos e imperfectos15

    Tabla 1-2: Muestra de empresas seleccionadas por el prestador24

    Tabla 1-3:.Estructura de capital de empresas de servicios pblicos.. 25

    Tabla 3-1: Pasivos de largo plazo, en millones de pesos.. ...34

    Tabla 3-2: Patrimonio de COSERVICIOS S.A. E.S.P. en millones de pesos..35

    Tabla 3-3: Composicin de la estructura de capital de COSERVICIOS S.A. E.S.P..36

    Tabla 3-4: Costo de la deuda para los aos 2007 a 2009......38

    Tabla 3-5: Coeficiente de riesgo de COSERVICIOS S.A. E.S.P...40

    Tabla 3-6: Valores de Tasa libre de riesgo, riesgo del mercado y riesgo pas41

    Tabla 3-7: Clculo del costo del patrimonio para Estados Unidos......41

    Tabla 3-8: Clculo del costo del patrimonio para Colombia..42

    Tabla 3-9: Costo promedio ponderado de capital de COSERVICIOS S.A.........43

    Tabla 4-1: Costo de la deuda supuesto para los aos 2007 a 2009.49

    Tabla 4-2: Clculo del CPPC en COSERVICIOS S.A E.S.P. de acuerdo con diferentes

    niveles de deuda....49

    Tabla 4-3: Clculo de la Utilidad operacional segn escenarios de demanda53

  • XVI Anlisis de la estructura de capital en la empresa de servicios pblicos de

    Sogamoso COSERVICIOS S.A. E.S.P. para los aos 2007 a 2009

    Tabla 4-4: Resumen estructura de capital ptima aos 2007, 2008 y 200955

    Tabla 4-5: Activos operacionales netos de COSERVICIOS S.A. E.S.P. en millones de

    pesos...59

    Tabla 4-6: Endeudamiento de COSERVICIOS S.A. E.S.P. en millones de pesos.59

    Tabla 4-7: Reservas COSERVICIOS S.A. E. S.P. en millones de pesos...61

    Tabla 4-8: Resultado de los AON en COSERVICIOS S.A. E.S.P. en millones de

    pesos62

    Tabla 4-9: Clculo de las ROA para COSERVICIOS S.A. E.S.P. en millones de

    pesos63

    Tabla 4-10: EBITDA para la empresa COSERVICIOS S.A E.S.P. en millones de

    pesos64

  • Introduccin

    El debate sobre la existencia de una estructura ptima de capital surgi desde principios

    de la dcada de los 50 con la tesis tradicional (relevancia) sobre la estructura financiera

    que defenda la idea de una combinacin ptima entre capital propio- deuda permitiendo

    minimizar el costo de capital y maximizar el valor de la firma. Luego apareci la tesis de

    irrelevancia sobre el valor de la firma propuesta por Modigliani y Miller (1958), en donde

    enuncian que en mercados perfectos las decisiones de estructura financiera no afectan el

    valor de la firma. Estas dos tesis basan sus supuestos en mercados de capitales

    perfectos y a su vez resultan contradictorias en sus resultados. Ya en 1963 dichos

    autores publicaron otro artculo en donde incluan en su modelo inicial los impuestos de

    sociedades dando marcha atrs a sus conclusiones iniciales y sugiriendo que la empresa

    debe endeudarse al mximo para aprovechar la ventaja fiscal de la deuda.

    Despus aparece otro escenario correspondiente a los mercados imperfectos de los

    cuales surgen tres teoras principales como son, la teora de irrelevancia de Miller, la

    teora del Trade Off y la de jerarqua de preferencias o Pecking Order, las cuales buscan

    tener en cuenta algunas deficiencias del mercado como los impuestos a los que estn

    sometidos los inversores. En este caso hablamos del impuesto de renta, ya sea en forma

    de renta de acciones (dividendos y ganancias de capital) o de intereses, los costos de

    dificultades financieras, los costos de agencia y lo que se refiere a informacin asimtrica

    (Rivera, 2002).

    La primera deficiencia (impuestos corporativos y personales) fue tratada por Miller

    (1977). De sus estudios concluye que la ventaja fiscal por deuda se anula, por tanto

    retoma la tesis de irrelevancia de la estructura de capital sobre el valor de la firma. La

    segunda deficiencia (costos de las dificultades financieras) da origen a la teora del Trade

    Off. Para algunos tericos, el costo de estas dificultades financieras reduce los

    beneficios tributarios permitiendo a la firma encontrar una estructura de capital ptima en

  • 2 Introduccin

    el punto en donde los costos por dichas dificultades igualen los beneficios fiscales de la

    deuda.

    La tercera deficiencia est basada en la teora de la agencia, que se enfoca en la

    existencia de un principal y un agente, quienes empiezan a desarrollar contratos en

    donde surgen diferentes conflictos, pues a los dueos del capital les interesa

    incrementar su riqueza y los administradores buscan un beneficio personal en diferentes

    contextos, y de acuerdo con el manejo de los niveles de deuda. Por tanto debe existir

    una estructura ptima de la deuda que minimice los conflictos entre las partes. La ltima

    deficiencia tiene su soporte en la teora de informacin asimtrica y se analiza desde dos

    pticas. La primera es la teora del Trade Off que apoya la existencia de una estructura

    ptima de capital y la segunda ptica es la teora de la Seleccin Jerrquica o Pecking

    Order la cual establece que las empresas no tienen una estructura de capital ptima sino

    que siguen una escala de jerarquas a la hora de buscar financiacin .

    No cabe duda que los mltiples estudios hechos desde la dcada de los 60 hasta el da

    de hoy han brindado grandes aportes al tema de la estructura ptima de capital, pero de

    la misma forma debe reconocerse que ninguna de dichas investigaciones ha podido

    brindar conclusiones certeras que permitan fijar lmites acerca de cmo las empresas

    deben fijar sus estructuras financieras y cules deben ser sus niveles de endeudamiento

    adecuados. La evidencia emprica reconoce los grandes beneficios derivados de la

    deducibilidad fiscal de intereses y as mismo la contraparte negativa representada por los

    costos de las dificultades financieras, los costos de agencia y la asimetra de la

    informacin. Adems las diversas teoras soportan sus supuestos en diferentes bases,

    haciendo que haya una amplitud entre conceptos. De aqu surge la principal motivacin

    para el presente estudio que analiza las decisiones sobre estructura de capital de la

    empresa COSERVICIOS S.A. E.S.P. a la luz de las teoras del Trade Off y del Pecking

    Order.

    Bajo los anteriores cuestionamientos el propsito fundamental del presente trabajo fue el

    de analizar la estructura de capital para la empresa COSERVICIOS S.A. E.S.P para los

    aos de 2007 a 2009. Especficamente se busc:

  • Introduccin Introduccin

    - Establecer un marco conceptual y terico para el tema de estructura de capital a partir

    de su evolucin considerando las caractersticas de mercados perfectos e imperfectos.

    - Utilizar diferentes herramientas que permitan analizar la estructura de capital de la

    empresa de servicios pblicos de la ciudad de Sogamoso a partir de la teora del Trade

    off y la teora de la Seleccin Jerrquica o Pecking Order.

    - Generar conclusiones y recomendaciones que ayuden a la empresa estudiada a

    mejorar su gestin financiera de acuerdo con los hallazgos encontrados.

    El trabajo aqu presentado se estructura como sigue. En el primer captulo se hace una

    breve resea de las diferentes teoras sobre estructura de capital desde el punto de vista

    de los mercados de capitales perfectos e imperfectos, junto con los principales supuestos

    de cada una de ellas y se referencian algunos autores con sus respectivos aportes. En el

    segundo captulo se explica la metodologa que se sigue para el clculo de diferentes

    factores necesarios en la aplicacin de las teoras del Trade Off y el Pecking Order, entre

    ellos el costo de la deuda, el costo del patrimonio a partir del mtodo CAPM y el costo

    promedio ponderado de capital.

    En el tercer captulo se analizan aspectos generales y financieros de la firma, se observa

    cmo es la composicin accionaria de la empresa y las leyes regulatorias a las que est

    sometida. Luego se describe la muestra bsica tomada para el estudio y la informacin

    necesaria para el mismo. En cuanto a la parte cuantitativa, en este captulo tambin se

    estudia la composicin del costo de capital de la firma, su estructura de capital y se

    emplea la metodologa del costo promedio ponderado de capital para hallar su valor.

    Finalmente, en el cuarto captulo, se realiza la aplicacin de las teoras del Trade Off y

    Pecking Order, objeto del presente estudio, para cuya aplicacin deben calcularse

    diferentes ndices financieros con sus respectivos anlisis con el fin de validar la

    aplicacin de las mismas en la empresa COSERVICIOS S.A. E.S.P.

  • 4 Introduccin

  • 1. Teoras de estructura de capital a partir de mercados de capitales perfectos e imperfectos

    1.1 Generalidades Los primeros estudios sobre estructura de capital basaron sus supuestos en ambientes

    que se acercan a mercados perfectos, dando soporte terico a estudios posteriores que

    luego se analizaron ya con las caractersticas de mercados imperfectos. Un ejemplo que

    se puede citar es el de los flujos de caja de la empresa los cules vern afectado su

    valor, de sta forma la existencia de impuestos en las dos partes de la transaccin tanto

    para accionistas como acreedores darn origen a una asimetra fiscal que no permitir

    que ambos obtengan los mismos beneficios en sta relacin. As mismo, la intromisin

    del estado hace que haya un desbalance entre las partes que debe ser analizado ms a

    fondo. Las investigaciones citadas en el presente estudio permiten concluir que a pesar

    de que los diferentes autores han analizado las implicaciones de diversas imperfecciones

    del mercado, an es posible que no se conozcan todas las existentes, y que las ms

    conocidas adems no hayan sido estudiadas lo suficiente sobre todo en lo que respecta

    a sus interrelaciones y al impacto que puedan generar sobre el endeudamiento y el valor

    de la empresa. Sin embargo, un punto en el que si hay acuerdo entre los estudiosos del

    tema es en los beneficios que ofrece el efecto fiscal sobre la deuda que incide

    directamente en el valor de la empresa.

    En la tabla 1 se muestran algunas de las condiciones existentes en el mercado de

    capitales que les han hecho merecer la clasificacin de mercados de capitales perfectos

    e imperfectos.

  • 6 Anlisis de la estructura de capital en la empresa de servicios pblicos de

    Sogamoso COSERVICIOS S.A. E.S.P. para los aos 2007 a 2009

    Tabla 1-1: Caractersticas de mercados perfectos e imperfectos

    Hiptesis de mercados perfectos Algunas imperfecciones del mercado

    1. Los mercados de capitales operan sin

    costo.

    2. El impuesto sobre la renta de personas

    naturales es neutral.

    3. Los mercados son competitivos.

    4. El acceso a los mercados es idntico

    para todos los participantes de los mismos.

    5. Las expectativas son homogneas.

    6. La informacin no tiene costo.

    7. No existen costos de quiebra.

    8. Es posible la venta del derecho a las

    deducciones o desgravaciones fiscales.

    1. Costos de transaccin para el inversor.

    2. Limitaciones al endeudamiento personal.

    3. Diferente estructura impositiva de las

    personas fsicas.

    4. Acceso a la informacin con costo.

    5. Costos de emisin.

    6. Costos de dificultades financieras.

    7. Costos de agencia.

    8. Indivisibilidad de activos.

    9. Mercados limitados.

    Fuente: Elaboracin propia con base en Rivera (2002)

    Dentro del grupo de los mercados perfectos se pueden citar dos teoras: la tesis

    tradicional y las proposiciones de Modigliani y Miller de 1958, las dos con posturas

    contrarias acerca del impacto del endeudamiento sobre el costo de capital y el valor de la

    empresa.

    Tesis tradicional

    Se conoce as porque son aquellos aportes tericos surgidos antes del primer trabajo de

    Modigliani y Miller en 1958. El enfoque de la tesis tradicional consideraba la existencia de

    una estructura financiera ptima a partir de un uso moderado del apalancamiento

    financiero ya que siendo la deuda una forma ms barata de financiacin se disminuira el

    costo promedio de capital y se incrementara el valor de la empresa. El trabajo pionero de

    sta poca es el de Durand Cost of Debt and Equity Funds for Business: Trends and

    Problems of Measurement (1952). Con ste trabajo se expandi la creencia de que un

    uso moderado de la deuda aumentaba el valor de la firma y disminua el costo de capital.

    En ste artculo el autor analiz algunos aspectos como un paralelo entre la

    maximizacin de la deuda versus la maximizacin del valor de la firma, en ste aparte

  • Captulo 1 7

    muestra que no siempre al maximizar los ingresos se logra obtener el mximo valor de la

    firma y que el hombre de negocios siempre trata de maximizar la diferencia de las

    posibles alternativas para sus futuros ingresos (Durand, 1952).

    Tesis de Modigliani y Miller (1958)

    Las proposiciones de Modigliani y Miller se hicieron evidentes con el artculo titulado

    "The Cost of Capital, Corporation Finance, and the theory of the Firm" (1958) en donde

    los autores demostraron que en mercados perfectos de capitales (Sin impuestos, costes

    de transaccin y otras imperfecciones del mercado) las decisiones de estructura

    financiera son irrelevantes.

    Proposicin I

    En sta proposicin los autores afirman que el valor de la empresa en el mercado y el

    costo de capital son independientes de la estructura de capital de la misma.

    Proposicin II

    El costo del capital propio es una funcin lineal del nivel de endeudamiento. No obstante,

    deja de ser lineal cuando Ki aumente debido a la presin ejercida por los acreedores ante

    un incremento de la deuda; por lo tanto Ke reducira su crecimiento. El rendimiento

    esperado del capital es directamente proporcional con el apalancamiento, porque el

    riesgo para los dueos del capital aumenta.

    Principales cuestionamientos a las tesis tradicional y a la de Irrelevancia de M&M

    Tanto la tesis tradicional como la de Modigliani y Miller han sido extensamente

    cuestionadas, a continuacin se muestran los ms nombrados:

    Las crticas hechas al artculo de MM (1958) se basan principalmente en algunos

    aspectos como: el riesgo de apalancamiento as como el costo del dinero para una

    empresa y para un individuo pueden ser diferentes debido a que cada uno ofrece

  • 8 Anlisis de la estructura de capital en la empresa de servicios pblicos de

    Sogamoso COSERVICIOS S.A. E.S.P. para los aos 2007 a 2009

    diferentes garantas y asume diferente responsabilidad. Algunos autores que han hecho

    referencia a los cuestionamientos de MM son:

    Eugene Fama (1978) empieza su artculo realizando una explicacin sobre las

    tesis de MM y luego se centra en los puntos comunes que tienen los estudios de

    estructura de capital hasta ese momento. Resalta los mercados perfectos, la

    igualdad de las empresas en el acceso a dichos mercados, las expectativas

    comunes de todas las empresas.

    Para Stiglitz (1969) uno de los puntos ms crticos para los argumentos de MM

    es el supuesto de que los bonos emitidos por individuos y firmas estn libres de

    riesgo de impago.

    Segn Brealey y Myers (1996, pp. 459) el argumento de MM sobre la irrelevancia

    de la poltica de dividendos no supone un mundo de certidumbre: supone un

    mercado de capitales eficiente.

    Despus de hacer algunas precisiones sobre las tesis de estructura de capital en

    mercados perfectos, es importante aclarar que los mercados de capitales no se

    identifican plenamente con la perfeccin, existen impuestos que favorecen el

    endeudamiento de la firma, costos de quiebra que limitan la ventaja impositiva, conflictos

    entre directivos, acreedores y propietarios (Azofra y Fernndez, 1999) y adems

    diferencias entre la informacin presente en el mercado que hace que las decisiones

    cambien.

    Atendiendo a las implicaciones consideradas, a continuacin se explican algunas

    generalidades de aquellas teoras desarrolladas dentro de las caractersticas de los

    mercados imperfectos. Las ms conocidas de estas teoras son:

    Modelo de Miller (1977)

    Miller (1977) se preocupa por analizar en primer lugar los costos de quiebra, enfatizando

    en que dichos costos pueden ser vistos no solo desde la perspectiva empresarial sino de

    las personas y afirma que el equilibrio entre los beneficios de los impuestos por la deuda

    y los costos de quiebra en realidad son muy difciles de encontrar. En segundo lugar

    hace un comparativo entre los impuestos y su relacin con la estructura de capital, con

  • Captulo 1 9

    evidencias empricas sacadas de otros estudios enfatiza en que muchas de las empresas

    no muestran una mejora significativa en sus estructuras de capital dependiendo de los

    niveles de reduccin de impuestos por deuda. El modelo de Miller y sus extensiones

    tericas han inspirado a varios estudios de series temporales que proporcionan pruebas

    sobre la existencia de costos relacionados con apalancamiento (Bradley et al., 1984).

    Los costos de agencia

    La estructura de capital de la empresa se establece por una serie de contratos entre los

    diferentes grupos de inters de una firma. De aqu surgen varios conflictos a los que se

    les llama costos de agencia (Ross, 1977), (Kim y Sorensen, 1986). La teora de los

    costos de agencia tiene gran importancia porque permite analizar la estructura de capital

    desde los conflictos que se generan en una firma entre socios, directivos y acreedores.

    Leland (1998) realiza un importante aporte a sta teora incorporando el efecto de los

    impuestos sobre la deuda y el efecto que producen los costos de las dificultades

    financieras. Adems se dice que existe una estructura de capital ptima que minimiza los

    costos de agencia permitiendo que la compaa incremente su valor (Mascareas, 2001).

    Algunos de los conflictos que se pueden presentar entre stos tres actores (socios,

    directivos y acreedores) segn Jensen y Meckling (1976) son:

    Conflicto de intereses entre accionistas y directivos: ocurren cuando

    principalmente los directivos tienen poder de asignacin de los flujos de caja libre,

    con ello esperan obtener un mayor beneficio personal como aumentar su prestigio

    o lograr mayores retribuciones econmicas en lugar de generarle mayor valor a la

    empresa y por tanto a los dueos del capital. Segn Stulz (1990), Hart y Moore

    (1995) y Zweibel (1996), una forma de reducir estos conflictos es a travs de la

    deuda pues el pago derivado de la emisin de deuda hace que los gerentes sean

    ms conservadores a la hora de realizar inversiones excesivas. Segn Grossman

    y Hart (1982), el problema radica en la reputacin del directivo, pues al aumentar

    la deuda ste tratar de pagarla para no entrar en el riesgo de quiebra que le

    implique un dao a su nombre como gerente.

    Conflicto de intereses entre accionistas y acreedores: se puede presentar el

    problema de sustitucin de activos que ocurre por la transferencia de riqueza de

  • 10 Anlisis de la estructura de capital en la empresa de servicios pblicos de

    Sogamoso COSERVICIOS S.A. E.S.P. para los aos 2007 a 2009

    prestamistas a accionistas o cuando se aumenta el grado de endeudamiento

    afectando a los acreedores ms antiguos (problema de dilucin de derechos).

    Existen adems otros conflictos como el problema de la subinversin (proyectos

    con un VAN positivo que beneficiara a los acreedores y perjudicara a los

    accionistas) y el de los activos nicos cuando la empresa tiene activos muy

    especiales por los que debe pagar mayores intereses de la deuda debido al

    mayor riesgo para los acreedores (Myers, 2001).

    Finalmente se puede decir que es posible encontrar una estructura de capital ptima que

    reduzca los problemas de agencia entre los diferentes grupos de inters de la firma

    (accionistas, empleados, acreedores, proveedores, cliente), pero para ello deben

    buscarse diferentes opciones financieras en cuanto al tamao de la deuda ya sea por

    limitantes de los acreedores o por prohibiciones propias de la firma, esto lo ratifica el

    modelo de Jensen y Meckling (1976) el cual supone la existencia de una estructura de

    capital ptima que se logra al compensar los costes de la deuda con los beneficios de la

    misma.

    La teora de la informacin asimtrica

    La informacin puede ser entendida como un conjunto de variables observables entre

    uno o varios emisores y uno o varios receptores, es decir entre diferentes agentes que

    pueden llegar a tener una relacin contractual. La informacin puede ser simtrica o

    asimtrica, perfecta o imperfecta, completa o incompleta. En el caso que tratamos, ser

    asimtrica significa que los diferentes agentes en el mercado no tienen acceso al mismo

    nivel de informacin dando a su vez origen a tres problemas: el riesgo moral, la seleccin

    adversa y el envo de seales (Sarmiento, 2005). La asimetra de la informacin hace

    que en determinados casos los agentes tomen decisiones errneas dentro de los

    mercados financieros y de intermediacin, causndole posteriores problemas a las firmas

    debido a que resulta imposible detectar sectores productivos y en s, entender la

    complejidad de los mercados, lo que es aprovechado por intermediarios financieros que

    se caracterizan por poseer mayor informacin que el pblico en general y que generan a

    las firmas altos costos de transaccin en la elaboracin de contratos. De esta manera

  • Captulo 1 11

    debe hacerse una diferenciacin clara entre los agentes internos (poseedores de

    funciones e informacin) y los agentes externos (Gordon, 1989).

    Teora del Trade Off o de equilibrio de la estructura de capital

    Esta teora resume todas aquellas teoras que afirman que existe una combinacin

    ptima entre deuda y capital maximizando el valor de la empresa, y que se encuentra

    una vez se equilibren los beneficios y costos derivados de la deuda (Shyam y Myers,

    1994). El Trade Off justifica proporciones moderadas de endeudamiento, dice que la

    firma se endeudar hasta un punto en donde el valor marginal del escudo de impuestos

    en deuda adicional se ve disminuido por el valor presente de posibles costos de afliccin

    financieros, stos son los costos de quiebra o de reorganizacin y los costos de agencia

    que se incrementan cuando existe duda sobre la credibilidad de la deuda de la firma

    (Cruz, 2003).

    Cuando las proporciones de deuda son muy altas es probable que la empresa entre en

    dificultades financieras y no le sea posible cumplir con los compromisos adquiridos con

    sus acreedores (Warner, 1977). As mismo Shapiro (1991) afirma que las dificultades

    financieras ante todo se refieren a cualquier debilitamiento que tenga la empresa sobre

    todo en lo que se refiere al incumplimiento del compromiso con la deuda. Kim (1978)

    analiza que un elevado nivel de deuda en la empresa la puede llevar a un inminente

    riesgo de impago de la misma, Mackie- Mason (1990) realizan estudios empricos en los

    cuales concluyen que aquellas empresas que tienen mayor posibilidad de quiebra no

    deben llegar al tope de utilizacin de deuda para su financiacin. Moreno (1985) adems

    habla de aquellos costes indirectos de dificultades financieras surgen cuando la empresa

    no ha gestionado de forma correcta su actividad.

    Algunas investigaciones que alimentan los lineamientos del Trade Off son:

    En el modelo propuesto por Jensen y Meckling (1976) existe para la firma una

    estructura ptima de capital en el momento en que se compensan los costos de la

    deuda con los beneficios de la misma, surgidos en las relaciones de agencia. Es

    decir, en ste modelo se introduce el concepto de que las ventajas impositivas de

  • 12 Anlisis de la estructura de capital en la empresa de servicios pblicos de

    Sogamoso COSERVICIOS S.A. E.S.P. para los aos 2007 a 2009

    la deuda se vern contrarrestados no solo por el costo de las dificultades

    financieras sino por los costos de agencia.

    En el estudio realizado por Bradley, Harrell y Kim (1984) sobre la existencia de

    una estructura ptima de capital analizado desde el punto de vista terico y

    emprico, primero se muestra la importancia para el tema sobre los

    cuestionamientos de Modigliani & Miller, luego se hace nfasis en los resultados

    acadmicos obtenidos a mediados de la dcada de los 70 en donde algunos

    estudios concluyen que existe una estructura ptima de capital cuando se

    equilibran la ventaja fiscal de la deuda con el valor actual de los costes de

    quiebra. Luego se habla de Miller (1977) quien con sus hallazgos muestra que

    bajo ciertas condiciones la ventaja fiscal de la financiacin de la deuda a nivel de

    empresa es exactamente compensada por la desventaja fiscal de la deuda a nivel

    personal. Tambin tiene en cuenta los estudios realizados por De Angelo y

    Masulis (1980) quienes sealan la existencia de otros ahorros fiscales diferentes

    a la deuda, tales como la depreciacin contable, las reservas por agotamiento y

    los crditos tributarios a la inversin; en este caso la proteccin fiscal puede ser

    redundante en empresas cuyas utilidades sean insuficientes para compensar las

    deducciones fiscales en amplios perodos (Bradley, 1984).

    Adems Bradley, Harrell y Kim hacen algunas suposiciones para desarrollar un modelo

    que representa el estado actual del arte en la teora de la estructura de capital ptima,

    estas son:

    1. Los inversores son neutrales al riesgo.

    2. Los inversores se enfrentan a un aumento progresivo de la tasa impositiva de los

    rendimientos de los bonos, mientras que la empresa se enfrenta a un constante

    incremento de la tasa legal.

    3. Los impuestos corporativos y personales se basan en la riqueza al final del perodo.

    4. Los rendimientos de las acciones (dividendos y ganancias de capital) se gravan a una

    tasa constante.

  • Captulo 1 13

    5. Existen protectores de deuda no tributaria, tales como la depreciacin acelerada y los

    crditos fiscales a la inversin, que reducen la responsabilidad de la empresa al final del

    perodo impositivo.

    6. Las facturas de impuestos negativos (crditos fiscales no utilizados) no son

    transferibles (vendibles), ya sea a travs del tiempo o entre las empresas.

    7. La empresa incurrir en costos asociados con dificultades financieras, en caso de que

    no se cumplan en su totalidad al final del perodo de pago prometido a los acreedores.

    8. El valor de la empresa al final de su perodo antes de impuestos y pagos de la deuda,

    X, es una variable aleatoria.

    En ste estudio se realiza una prueba emprica a 851 firmas que cubren 25 sectores

    encontrando algunos hallazgos

    - La volatilidad de los ingresos de la empresa es un factor determinante e inverso de

    apalancamiento para la empresa.

    - La intensidad del I+D y el gasto en publicidad tambin se relaciona de manera inversa

    con el apalancamiento

    - La relacin inversa altamente significativa entre el apalancamiento y la volatilidad de

    los ingresos de la empresa, tiende a apoyar la teora moderna de equilibrio de la

    estructura ptima de capital.

    Otro estudio realizado por Harris y Raviv (1990) analizan un nuevo conflicto entre

    los directivos y los accionistas de la firma. Se trata de la posibilidad de liquidar la

    empresa cuando representa la mejor opcin para los accionistas, pero que los

    gerentes buscan evitarla al mximo. En este estudio se analiza la estructura de

    capital desde el efecto de la informacin que tienen los inversionistas acerca de la

    deuda y su capacidad para supervisar la gestin. Se observa que la deuda sirve

    para disciplinar a los gerentes quienes no siempre van a estar a favor de los

    mejores resultados para los inversores. As, la deuda principalmente ayuda en

    muchos casos a generar cambios en la estructura financiera basados en la

    informacin proporcionada por su uso. Esto sugiere que, si los inversores no

    estn seguros acerca de la calidad de la gestin y la eficacia de la estrategia de

    negocio, pueden utilizar la deuda para generar informacin con el objeto de

    obtener una participacin en la elaboracin de polticas de operacin. Por otra

  • 14 Anlisis de la estructura de capital en la empresa de servicios pblicos de

    Sogamoso COSERVICIOS S.A. E.S.P. para los aos 2007 a 2009

    parte, la cantidad y utilidad de la informacin que se genera depende del

    calendario de pagos de la deuda, tanto en tiempo como en cantidad. Los autores

    adems hacen referencia a algunos estudios en donde se analizan los ahorros

    impositivos que genera la deuda pero ninguno de stos se enfoca sobre el papel

    de la informacin y la disciplina que permite abordar cuestiones como la

    liquidacin vs la reorganizacin y que no se haban tratado en otras teoras.

    En el modelo de Harris y Raviv los inversionistas utilizan la informacin sobre las

    perspectivas de la empresa para decidir si se debe liquidar la empresa o continuar

    las operaciones en curso. Se postula que los directivos son reacios a liquidar la

    empresa bajo cualquier circunstancia. Entre tanto, los tenedores de la deuda

    harn uso de sus derechos legales para obligar a la gestin de la informacin. Se

    desarrollan dos modelos, uno esttico y otro dinmico. En el modelo esttico se

    considera la eleccin del nivel de deuda. En el modelo dinmico, se analiza la

    evolucin de la estructura de capital y los pagos netos a los tenedores de deuda

    en el tiempo. Tambin se examinan los efectos de los cambios en la estructura de

    capital de precios en las acciones y se proporcionan resultados de esttica

    comparativa en el nivel de deuda, el valor de mercado de la deuda, valor de la

    empresa, rentabilidad de los bonos, la probabilidad de incumplimiento, la

    probabilidad de saneamiento en caso de incumplimiento, y otras variables de

    inters.

    Myers (1984) se interesa en su artculo por conocer las implicaciones de

    diferentes elementos en la determinacin de la estructura ptima de capital. Por

    ejemplo analiza los costos de ajuste, la deuda y los impuestos y los costos de las

    dificultades financieras (costos de quiebra, los costos de agencia, el riesgo moral

    y los costos de contratacin). El autor enfatiza en que la literatura sobre los costos

    de dificultades financieras se soportan en dos aspectos cualitativos, en primer

    lugar dice que las empresas ms arriesgadas deban pedir prestado menos

    cantidad de dinero que otras en sus mismas condiciones, esto porque se corre el

    riesgo de impago debido a la mayor variacin en el mercado de los activos de la

    empresa. En segundo lugar, las firmas con mayor cantidad de activos tangibles

    deben pedir prestado menos que las que tienen gran cantidad de activos

  • Captulo 1 15

    intangibles o tienen gran crecimiento, estas a su vez tienen ms probabilidad de

    perder cuando hay riesgo de dificultades financieras.

    Con el enfoque de la teora del Trade Off se establece un lmite al endeudamiento

    propuesto por M&M (1963) a partir de la importancia de los costos de las dificultades

    financieras y los costos de agencia que contrarrestan los beneficios fiscales de la deuda.

    Los costos de las dificultades financieras pueden ser de dos clases: directos o indirectos.

    Los costos directos estn relacionados con los gastos legales, administrativos o

    contables que implican la quiebra de una organizacin. Los costos indirectos son

    aquellos que se derivan de las oportunidades que se pierden por una mala gestin

    financiera de los directivos como la prdida de empleados clave, prdida de confianza de

    proveedores y clientes, entre otros.

    A pesar de que la teora del Trade Off es acertada al explicar la estructura de capital

    entre sectores y aquellas empresas que estaran ms propensas a ser adquiridas con

    deuda, an no se da una explicacin de por qu existen muchos ejemplos de firmas con

    altas rentabilidades que no usan su capacidad de deuda o por qu en pases en donde

    se han reducido los impuestos o el sistema impositivo reduce la ventaja fiscal por deuda,

    el endeudamiento sigue siendo alto. Sin embargo, a pesar de que existen muchas

    explicaciones al respecto no se ha encontrado an un modelo que presente una frmula

    exacta que calcule el endeudamiento ptimo.

    Para la aplicacin de la teora del Trade Off en el presente trabajo se utilizan dos

    modelos prcticos analizados directamente de los estados financieros de la empresa y de

    algunas variables del mercado.

    - El primer modelo propuesto por Lpez y de Luna (2002) parte del supuesto de

    que el apalancamiento financiero bien gestionado es una fuente de valor para la

    firma, de sta forma en la medida que la rentabilidad de los activos se mantenga

    constante, emplear ms deuda en la estructura de financiacin incrementa el

    valor de la empresa, siempre y cuando el costo de capital sea inferior a la

    rentabilidad de dichos activos.

  • 16 Anlisis de la estructura de capital en la empresa de servicios pblicos de

    Sogamoso COSERVICIOS S.A. E.S.P. para los aos 2007 a 2009

    El fundamento terico del modelo se centra en la solucin propuesta por

    Modigliani y Miller y el CAPM partiendo de una serie de hiptesis restrictivas

    como son:

    1. Las empresas solo emiten dos tipos de activos: acciones y deuda sin riesgo.

    2. Los flujos de caja son flujos perpetuos sin crecimiento

    3. No existen costos de agencia ni de quiebra

    4. En su versin inicial no existen impuestos

    De esta forma, el valor de la empresa sera:

    V= FCL/ Ke

    En una ampliacin posterior MM establecieron que en un entorno donde

    existieran impuestos sobre los beneficios de las empresas y los intereses de

    la deuda fueran gastos fiscalmente deducibles, anterior formulacin quedara

    as:

    V=FCL/Ke + t*D

    En donde t es el tipo impositivo efectivo marginal de la deuda y D es monto

    que la empresa asume como deuda a perpetuidad. Finalmente se incluye el

    efecto del CPPC y la formulacin sera:

    CPPC= Ke*(1 t*(D/V))

    Donde V=E+D

    El clculo del costo del patrimonio se hace por el mtodo CAPM el cul se

    muestra con mayor detalle en el captulo 3. Finalmente se puede decir que es

    evidente que la solucin terica que proporcionan el modelo MM y el mtodo

    CAPM contradice lo que es la realidad empresarial, ya que una empresa no

    utilizara el 100% de deuda en su estructura de capital. Una falla clara de ste

    modelo es que supone que los FCL de la empresa son independientes del

  • Captulo 1 17

    nivel de deuda, un supuesto que puede ser razonable ante pequeos cambios

    en el endeudamiento pero invlido cuando esos cambios son sustanciales.

    - El segundo modelo a aplicar es el propuesto por Cruz (2003). Este modelo sigue

    tericamente los mismos planteamientos del modelo de Lpez y De Luna (2002)

    pero adicionalmente se plantea unos escenarios de la economa junto con su

    probabilidad de ocurrencia, luego se calcula el valor de la utilidad operacional a

    partir de dichos escenarios y de diferentes niveles de endeudamiento, finalmente

    se calcula el CPPC con los diferentes niveles de deuda y se compara con la

    utilidad por accin, all debe encontrarse que el costo de capital ms bajo debe

    generar la utilidad por accin ms alta. La teora nos dice que en ese punto el

    nivel de endeudamiento es el ptimo para la estructura de capital.

    El modelo utilizado por Cruz (2003) muestra deficiencias debido a que existe un

    alto grado de subjetividad en el establecimiento de la probabilidad de ocurrencia

    de los diferentes escenarios de la economa (mala, regular, aceptable, buena,

    excelente). Por otro lado tambin debe estimarse la utilidad operacional de

    acuerdo con dichos escenarios y con diferentes niveles de endeudamiento, lo que

    tambin presenta alto juicio del investigador en su clculo.

    Teora de jerarqua de preferencias (Pecking Order)

    Esta teora afirma que no existe una estructura ptima que equilibre los beneficios y

    desventajas de la deuda sino que ms bien los gerentes buscan incrementar sus

    inversiones utilizando una jerarqua de preferencias en cuanto al uso de las fuentes de

    financiacin. Esta teora trata de ofrecer una explicacin sobre la relacin entre la

    estructura de capital y los problemas de informacin asimtrica. Establece que las

    empresas no tienen una estructura de capital ptima sino que siguen una escala de

    jerarquas a la hora de buscar financiacin, en primer lugar recurren al financiamiento

    interno, que es su fuente preferida porque est poco influido por la asimetra de la

    informacin y carece de un costo especfico, despus esperan recurrir al financiamiento

    exterior slo si es necesario, tomando como segunda opcin, la emisin de deuda y, en

    ltimo lugar, la emisin de acciones. Adems, para analizar el financiamiento externo se

    parte del hecho de que la deuda es menos costosa que las acciones y se espera que en

  • 18 Anlisis de la estructura de capital en la empresa de servicios pblicos de

    Sogamoso COSERVICIOS S.A. E.S.P. para los aos 2007 a 2009

    el futuro, dicha deuda sea fija y no tenga tantas variaciones, mientras que las acciones

    dependen en parte del desempeo de la organizacin generando por tanto, mayores

    costos de asimetra de la informacin.

    El Pecking Order alcanza gran importancia ya que hay muchas organizaciones de

    nuestro medio que no buscan la combinacin ptima entre deuda y capital sino que ms

    bien tratan en todo momento de financiar sus nuevos proyectos con recursos propios por

    miedo a encontrar situaciones adversas en el mercado externo y no encontrar la

    informacin certera para realizar dichas inversiones.

    Algunos estudios destacados sobre sta teora se muestran a continuacin:

    Myers (1984), principal exponente de la teora de la jerarqua de preferencias

    dice que las empresas prefieren financiarse con recursos internos, que

    principalmente se refieren a la reinversin de las utilidades para aprovechar las

    oportunidades de inversin en el mercado, todo con el fin de evitarse los costos

    generados por la informacin asimtrica del mercado. Luego afirma que las

    empresas cuando requieren recursos externos primero prefieren la deuda, la cual

    les exige unos pagos fijos que no dependen de los flujos futuros que espera tener

    la firma, cuando sta posibilidad se agota escogen los bonos, dndole prioridad a

    los de corto plazo sobre aquellos de largo plazo y finalmente cuando su

    capacidad de endeudamiento est al tope, se inclinan por la emisin de acciones

    como ltima opcin. Para Myers, no existe una estructura de capital objetivo ya

    que el capital accionario tanto interno como externo se encuentran en los niveles

    alto y bajo en una escala de jerarqua dentro de la firma.

    Adems en este estudio se referencian otros estudios realizados sobre las

    premisas del Pecking Order, por ejemplo uno hecho para grandes empresas en

    donde se encontr que stas preferan la generacin interna de fondos para

    financiar sus nuevos proyectos y evitar al mximo las fuentes externas

    (Donaldson (1961), citado por Myers (1984)). Cuando esto era inevitable, la ltima

    opcin era la emisin de acciones. Adems, se encontr que los gerentes no

    utilizaron la venta de acciones en los perodos analizados y si lo hicieron, este

  • Captulo 1 19

    valor no super el 6% del total de las inversiones, a pesar de que en la bolsa los

    precios fueron favorables.

    Myers y Majluf (1984) afirman que la estructura financiera tiene como objetivo

    reducir las ineficiencias en las decisiones de inversin causadas por la asimetra

    de la informacin. En ste trabajo se explica el comportamiento financiero de las

    empresas cuando requieren nuevas inversiones.

    a. Existe informacin asimtrica entre directivos e inversores: los gerentes poseen

    informacin privilegiada acerca de la situacin actual y futura de la firma, mientras

    que los inversores siendo conscientes de ste problema, exigen a cambio

    mayores primas de riesgo, conduciendo a que haya un desequilibrio entre fuentes

    de recursos internas y externas. Las fuentes externas se tornan ms costosas.

    b. Los gerentes estn a favor de los accionistas actuales y el objetivo es

    maximizar el valor de la compaa. Contratar con nuevos accionistas es la ltima

    opcin solo si el valor de la empresa se incrementa con la emisin de nuevos

    ttulos.

    c. La actitud pasiva que asumen los inversores al no hacer nuevas inversiones

    hace que todas las decisiones financieras sean tomadas por los directivos

    quienes tienen la responsabilidad de evitar el perjuicio para los accionistas.

    Para los autores, la empresa debe actuar racionalmente buscando minimizar los

    costos financieros. Para ello, las nuevas inversiones deben ser financiadas por las

    utilidades retenidas y cuando no es suficiente se debe emitir deuda. Finalmente la

    emisin de nuevas acciones ser el ltimo recurso, slo si los recursos externos

    fueran absolutamente necesarios. Segn Myers y Majluf (1984), aquellas

    empresas que utilicen recursos externos tambin se vern sometidas al problema

    de la seleccin adversa causada por la asimetra de la informacin. La seleccin

    adversa refleja la imposibilidad del mercado de valorar las empresas de manera

    individual, por el contrario el hecho de valorarlas en conjunto hace que las

    empresas con proyectos rentables y alta calidad sean subvaloradas, mientras

    que las que tienen proyectos poco rentables o sean de baja calidad sean

    sobrevaloradas. Esto conlleva a que los inversionistas no vean las mejores

  • 20 Anlisis de la estructura de capital en la empresa de servicios pblicos de

    Sogamoso COSERVICIOS S.A. E.S.P. para los aos 2007 a 2009

    oportunidades e inviertan en compaas con resultados ineficientes. Los autores

    en este punto concluyen que la disminucin del valor de la empresa en menor o

    mayor grado depende del riesgo del activo financiero emitido. De ello se explica

    que los gerentes deberan mejor recurrir a los fondos internos para financiar sus

    nuevos proyectos y no a los fondos externos.

    De ste modelo se deriva que la estructura financiera de la firma est orientada

    por las necesidades de financiacin de nuevas inversiones y no por la existencia

    de un nivel ptimo de deuda ya que sta opcin solo se toma cuando las

    posibilidades de financiacin interna se han agotado.

    En su estudio Frank y Goyal (2007), analizan las caractersticas de algunas firmas

    a la hora de escoger la forma como van a financiar sus nuevas inversiones

    tomando como base las teoras del Trade Off y del Pecking Order. Los autores se

    hacen la pregunta de cmo deben financiar sus operaciones y qu factores

    influencian dicha escogencia. La investigacin se realiza desde las implicaciones

    de Myers (1984) el cul afirma los aspectos clave de cada una de las teoras. En

    primer lugar, la teora del Trade Off implica el establecimiento de una estructura

    ptima, la cual sirve de base para ir eliminando progresivamente las desviaciones

    de la media que se ha establecido como meta. Para el Pecking Order, su

    implicacin se basa en el estricto orden de la financiacin, se dice que la empresa

    prefiere los fondos internos a los externos y en general tienen en cuenta

    determinantes basados en la seleccin adversa y la teora de la agencia. Los

    autores en su estudio analizan diversos aspectos de cada una de las teoras con

    el objetivo de encontrar evidencia emprica que valide sus razonamientos.

    Shyam y Myers (1994) muestran en su estudio la importancia de la teora del

    Pecking order, la cual dicen existe por el dficit interno de la firma que la obliga a

    acceder a fondos externos. Entre tanto, el Trade Off predice que cada firma se

    ajusta a su ratio de deuda ptimo. El estudio emprico se le realiz a 157 firmas

    en el perodo comprendido por los aos de 1971 hasta 1989, las empresas

    financieras y las empresas reguladas fueron excluidas de la muestra. Algunas

    conclusiones que obtiene de sus estudio son entre otras, que la teora del Pecking

  • Captulo 1 21

    Order es un efectivo descriptor del comportamiento financiero de una compaa,

    cuando se testea independientemente, cuando se testean ambas teoras, el

    significado del Pecking Order cambia drsticamente.

    Para la implementacin de la teora del Pecking Order se analiza la forma como han sido

    manejados los recursos generados internamente (reservas), como se ha manejado la

    deuda a largo plazo, el crecimiento de los activos operacionales netos, la tendencia que

    ha tenido la rentabilidad operacional de los activos y el EBITDA. Con el anlisis conjunto

    de estos indicadores se tendrn bases para determinar el uso de la teora de la jerarqua

    de preferencias en la firma estudiada. Adems se realiza el anlisis de cada una de las

    variables teniendo en cuenta caractersticas del contexto sectorial, econmico e

    industrial.

    1.2 Estructura de capital en empresas reguladas Por regulacin se entienden aquellas manifestaciones de inters social y de buenas

    maneras, o un instrumento que mantiene las competencias de una empresa en el

    mercado gracias a los buenos oficios del gobierno. Para Sarmiento (2006) Regulacin

    econmica es una intervencin del gobierno, que va a afectar el equilibrio en el mercado,

    ya sea en los precios relativos, en cantidades o porque no decirlo en precios y

    cantidades de manera simultnea.

    Algunos de los estudios que han buscado analizar la estructura de capital en empresas

    reguladas son:

    Harvey Averch y Leland Jhonson (1962) estudiaron el caso visto desde la microeconoma

    en donde se miden los perjuicios de la intervencin del estado en una organizacin. La

    influencia de su modelo ha sido determinante para estudiar la teora de la regulacin en

    empresas de servicios pblicos E.S.P y adems ha generado la posibilidad de realizar

    diversos estudios empricos sobre el tema y su influencia en la estructura de capital de la

    firma.

  • 22 Anlisis de la estructura de capital en la empresa de servicios pblicos de

    Sogamoso COSERVICIOS S.A. E.S.P. para los aos 2007 a 2009

    Robichek (1978), propone en su estudio una primera aproximacin para medir la tasa de

    retorno justa del patrimonio. En su artculo por ejemplo, muestra las reas de

    controversia en el proceso de regulacin como son la tasa de retorno sobre la deuda, la

    tasa de retorno justa y razonable sobre el patrimonio de los socios, las proporciones

    adecuadas de patrimonio y deuda, el nivel apropiado de capital base, el nivel de gastos

    operativos sujetos a algn tipo de regulacin y finalmente las comisiones asignadas

    dentro de un nivel de ingresos.

    Besanko y Spulbert (1992) en sus estudios examinan que el costo de reduccin de las

    decisiones de inversin de una empresa regulada en la presencia del compromiso de

    reglamentacin es limitado. El problema surge de una asimetra fundamental: el precio

    regulado es flexible pero el capital social de la empresa regulada no lo es. Despus de

    que la empresa ha realizado inversiones irreversibles, el regulador tiene un incentivo para

    cubrir los gastos de funcionamiento slo de la empresa y el costo de oportunidad del

    capital.

    Sarmiento (2006) desarrolla una aproximacin conceptual acerca de la teora de la

    regulacin econmica y su incidencia en las estructuras de capital de las firmas, en

    especial para empresas de servicios pblicos. El estudio es presentado en cuatro partes

    tericas como son: en primer lugar una descripcin general de la teora de la regulacin

    econmica, la segunda hace relacin al desarrollo de los modelos bsicos de regulacin,

    la tercera parte referencia a la teora econmica de la regulacin pero ya estudiada a la

    luz de la economa financiera, y la cuarta es la relacionada con los modelos de medicin

    de la tasa regulacin con la estructura de capital de las firmas reguladas.

    La medicin del impacto que tiene la estructura de capital sobre la tasa de retorno justa

    por parte de las empresas reguladoras ha llamado la atencin de algunos estudiosos del

    tema quienes la soportan en una parte terica y otra matemtica. Por ejemplo, el modelo

    de Spiegel y Spulbert (1994), logra precisamente medir el impacto del que hacemos

    referencia. Este modelo busca validar la siguiente hiptesis:

    Cuando una firma es regulada en el precio del producto, este genera los incentivos de endeudamiento

    positivo, conllevando al regulador a un ajuste en el precio del producto final, no solo para mantener la tasa de

    retorno justa de la inversin, sino para evitar la quiebra de las empresas. Es decir, que la estructura de

  • Captulo 1 23

    capital de las ESP es determinada por los reguladores de acuerdo con la informacin que le entrega el

    regulado (Sarmiento, 2006).

    En su modelo, Spulbert y Spiegel (1994) tienen en cuenta el precio, la inversin y la

    estructura de capital de la firma regulada, usando un juego de tres etapas en donde los

    actores son la firma regulada, el regulador y los inversionistas externos. Las tres etapas

    del juego se explican a continuacin:

    - La firma regulada escoge la inversin y su estructura de capital

    - El valor de mercado de la deuda y del patrimonio son establecidos en un mercado

    de capital competitivo.

    - El valor de la firma es establecido por el regulador.

    Como consecuencia del seguimiento de estas tres etapas, el regulador observa la

    inversin, la estructura de capital y el valor de la deuda de la firma regulada, por tanto el

    regulador pone el precio del producto para evitar que la empresa entre en riesgo de

    quiebra. Es decir, el regulador enfrenta el problema de escoger un nivel de precios lo

    suficientemente alto como para asegurar que el retorno de la empresa ser mayor al

    costo de quiebra. Por tanto, la existencia de una restriccin de liquidacin para el

    regulador crea un Trade Off entre los costos de quiebra y la prdida de eficiencia debida

    al aumento de los precios.

    Finalmente Sarmiento (2006), cita otros estudios empricos realizados en empresas

    reguladas con el fin no solo de medir el impacto de la estructura de capital de las

    empresas reguladas sobre su tasa de retorno justa sino de las consecuencias que

    conlleva a la sociedad en general en cuanto a la fijacin de precios.

    1.3 Anlisis de contexto para empresas de servicios pblicos

    1.3.1 Anlisis sectorial Segn la superintendencia de servicios pblicos (2010), algunos aspectos relevantes

    sucedidos dentro del perodo 2006-2009. Las empresas escogidas para la muestra son

    las siguientes:

  • 24 Anlisis de la estructura de capital en la empresa de servicios pblicos de

    Sogamoso COSERVICIOS S.A. E.S.P. para los aos 2007 a 2009

    Tabla 1-2: Muestra de empresas seleccionadas por el prestador

    Tamao Privada Pblica

    Hasta 2500 53 57

    De 2501 hasta 25000 10 45

    Mayor a 25001 19 19

    Total 82 121

    Fuente: Superintendencia de servicios pblicos (2010)

    Aspectos financieros

    En el balance general se observa que la mayora de empresas tuvieron un crecimiento en

    sus cuentas de balance del 30%, siendo el grupo ms representativo las de ms de

    25001 suscriptores, los activos crecieron en un 28% sobre todo por las altas inversiones

    que deben realizar ste tipo de empresas. El EBITDA creci en un 27% contribuyendo al

    crecimiento de dichos activos. En cuanto al estado de resultados, su comportamiento fue

    positivo debido a que mientras sus ingresos se incrementaron en promedio en un 31%,

    los costos slo se aumentaron un 1% en todo el cuatrienio, lo que condujo a aumentar la

    eficiencia operativa y por tanto las utilidades. Se observan los enormes beneficios de la

    implementacin de la resolucin CRA 287 de 2004 que hace referencia al rgimen

    tarifario pues permiti a los prestadores tener mayor control sobre sus costos, gastos y

    diferentes inversiones necesarias para prestar un excelente servicio.

    Es importante resaltar que las empresas prestadoras con mejor comportamiento son

    aquellas que atienden ms de 25000 suscriptores pues muestran rentabilidades altas, las

    empresas con menos usuarios si bien tienen sostenibilidad financiera, no mostraron

    niveles de rentabilidad aceptables. En cuanto a los ingresos del sector, el valor

    acumulado durante los cuatro aos es de 13,3 billones de pesos de los cuales 8,2

    billones son del servicio de acueducto y 5,1 billones corresponden al servicio de

    alcantarillado. Con relacin al nivel de endeudamiento, el estudio revela cifras adecuadas

    para el sector en donde se resaltan mayores niveles de endeudamiento para empresas

    de menor tamao, este indicador muestra que los mayores niveles de endeudamiento

    promedio estn en el 40%. En general el estudio concluye que el sector tuvo un

    incremento en su estructura financiera durante el cuatrienio sobre todo en empresas con

  • Captulo 1 25

    ms de 25000 suscriptores, mientras que las empresas ms pequeas mantuvieron un

    comportamiento constante en donde se aprecia su sostenibilidad financiera pero sin

    ganancias adicionales.

    A continuacin se muestra el clculo de la estructura de capital promedio de acuerdo con

    los datos suministrados por la superintendencia de servicios pblicos.

    Tabla 1-3: Estructura de capital de empresas de servicios pblicos

    Fuente: Elaboracin propia con base en la Superintendencia de servicios pblicos aos

    2007, 2008 y 2009

    Financiacin sectorial

    Durante el cuatrienio en estudio el sector de empresas de servicios pblicos recibi en

    ingresos la suma de 13,1 billones, superior en un 17% a la del cuatrienio anterior que fue

    de 11,1 billones. Estos dineros fueron invertidos principalmente en infraestructura

    necesaria para la prestacin de los diversos servicios. Estos recursos provienen de

    recursos pblicos y de las tarifas de los usuarios. La principal fuente de los ingresos

    operacionales son los recursos obtenidos por las tarifas, sin embargo su participacin ha

    venido decreciendo, mientras en el 2002 esos ingresos representaban un 58% del total

    de ingresos del sector, para el 2009 solo represent un 22%. Esto se puede explicar por

    la disminucin en el consumo real por usuario y adems porque el servicio de la deuda y

    el impuesto de renta tambin han contribuido a reducir esta fuente de ingresos. A pesar

    de ello, los recursos totales del sector crecieron del 2006 al 2009 debido a los aportes

    presupuestales de la nacin, aproximadamente con un 65% de la inversin.

    1.3.2 Anlisis macroeconmico

    2007 2008 2009Millones de

    pesos

    Millones de

    pesos

    Millones de

    pesos

    DEUDA A LARGO PLAZO 5222708 34% 4262943 31% 5708353 33%

    PATRIMONIO 10094813 66% 9507987 69% 11509186 67%

    TOTAL 15317521 100% 13770930 100% 17217539 1

    % % %

  • 26 Anlisis de la estructura de capital en la empresa de servicios pblicos de

    Sogamoso COSERVICIOS S.A. E.S.P. para los aos 2007 a 2009

    El cuatrienio comprendido por los aos 2006-2009 sufri una de las ms profundas crisis

    financieras debido al desbalance del sistema financiero de los estados Unidos. Esto

    conllev a que en pases como el nuestro se redujeran significativamente los montos de

    inversin extranjera, la demanda internacional de nuestros productos y adems se

    bajara el consumo interno.

    Los indicadores macroeconmicos del 2009, mostraron el decrecimiento de la actividad

    comercial e industrial, es as que para que hubiese recuperacin sera necesario nivelar

    de nuevo la demanda externa. En el ao 2009 la economa colombiana creci en un

    0.4%, mejor que la mundial que fue del -0.8%. Este bajo crecimiento se dio en mayor

    proporcin por las fuertes inversiones del gobierno en infraestructura y en menor medida

    por el aumento del consumo del gobierno. El consumo de los hogares present una cifra

    negativa debido al deterioro de la confianza interna de consumidores y empresarios

    (Banrep, 2010).

    Algunos aspectos a tener en cuenta en el anlisis macroeconmico son:

    Produccin

    A comienzos del cuatrienio en estudio, es decir en el 2006 y el 2007, debido a los

    diversos flujos de capital extranjero y otros factores, el consumo interno alcanz un

    crecimiento histrico del 9%, lo que contribuy a que la produccin creciera en un 6,9%

    en el 2006 y en un 7,5% en el 2007. A partir de all la economa present signos de

    desaceleracin que se vieron en la cada de la demanda interna y en la cada de las

    exportaciones no tradicionales, es as como la produccin solo creci en un 2,45 en el

    2008 y en un 0,4% en el 2009. Por su parte, el PIB sectorial de agua y saneamiento

    bsico perdi participacin sobre el PIB total.

    Precios

    En los aos 2006 y 2007 el ndice de precios del consumidor tuvo una tendencia

    creciente debido al incremento en los gastos de los hogares. A partir de una prudente

    poltica monetaria contra cclica, la inflacin tuvo su punto de inflexin en el 2008 y

  • Captulo 1 27

    tambin debido a la crisis financiera mostr un valor bajo en el 2009. Este control

    inflacionario permiti generar a finales de perodo un ambiente de confianza y

    certidumbre para que los agentes econmicos se vieran estimulados a aumentar la

    inversin y el consumo.

    1.3.3 Anlisis Industrial

    La estructura industrial del sector de agua potable y saneamiento bsico es

    descentralizada. El pas tiene 1102 municipios y 6453 prestadores registrados ante la

    superintendencia, esa cifra muestra un crecimiento del 517% en el perodo del 2006 al

    2009. Muchos de los municipios pequeos tienen ms de un prestador, sobre todo en

    aquello en donde resulta difcil atender a la vez poblacin rural y urbana. Se encontr en

    el estudio que el 88% de los prestadores atienden menos de 2500 suscriptores,

    abarcando el 6% de la poblacin; esta sera en parte una de las razones de la baja

    sostenibilidad financiera de dichos prestadores. En cuanto a los servicios que prestan,

    1925 empresas prestan en su conjunto acueducto, alcantarillado y aseo y existen

    muchas combinaciones para las empresas restantes.

    En el estudio tambin se observ que el estado ha incrementado los recursos hacia estas

    empresas con el fin de garantizar la prestacin real del servicio y ante todo el

    mejoramiento de las condiciones de saneamiento bsico, es as como a pesar de la

    reduccin en el ingreso por tarifas, las inversiones mostraron un crecimiento durante el

    cuatrienio.

  • 28 Anlisis de la estructura de capital en la empresa de servicios pblicos de

    Sogamoso COSERVICIOS S.A. E.S.P. para los aos 2007 a 2009

  • 2. Diseo metodolgico

    Para la realizacin del presente estudio se us un anlisis descriptivo debido a que se

    deseaba observar el comportamiento de la estructura de capital de la firma

    COSERVICIOS S.A E.S.P. a partir del clculo de diferentes indicadores para determinar

    si se ajust a alguna de las teoras del Trade Off o del Pecking Order. El diseo de la

    investigacin en cuanto a la aplicacin de la teora del Trade Off fue experimental debido

    a que se manipul la mezcla entre deuda y patrimonio para conocer cul fue la estructura

    ptima durante los tres perodos en estudio y poder as compararla con la realidad. En

    cuanto a la aplicacin del Pecking order se considera no experimental porque en ningn

    momento se manipularon cifras sino que se analizaron datos reales producto del anlisis

    de los estados financieros de la empresa y adems se compararon con las existentes a

    nivel sectorial, industrial y macroeconmico.

    El desarrollo del trabajo se dividi en tres partes. En primer lugar se analiz la estructura

    de capital actual de la empresa, para ello se determinaron los componentes del

    patrimonio y de la deuda a largo plazo, despus se busc el costo de la deuda y el costo

    del patrimonio (Cruz, 2003 y Garca 2003). Para hallar el costo de la deuda se tuvieron

    en cuenta los intereses (FINDETER y por Leasing) y la deuda por ao al igual que la tasa

    de impuesto de renta de dichos perodos. Para encontrar el costo del patrimonio se utiliz

    el mtodo del CAPM que requiere de informacin como la tasa libre de riesgo, la tasa de

    inters del mercado, el riesgo pas, los betas del sector, la inflacin interna y de Estados

    Unidos, entre otros. Estos clculos sirvieron para comparaciones posteriores a la hora de

    analizar las dos teoras aplicadas en este trabajo.

    En segundo lugar se analiz la estructura de capital de la firma a la luz de la teora del

    Trade Off, aqu se estudiaron dos modelos, el propuesto por Lpez y De Luna (2002) en

    donde se busca un nivel de endeudamiento ptimo mediante una combinacin de las

  • 30 Anlisis de la estructura de capital en la empresa de servicios pblicos de

    Sogamoso COSERVICIOS S.A. E.S.P. para los aos 2007 a 2009

    proposiciones de MM y el mtodo CAPM con sus respectivas conclusiones en cuanto a

    los resultados y a la aplicabilidad del mismo. El segundo modelo propuesto por Cruz

    (2003) usa la misma lgica que el modelo anterior en cuanto a la bsqueda del nivel de

    endeudamiento ptimo con un mnimo costo de capital, pero a diferencia del anterior

    tambin tiene en cuenta unos escenarios de la economa y la simulacin de las UPA de

    acuerdo con esos niveles de deuda y la probabilidad de ocurrencia de los diferentes

    escenarios. Para la aplicacin de los dos modelos discutidos se utiliz el mtodo CAPM

    ajustado para el clculo del patrimonio y que segn Velez Pareja (2004), citado en

    Acua (2010) es uno de los ms aceptados para el clculo del costo del patrimonio

    debido a que analiza la firma teniendo en cuenta caractersticas del mercado para

    empresas que no cotizan en bolsa. De los modelamientos realizados se concluye que es

    necesario incluir otras variables que stos no contemplan como la capacidad de la firma

    de generar flujos de caja para cubrir la deuda, los cuales no son tenidos en cuenta en

    estas formulaciones.

    En tercer lugar se analiza la estructura de capital desde la teora del Pecking Order, en

    sta se estudiaron las siguientes variables: como variable dependiente el nivel de

    endeudamiento y como variables independientes la reinversin de utilidades, el

    crecimiento de los activos operacionales netos, la rentabilidad operativa de los activos y

    el EBITDA. En su estudio Jaramillo (2009) analiza las mismas variables aqu planteadas

    llegando a conclusiones interesantes sobre el sector de la construccin. Todas las

    variables se analizaron en los tres perodos escogidos para establecer una relacin con

    el endeudamiento y para saber si la firma sigui la lgica de la teora de jerarqua de

    preferencias en sus decisiones de financiacin.

    Los resultados del presente trabajo concluyen que la empresa no busc un nivel ptimo

    de deuda (teora del Trade Off) y aunque no sigui completamente la teora del Pecking

    Order si tuvo ms coincidencias con sta ltima, esto se parece a los resultados

    obtenidos por Tenjo, Lpez y zamudio (2006) quienes encontraron en su estudio hecho

    para determinar la estructura financiera de las empresas colombianas entre 1996 y 2002

    que ese perodo estuvo influenciado por una gran cantidad de imperfecciones en el

    mercado y en la informacin, llevando a concluir que se ajustaron a la teora del Pecking

    Order. Por otro lado Sarmiento y Salazar (2005) realizaron un estudio para conocer la

  • Error! No se encuentra el origen de la referencia. 31

    estructura de financiamiento de las empresas colombianas entre los aos 1997 a 2004,

    en el mismo concluyeron que ante los problemas externos de asimetra de la informacin

    las empresas prefieren financiarse con recursos internos cuando poseen restricciones en

    el mercado hacia la financiacin externa, llegando a conclusiones cercanas al presente

    trabajo.

    Finalmente, Zamudio (2005) en su estudio hecho a empresas privadas afirma que las

    empresas en Colombia para financiarse recurren en alta proporcin al crdito bancario y

    a sus recursos internos y por los problemas de acceso a la informacin son muy pocas

    las que acuden al mercado de valores para buscar dicha financiacin, lo anterior coincide

    con los resultados encontrados para COSERVICIOS S.A E.S.P. en donde se observ

    que la firma tiene un nivel de endeudamiento mayor al 30%, un nivel creciente de

    apropiacin de reservas en los tres perodos y nunca se pens en emitir nuevas acciones

    para acceder a recursos.

  • 32 Anlisis de la estructura de capital en la empresa de servicios pblicos de

    Sogamoso COSERVICIOS S.A. E.S.P. para los aos 2007 a 2009

  • 3. Empresa de Servicios Pblicos de Sogamoso COSERVICIOS S.A. E.S.P.

    3.1 Seleccin de la muestra e informacin bsica Para el presente estudio se escogi la empresa COSERVICIOS S.A. E.S.P., debido a

    que representa un sector de economa mixta en donde debe haber un balance entre el

    bienestar general de la comunidad sogamosea y los intereses propios de los socios de

    la firma (Ver anexo A). Se tuvieron en cuenta los aos 2007, 2008 y 2009 (Ver anexos B

    y C) debido a que son los perodos ms recientes y permiten conocer la situacin real de

    la empresa hoy y cuyas conclusiones pueden brindar a la firma una orientacin hacia su

    posible gestin financiera.

    3.2 Anlisis de la situacin actual

    3.2.1 Comportamiento de la estructura de capital La estructura de capital en la empresa COSERVCIOS S.A E.S.P. est compuesta de la

    siguiente forma:

    Pasivos de largo plazo

    En la firma estudiada los pasivos a largo plazo estn compuestos por obligaciones

    financieras y obligaciones financieras con leasing.

    - Obligaciones financieras: Comprende las obligaciones financieras adquiridas con

    la financiera de desarrollo territorial Findeter S.A. Por ser una cuenta con la

    posibilidad de ser condonada, los intereses que genera no se ven reflejados en el

  • 34 Anlisis de la estructura de capital en la empresa de servicios pblicos de

    Sogamoso COSERVICIOS S.A. E.S.P. para los aos 2007 a 2009

    estado de resultados ya que solo son causados y se acumulan dentro de la

    misma deuda.

    - Obligaciones financieras con leasing: corresponden a las obligaciones financieras

    adquiridas para la compra de vehculos.

    Tabla 3-1: Pasivos de largo plazo, en millones de pesos

    OBLIGACION FINANCIERA 2007 2008 2009

    OBLIGACIONES FINANCIERAS 5225.80 4821.97 5071.06

    OBLIGACIONES FINANCIERAS LEASING 0.00 98.56 812.13

    TOTAL OBLIGACIONES 5225.80 4920.53 5883.19

    Fuente: Estados financieros de COSERVICIOS S.A E.S.P. para los aos 2007, 2008 y

    2009

    Figura 3-1. Composicin de los pasivos de largo plazo, en millones de pesos

    Fuente: Estados financieros de COSERVICIOS S.A E.S.P. para los aos 2007, 2008 y

    2009

    En la figura se muestra que en el 2007 los pasivos a largo plazo solo lo constituy la

    obligacin financiera con Findeter, para el 2008 y 2009 aparece el monto de obligaciones

    financieras con leasing, el cual muestra una tendencia creciente para el ltimo ao, sin

    embargo, la participacin de sta obligacin sigue siendo baja.

    Patrimonio

    0

    1000

    2000

    3000

    4000

    5000

    6000

    2007 2008 2009

    OBLIGACIONES FINANCIERAS

    OBLIGACIONES FINANCIERAS LEASING

  • Error! No se encuentra el origen de la referencia.aptulo 3 35

    En COSERVICIOS el patrimonio est conformado as:

    - Capital suscrito y pagado: Corresponde a la diferencia entre el capital autorizado

    y el capital por suscribir.

    - Reservas: representa los valores que por mandato expreso de la Asamblea

    general de Accionistas se han apropiado de las utilidades obtenidas de ejercicios

    anteriores, con el objeto de cumplir disposiciones legales o para fines especficos.

    - Resultados del ejercicio: Comprende la utilidad obtenida en el perodo

    comprendido entre el 1 de enero y el 31de diciembre del respectivo ao.

    Tabla 3-2: Patrimonio de COSERVICIOS S.A. E.S.P. en millones de pesos

    PATRIMONIO 2007 2008 2009

    Capital suscrito y pagado 9.42 9.42 941.86

    Reservas 7131.01 8833.24 10496.29

    Resultados del ejercicio 1702.22 2595.49 694.35

    Total patrimonio 8842.65 11438.15 12132.5

    Fuente: Estados financieros de COSERVICIOS S.A E.S.P. para los aos 2007, 2008 y

    2009

    Figura 3-2. Composicin del patrimonio COSERVICIOS S.A. E.S.P. en millones de pesos

    Fuente: Estados financieros de COSERVICIOS S.A E.S.P. para los aos 2007, 2008 y

    2009

    Como se observa, el patrimonio principalmente est compuesto por las reservas las

    cuales tienen una tendencia creciente durante los tres perodos estudiados. No ocurre lo

    0

    2000

    4000

    6000

    8000

    10000

    12000

    2007 2008 2009

    Capital suscrito y pagado

    Reservas

    Resultados del ejercicio

  • 36 Anlisis de la estructura de capital en la empresa de servicios pblicos de

    Sogamoso COSERVICIOS S.A. E.S.P. para los aos 2007 a 2009

    mismo con los resultados del ejercicio los cuales crecen en el 2008 y vuelven a disminuir

    en el 2009. En cuanto al capital suscrito y pagado, este tiene un valor bajo durante el

    2007 y 2008 y crece en el 2009 debido a que se protocoliza en la firma la ampliacin del

    capital autorizado.

    Estructura de capital

    La estructura de capital de COSERVICIOS S.A. E.S.P. durante los tres aos en estudio

    es la siguiente:

    Tabla 3-3: Composicin de la estructura de capital de COSERVICIOS S.A E.S.P.

    2007

    Millones

    de

    pesos

    % 2008

    Millones

    de pesos

    % 2009

    Millones

    de pesos

    %

    DEUDA A LARGO

    PLAZO 5225.8 37.1% 4920.53 30% 5883.19 32.7%

    PATRIMONIO 8842.65 62.9% 11438.15 70% 12132.5 67.3%

    TOTAL 14068.45 100% 16358.68 100% 18015.69 100%

    Fuente: Elaboracin propia con base en los estados financieros de COSERVICIOS S.A

    E.S.P.

    Figura 3-3. Estructura de capital COSERVICIOS S.A. E.S.P.

    0.00%

    10.00%

    20.00%

    30.00%

    40.00%

    50.00%

    60.00%

    70.00%

    2007 2008 2009

    DEUDA A LARGO PLAZO

    PATRIMONIO

  • Error! No se encuentra el origen de la referencia.aptulo 3 37

    Fuente: Elaboracin propia con base en los estados financieros de COSERVICIOS S.A

    E.S.P.

    La estructura de capital en COSERVICIOS S.A., durante los tres aos estudiados estuvo

    compuesta en mayor proporcin por patrimonio el cul fue del 62.9%, luego creci al

    70% y en el 2009 pas a ser del 67.3%. Se observa adems que la estructura de capital

    de la firma sigue una composicin muy cercana a la mostrada en el sector (ver tabla 3),

    que para el patrimonio fue del 66%, 69% y 67% respectivamente. Esto nos permite

    concluir que la firma en estudio lleva la misma tendencia del sector en cuanto a la mezcla

    deuda- patrimonio.

    3.2.2 Costo de la deuda y del patrimonio

    Cuando una firma tiene presupuestado la realizacin de diferentes proyectos de

    inversin, sabe que cuenta con dos formas fundamentales para financiar dichos

    proyectos, los acreedores financieros o los accionistas. En el presente estudio para

    conocer ese costo de capital de la empresa COSERVICIOS S.A. E.S.P., se utiliz la

    metodologa del costo promedio ponderado de capital durante los perodos de 2007 a

    2009. A continuacin se muestran los clculos correspondientes al costo de la deuda y al

    costo del patrimonio.

    Costo de la deuda

    El costo de la deuda representa el rendimiento que se debe pagar a los acreedores a

    cambio de los diferentes prstamos. Para hallar el costo de la deuda de los tres aos en

    estudio se utiliza un modelo matemtico que calcula el valor a partir de datos extrados

    de los estados financieros de la firma.

    CD= (Intereses/Deuda)*(1-T)

    En donde:

  • 38 Anlisis de la estructura de capital en la empresa de servicios pblicos de

    Sogamoso COSERVICIOS S.A. E.S.P. para los aos 2007 a 2009

    T representa la tasa del impuesto sobre la renta de las sociedades para el perodo

    comprendido entre los aos 2007 a 2009 que en Colombia es del 34% para el 2007,

    33% para el 2008 y el 2009 (DIAN, 2007).

    Los intereses para hallar el costo de la deuda corresponden a los intereses causados y

    pagados por Leasing y a los intereses causados pero que no se pagan de FINDETER y

    que son acumulados en dicha deuda. A continuacin se muestran los resultados del

    clculo:

    Tabla 3-4. Costo de la deuda para los aos 2007 a 2009

    2007 2008 2009

    Intereses por leasing 8.67 26.43 32.76

    Intereses por FINDETER 115 138 249.03

    Total intereses 123.67 164.43 281.79

    Deuda 5225.80 4920.53 5883.19

    Impuesto de renta 0.34 0.33 0.33

    Costo de la deuda 1.56% 2.23% 3.2%

    Fuente: Elaboracin propia con base en los estados financieros y las notas a los estados

    financieros de COSERVICIOS S.A E.S.P.

    Figura 3-4. Costo de la deuda para los aos 2007 a 2009

    Fuente: Elaboracin propia con base en los estados financieros y las notas a los estados

    financieros de COSERVICIOS S.A E.S.P.

    0,00%

    0,50%

    1,00%

    1,50%

    2,00%

    2,50%

    3,00%

    3,50%

    2007 2008 2009

    Costo de la deuda

    Costo de la deuda

  • Error! No se encuentra el origen de la referencia.aptulo 3 39

    Se observa que el costo de la deuda aumenta cada ao debido principalmente a que se

    increment la deuda por leasing en el 2008 y an ms en el 2009. Por otro lado, la deuda

    con FINDETER se incrementa porque los intereses causados se acumulan y slo en el

    2008 se hizo un abono a la deuda.

    Costo del Patrimonio

    Segn Garca (2003), el costo del patrimonio toma como referencia las tasas de inters

    del mercado, la rentabilidad de las empresas del sector y el riesgo pas, su

    determinacin constituye el aspecto de mayor complejidad en el clculo del costo de

    capital. Para efectos del presente estudio se escoge realizar los clculos del costo del

    patrimonio por el modelo CAPM ajustado, ya que es un mtodo de uso muy popular entre

    los analistas y se tiene acceso a la informacin requerida. Segn Garca (2003) y Cruz

    (2003) hallar el costo del patrimonio por el mtodo CAPM resulta ms complicado en

    economas pequeas pues no se encuentra acceso a muchos datos y los betas no seran

    confiables, por tanto se toma como referencia mercados desarrollados y luego se realiza

    un ajuste con un riesgo adicional por operar en Colombia y no en dicho pas (RP), como

    el resultado se obtiene en la moneda del pas referencia, ste debe convertirse a pesos

    colombianos, a partir del uso de dos posibles mtodos: aplicar la devaluacin esperada a

    largo plazo o convirtiendo la obtenida en dlares a moneda constante y luego se aplica la

    inflacin esperada a largo plazo. Esta alternativa es aceptada para valorar empresas en

    todo el mundo, tomando como referencia a Estados Unidos, por te