16
EDUARDO SALGADO Análisis DFL N° 7 Profesor: Jorge Gonzalo Torres Zúñiga. 2013 ¿QUÉ ES EL SERVICIO DE IMPUESTOS INTERNOS? Servicio público cuya misión es aplicar y fiscalizar los impuestos internos fiscales o de cualquier otro carácter en los que tenga interés el fisco. ¿CUÁLES SON SUS FUNCIONES? Aplicar y fiscalizar los impuestos internos fiscales o de cualquier otro carácter en los que tenga interés el fisco. No debe aplicar o fiscalizar aquellos impuestos cuyo control este encomendado por ley a otra autoridad. ¿DE QUIÉN DEPENDE EL S.I.I.? El S.I.I. depende del Ministerio de Hacienda, este último tiene por finalidad maximizar el potencial de crecimiento de largo plazo de la economía y fomentar el mejor uso de los recursos productivos del país para alcanzar un crecimiento económico sustentable que se traduzca en una mejor calidad de vida para todos los chilenos y chilenas, especialmente los sectores más postergados y vulnerables. ¿POR QUIÉN ESTÁ CONSTITUIDO EL S.I.I.? DIRECCION NACIONAL DIRECCION DE GRANDES CONTRIBUYENTES DIRECCIONES REGIONALES Departamentos subdirecciones 1

Análisis DFL N7

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Análisis DFL N7

EDUARDO SALGADO

Análisis DFL N° 7

Profesor: Jorge Gonzalo Torres Zúñiga.

2013

¿QUÉ ES EL SERVICIO DE IMPUESTOS INTERNOS?

Servicio público cuya misión es aplicar y fiscalizar los impuestos internos fiscales o de cualquier otro carácter en los que tenga interés el fisco.

¿CUÁLES SON SUS FUNCIONES?

Aplicar y fiscalizar los impuestos internos fiscales o de cualquier otro carácter en los que tenga interés el fisco.

No debe aplicar o fiscalizar aquellos impuestos cuyo control este encomendado por ley a otra autoridad.

¿DE QUIÉN DEPENDE EL S.I.I.?

El S.I.I. depende del Ministerio de Hacienda, este último tiene por finalidad maximizar el potencial de crecimiento de largo plazo de la economía y fomentar el mejor uso de los recursos productivos del país para alcanzar un crecimiento económico sustentable que se traduzca en una mejor calidad de vida para todos los chilenos y chilenas, especialmente los sectores más postergados y vulnerables.

¿POR QUIÉN ESTÁ CONSTITUIDO EL S.I.I.?

DIRECCION NACIONAL

DIRECCION DE GRANDES CONTRIBUYENTES

DIRECCIONES REGIONALES

Departamentos

subdirecciones

Departamentos que establezca el director con sujeción a la planta de personal del servicio.

Tiene rango de subdirección

Ejerce jurisdicción sobre los contribuyentes calificados como grandes contribuyentes por resolución del director

Tiene competencia sobre todo el territorio nacional

1

Page 2: Análisis DFL N7

Existe una dirección regional en cada región del país y cuatro en la RM

En estas existirán los departamentos que establezca el director, con sujeción a la panta de servicio

¿Cómo se relacionan los contribuyentes con el S.I.I.?

Puede ser de dos formas:

-Directamente en las oficinas del servicio

-A través de medios electrónicos

EL DIRECTOR DEL SERVICIO.

-Jefe superior del servicio

-Cargo de exclusiva confianza del Presidente de la República

-El director será seleccionado, nombrado y remunerado conforme a las normas establecidas en el Título VI de la ley nº 19.882

Requisitos para ejercer un cargo de la alta administración pública (Director)

-Estar en posesión de un titulo de una carrera de a lo menos 8 semestres de duración en una universidad o instituto del estado o reconocidos por éste.

-Tener a lo menos cinco años de experiencia profesional.

¿Cómo se elige el Director?

Para los efectos de proveer las vacantes de cargos de alta dirección, el consejo de alta dirección pública, por intermedio de la dirección nacional del servicio civil, convocara a un proceso de selección público abierto, que se comunicara a través de avisos publicados en el diario, a través de la página web institucional y en el diario oficial.

En dichos avisos se da información sobre las funciones del cargo, el perfil profesional, las competencias y aptitudes requeridas para el cargo, una referencia de las remuneraciones que va a percibir y el plazo de postulación

Los ministros respectivos deberán definir los perfiles profesionales y de competencias y aptitudes que deberán cumplir los candidatos a los cargos de jefes superiores de servicio. El consejo de alta dirección pública aprobar o rechazar estos perfiles. Si los aprueba los envía a la dirección nacional del servicio civil para su registro.

El consejo entregara una nomina de entre 3 y 5 candidatos sin expresar preferencia por ninguno de ellos. El presidente de la república podrá nombrar a uno de los candidatos propuestos por el consejo o declarar desierto el procedimiento

2

Page 3: Análisis DFL N7

El director durará 3 años en su cargo

Nombramiento del director

La autoridad competente solo podrá nombrar en cargos de alta dirección a alguno de los postulantes propuestos por el consejo o el comité de selección, según corresponda.

Los nombramientos tendrán una duración de tres años. La autoridad competente podrá renovarlos fundadamente, hasta dos veces, por igual plazo, teniendo en consideración las evaluaciones disponibles del alto directivo, especialmente aquellas relativas al cumplimiento de los acuerdos de desempeño suscritos.

Remuneración del director

El porcentaje a que tendrá derecho el jefe superior del servicio por concepto de la asignación de alta dirección pública se fijara por decreto supremo del ministerio de hacienda, con anterioridad a la resolución del proceso de selección correspondiente, considerando la proposición efectuada por el consejo de alta dirección pública.

El porcentaje a que tendrán derecho los directivos del segundo nivel jerárquico, se fijara por decreto supremo del ministerio de hacienda, con anterioridad a la resolución del proceso de selección correspondiente, considerando la proposición efectuada por el ministro del ramo respecto de todos los directivos del segundo nivel jerárquico de las instituciones dependientes o relacionadas con su cartera

¿Quién subroga al director?

-Los subdirectores

-Los directores regionales

En el orden de precedencia que determine el director

ATRIBUCIONES DEL DIRECTOR

Planificar las labores del Servicio y desarrollar políticas y programas que promuevan la más eficiente administración y fiscalización de los impuestos.

Interpretar administrativamente las disposiciones tributarias, fijar normas e impartir instrucciones para la aplicación y fiscalización de los impuestos

Asesorar al Ministerio correspondiente en la negociación de Convenios Internacionales que versen sobre materias tributarias

Dirigir, organizar, planificar y coordinar el funcionamiento del Servicio a través de la dictación de órdenes

3

Page 4: Análisis DFL N7

El director debe representar al servicio en todos los asuntos, incluidos los recursos judiciales y extrajudiciales que se interpongan en contra del servicio

Ejercer la tuición administrativa de los casos en que se hubieren cometido infracciones sancionadas con multa y pena corporal.

ATRIBUCIONES DEL DIRECTOR

Decidir si ejercerá la acción penal por las infracciones sancionadas con multa y pena corporal, y, de resolver ejercerla, determinar si formulará denuncia o interpondrá querella, por sí o por mandatario, o, de estimarlo necesario, requerir la intervención del Consejo de Defensa del Estado;"

Administrar los bienes del Servicio

Encargar al personal el cumplimiento de otras obligaciones y funciones de acuerdo con esta Ley Orgánica;

Autorizar a los Subdirectores, Directores Regionales o a otros funcionarios para resolver determinadas materias o para hacer uso de alguna de sus atribuciones, actuando "por orden del Director”

Nombrar al personal y poner término a sus funciones en cualquier momento; destinarlo y asignarle comisiones de servicios o de estudio; y dictar toda otra disposición sobre administración de personal y las relativas a régimen interno que se requieran para garantizar la marcha eficiente del Servicio

ATRIBUCIONES DE DIRECTOR

Designar a los subrogantes del Director, Subdirectores, Contralor, Directores Regionales, Secretario General, Jefes de Departamentos, y de cualquiera otra jefatura o cargo del Servicio, estableciendo el orden de precedencia, mediante resoluciones

Dictar resoluciones destinadas a hacer efectiva la responsabilidad administrativa de los funcionarios

Fijar horarios de trabajos ordinarios y ordenar la ejecución de trabajos extraordinarios;

Celebrar contratos de prestación de servicios a honorarios, con personas naturales o jurídicas, para la ejecución de labores específicas, con entera independencia de toda otra autoridad y sin sujeción a otro requisito que las disponibilidades presupuestarias

ATRIBUCIONES DEL DIRECTOR

Fijar y modificar la organización interna de las unidades del Servicio, asignándoles el personal necesario, fijarles y modificarles sus sedes, jurisdicciones territoriales y sus dependencias, y sus atribuciones y obligaciones

4

Page 5: Análisis DFL N7

Ejecutar los actos y celebrar los contratos que estime necesarios para

el cumplimiento de los fines del Servicio

Asesorar e informar al Ministro de Hacienda, cuando éste lo requiera,

en materias de competencia del Servicio

Y todas aquellas atribuciones señaladas en el código tributario y demás leyes que se dictaren o que se encuentren actualmente vigentes

Atribuciones del Director según Art 6 CT

1° Interpretar administrativamente las disposiciones tributarias, fijar normas, impartir instrucciones y dictar órdenes para la aplicación y fiscalización de los impuestos.

2° Absolver las consultas que sobre la aplicación e interpretación de las normas tributarias le formulen los funcionarios del Servicio, por conducto regular, o las autoridades.

3° Autorizar a los Subdirectores, Directores Regionales o a otros funcionarios para resolver determinadas materias o para hacer uso de algunas de sus atribuciones, actuando "por orden del Director".

4° Ordenar la publicación o la notificación por avisos de cualquiera clase de resoluciones o disposiciones.

5° Disponer la colocación de afiches, carteles y letreros alusivos a impuestos o a cumplimiento tributario, en locales y establecimientos de servicios públicos e industriales y comerciales. Será obligatorio para los contribuyentes su colocación y exhibición en el lugar que prudencialmente determine el Servicio.

6° Mantener canje de informaciones con Servicios de Impuestos de otros países para los efectos de determinar la tributación que afecte a determinados contribuyentes. Este intercambio de informaciones deberá solicitarse a través del Ministerio que corresponda y deberá llevarse a cabo sobre la base de reciprocidad, quedando amparado por las normas relativas al secreto de las declaraciones tributarias

Subdirectores, Secretario General y Jefes de Departamento

Secretario general

Sub directores

Jefes de depto

Están a cargo de los deptos subdirecciones

5

Page 6: Análisis DFL N7

Son asesores del director en materias de su especialidad. Deben programar, dirigir, coordinar y supervigilar el funcionamiento de los departamentos a su cargo

Actúan como delegados del director en a evaluación de los programas de trabajo y de su desarrollo dentro de las respectivas áreas de su especialidad

Ejecución inmediata de las funciones inherentes a sus respectivas unidades y serán responsables directos de su correcto cumplimiento

Actuar como ministro de fe, autorizando con su firma las transcripciones de las resoluciones y otros documentos emitidos por el director y otros funcionarios de la dirección nacional facultados para ello

Debe autorizar la eliminación de timbres, sellos y documentos del servicio

Los Directores Regionales

Son las autoridades máximas del servicio dentro de los limites de sus respectivas jurisdicciones territoriales y dependen directamente del director

ATRIBUCIONES

Supervigilar el cumplimiento de las leyes tributarias.

Resolver las reclamaciones tributarias que presenten los contribuyentes y las denuncias por infracción a las leyes tributarias. Esto no aplica en las comunas donde ya existen los tribunales tributarios y aduaneros. Los Tribunales Tributarios y Aduaneros (TTA) que funcionan en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Maule, La Araucanía, y de Magallanes y Antártica Chilena

Ejercer las demás atribuciones que les confieren el Código Tributario y las otras disposiciones legales vigentes o que se dicten

Responder por la buena marcha administrativa de las unidades a su cargo

Responder directamente de los fondos puestos a su disposición

Podrán autorizar a funcionarios de su dependencia, para resolver determinadas materias o para hacer uso de alguna de sus atribuciones actuando “por orden del director regional”

Atribuciones de los directores regionales Art 6 Código Tributario

1° Absolver las consultas sobre la aplicación e interpretación de las normas tributarias.

2° Solicitar la aplicación de apremios y pedir su renovación, en los casos a que se refiere el Título I del Libro Segundo.

3° Aplicar, rebajar o condonar las sanciones administrativas fijas o variables.

6

Page 7: Análisis DFL N7

4° Condonar total o parcialmente los intereses penales por la mora en el pago de los impuestos, en los casos expresamente autorizados por la ley. Sin embargo, la condonación de intereses o sanciones podrá ser total, si el Servicio incurriere en error al determinar un impuesto o cuando, a juicio del Director Regional, dichos intereses o sanciones se hubieren originado por causa no imputable al contribuyente.

5° Resolver administrativamente todos los asuntos de carácter tributario que se promuevan, incluso corregir de oficio, en cualquier tiempo, los vicios o errores manifiestos en que se haya incurrido en las liquidaciones o giros de impuestos.

6° Resolver las reclamaciones que presenten los contribuyentes de conformidad a las normas del Libro Tercero.

Atribuciones de los directores regionales Art 6 Código Tributario

7° Autorizar a otros funcionarios para resolver determinadas materias, aun las de su exclusiva competencia, o para hacer uso de las facultades que le confiere el Estatuto Orgánico del Servicio, actuando por "orden del Director regional", y encargarles, de acuerdo con las leyes y reglamentos, el cumplimiento de otras funciones u obligaciones.

8° Ordenar a petición de los contribuyentes que se imputen al pago de sus impuestos, o contribuciones de cualquiera especie las cantidades que les deban ser devueltas por pagos en exceso de lo adeudado o no debido por ellos. La resolución que se dicte se remitirá a la Contraloría General de la República para su toma de razón.

9° Disponer en las resoluciones que se dicten en conformidad a lo dispuesto en los números 5° y 6° de la presente letra, la devolución y pago de las sumas solucionadas indebidamente o en exceso a título de impuestos, reajustes, intereses, sanciones o costas. Estas resoluciones se remitirán a la Contraloría General de la República para su toma de razón.

10. Ordenar la publicación o la notificación por avisos de cualquiera clase de resoluciones o disposiciones de orden general o particular.

Sin perjuicio de estas facultades, el Director y los Directores Regionales tendrán también las que les confieren el presente Código, el Estatuto Orgánico del Servicio y las leyes vigentes.

Del Personal

Todos los funcionarios del Servicio son de la exclusiva confianza del Director, quien los nombrará por resolución, y permanecerán en sus cargos mientras cuenten con dicha confianza, sin perjuicio de las

facultades del Presidente de la República.

Los funcionarios pertenecerán a la planta del Servicio y se desempeñarán en calidad de contratados.

7

Page 8: Análisis DFL N7

Son funcionarios de plantas aquellos que sirven cargos consultados en la organización estable del Servicio con carácter de permanente.

Son funcionarios contratados aquellos que se desempeñan en forma transitoria, debiendo asimilárseles a un cargo de planta.

Las personas que desempeñen empleos de planta podrán tener la calidad de titulares, suplentes o subrogantes.

El Director podrá contratar profesionales, técnicos o expertos para la ejecución de labores específicas, mediante convenio de honorarios.

Éstos no tendrán la calidad de empleados o funcionarios del servicio

Requisitos para entrar a los cargos de planta

-Ser chileno y tener más de dieciocho años

-Tener salud compatible con el cargo

-Tener idoneidad cívica

-Cumplir con los requisitos de la ley orgánica

-No haber sido condenado

Causales de Término o de Expiración de Empleo

-El término de las funciones dispuesto por el director, el cual se considerará renuncia NO voluntaria

-Las establecidas en el DFL 338 de 1960: consistente en el sumario administrativo

Clasificación de los Funcionarios del Servicio

-Directivos

-Profesionales

-Fiscalizadores

-Técnicos

-Administrativos

-Auxiliares

Requisitos de los Distintos Escalafones

8

Page 9: Análisis DFL N7

El director, por resolución fundada, podrá eximir del requisito de titulo a quienes componen este escalafón

Directivo, profesional, técnico y fiscalizador

Titulo profesional, técnico universitario o técnico en el área de computación

¿Quiénes lo componen? Los subdirectores, el contralor, los directores regionales, el secretario general, los jefes de departamentos y los demás directivos indicados en el Art 6 del DFL nº 8

Requisitos de los Distintos Escalafones

Licencia de enseñanza media o licencia de estudios comerciales

Administrativo

¿Quiénes lo componen? Los funcionarios que desempeñen labores administrativas y demás funciones que se les encomienden de acuerdo a su ubicación en el servicio

Requisitos de los Distintos Escalafones

Sexto año de enseñanza básica y los requisitos de la especialidad correspondiente, en su caso.

Auxiliares

¿Quiénes lo componen? Los funcionarios que están a cargo del mantenimiento y aseo de los inmuebles y muebles del Servicio , de la conducción de vehículos motorizados y de la ejecución de otras tareas y funciones que les son propias.

Jornada

La jornada será de cuarenta y cuatro horas semanales distribuidas de lunes a viernes.

Remuneración

-Los funcionarios percibirán, como retribución a sus servicios, las remuneraciones asignadas a los cargos en los cuales fueren nombrados o asimilados, las cuales se ajustaran por mensualidades iguales y vencidas y se reajustaran en los mismos porcentajes de aumento que en cada oportunidad se establezcan para la Administración Pública

-Las remuneraciones incluirán las asignaciones respectivas a excepción de que las que la propia ley señale

-Las capacitaciones también serán remuneradas

Feriado Anual

9

Page 10: Análisis DFL N7

El feriado anual o vacaciones de los funcionarios será obligatorio por un mínimo de diez días ininterrumpidos. Los días de feriado no utilizados en un año calendario, podrán usarse dentro de un plazo máximo de dos años

Funcionarios que estudien en el extranjero

Los funcionarios que realicen estudios en el extranjero y que se les conserve su puesto, deberán informar de los estudios realizados en un plazo de 30 días luego del término de estos, no abandonar el servicio sin cumplirse un plazo determinado y además deberán rendir caución para así asegurar el cumplimiento de sus funciones

Prohibiciones o inhabilidades para los funcionarios del servicio

Revelar o dar información a terceros de información que haya conocido en el ejercicio de sus funciones

Prohibiciones

Ejercer su profesión o especialidad técnica

Expedir informes en materia de su especialidad

Excepción

Se exceptúan de estas prohibiciones la administración del patrimonio propio del funcionario y el ejercicio de la docencia, la atención remunerada o no remunerada. Todo esto con la autorización previa y expresa del director.

Si interpretando o aplicando las leyes tributarias hay contiendas de competencia con otras autoridades, lo resolverá la Corte Suprema. El Jefe del Departamento de Finanzas y Directores Regionales, tiene la Responsabilidad exclusiva de custodia y correcta utilización de los recursos que se pongan a su disposición.

El director debe…

Aprobar los informes que realicen cambio de doctrina o de los que no haya precedente

Responder sobre la interpretación y aplicación de las leyes tributarias

En los juicios y actuaciones en que intervenga el SII ante Tribunales de Justicia, el patrocinio y representación lo tendrá el abogado designado por el Director. Si no hay, será el abogado de mayor jerarquía de la respectiva Dirección Regional. Pueden delegarlo a un funcionario del Servicio que cumpla con los requisitos del Artículo 41 de la Ley sobre Colegio de Abogados No se les aplica a funcionarios del Servicio el art. 28º del CPC referido al pago de costas generadas durante el proceso No se aplicará tampoco las normas contenidas en los Párrafos 1 y 2 del Título II, del D.F.L. Nº 338 (Párrafo I “derecho a la función” y Párrafo II “Del ascenso”). La propiedad intelectual corresponde al Estado, por lo que no necesita cumplir con ley 17.336 de propiedad

10

Page 11: Análisis DFL N7

intelectual. El Subdirector de Fiscalización tendrá todas las facultades que el Código Tributario y otras disposiciones legales otorgan o les confieran en el futuro a los Directores Regionales

La impresión, distribución, y venta de las publicaciones del Servicio, se hará sin sujeción a las disposiciones legales y reglamentarias que existen sobre la materia, y su producto ingresará al presupuesto del Servicio. Los funcionarios pertenecientes a la planta de Fiscalizadores, tendrán de pleno derecho el carácter de ministro de fe, para todos los efectos que señala el artículo 86° del Código Tributario. El artículo 86 del código tributario señala “los funcionarios del servicio, nominativa y expresamente autorizados por el director, tendrán el carácter de ministros de fe, para todos los efectos de este código y de las leyes tributarias” Serán inaplicables al Servicio disposiciones contrarias a esta ley

Ley de bases Generales de la Administración del Estado

El artículo 15 de la ley de bases señala que el personal de la administración del estado se rige por el estatuto administrativo y se

regirán por los principios del artículo 3 de la ley de bases. Estos

principios son:

- Principio de responsabilidad

- Principio de eficiencia y eficacia

- Principio de coordinación

- Principio de jerarquía

- Principio de impulsión de oficio del procedimiento

- Principio de impugnabilidad de los actos administrativos

- Principio de control

- Principio de probidad

- Principio de transparencia

Es importante destacar que el servicio de impuestos internos al ser un órgano de la administración del estado se va a regir por esta ley y en consecuencia por los principios que esta señala. Esto trae como consecuencia que los funcionarios que integran el S.I.I van a tener responsabilidad administrativa, civil y penal, según corresponda, y no podrán realizar actividades políticas dentro de la administración. El personal del S.I.I deberá ser capacitado y perfeccionado para poder ejercer su labor fiscalizadora de la mejor manera posible. Lo anteriormente dicho constituye un deber por ende no será facultativo por parte de la administración del estado

11

Page 12: Análisis DFL N7

También debemos señalar que los principios de publicidad y transparencia se ven claramente reflejados en la normativa que regula el nombramiento del director del servicio finalmente nos encontramos con el Art 41 de la ley de bases generales de la administración del estado que nos dice “El ejercicio de las atribuciones y facultades propias podrá ser delegado, sobre las bases siguientes: a) La delegación deberá ser parcial y recaer en materias específicas; b) Los delegados deberán ser funcionarios de la dependencia de los delegantes; c) El acto de delegación deberá ser publicado o notificado según corresponda; d) La responsabilidad por las decisiones administrativas que se adopten o por las actuaciones que se ejecuten recaerá en el delegado, sin perjuicio de la responsabilidad del delegante por negligencia en el cumplimiento de sus obligaciones de dirección o fiscalización; y e) La delegación será esencialmente revocable. El delegante no podrá ejercer la competencia delegada sin que previamente revoque la delegación. Podrá igualmente, delegarse la facultad de firmar, por orden de la autoridad delegante, en determinados actos sobre materias específicas. Esta delegación no modifica la responsabilidad de la autoridad correspondiente, sin perjuicio de la que pudiera afectar al delegado por negligencia en el ejercicio de la facultad delegada”.

Fin.

12