4

Click here to load reader

Análisis de la novela ‘los perros hambrientos

  • Upload
    nacyme10

  • View
    13.836

  • Download
    5

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Análisis de la novela ‘los perros hambrientos

‘Año de la integración nacional y el reconocimiento de nuestra diversidad’

Page 2: Análisis de la novela ‘los perros hambrientos

ARGUMENTO: Desarrolla la historia deunos campesinos indígenas y de susperros pastores frente a un devastadorasequía de 2 años. La falta de lluvias privade alimento a los hombres yanimales, surge así la necesidad desubsistir. Se presenta la solidaridadcampesina, pero también aquellos queles disparaban cuando iban a suplicarcomida. Los perros devoran las ovejasde sus dueños, sonexpulsados, formando jaurías queasolan los contornos de la comunidad.Finalmente serán envenenados por elhacendado.

ESCENARIO:La novela se desarrolla en la comunidad deRumi, ubicada en la sierra Norte(Huamanchaco) del departamento de laLibertad. Rumi es descrita en toda sugrandeza por uno de sus lados “descenderíauna quebrada con toda la belleza de susbosques” y tierras labrantía.

PERSONAJES: PRINCIPALESAntuca, Simón Robles, Wanka, Güeso, Pellejo. SECUNDARIOSFernan Frías, Cortés, Juan Celedonio, Blas Celedonio, Zambo, Güendiente, Maúser, Raffles, Mateo Tampu, Mañu, Damián, Martina.

MENSAJE:El mensaje es la ‘Desigualdad social y económica’. La desigualdad para enfrentar los embates de la naturaleza; el pobre enfrenta la adversidad de manera dura, sufrida, con hambre, con dolor. El pudiente enfrenta la adversidad de manera diferente; se puede decir, que hasta con cierta tranquilidad.

Page 3: Análisis de la novela ‘los perros hambrientos

PERSONAJES PRINCIPALES

HOMBRES PERROS

Antuca: muchacha de 12 años que se dedica a pastorear el ganado. A causa de la sequía se vuelve muy delgada y pálida y se lamenta, a los pocos años se convierte en una mujer casadera.

Wanka: la perra, madre de muchas camadas, de raza mezclada. Es fiel al amo mientras éste le de comida y abrigo, pero ese vínculo se rompe a causa de la sequía y empieza a devorar las ovejas del rebaño.

Simón robles: el viejo jefe de la familia, hábil narrador de cuentos, le gusta tocar la flauta y la caja y además de poner apelativos a las cosas.

Pellejo: hijo de Wanka y Zambo, durante la sequía encabeza la bandada desesperada en busca de alimento. Muere tras devorar el cuerpo envenado de Zambo.

Güeso: Es apartado de su mundo por obra de unos bandoleros, quienes le quieren convertir en perro conductor de reses robadas. Güeso se niega al principio, incluso es azotado y marcado con hierro como castigo. Tiene también un intento de escape. Pero surge un cambio cuando ve que aquel “humano”, el Julián, realmente se preocupa por él y lo atiende como a un miembro de su familia, curándole sus heridas y dándole comida.

Page 4: Análisis de la novela ‘los perros hambrientos

TEMA CENTRAL El problema de lasequía; a través de la vida comunitariade Rumi, el despojo de sus tierras y suposterior destrucción por la codiciasdentro de una estructura Socialpropicia al abuso y a la injusticia.

VALOR DE LA OBRA"Los Perros Hambrientos", es el reflejo de unasociedad agraria en condiciones durísimas, sindinero. Por supuesto una novela muyimportante en el indigenismo pues muestra ladura realidad por la cual pasaban loscampesinos.

INTERPRETACIÓN: Ciro Alegría presenta la realidad que les toca vivir a los indigenistas, la diferencia que hay en la forma de enfrentar la amenaza principal que existe en cualquier parte del mundo, los recursos que se hacen escasos. Y al mismo tiempo las similitudes, el hambre que cada uno tiene que enfrentar. Nos muestra una lucha diaria para seguir adelante, no por su cuenta, sino en comunidad como lo que deberíamos ser todos y cada uno de nosotros.