ANÁLISIS DEL CASO 3A.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/19/2018 ANLISIS DEL CASO 3A.pdf

    1/4

    I

    NSTITUTO DE

    E

    STUDIOS

    S

    UPERIORES DE

    C

    HIAPAS

    INGENIERA CIVIL

    VALORES EN EL EJERCICIO

    PROFESIONAL

    ANLISIS DEL CASO 3A

    ABRAHAM MORENO HERRERA

    Tuxtla Gutirrez Chiapas Septiembre 2014

  • 5/19/2018 ANLISIS DEL CASO 3A.pdf

    2/4

    Caso 3A: Bienestar pblico: conocimiento de informacin en

    perjuicio de los intereses del cliente.

    HECHOS

    La Compaa XYZ es advertida, por la Autoridad Estatal de Control de Contaminantes,

    de que tiene 60 das para solicitar un permiso para descargar los desechos de

    manufactura en un cuerpo receptor de agua, as como del estndar mnimo que debe

    respetarse. En un esfuerzo para convencer a las autoridades que el cuerpo receptor de

    agua despus de recibir los desechos aun cumplir con los estndares ambientales

    establecidos, la compaa contrata al ingeniero Doe para realizar servicios ingenieriles

    de consultora y elaborar un reporte detallado. Al trmino de sus estudios, pero antesde entregar el reporte escrito, Doe concluye que la descarga desde la planta bajar la

    calidad del cuerpo de agua por debajo de los estndares establecidos. Adems,

    concluye que las acciones correctivas seran muy costosas. Doe advierte esto, de

    manera verbal, a la Compaa XYZ. Subsecuentemente, la compaa termina su

    contrato con Doe al realizar el pago completo correspondiente por los servicios

    prestados y le instruye de no entregar un reporte escrito a la compaa. Ms tarde, Doe

    se entera que la autoridad ha citado a la compaa XYZ a una audiencia y sta ha

    presentado datos que soportan su postura de que la descarga de desechos cumple con

    los estndares mnimos.

    Doe tiene la obligacin de reportar los resultados de sus estudios a la autoridad al

    enterarse de la audiencia?

    Yo pienso que Doe no debera reportar los resultados de sus estudios a las

    autoridades, porque a Doe lo contrataron para dar un servicio y la empresa le dijo que

    no entregara algn reporte escrito, por consecuente Doe no tiene nada que ver con la

    audiencia hacia la empresa, pues no hay ningn papel que lo evidencie con dicho

    perjuicio de la empresa, y esta se debe hacer responsable de las consecuencias que

    adquiri la empresa al hacer caso omiso de la advertencia de Doe.

  • 5/19/2018 ANLISIS DEL CASO 3A.pdf

    3/4

    La obligacin moral supone una

    libre eleccin, pero no toda la

    libertad de leccin tiene in

    significado moral y entraa por

    s sola.1

    Como el autor dijo es una libre

    eleccin pero para ello debemos

    analizar los pro y contra pues en

    funcin de ello como personas

    razonables deberamos obtener

    nuestra eleccin, en el caso de

    Doe la empresa eligi omitir el

    reporte que el ingeniero obtuvo

    de sus anlisis que la misma

    empresa lo contrato y la

    autoridad debe tener los la

    capacidad de evaluar y calificar

    la actitud de dicha empresa.

    Y ya que hemos determinado el carcter de lo que es la obligacin moral, debemos

    tomar en cuenta el problema que conlleva esta obligacin, lo que es, tratar de

    responder al deber moral, como actuar y que tipos de actos estamos obligados a

    realizar moralmente.

    El deber no es una exigencia como la obligacin, si no que consiste en la accin que se

    presente como exigida por la obligacin, si hay obligacin debe haber deber y, si hay

    deber, habr una obligacin.

    1Andrade, S. V. (2004). Filosofia 3: Etica.Guadalajara, Jalisco: UMBRAL., pp. 107 - 108.

  • 5/19/2018 ANLISIS DEL CASO 3A.pdf

    4/4

    Los deberes morales dependen del

    concepto tico que posea la persona y te

    exigen un comportamiento acorde a las

    leyes jurdicas y morales que se establecen

    en una sociedad. Las leyes jurdicas las

    dicta un estado o gobierno, estn escritas y

    archivadas, los deberes morales los dicta

    el individuo y lo acompaan durante toda la

    vida.

    Autonoma moral

    El trmino autonoma significa que el sujeto pose en s mismo la capacidad de

    regularse (del griego autos: uno mismo, y nomos: norma, ley). Aplicando este concepto

    a la moral, queremos indicar que hay autonoma moral cuando el ser humano posee la

    capacidad de crear o guiarse por las normas morales de s mismo, sin que haya una

    coaccin externa que le obligue a realizarlas.2

    La autonoma supone reconocer lacapacitad que tiene toda persona de

    dirigir su propia vida de acuerdo con su

    consciencia, su manera de pensar,

    querer, etc., y es el resultado de un

    largo proceso de desarrollo y

    construccin personal.

    2Andrade, S. V. (2004). Filosofia 3: Etica.Guadalajara, Jalisco: UMBRAL., pp. 111.