4
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACION GENERAL DE PREGRADO PROYECTO DE CARRERA CONTADURÍA PÚBLICA UNIDAD CURRICULAR: FINANZAS INTERNACIONALES ANALISIS DE LOS BONOS PETROLEROS DE LA REPUBLICA DOMINICANA Y SU INFLUENCIA EN EL MERCADO VENEZOLANO BACHILLER: Carlos Perez Junior Morfe Lucimar Gutierrez Lourdes Ortuño

Analisis de Los Bonos Petroleros de RD Con El Mercado Venezolano

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Analisis de Los Bonos Petroleros de RD Con El Mercado Venezolano.

Citation preview

Page 1: Analisis de Los Bonos Petroleros de RD Con El Mercado Venezolano

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA

VICERRECTORADO ACADÉMICO

COORDINACION GENERAL DE PREGRADO

PROYECTO DE CARRERA CONTADURÍA PÚBLICA

UNIDAD CURRICULAR: FINANZAS INTERNACIONALES

ANALISIS DE LOS BONOS PETROLEROS DE LA

REPUBLICA DOMINICANA Y SU INFLUENCIA EN EL

MERCADO VENEZOLANO

BACHILLER:

Carlos Perez

Junior Morfe

Lucimar Gutierrez

Lourdes Ortuño

PROFESOR:

Eco. Larry Cudemus

CAICARA DEL ORINOCO, DICIEMBRE DE 2014

Page 2: Analisis de Los Bonos Petroleros de RD Con El Mercado Venezolano

ANALISIS DE LOS BONOS PETROLEROS DE LA REPUBLICA

DOMINICANA Y EL MERCADO VENEZOLANO

Venezuela es el país con mayores reservas petroleras en el mundo. Sin

embargo, la caída en el precio del crudo orilló al Gobierno Venezolano a vender

incluso la deuda de los bonos que tiene de otros países. La falta de liquidez del

gobierno, causo que vendieran al banco de inversiones Goldman Sach, papeles

con un valor de más de 4.000 millones de dólares que República Dominicana le

adeuda al país, en sólo 1.640 millones dólares, que representa un 41% del valor

total.

La transacción representó una pérdida de dos mil 360 millones. Con esta

transacción la petrolera venezolana Petróleos de Venezuela (PDVSA), lograría

obtener recursos para hacer frente a la crisis que ha ocasionado a sus arcas la

reducción del petróleo que, aseguran analistas, lo hace perder 21 millones de

dólares. La empresa norteamericana (Goldman Sach) también está en

negociaciones para comprar la deuda petrolera que tiene Venezuela con Jamaica.

República Dominicana ha recibido suministro de crudo venezolano por valor

de 8.224 millones de dólares desde que se unió a Petrocaribe en el 2005, de

acuerdo con datos de la Oficina Coordinadora de Negociaciones de Petrocaribe.

El total cuatro mil 262 millones de dólares fueron financiados a largo plazo con

una tasa de interés de uno por ciento anual, un plazo de 23 años, que es la deuda

cedida a Goldman Sach. Esto excluye 140 millones que serán pagados en frijoles

negros y otros productos dominicanos que la nación caribeña envió a Venezuela.

La petrolera venezolana es la que sostiene el gasto social y los subsidios que

el régimen otorga a países aliados como Cuba y Nicaragua, lo cual ha deteriorado

las finanzas. Además PDVSA enfrenta problemas estructurales por la falta de

inversión para sus instalaciones. Maduro tuvo que reconocer que reduciría el

presupuesto para 2015 como respuesta a la caída de los precios de petróleo.

El prolongado descenso del crudo, en declive desde julio de este año, había

sido desestimado por el propio Maduro desde hace más de un mes. “Si el precio

Page 3: Analisis de Los Bonos Petroleros de RD Con El Mercado Venezolano

baja hasta 40 dólares, Venezuela tiene garantizados sus recursos”, había

asegurado antes. Según el presidente venezolano, el precio justo del petróleo en el

mercado mundial “no debe bajar de cien dólares” por barril.

De hecho durante una reunión en Viena efectuada la semana pasada con los

miembros de la OPEP, el mandatario propuso reducir la producción de crudo para,

con ello, lograr una subida del barril. Sin embargo, varios países, liderados por

Arabia Saudita y Kuwait, que tienen grandes reservas en divisas se negaron a ello.

Esta es la segunda ocasión en casi un año que Venezuela debe recurrir a

Goldman Sachs para obtener liquidez o fondos; el año pasado el Banco Central de

Venezuela (BCV) entregó oro de sus reservas a la firma a cambio de dólares,

según diarios de ese país.

Esta vez la venta de la deuda con más del 50 % de descuento denota un alto

grado de desesperación de la estatal venezolana por obtener divisas, ya que las

ventas de crudo generan más del 95 % de los dólares que ingresan al país.