9
 INTRO U IÓN AL , METODO SISTEMAS EVALUACIÓN DE RIESGOS Above& beyond - ../~ 1) Descripción del Método FMECA de Sistemas 2) Matriz de Riesgos 3) Registro de Riesgos 4) Mitigación o Tratamiento de Riesgos ,Risk Elena~nt Rroblem  ss,Ue ,, ailu,e Se1tlerity ~ .,~'~: '- it l e 'JJ c1II -, 1 ng,CDc, :E e . .=, 50.=', 1 . ~aT~ards . i l jCI/ ~ ,el ' '..' x '=E' ,¡u..~  <> 1 j .i (,)' 3 Comments 'Uncettainty 1.3Dam lA)Seepage IDesign limit ITailings released to the envir onmen t '-High water level required inwetyear . Commu nity concems. Novi embr e de 2005 Taller03-1118-006

Analisis-de-Riesgos-Fmeca[1]

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Analisis-de-Riesgos-Fmeca[1]

5/10/2018 Analisis-de-Riesgos-Fmeca[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-riesgos-fmeca1 1/9

INTRODUCCIÓN AL,

METODO SISTEMAS

FMECA PARA LA

EVALUACIÓN DE

RIESGOS

Above&

beyond

- ../~

1) Descripción del Método FMECA de Sistemas

2) Matriz de Riesgos

3) Registro de Riesgos

4) Mitigación o Tratamiento de Riesgos

,Risk

Elena~nt

Rroblem"ss,Ue,,"ailu,e

Se1tlerity

~" .,~'~:'-" it

l

e 'JJ c1II -,1$ ng,CDc, " :E e

. " .=, 50.=',1.~aT~ards . i "l jCI/$ ~ ,el'" '..' x" '=E'

,¡u..~ '<>01

j .i (,)'

3

Comments

'Uncettainty

1.3 Dam lA)Seepage IDesign limit ITailings released tothe environment

'-High water level

required inwet year.

Community concems.

Noviembre de 2005 Taller03-1118-006

Page 2: Analisis-de-Riesgos-Fmeca[1]

5/10/2018 Analisis-de-Riesgos-Fmeca[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-riesgos-fmeca1 2/9

.;

~~~~IO!\!.

Método Comprobado

Objetivos del Análisis

Taller de Equipo

VisiónGeneral

- . Golder= í\ssodates

n-- nd n- n--_n

Introducciónal MétodoSistemas FMECA

para la Evaluaciónde Riesgos

DESCRIPCiÓNELMÉTODOSISTEMAS

FMECA

El Análisis de Criticidad y Efectos de Modos de Falla (FMECA) es una

adaptación del método FMEA que se desarrolló originalmente para

evaluar el riesgo asociado con las partes y los componentes de un

equipo. Esta adaptación incluye: el estudio de sistemas amplios en lugar

de componentes pequeños, la identificación de las medidas existentes

para la mitigación de riesgos, y la estimación y clasificación de los

mismos. El método FMECA comprende todos los pasos estándar de un

proceso de evaluación de riesgos.

Como ocurre con todas las evaluaciones de riesgos, el primer paso

consiste en definir los objetivos y el contexto para la evaluación. Losobjetivos centrarán la evaluación en los impactos de un número

indeterminado de riesgos humanos, ambientales y económicos. El

alcance del análisis definirá el sistema y cómo dividirlo en una serie de

unidades para ser analizadas individualmente.

El método FMECA involucra la evaluación de riesgos del proceso en un

taller sistemático a cargo de un equipo de personas con experiencia en

el proceso, dirigidas por un facilitador de riesgos. El equipo puede incluir

personal de las áreas de operaciones, ingeniería, medio ambiente y

personal administrativo. La experiencia de los miembros del equipo

proporciona la base del conocimiento y el formato de taller provee un

método para crear sinergias entre los diversos tipos de experiencia.(Otros grupos de interés como representantes de la sociedad civil o del

gobierno también pueden participar en uno o más talleres. La inclusión

de los grupos de interés fomenta la comunicación y la comprensión en

un proceso transparente). Además del conocimiento del equipo, se

recopila información de los antecedentes del proceso antes del inicio del

taller, incluyendo la historia operativa o industrial, los inventarios y

materiales peligrosos, las actividades operativas principales, y la

descripción del proceso durante condiciones normales y excepcionales.

Los requerimientos de información pueden variar según los objetivos y el

alcance de la evaluación de riesgos.

En primer lugar, se identifican los modos de falla significativos y susrespectivas consecuencias, con la ayuda de un protocolo de evaluación

y los conocimientos del equipo de evaluación de riesgos. También se

identifican los controles existentes para la mitigación de riesgos. Luego

se estima el riesgo de seguridad, ambiental o económicos (como se

definió en los objetivos) de cada modo de falla y la consecuencia

respectiva utilizando el enfoque de matrices de riesgos.

Noviembrede 2005 Taller 03-1118-006

Page 3: Analisis-de-Riesgos-Fmeca[1]

5/10/2018 Analisis-de-Riesgos-Fmeca[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-riesgos-fmeca1 3/9

ProcesodeAnálisis

Identificación de

Modos de Falla

t8. Golder\Z71í\ssociates

--- u.uu--m .

Introducción al MétodoSistemas FMECA

para la Evaluaciónde Riesgos

El método FMECA es un proceso global diseñado para identificar

"modos de falla" potenciales y significativos relacionados con el sistema

que se evalúa (por ejemplo, una planta de operaciones que se evalúa

por unidades individuales). El "modo de falla" describe cómo un sistema

puede fallar e incluye todas las posibles causas que oscilan entre

fenómenos naturales, como sismos; y fallas del equipo, errores del

operador y deficiencias en el sistema de manejo. Como se definió en los

objetivos, también se identifican los potenciales efectos en la seguridad,

en el medio ambiente y/o en la economía. Por ejemplo, los "efectos"

ambientales se pueden medir en términos de costos de remediación

ambiental luego de la descarga de una planta. Por lo general, una serie

de eventos necesitan ocurrir antes de que un "modo de falla" ocasione

un "efecto" y, en consecuencia, se evalúe la serie completa de eventos.

Luego de la identificación de esta serie de eventos, se estima el riesgo o

el "carácter crítico", utilizando un enfoque de Matriz de Riesgos que se

describe en la siguiente subsección.

Unejemplode protocolode apuntesquese puedeutilizarpara identificar

modosde falla de cada unidaden el sistema,se resume del siguientemodo:

. Los peligros inherentes a la operación de las unidades;

. Las causas históricas de las fallas (y su relativa similitud);

. Los ingresos al proceso, tales como servicios y comunicaciones

operativas;

. Las salidas del proceso, tales como desechos;

. Las amenazas ambientales, como tormentas y sismos;. Los modos de operación, como condiciones normales, de parada

y mantenimiento;

. Las medidas de protección,como controlesy planes deemergencia;

. La condición de la instalación, si está apta para el uso;

. El diseño de la instalación, como capacidad y tecnología; y

. Los sistemas de manejo, como procedimientos, capacitación,

inspecciones y monitoreo.

El protocolo se utiliza sistemáticamente en todas las unidades y luego en

el sistema completo.

Además de evaluar las potenciales fallas en caso de eventos no

planificados, también se deberá evaluar los procesos normales de

operación para identificar riesgos potenciales. Por ejemplo, lasemisionesfugitivas pudieranestar causando impactosambientalesqueno cumplencon losestándaresestablecidos.

Noviembrede2005 Taller03-1118-006

Page 4: Analisis-de-Riesgos-Fmeca[1]

5/10/2018 Analisis-de-Riesgos-Fmeca[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-riesgos-fmeca1 4/9

ProtecciónExistente

IlÁtGolder\BAssociates

Introducción al MétodoSistemas FMECA

para la Evaluación de Riesgos

El paso final en el proceso de identificación de riesgos consiste en

identificar las medidas principales de control existentes, los planes de

contingencia y los procedimientos de recuperación que mitigarán el

riesgo. El objetivo del análisis consiste en estimar los riesgos residuales

del sistema tal como éste se planificó. Cuando se completa laevaluación de riesgos, puede que se requiera reducir los riesgosresiduales.

Noviembre de 2005 Taller 03-1118-006

Page 5: Analisis-de-Riesgos-Fmeca[1]

5/10/2018 Analisis-de-Riesgos-Fmeca[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-riesgos-fmeca1 5/9

SECCiÓN2Introducción al MétodoSistemas FMECA

para la Evaluaciónde Riesgos

MATRIZDERIESGOS

Medicióndel Riesgo Para cada uno de los modos de falla y sus respectivas consecuencias(escenarios de peligro) identificados por el método FMECA, se realiza

una estimación del riesgo asociado utilizando la metodología de matrices

de riesgos. Una matriz de riesgo se compone de un índice que

representa la frecuencia y otro índice que representa la severidad de la

consecuencia. Cuando se identifica un modo de falla y el escenario de

peligro, se estima el riesgo correspondiente localizándolo dentro de la

matriz de riesgos.

Un número de atributos de la matriz de riesgos se ilustra en el formato

que se presenta en la Figura 1.

Figura 1Formato de Matriz de Riesgo

CATEGORY

IHeal lh & Safel

11

Communily111

Environmenl

IV

Operalion

VCosl

índicedeProbabiIidad

Como se muestra en la Figura 1, el índice de probabilidad o de

frecuencia a la izquierda de la matriz oscila entre un "evento raro" y un

evento "probable", y se define en términos de la frecuencia de eventos

por año. El índice de frecuencia del ejemplo se divide en órdenes de

magnitud que puedan ser estimados con suficiente exactitud por el

equipo de trabajo y el registro histórico de desempeño industrial.

-..Gold~r""'.Assodates

Noviembrede 2005 Taller03-1118-006

;=;

Page 6: Analisis-de-Riesgos-Fmeca[1]

5/10/2018 Analisis-de-Riesgos-Fmeca[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-riesgos-fmeca1 6/9

Categoríasde lasConsecuencias

índicedeSeveridaddelaConsecuencia

EjemplodeMedicióndelRiesgo

~ Golder= :Assodates

Introducciónal MétodoSistemas FMECA

para la Evaluaciónde Riesgos

En este ejemplo, se evalúan cinco categorías de consecuencias:

l1l1ILos impactos a las personas medidos de acuerdo a 1)salud y

seguridad y 11)preocupaciones de la comunidad;

l1l1ILos impactos ambientales medidos de acuerdo a 111)magnitud delos impactos en el ambiente biológico o físico; y

111Los impactos económicos medidos de acuerdo a IV) tiempo de

parada operativa y V) costos totales.

Pueden existir muchas otras categorías de consecuencias y definiciones

de la severidad de los impactos resultantes, dependiendo de los

objetivos de la evaluación de riesgos. En general, todas las categorías

deben ser tratadas como impactos a las personas, al medio ambiente o

impactos económicos. Cualquiera de estos puede ser relevante para

una evaluación de riesgos y todos estos riesgos se pueden estimar

utilizando el método de Matrices de Riesgos.

La severidad de los efectos para cada categoría se define mediante un

índice que oscila entre "muy bajo" y "muy alto". Estos índices aparecen

en blanco en la figura, sin embargo se definirán para el programa de

manejo de riesgos. En total, hay cinco matrices individuales de riesgos

que se muestran en la Figura 1 (una para cada categoría de

consecuencia) y cada escenario de peligro se ubicaría en una o más de

estas cinco matrices, según sea apropiado.

Por ejemplo, un riesgo "ambiental" estimado de 4D se define como de un

nivel de frecuencia 4 o "probable" que se cuantifica como la frecuencia

entre un evento en un año y un evento en 10 años. El nivel de severidadde la consecuencia D o "alto" se cuantificaría en más detalle en el índice

de consecuencia. Este mismo escenario de peligro también puede tener

un estimado de riesgo "operativo" de, por ejemplo 2E. A fin de evaluar la

severidad de la consecuencia, los escenarios de peligro se deberán

evaluar en términos de las personas expuestas o de los componentes

biológicos, físicos y sociales afectados en el ambiente que las circunda.

Se puede requerir un análisis adicional luego del método FMECA paradetallar tanto los estimados de frecuencia como de la severidad de la

consecuencia (escenario de peligro).

Los cinco niveles de Frecuencia y los cinco niveles de Severidad de la

Consecuencia que se muestran en la Figura 1 se pueden cambiar a

cualquier número de niveles, dependiendo del programa de manejo de

riesgos. Asimismo, tener un índice común de frecuencia para todas las

consecuencias es una práctica habitual pero no requerida. Todas las

categorías de consecuencias se describen en este ejemplo de acuerdo

con el mismo índice de severidad. Por consiguiente, existe una

equivalencia implícita entre cada categoría de consecuencia. Es decir,

Noviembrede 2005 Taller 03-1118-006

Page 7: Analisis-de-Riesgos-Fmeca[1]

5/10/2018 Analisis-de-Riesgos-Fmeca[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-riesgos-fmeca1 7/9

EvaluacióndeRiesgos

-~.. ~!t!~~-'8

Introducción al Método Sistemas FMECA

para la Evaluaciónde Riesgos

un nivel de consecuencia e (Moderado) de, digamos, Salud y Seguridad

es equivalente al nivel de consecuencia e (Moderado) para otras

categorías, digamos, el Medio Ambiente.

Luego de la identificación y la medición de riesgos, éstos se deben

evaluar y luego manejar apropiadamente. La evaluación de riesgos

requiere determinar la aceptación del riesgo tal como se define en las

diversas ubicaciones (o valores de riesgo) dentro de la matriz de riesgos.

Los criterios para la evaluación de riesgos se desarrollan para el

programa de manejo de riesgos y son útiles para comparar los riesgos

entre las diferentes operaciones. La matriz de riesgos que se muestra

en la Figura 1 se dividió en cuatro grupos (ó colores) que representan los

criterios para el manejo de riesgos. Estos grupos están codificados por

color desde el de menor riesgo en Verde, a Amarillo, y Naranja, hasta el

de mayor riesgo en Rojo. Los diferentes niveles se han clasificadosegún los requerimientos de acción (o pasos a seguir) para el manejo de

riesgos. La práctica habitual consiste en combinar las matrices, entre

tres a cinco niveles de riesgo y mantener el mismo criterio para todas las

matrices de riesgos utilizadas en la evaluación de riesgos (en el ejemplo

de la Figura 1, cinco matrices de riesgo).

El nivel de riesgo de mayor prioridad (codificado en color rojo) se puede

relacionar con una acción de manejo para "reducir el riesgo." Los pasos

de esta acción pueden requerir realizar un estudio más detallado para

mejorar el estimado del riesgo y determinar si es menor al estimado. En

algunos casos, todas las opciones de mitigación pueden demostrar ser

poco económicas y la gerencia administrativa puede decidir aceptar elriesgo, pero manejarlo de manera activa.

Los niveles de riesgo intermedios (codificados en color naranja y

amarillo)se puedenrelacionara varias accionesde manejo para "reducirel riesgosegún sea apropiado"e involucraequilibrar el costo de mitigarel riesgo con los beneficios obtenidos. Las acciones a llevar a cabopueden requerir de estudios adicionales para mejorar el estimado delriesgo. También pueden incluir la priorizacióndel uso de recursos de

acuerdo con los riesgos identificados, e implementar medidas para

reducir el riesgo ya sea mediante la reducciónde la frecuencia, de las

consecuenciaso de una combinaciónde ambas. La matriz de riesgos

ilustra este concepto de reducción de riesgo. Diferentes costos seasocian con la forma de reducir la frecuencia del riego, las

consecuenciasdel riesgoo una combinaciónde ambas.

El nivel inferior de riesgo (codificado en color verde) puede asociarse con

la acción de manejo de "monitoreo y control de riesgo" e involucra

aceptar el riesgo en la medida que éste se monitoree y controle para

garantizar que no se incremente al siguiente nivel de peligro.

Noviembrede 2005 Taller03-1118-006

Page 8: Analisis-de-Riesgos-Fmeca[1]

5/10/2018 Analisis-de-Riesgos-Fmeca[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-riesgos-fmeca1 8/9

SECCiÓNIntroducción al MétodoSistemas FMECA

para la Evaluaciónde Riesgos

REGISTRODELRIESGO

Los resultados del método FMECA se documentan en un registro de

riesgos que consiste normalmente en una tabla que incluye la siguienteinformación:

Documentación . La descripción del sistema, por unidades;

. El modode falla;

. Lascausas;

. Lasconsecuenciasunaomásparacada modo de falla);

. Loscontrolesexistentes(protecciones);

. El estimadode riesgo residualde acuerdocon la frecuenciay la

ubicaciónde la consecuenciaen cadamatrizde riesgos;y

. Notas.La Figura 2 presenta un esquema del formato de un Registro de Riesgo.

Figura 2Formato de Registro de Riesgo

Como se puede apreciar, el registro documenta la descripción de un

escenario de peligro que incluye: las medidas de control existentes, un

estimado del riesgo residual para todas las categorías, y cualquiercomentario o antecedente adicional sobre la incertidumbre de la

evaluación. Pueden existir diversos tipos de incertidumbre en la

evaluación (base de conocimientos, proceso aleatorio, etc.) y se puedendescribir cualitativamente o mediante otro índice (alto, medio o bajo).

.Gold~\!fJLsOdates Noviembre de 2005 Taller 03-1118-006

< Severity-

Problem =Risk Exi$9

s::: '$, s:::,COmments

I$sue c$ qn:CD S c o,

rS$él'lt, '" ,'Z '';¡:¡,-

Jj¡n¡ntyaférd$i ir:.i "11Ifllilure

cIS E e <>e e ...:r E <D o

LL "> g;s::: o ow o

1.3 A)Rupture Operation Crude releasedto Block/check 3 (!1 I!), tID Lowwater leve!.

Pipeline inRiver (Overpressure) the environment, valves Communityconcerns.Section4 traveldownstream across river,

Leakdetection

Page 9: Analisis-de-Riesgos-Fmeca[1]

5/10/2018 Analisis-de-Riesgos-Fmeca[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-riesgos-fmeca1 9/9

SECCiÓN4

Golder~ Msociates

Introducción al Método Sistemas FMECA

para la Evaluación de Riesgos

M'TIGACIÓNOTRATAMIENTOERIESGOS

La mitigación de riesgos no forma parte del proceso del método FMECA,sino que más bien se considera como el siguiente paso después de

realizar el FMECA. La experiencia en los diferentes métodos de

evaluación de riesgos ha demostrado que "solucionar problemas"

durante un taller FMECA no beneficia el proceso de identificación de

riesgos, ni los procesos de estimación y mitigación de riesgos. Por lo

tanto, la mitigación de riesgos se considera como un proceso separado.

El registro de riesgos que se describe en la Sección 3 también

proporciona la base para documentar acciones de manejo, como la

evaluación e implementación de medidas de mitigación, de monitoreo de

riesgos y de comunicación de resultados a lo largo del proceso de

manejo de riesgos. A menudo, la documentación del manejo de riesgosseguirá el mismo formato de tabla que el Registro de Riesgos e incluirá

la acción propuesta, el responsable de la acción, la fecha requerida del

término de la acción, y los resultados de la acción (por ejemplo, un

análisis más detallado, la evaluación de las opciones para la mitigación

de riesgos, el análisis costo-beneficio, la frecuencia de monitoreo, etc.).

Noviembrede 2005 Taller03-1118-006