19
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL ANALISIS GRANULOMETRICO 1. INTRODUCION De los distintos métodos existentes para realizar el análisis granulométrico, quizá el más utilizado sea la tamización con tamices acoplados en cascada. Para realizarlo se coloca un juego de tamices en cascada, es decir, ordenados de arriba abajo por orden decreciente de luz o abertura de malla. El producto a analizar se añade sobre el primer tamiz, es decir aquel de abertura de malla mayor y se somete el conjunto a un movimiento vibratorio. La granulometría y el tamaño máximo del agregado son importantes debido a su efecto en la dosificación, economía, porosidad y contracción del concreto. Para su gradación se utilizan una serie de tamices que están especificados en la ASTMC-33 por intermedio de estos tamices se seleccionaran los tamaños y por medio de unos procedimientos hallaremos su módulo de fineza, así como también el tamaño máximo. TECNOLOGIA DE MATERIALES

Analisis Granulometrico Arena -Informe

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ANÁLISIS GRANULOMETRICO

Citation preview

Page 1: Analisis Granulometrico Arena -Informe

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

ANALISIS GRANULOMETRICO

1. INTRODUCION

De los distintos métodos existentes para realizar el análisis granulométrico, quizá el más utilizado sea la tamización con tamices acoplados en cascada. Para realizarlo se coloca un juego de tamices en cascada, es decir, ordenados de arriba abajo por orden decreciente de luz o abertura de malla. El producto a analizar se añade sobre el primer tamiz, es decir aquel de abertura de malla mayor y se somete el conjunto a un movimiento vibratorio.

La granulometría y el tamaño máximo del agregado son importantes debido a su efecto en la dosificación, economía, porosidad y contracción del concreto. Para su gradación se utilizan una serie de tamices que están especificados en la ASTMC-33 por intermedio de estos tamices se seleccionaran los tamaños y por medio de unos procedimientos hallaremos su módulo de fineza, así como también el tamaño máximo.

TECNOLOGIA DE MATERIALES

Page 2: Analisis Granulometrico Arena -Informe

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

2. OBJETIVO

Determinar el porcentaje de paso de los diferentes tamaños del agregado ( fino y grueso ) y con estos datos construir su curva granulométrica

Calcular si los agregados ( fino, grueso ) se encuentran dentro de los límites para hacer un buen diseño de mezcla

Determinar mediante el análisis de tamizado la gradación que existe en una muestra de agregados (fino, grueso).

Conocer el procedimiento para la escogencia de un agregado grueso y fino en el diseño de mezcla, para elaborar un concreto de buena calidad.

NOTA: Que el módulo de finura no sea inferior a 2.3 ni superior a 3.1, el agregado fino se deberá rechazar a menos de que se hagan los ajustes adecuados en las proporciones el agregado fino y grueso.

TECNOLOGIA DE MATERIALES

Page 3: Analisis Granulometrico Arena -Informe

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

3. REVISION BIBLIOGRAFIA

3.1. Áridos o agregados: Son materiales inertes que constituyen la parte principal de los componentes del concreto y de los morteros.

Son considerados agregados finos los que pasan la malla N°4.

Son considerados agregados gruesos los que son retenidos por encima de la malla N°4.

3.1.1 Arena:

La arena es un elemento granular que se encuentra en la naturaleza. Está compuesta de partículas muy finas de rocas y minerales. En geología, se considera arena a cualquier partícula mineral con un diámetro de 0,06 a 2 milímetros, que es llamada individualmente cono grano de arena. Las siguientes partículas de menor tamaño se llaman limos y las siguientes de mayor tamaño, grava.

Clasificación granulométrica: según la comisión de normalización de la sociedad de ingenieros del Perú.

Arena flor de roca: 0.005 a 0.05 mm Arena fina: 0.05 a 0.5 mm Arena media : 0.5 a 2.00 mm Arena gruesa: 2.00 a 5.00 mm

3.1.2 Grava: Es el conjunto de fragmentos pequeños de piedra provenientes de rocas disgregadas por la acción de los fenómenos naturales o por las corrientes de agua. Cada

TECNOLOGIA DE MATERIALES

Page 4: Analisis Granulometrico Arena -Informe

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

fragmento presenta formas redondeadas. La grava se usa como árido en la fabricación de hormigones .También como lastre y revestimiento protector en cubiertas planas no transitables, y como filtrante en soleras y drenajes.

Clasificación granulométrica: Gravillas: 5 a 10 mm Grava fina: 10 a 20 mm Grava media: 20 a 40 mm Grava gruesa: 40 a 75 mm Cantos rodados: > 75mm

3.1.3 Tamaño máximo de los agregados: Esta dado por la abertura de la malla superior a la que retiene el 15% o más al cribar por ella el agregado más grueso.

3.1.4 Modulo de fineza: es un parámetro que se obtiene de la suma de los porcentajes retenidos acumulados de la serie de tamices especificados que cumplan con la relación 1:2 desde el tamiz # 100 en adelante hasta el tamaño máximo presente y dividido en 100 , para este cálculo no se incluyen los tamices de 1" y ½".

MF = % Retenido Acumulado

100

Se considera que el MF de una arena adecuada para producir concreto debe estar entre 2, 3, y 3,1 o, donde un valor menor que 2,0 indica una arena fina 2,5 una arena de finura media y más de 3,0 una arena gruesa.

TECNOLOGIA DE MATERIALES

Page 5: Analisis Granulometrico Arena -Informe

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

3.2 Tamizado

El tamizado es un método físico para separar mezclas. Es una técnica que se utiliza para separar dos sólidos de distintos tamaños. Es una técnica de separación mecánica que se hace utilizando una malla o tamiz para lograr la separación de partículas de diferentes tamaños.

3.2.1 Tamización: para aplicar este método es necesario que las fases se presenten al estado sólido. Se utilizan tamices de metal o plástico, que retienen las partículas de mayor tamaño y dejan pasar las de menor diámetro. Por ejemplo: trozos de mármol mezclados con arena; harina - corcho; sal fina - pedazos de roca; canto rodado, etc.

TECNOLOGIA DE MATERIALES

Page 6: Analisis Granulometrico Arena -Informe

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

4 EQUIPOS

Balanza con sensibilidad de 0.5 gr. Para el caso del agregado fino y 5 gr. Para el agregado grueso.

Serie de tamicesPara la arena: N° 04, N° 08, N° 16, N° 30, N° 50, N° 100, fondo para el agregado fino Para la piedra: 2”, 1½", 1", ¾", ½" ,3/8", N° 04, fondo para el agregado grueso

5 MUESTRA

Arena: 1000 gr. Piedra: 5000 gr

6 PROCEDIMIENTO

El procedimiento que se indica se realiza de manera similar por separado para la arena y piedra

Se pesa cada muestra en la balanza correspondiente(5000 gr. de piedra y 1000 gr. de arena )

El material a tamizarse se coloca en la malla superior, las que están en orden decreciente. Según tamaño de aberturas.

El tamizado se hace a mano. Se toma cada tamiz con su tapa y base, y se imprime movimientos

permanentes con direcciones frecuente cambiantes. Para ello se imprime al tamiz los distintos movimientos de vaivén: adelante, atrás, izquierda derecha, arriba, abajo y circular.

En ningún caso se facilita con la mano, el pasaje de una partícula a través del tamiz

Se utiliza una escobilla para limpiar la malla Se da por finalizada la operación del tamizado cuando en el transcurso

de un minuto no pase del 1% del peso del material retenido sobre el tamiz.

TECNOLOGIA DE MATERIALES

Page 7: Analisis Granulometrico Arena -Informe

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

El resultado del tamizado se expresa indicando el porcentaje retenido por cada tamiz referido al total de la muestra. En el peso del retenido por cada tamiz, debe incluirse el material retenido de la limpieza del mismo. Los porcentajes se redondean a números enteros, excepto en el correspondiente al tamiz N° 200, que se da con una aproximación del 0.1%

TECNOLOGIA DE MATERIALES

Page 8: Analisis Granulometrico Arena -Informe

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

7 DATOS Y RESULTADOS

7.1. PARA EL AGREGADO GRUESO WI=5050gr

MALLA PESO RETENIDO(gr.)

% PESO RETENIDO

% RETENIDO ACUMULADO

% Pasante

2” 0 0 0 100

1 ½” 0 0 0 100

1” 200.0 3.960 3.960 96.04

3/4” 2650.0 52.475 56.435 43.565

1/2” 1551.5 30.712 87.147 12.853

3/8” 84.5 1.673 88.820 11.18

N°4 367.0 7.267 96.087 3.913

FONDO 197.0 3.900 99.987 0

CÁLCULOS

CALCULO PARA % PESO RETENIDO

Ri es la masa retenida por el tamiz i (kg)

M1 es la masa seca de la muestra de ensayo (kg)

CALCULO PARA % RETENIDO ACUMULADO

TECNOLOGIA DE MATERIALES

Page 9: Analisis Granulometrico Arena -Informe

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

El primer % retenido se traslada la misma luego se procede la suma con el total retenido acumulado más el % retenido en cada malla.

CALCULO PARA % PASA

Se resta de 100 el % retenido acumulado

MODULO DE FINEZA

M F = (56.435+88.820 +96.087)/100 => M F=2.41

TAMAÑO MÁXIMO =1 ”

7.2 PARA EL AGREGADO FINO

TECNOLOGIA DE MATERIALES

Page 10: Analisis Granulometrico Arena -Informe

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

MALLA PESO RETENIDO(gr.) % PESO RETENIDO

% RETENIDO ACUMULADO

% PASANTE

N°8 327.5 33.13 33.13 66.87N°16 331.0 33.48 66.61 33.39N°30 212.0 21.47 88.08 11.92N°50 74.5 7.53 95.61 4.39

N°100 29.0 2.93 98.54 1.46FONDO 14.5 1.46 100 0

Wi=988.5 100

CÁLCULOS

CALCULO PARA % PESO RETENIDO

Ri es la masa retenida por el tamiz i (kg)

M1 es la masa seca de la muestra de ensayo (kg)

CALCULO PARA % RETENIDO ACUMULADO

TECNOLOGIA DE MATERIALES

Page 11: Analisis Granulometrico Arena -Informe

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

El primer % retenido se traslada la misma luego se procede la suma con el total retenido acumulado más el % retenido en cada malla

CALCULO PARA % PASANTE

Se resta de 100 el % retenido acumulado

MODULO DE FINEZA

M F = (33.13+66.61+88.08+95.61+100)/100

M F=3.84

El agregado fino se deberá rechazar a menos de que se hagan los ajustes adecuados en las

proporciones el agregado fino y grueso.

TAMAÑO MÁXIMO = Abertura de la malla N°4

8 DISCUSION DE RESULTADOS

TECNOLOGIA DE MATERIALES

Page 12: Analisis Granulometrico Arena -Informe

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

La granulometría, por el método del tamizado es sencillo y muy

práctico.

Con respecto al agregado grueso la acumulación de los pesos retenidos

coincide con el peso inicial total, eso significa que ninguno cayó o se

quedo desapercibido, todas las muestras han sido pesadas

correctamente.

Con respecto al agregado fino la acumulación de los pesos retenidos no

coincide con el peso inicial total; inicialmente se tenía 1000 gr. pero el

nuevo peso total acumulado es solo 988.5 gr, significa que hubo un

error, como la arena es fina, pude ser que se quedo impregnado en las

mallas.

MODULO DE FINEZA

M F = (33.13+66.61+88.08+95.61+100)/100

M F=3.84

9 CONCLUSION

TECNOLOGIA DE MATERIALES

Page 13: Analisis Granulometrico Arena -Informe

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Al realizar el cálculo del módulo de finesa se obtuvo un resultado de 7.5

para el agregado grueso, esto nos indica que contamos con un agregado

que se encuentra entre los intervalos especificados que son 7 a 8.9;

concluyendo de esta manera que es un material apto para hacer un buen

diseño de mezcla.

se observó que hay gran variedad de tamaños; ya que si tenemos arenas muy finas se obtienen mezclas segregadas y costosas mientras que con arenas gruesas mezclas ásperas; por esto se debe evitar la utilización de cualquiera de los dos extremos

De igual manera se obtuvo un resultado de 3.3 de módulo de finesa para el

agregado fino, esto nos indica que contamos con un agregado apto para

hacer un buen diseño de mezcla.

Mediante el análisis de tamizado el tamaño máximo del agregado grueso es

1”.

Mediante el análisis de tamizado el tamaño máximo del agregado fino es

igual a la abertura de la malla N°4

Se considera que una buena granulometría es aquella que está constituida

por partículas de todos los tamaños, de tal manera que los vacíos dejados

por las de mayor tamaño sean ocupados por otras de menor tamaño y así

sucesivamente.

El agregado fino se deberá rechazar a menos de que se hagan los ajustes

adecuados en las proporciones el agregado fino y grueso.

TECNOLOGIA DE MATERIALES

Page 14: Analisis Granulometrico Arena -Informe

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

10 RECOMENDACIONES

Cuando se trate de elaborar muestras para ser ensayados en el laboratorio estas deben ser representativas, y debemos de trabajar con las normas para que en base a estas tener un grado de seguridad.  

 Los equipos deben estar calibrados y tener cuidado al momento de trabajar con las muestras

Pesar bien la muestra inicial, así sucesivamente cada muestra.

Al momento de sacar los tamices para la obtención de los pesos

retenidos en cada malla, cuidar que las partes de la muestra no se

caigan de los tamices y/o que se queden en la malla ya que estos

incurren en errores al elaborar los análisis de los datos.

No ensuciar el laboratorio.

Ingresar al laboratorio a la hora exacta

Seguir las indicaciones que da el docente o guía, tener en la mano la

guía de laboratorio.

11 BIBLIOGRAFIA

TECNOLOGIA DE MATERIALES

Page 15: Analisis Granulometrico Arena -Informe

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Reglamento Nacional de Construcciones. Título VII: Para Materiales y

Procedimientos de Construcción.

Agregados para Concretos IMCYC

TECNOLOGIA DE MATERIALES