15

Análisis Suplemento la Tercera Edutaiment

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Análisis realizado por el Sem. de Ciencia y Tecnología de la Universidad de Playa Ancha, en torno al concepto Edutaiment

Citation preview

Integrantes:

Génesis Moreno (Editora) Verónica Marín (Moderadora)

Claudio Portilla (Diseño) Milena Carvacho

Carmen Jara Roberto Saíz

*Ilustraciones: Suplemento Tendencias - La Tercera

Seminario de Ciencia y Tecnología Profesor. Mg. Bernardo Soria

Foro de análisis de artículos del

suplemento Tendencias de La Tercera del día

sábado 14 de abril 2012.

Primer tema: ¿Se podría decir que el suplemento de Tendencias de La Tercera (basándose en los textos leídos), cumple con las características propias del museo interactivo con las que Toharia hace una analogía con el PC; como lo son su carácter popular, activo y lúdico?

Roberto Saíz: La respuesta corre por dos carriles: uno tiene que ver con adscribir a un cierto modelo de divulgación (la intención del comunicador, lo que pretende plasmar); el otro con el grado concreto en que dicho modelo logra ser implementado. Desde lo primero, me resulta pacífico el hecho de que, el suplemento “tendencias” se inspira en el edutaiment, y a partir de lo segundo, como suele ocurrir, los artículos despliegan las notas de esta corriente de divulgación (si podemos llamarla así), aunque no siempre con la misma intensidad.

En general lo popular se refiere a acercar la ciencia y abrirla al público masivo, colocándola en clave de fácil acceso (con códigos de lenguaje reconocibles y compartidos). Lo activo, relacionado a la interactividad, en principio podría resultar más complejo de llevar a efecto, al menos en versión impresa, pues en la web siempre está la opción de permitir comentarios e interactuar con el autor de la nota (de todos modos, no se trataría de una interactividad con el fenómeno científico en sí, como se da en un museo interactivo con, por ejemplo, un niño que descubre la electroestática al tocar una esfera y el pelo se le eriza.

Con todo, podría estimarse que se logra la interactividad al incorporar al propio lector como sujeto de la narración, pues se le hace dialogar con su contenido a la manera de un “espejo”, donde reconoce su diario vivir. En este sentido, es característico de los artículos en la línea del edutainment, comenzar aludiendo a una historia cotidiana, o directamente interpelando al lector a hacer algo, como aparece en “Operadores Móviles Virtuales” (“Imagine ud. que…); otras veces, el autor refuerza la inclusión del lector al usar el “nosotros”, como ocurre en el artículo “Conozca el lado bueno de (a veces) ser malo”: “los expertos en evolución lo afirman, aunque nosotros levantemos una ceja al escucharlo…”.

En cuanto a lo lúdico, aparece en diversos niveles: la recurrencia a la imagen en “comic” antes que a la imagen de divulgación (lo que sería incluso más “informativo”) habla de ello, así como la conexión de un tema científico al “juego” cotidiano de lograr una buena tostada (cierre del artículo “ el secreto encanto de las explicaciones”). Quizás si el artículo que menos cumple con las características del edutainment, es “el genio anatomista de Leonardo Da Vinci”. Pero ojo, eso no quiere decir que se trate de un “mal” artículo: de hecho es muy didáctico, trae como ilustraciones “informativas” los bosquejos de Da Vinci (y no un comic, como el resto) y la narración fluye y se entiende desde el minuto que se va contextualizando a las condiciones de la época (aunque el lector no es “incorporado” de la misma forma que en los anteriores).

Jazmín Toledo: Toharia hace una analogía detallada entre el periodismo científico y los museos interactivos, aludiendo principalmente a la forma en cómo se llega al público y el objetivo que deben cumplir en el rol complementario de educación informal. Si bien el suplemento Tendencias, expone de forma rigurosa y fundamentada los artículos que publica, dista de tener un carácter popular. La respuesta es que La Tercera es un diario que no lo lee todo el mundo, solo una “elite”, por decirlo de algún modo. En segundo lugar los artículos que se publican tienen un título

atractivo que llaman la atención para ser leídos, y un ejemplo de ello, es que hice leer a cuatro personas (nivel educacional: medio y superior) los artículos y todas concordaron en lo mismo: “llegando al segundo párrafo se cansa la vista y la comprensión lectora se complica”. Entonces podría decir que el suplemento trata temas de mucha importancia e interés para la sociedad, pero no calza con el perfil popular. En cuanto a lo activo, recientemente se han incorporado tecnologías en los textos impresos para interactuar con los lectores, tales como los códigos que se escanean desde los celulares, llevando a links que proporcionan información adicional. Lo lúdico encajaría con lo que propone el autor, ya que tanto los títulos e ilustraciones, convocan una atracción irresistible por lo que representan.

Milena Carvacho: El suplemento Tendencias cumple con las características de un museo interactivo porque utiliza una nueva forma de comunicar y además informa sobre los últimos avances de la ciencia, temas a los que no estamos acostumbrados a conocer, en general.

Sabemos de política, actualidad, incluso cultura, pero pareciera que la ciencia es un área poco explorada, y en este sentido el suplemento aporta en su divulgación, haciéndolo de manera informal, atractiva y educativa, tal cual lo señala Manuel Toharia. Pero respecto lo “popular” concuerdo con Jazmín. La Tercera tiene un público objetivo que precisamente no es popular, lo que hace que su información no sea próxima a la gran mayoría de la población; es un diario de alto valor ($500) en comparación con otros que bordean los $200 y $350 pesos. Además, otra característica del museo interactivo es que debe ser abierto a todas las edades; en este caso el lenguaje utilizado es para un público que ya tiene un grado de conocimiento, por lo tanto creo que el suplemento apunta a un público adulto, culto y de elite. Respecto al estilo de redacción, creo que es activo ya que incita a la lectura, y en el caso de la edición web permite una interacción con los lectores que pueden opinar sobre los artículos publicados. También complementan lo lúdico con las ilustraciones que acompañan cada texto, que incluso le dan un toque humorístico e introductorio a lo que el lector conocerá más adelante. Sin embargo, en el caso de “El genio anatomista de Leonardo da Vinci sale a la luz en Londres”, considero que es una noticia informativa que por tener una gran cercanía con la ciencia, encaja dentro del suplemento, pero no tiene características de edutainment, ni de museo interactivo.

Carmen Jara: Siento que el suplemento cumple con las características de museo interactivo, porque además de educar lograr entretener a las personas que se interesan por el tipo de artículos que se dan a conocer. El público al que llega este periódico no es popular, sino que objetivo. La gente que lo lee posee un conocimiento más elevado que el resto, y por lo tanto, logran entender de mejor manera las publicaciones. Recordemos que la ciencia no es de gusto masivo, un porcentaje reducido de la sociedad está realmente interesada en este aspecto, por eso es muy importante que nosotros como futuros periodistas curiosos en esta área motivemos a las personas a interiorizarse en la ciencia y en lo que ella ofrece. ¿Cómo hacerlo? Teniendo cuidado con el lenguaje empleado, haciéndolo más sencillo para que todos logren entender lo que queremos contar; teniendo la certeza de cada cosa que vamos a escribir para poder ser claros en lo que al mensaje se refiere y buscar un equilibrio para hacerlo atractivo y no aburrido. Con respecto al carácter “activo” en lo vinculado a Tendencias, considero que existe una interacción entre el público y el medio ya que se puede opinar sobre lo que se ha leído e ir comentando con otras personas que se motiven a participar. Además, se puede compartir en Facebook y en Twitter por medios de los botones que dan las opciones, entre las cuales también encontramos la de imprimir. Sobre lo “lúdico”, de inmediato hacemos relación a las fotografías e ilustraciones que aparecen cada vez que se sube un escrito. Tengo que decir que me llama la atención lo cercano que logran ser la mayoría de los títulos que crean, ya que intentan hacernos sentir identificados para que enganchemos de forma inmediata y nos motivemos a leer.

Verónica Marín: Creo que los textos del suplemento cumplen con todas las características que propone el autor como propias del periodismo científico y del museo interactivo en su comparación. Pero no a cabalidad. ¿A qué me refiero con esto? Sin duda que los textos hacen que el lector se sienta identificado con ellos, ya que tienen "el enganche" necesario como para decir "oh! a mi me pasa esto" o "yo siempre me he preguntado aquello", etc. expresiones que hacen que el artículo resulte interesante. Eso también está relacionado con la materia vista en clases, en que los textos del PC deben ser contextualizados para darle un carácter de proximidad.

En los aspectos activo, lúdico y popular, coincido con Jazmín. Muy activo y lúdico no creo que sea, pero quizás tiene que ver con el soporte. Es de conocimiento popular que la gente no se interese mucho por leer, además es mucho más fácil, dinámico y atractivo, encantar a los lectores con cosas que puedan ver, sentir e identificarse, como lo hace un museo interactivo. Si bien para el lector “popular” puede sonar aburrido leer todo el artículo, creo que por lo menos invita a hacerlo cumpliendo con los requisitos: variadas ilustraciones, no ahonda en temas muy complejos, y no son extremadamente largos como para tenerles miedo por su extensión al enfrentarlos. Eso sí, es muy criticable encontrarse muchas veces en sus textos con autores que uno no es capaz de saber cómo se dicen sus nombres, y probablemente la mayoría de la gente no podría ubicar en el mapa la universidad de dónde provienen. En el mismo sentido, creo que cumplen con no ser elitista porque, si bien, para tenerlo en papel hay que comprar el diario, me parece "accesible" porque también está disponible en internet, y así puede apuntar a la gran mayoría. Encuentro que es

destacable para ser un suplemento, pues la mayoría de los medios, en suplementos "especiales", por lo llamarlo de algún modo, solo es para los que compran el papel.

Claudio Portilla: También pienso que el suplemento Tendencias cumple con las características propias de un museo interactivo. Esto se aprecia porque busca acercar la ciencia a las personas sin caer en el entretenimiento puro ni se aleja del término educar (concepto de Edutaiment). Las características de museo interactivo se ven reflejadas, tanto en la forma de escribir los textos, porque utiliza ejemplos que acercan la noticia al lector generando su interés, y en que el periodista se iguala con los lectores, al recurrir al “nosotros” en los ejemplos, logrando así aterrizar la ciencia. También concuerdo en que el aspecto lúdico se ve graficado en las imágenes que logran hacer el texto mucho más “amigable”.

Con respecto a lo que manifestaron algunos sobre la nota de Leonardo Da Vinci y su carácter más “informativo” y “alejado” del edutaiment, no estoy de acuerdo ya que si uno analiza, la “noticia” es la próxima exposición de los dibujos del artista, lo cual es tomado por el periodista y convertido en una galería explicativa, como traer la exposición al papel, lo que se puede ver a través de cómo está organizada la hoja a través de láminas, creo que volver el hecho de avisar que habrá una exposición en una “mini exposición” se acerca bastante al concepto de edutaiment, de acercar el conocimiento, sobre todo cuando esa exposición será en otro país.

En cuanto al tema de si es o no “popular” por las características del diario, creo que sí lo es a diferencia de lo que planteó Jazmín y Milena, por las siguientes razones: uno de los temas que plantearon es el precio del periódico, considero que comparado con revistas de ciencias especializadas el precio es accesible a todo público, además si uno lo piensa, todo acercamiento a la ciencia tiene un costo, si uno busca ciencia dura, ésta se encuentra en libros con un costo altísimo, considerando esto el precio es bastante bajo para un medio que busca acercar la ciencia, dejarla de mostrar como algo complicado y temido.

Por otro lado, en cuanto a las preguntas que realizó Roberto creo que el concepto de popular para el caso de Edutaiment tiene mayor relación con salir del público especializado (científicos), que en llegar a todas las personas (en un sentido de masividad extensa). En el fondo lo popular del edutaiment es que si alguien quiere tener un primer acercamiento con la ciencia, puede hacerlo a través de medios como el suplemento Tendencias de La Tercera.

Génesis Moreno: En mi opinión, y de acuerdo a lo planteado por Toharia con respecto a cómo debiera ser el periodismo científico (popular, activo y lúdico), considero que el Suplemento Tendencias reúne esas características. ¿Por qué? porque intenta acercar la ciencia a cualquier persona, no sólo a especialistas expertos en materia científica, y además de "acercarla" el objetivo es que la pueden comprender de manera simple y entretenida. Cómo lo hacen: Por medio del "edutainment" educar y entretener. Por lo mismo, cumple con la característica de ser una plataforma "lúdica"; desde las ilustraciones y/o fotografías de cada tema para hacer el artículo más atractivo, hasta el lenguaje simple y ágil que se usa para redactar. Desde ahí ya se hace fácil leer y comprender las noticias. De esta forma, puedo distinguir que las notas que corresponden a

"comportamiento" suelen ser mucho más curiosas y entretenidas, y las de "ciencia" privilegian el educar y después el entretener. En el caso de la tecnología es informar porque se da cuenta de los últimos avances. Sin embargo, estas tres secciones son expuestas de manera didáctica y entretenida, tanto en lo visual como en el leguaje.

Pero hay más. Además de ser lúdico, también es activo. En el caso del suplemento, no sólo informa sobre los últimos acontecimientos de la ciencia, sino que además profundiza, la mayoría de las veces. Esto porque acercan los estudios publicados en el extranjero a la realidad chilena, generando un contexto, algo que nos permita comprender mejor y llevar a la práctica ese nuevo conocimiento. Es así como además de los creadores de experimentos o especialistas de cada noticia, buscan fuentes chilenas que puedan apoyar eso o explicarlo de una manera más cercana a nuestro entorno; también buscan "casos" de personas que hayan vivido eso y así logramos comprender mejor porque ya no nos están hablando de que algo "X" ocurrió en EE.UU. si no que en Chile también sucede... ¿Otra forma de acercar la ciencia? cada texto comienza con una escena que grafica cosas que hemos hecho o vivido en nuestra cotidianeidad, para que podamos imaginarla. Por eso concuerdo con Verónica cuando dice que uno se siente identificado y entonces se dice: "Oh, eso me pasó a mí".

También concuerdo con Claudio y Roberto cuando relacionan lo "popular" con que cualquier persona no experta pueda comprender la ciencia. El suplemento pertenece al diario La tercera, cuyo público objetivo es más bien Abc1, no así los estratos más bajos, pero eso no quiere decir que no vayan a leer el diario. Si alguien toma el suplemento y lo lee, igualmente podrá comprender cada artículo, ya que muchos ejemplos van ligados a nombres o personajes que uno conoce más por cultura general, como Leonardo Da Vinci.

Segundo tema: El autor explica que el Periodismo Científico "puede acabar actuando como un motor económico de primer orden yendo de la mando con la divulgación y la educación informal no reglada". ¿Se podría confirmar esa idea, a partir de los textos del suplemento de "Tendencias" del diario "La Tercera? ¿Por qué?

Roberto Saíz: Me parece que el autor hace tal aseveración en el sentido que el Periodismo científico en sí, podría transformarse en una "actividad económica", como un interesante generador de flujos de público desde la perspectiva de los negocios (quitándole, a esta expresión, para efectos de lo que expongo ,todo carga negativa), lo que ocurriría ya con los museos interactivos. Si tal es el sentido, la verdad es que no podría asegurar que ello se cumpla a partir de la lectura de los artículos. Quizás un análisis comparado, que tome la evolución del segmento "tendencias" en el diario, y que arroje un creciente interés en términos de espacio dedicado, personal, recursos para realizar reportajes, etc. nos hable de ello y por cierto los niveles de lectura.

Ahora, más allá de ello, está el tema de las relaciones del periodismo científico con la economía en general, un punto que en efecto siempre es delicado. ¿Puede el periodismo científico actuar incentivando un determinado modelo económico? Por cierto que sí, y en diversos niveles: desde afirmar conductas afines a un cierto desenvolvimiento de los patrones laborales, hasta la opción por determinado producto -tecnológico o no- en desmedro de otro. En el primer caso, aunque discutible, cabe pensar que el artículo "Conozca el lado bueno de (a veces) ser el malo", nos presenta

un patrón laboral de conducta a fin a un modelo individualista y competitivo, propio de la tradición anglosajona que se "explicaría" desde características antropológicas que, en efecto, son rastreables en todos nosotros. Sin embargo, no es posible extrapolar sin más los resultados de una investigación a una realidad diversa como la latinoamericana, cuyos moldes antropológicos de autoridad son matriarcales. Ojo: no discuto lo cierto o no de la conveniencia de actuar de determinado modo, sino las bases científicas -al menos para nuestra realidad- en que se apoyaría el hecho, según el artículo.

En el segundo, el artículo "Operadores Móviles Virtuales", es claro que se presentan los beneficios de esta tecnología frente a la tradicional con referencia explícita a empresas operadoras; pero se echa de menos alguna referencia a las "desventajas". Se parece demasiado a un publi-reportaje, que va en la sección "científica", e incluso termina haciendo referencia expresa a que "la necesidad (motor de la economía) está y las oportunidad de negocio podría aparecen en cualquier lado".

Jazmín Toledo: Claro que sí, pero ¿a qué clase de educación quiero priorizar o a qué segmento de la población? Lo que quiero decir, es que tal como lo menciona el autor y el encabezado de la pregunta, se podría sostener que el suplemento Tendencias cumple el objetivo. Sin embargo, no a un público masivo, tal como lo mencioné anteriormente.

¿Qué sucede con una persona que no ha accedido a la educación superior o bien no tiene una comprensión lectora y lenguaje acabado? ¿No tiene derecho y oportunidad de leer lo que trae ese suplemento?

Estas son las interrogantes que surgen al momento de catalogar a Tendencias como el motor económico de la educación informal.

Milena Carvacho: Día a día los medios de comunicación se han convertido en un canal educativo, siendo un apoyo a la educación “reglada” que hoy no es suficiente. Pero hay que considerar que quienes reciben esa información es una elite. Sin duda, las publicaciones que entrega el periodismo científico es un gran aporte a la evolución de la población en todos los ámbitos: económico, cultural y educativo. Por lo tanto, si bien el suplemento Tendencias tiene un público objetivo, es la demostración y divulgación más cercana (venta en kioscos) que tiene toda la sociedad con respecto a los avances de la ciencia. Además, considero que día a día la ciencia está siendo más cercana a la gente en Chile; si bien aún falta tiempo para que el periodismo científico sea parte de la cultura, a largo plazo se puede convertir en un motor económico importante. Se puede confirmar con el texto “Operadores móviles virtuales, la avalancha que se avecina”. En este artículo se puede constatar los avances que vendrán respecto al uso de la telefonía móvil, que llegará a nuevos operadores: los jóvenes que utilizan prepago. Este artículo nos demuestra que la tecnología va en avance. Pero también, está dando a conocer qué sucederá más adelante con la telefonía móvil, de esa manera logra mantener a este público objetivo atento a las nuevas alternativas a las que podrán acceder. Este es el reflejo de cómo el periodismo científico puede ser el motor económico inicial para una empresa telefónica.

Carmen Jara: Claro que se podría confirmar. Lo pudimos apreciar claramente en el artículo "Operadores Móviles Virtuales” al que hacen referencias dos de mis compañeros. Además, en los museos interactivos dicha situación ya ocurre: se muestran receptivos en lo que a divulgación y comunicación de la ciencia se refiere, pero cobran por entrar en ellos. “La enseñanza reglada provee a los ciudadanos de un conjunto de elementos formativos que por una parte configuran su preparación para servir a la sociedad como profesionales y por otra, sustentarán su posterior desarrollo cultural como ciudadanos”, señala Toharia. Eso me recordó el artículo “Conozca el lado bueno de a veces ser malo”, que nos habla del aspecto laboral y los comportamientos de las personas.

Los medios de comunicación logran contribuir demasiado en la educación de la gente. Por medio de los artículos, reportajes televisivos, documentales aprenden cosas que en una escuela tradicional, universidad o instituto no les enseñarían. Hoy en día, con el gran avance tecnológico que poseemos, pero principalmente con internet, podemos acercarnos a los asuntos que más nos motiven para tener una mayor cantidad de conocimientos al respecto.

Tengo el presentimiento que en un futuro no muy lejano, la ciencia en nuestro país logrará más cercanía con la gente y no será relevante para un público objetivo. En el III Congreso Nacional de Estudiantes de Periodismo al que asistí el año pasado, Gonzalo Argandoña, presidente de la Asociación Chilena de Periodistas Científicos (ACHIPEC) reflexionaba sobre este punto debido a que consideraba que en la televisión chilena se le da poca cobertura al ámbito científico, pero siento que el trabajo de presionar para poder incluir noticias o formatos vinculados a dicho aspecto va en nosotros, en las nuevas generaciones. Así que a animarse.

Verónica Marín: Tomando de referencia el artículo "Conozca el lado de bueno de (a veces) ser malo", creo que se incentiva, claramente, a tener una actitud competitiva en busca de los beneficios económicos que eso puede tener en el aspecto laboral. Por lo tanto, están en cierta forma "mal educando", como ser exitoso, porque quienes “se portan mal” logran tener más éxito. Tal como dicen mis compañeros y creo que es necesario recalcarlo, los medios de comunicación tienen un rol educativo innegable, y es por eso necesario que los medios entiendan, asuman y practiquen ese rol. Estoy segura de que mucha gente se siente incluso más segura al contestar quién tuvo el último romance farandulero, frente a quién descubrió América. En el PC, por lo tanto, el presentar tal o cuál tendencia o descubrimiento, también hay una selección de la información, a qué elemento nuevo le damos tribuna y a cuál no. Así también se crean conductas, y conocimientos nuevos, en la gente que los lee. Por ejemplo en el de "Operadores Móviles Virtuales, la avalancha que se avecina", se habla de un fenómeno contingente, que debo decir a título personal, tenía muchas dudas de qué se trababa o cómo funcionaba el sistema, y el artículo cumplió su rol, respondió mis dudad y generó conocimientos nuevos en mí. Pero también hablo del fenómeno económico involucrado, que devela lo conectado que están la ciencia y la economía. Apeló a la contingencia y a los beneficios económicos que va a tener para la gente esta nueva tecnología, y al mismo tiempo, pudo haber generado necesidades que la gente no tenía. En términos simples y un ejemplo mundano, quizás alguien está tranquilo con un prepago de teléfono, cuando tiene dinero cargo, y cuando no, no llama. Pero al leer este artículo, pienso que ahora habrá más competencia, por lo tanto decidirá consultar en las nuevas operadores, e ingresar al sistema. Generando un claro beneficio para las empresas. Por lo tanto el PC, ingresa al motor económico de las sociedades, y se involucra con las conductas de las personas a la hora de decidir económicamente. Quizás si no hubiera tanto reportaje de tendencia a cerca de las Tablets, Smarthphones, Redes sociales, no habrían tantos aparatos con internet circulando, ni seríamos tan "educados" en esta materia.

Claudio Portilla: El periodismo científico sí puede acabar actuando como un motor económico, como ya varios mencionaron. Llevándolo al suplemento, creo que también podría acabar siendo un motor económico de primer orden a raíz de varios factores. En un primer término, por la época en que vivimos, donde la tecnología cada vez es más cercana a las personas: queremos informarnos de las últimas aplicaciones, qué tecnología llegará, que puedo hacer ahora que antes no, etc. Este interés por la tecnología puede llevar al Suplemento Tendencias a ser un centro de ganancia económica para el medio, y que se refleja en “Operadores Móviles Virtuales”.

De Igual forma lo que comenta Verónica es cierto, el suplemento se puede volver un centro de ganancia para los avisadores que quieran mostrar sus productos tecnológicos a través de estas páginas. Ahora, en cuanto a lo que menciona Jazmín respecto a que el suplemento se mantiene alejado de una persona que está ajena a la educación superior o no tiene una comprensión y lenguaje acabado, creo que se equivoca. Claro, una persona que no tiene una buena comprensión lectora no puede acceder a este suplemento, o que no tiene conocimientos básicos de ciencia, pero ¿es esto culpa del medio? La ciencia lo queramos o no es un segundo escalafón (quizás tercero) en la escala de enseñanza, se deben conocer términos básicos y tener una buena lectura, pero eso pasa por una educación escolar buena, no porque el suplemento quiera permanecer ajeno a estas personas. Una persona con una mala comprensión lectora se mantendrá ajeno no sólo a éste suplemento sino a todo tipo de conocimiento.

Génesis Moreno: El autor cita como ejemplo a las revistas "Muy Interesante" y "Cosmos" como plataformas de periodismo científico muy exitosas, casos que compara con el éxito de los museos interactivos. Pero anterior a eso menciona que la curiosidad y el espíritu crítico, junto con la interacción lúdica, la educación y la divulgación científica de los museos interactivos, representan una analogía de lo que debiera ser el periodismo científico. Eso explicaría el éxito de estas revistas... Ahora bien, si llevamos ese ejemplo al Suplemento Tendencias, concuerdo con mis compañeros, en que el periodismo científico "podría acabar actuando como un motor económico de primer orden, yendo de la mano con la divulgación y la educación informal no reglada". La razón, es que tanto el suplemento como otros medios de comunicación que difunden temas de ciencia, pertenecen a una empresa periodística, donde el fin, además de informar, es vender ese "producto". Por lo mismo, se hace énfasis en que los temas sean atractivos, entretenidos, importantes y novedosos, entre otras cosas. De otro modo ¿cómo captarían el interés de los lectores? pues más allá de que una noticia sea importante, el sólo hecho de poner uno u otro título podría generar las ganas de leer un artículo o pasar a la otra página. Hace unas semanas salió la noticia que científicos habrían encontrado la cura para el cáncer. En mi caso, si veo esta noticia en alguna portada probablemente me llamará la atención, ya sea por curiosidad o porque es un acontecimiento tan innovador que quiero informarme. He ahí la importancia de que sea atractivo. A mi parecer, en los medios primero importa "vender", luego "entretener" y luego "educar". En el caso del suplemento, también importa venderlo, y creo que el educar y el entretener van de la mano, por eso se aplica el "edutainment". Eso sí, suele tener un estilo más bien "magazinesco"; sus temas son más "livianos", pero aún así están educando, informando sucesos y entreteniendo, con una línea editorial más bien positiva; lo que atrae y también vende.

Tercera tema: Según su experiencia, y no sólo basándose en el suplemento de "La Tercera", ¿cree usted que en Chile, los medios de comunicación masivos, se preocupan de cumplir con el concepto de "edutaiment"? ¿Por qué? si su respuesta es negativa, ¿se le ocurre alguna forma de mejorarlo?

Roberto Saíz: Me parece que en Chile, los medios de comunicación masivos, cuando incorporan el periodismo científico, en efecto, se preocupan de seguir las directrices del "edutainment". El problema en realidad, al menos a mi parecer, es la escasa presencia del periodismo científico en sí.

Ahora, cuando es incorporado, el sentido popular, lúdico e interactivo del "edutainment" parece resultar una fórmula capaz de conciliar una buena llegada del medio (nivel de lectoría, posibles anunciantes, etc) con el cumplimiento de ciertos objetivos netamente periodísticos, como la difusión del conocimiento, el aporte al sentido crítico y a despertar la curiosidad por "ir más allá" de lo que damos por sentado (en línea con lo que señala Toharia).

Siendo esto así, y estando de acuerdo en que, el "edutainment", es un camino no sólo válido sino realista de incorporar la ciencia a los medios de comunicación masivos, a la vez que no tiene por qué significar la banalización de la Ciencia, sí hay que cautelar que no pierda su sentido y de educación tenga poco.

Porque sucede, por ejemplo, que la referencia a una investigación científica "curiosa" no implica estar haciendo periodismo científico, y en varios medios la única cobertura que la ciencia logra tiene que ver con eso.

Finalmente, y ya que al periodismo científico le cuesta ganar terreno en los medios, vale "colgarse" de otras áreas del periodismo con mayor cobertura. Por ejemplo el periodismo deportivo: podría narrarse un gol de campeonato en voz de un locutor y, en paralelo en clave científica, describiendo la convergencia de fenómenos (cinéticos, aerodinámicos, trayectoria, "teoría del juego" a lo Nash, condiciones atmosféricas, etc.) desde que se inicia hasta que culmina la jugada. Sería una preciosa ocasión de acercar la ciencia al público.

Jazmín Toledo: El gastado tema asociado al rol de los medios de comunicación en Chile, podríamos decir que sí tratan de cumplir con el concepto de “edutainment”, sin embargo el interés y voluntad con que se hace, no es el más apropiado para llegar efectivamente a la sociedad chilena. Aquella afirmación, radica principalmente en los intereses económicos de las grandes empresas periodísticas y además, en el escaso ejercicio profesional que tiene esta actividad. Si bien, hay investigación científica y material para dar a conocer, el punto es como llegar al lector y hacer que éste se interese por leer y seguir las publicaciones. Cuando voy al quiosco de la esquina y veo que los diarios agotados en primera instancia son Las Últimas Noticias, La Estrella y La Cuarta; llama la atención, porque no me imagino que eso suceda con una revista o diario científico. ¿Cómo se podría lograr ese mismo efecto de interés? La clave, a mi parecer, es en primer lugar, el costo de acceso a esos diarios ($300 pesos en promedio); lo segundo es la forma de escritura y edición, ya que si observamos cómo es la redacción y forma de los diarios antes mencionados, se puede concluir que son de lectura atractiva y con un lenguaje sencillo y coloquial (a excepción de La Cuarta, que claramente no encajaría para un artículo científico que eduque). El mismo entusiasmo que titula Las Últimas Noticias los fines de semana para publicar una información de farándula criolla, se podría emplear por ejemplo, para divulgar un tema científico que sea de interés y deje un aprendizaje a la sociedad. Pero la verdad es ¿Cómo lograrlo?...

Milena Carvacho: Que los medios de comunicación cumplan con edutainment tal como se define en el texto de Toharia, es difícil. La mayoría de los medios nacionales entregan información sobre actualidad, pero eso no lo hace cumplir con las características de edutainment. En chile aún no es masivo el periodismo científico, y en la prensa escrita es, precisamente, el suplemento Tendencias quien se ha dedicado a ello. En televisión, Trece C cable es otro espacio dedicado (en un porcentaje) a hablar sobre tierra, reciclaje y avances tecnológicos. Estas dos referencias cumplen con las características de edutainment: acercan la ciencia a la gente, son informales, activos, lúdicos- entretenidos, enseñan e informan. En general el edutainment no es muy utilizado por los medios chilenos porque el periodismo científico todavía no tiene la importancia como en otros lugares del mundo. Hoy la prensa informa sobre lo noticioso y actual cumpliendo con los aspectos de

periodismo como mantener al receptor atento y no aburrir, pero eso no cumple con lo que es el edutainment. Hoy los medios cumplen un rol informativo y quien es un buen lector o sintonizador de noticias es un hombre actual y culto, pero no precisamente educado por los medios. El periodismo científico aun no tiene cabida en la sociedad chilena; son pocos sus lectores, y pocos son los medios que lo consideran un espacio para su realización. Poco interés de ambas partes: medio y público es lo que hace que hoy la prensa solo dedique sus espacios a la información sobre actualidad.

Carmen Jara: En la actualidad, el entretenimiento se encuentra muy por encima de la educación. A los medios de comunicación nacionales, sobre todo a los televisivos, les importa más divertir a la gente que educarla, por lo mismo podemos apreciar formatos con tan poco contenido cultural. Podríamos enfocarnos en el punto que está vinculado a que gran porcentaje de la población chilena le está dando más importancia a asuntos menos relevantes, según mi percepción. Debe ser porque llegan cansados de sus trabajos y lo único que quieren es un poco de diversión y relajo. Es un tema interesante que podría ser abordado en mayor profundidad. La situación que acabo de presentar, motiva a muchos sentarse a ver programas que aparecen en el cable y que están orientados en entregar conocimientos para lograr una sociedad más opinante y pensante. La forma de cambiar esto va en intentar modificar el pensamiento de la gente, lo cual es muy difícil. No estamos lo suficientemente desarrollados para poder lograrlo a corto plazo, pero si empezamos a incorporar este tipo de método (edutainment) en las grandes temáticas como la

política, por ejemplo, creo que poco a poco se lograría mayor interés. Los temas densos aburren y desmotivan a las personas.

Pasando a otro punto, en lo que a Periodismo Científico se refiere, se logra cumplir con el objetivo del concepto “edutainment”, ya que siento que ese es el fin del mismo.

Verónica Marín: Partiendo por el concepto "edutaiment, creo que los medios de comunicación en general pueden irse a los extremos y no han sido capaces de cumplirlo en su conjunto. Si educan, educan con "la belleza del pensar", puede ser cuestión de gustos, pero no creo que realmente a mucha gente le interese ver a dos personas hablando en un set oscuro de temas que la mayoría de la gente no conoce. En segundo lugar, si hay que entretener piensan que debe ser vacío. Entre menos aprenda la gente, o sea entre menos colabore a las personas en su vida diaria, a tomar decisiones, etc. más entretenido es, por lo tanto cumplió su objetivo Yingo, Morandé con Compañía, y así. No quiero ser grave, yo creo que está bien que exista ese tipo de programas, incluso los de farándula, que claramente no educan, pero ¿es necesario tanto?

Por otro lado, programas como la Belleza del Pensar no atrae a nadie (primero por su formato), pero también porque no hay un conocimiento previo. Es decir, muchas veces cuando se han intentado generar programas de este tipo, parten de la base que la gente ya sabe lo que se tratará y claramente no es así. Y actualmente lo más "cultural" va por lo informativo, aunque si bien es muy cuestionable su forma es harina de otro costal.

En relación al Periodismo Científico, siento que hay una especie de temor, derivado del problema anterior, a que la gente común no le interesa lo que allí se tratará. En 24H hay programas dirigidos a Tendencias, ciencia, tecnología, lo mismo en Canal 13C, como mencionaba Milena, La Tercera, con su suplemento. Pero yo creo que hay que atreverse, con un lenguaje atractivo, no simplón para caer bien, pero si coloquial, y junto con el resto de la programación o información, porque así el lector, televidente, radioescucha, tendrá por lo menos la posibilidad de verlo y así poco a poco, se interesará y los medios tendrán que verse en la obligación de incorporarlos cada vez con más minutos o caracteres en su programación.

Claudio Portilla: No creo que en la mayoría de los medios de comunicación se cumpla con el concepto de edutaiment, es decir lo podemos ver en el suplemento Tedencias, ¿pero dónde más? Como bien menciona Verónica, los programas científicos están en “la belleza de pensar”, que muestra esa ciencia temida y no atrayente. Creo que una forma de acercar el periodismo científico es comenzar a utilizar el edutaiment, como forma para entregar estos conocimientos. De todas formas, creo que en la televisión ha habido algunos intentos de acercar la ciencia a los más pequeños de la casa de forma entretenida, esto hace ya bastante tiempo con El profesor Rosa, que enseñaba de flora y fauna, y más recientemente con 31 minutos, que dentro de todos sus segmentos, tenía uno que otro acercamiento a la ciencia, como por ejemplo “La nota verde”. En cuanto a la forma de mejorar la llegada de las ciencias a las personas, creo que se debe apuntar en una primera instancia a los más pequeños, debido a que los más grandes ya tienen una opinión

formada de las ciencias, como algo latero y temido. Creo que si se incentivaran espacios en los medios, enfocados a ciencia para los más pequeños estos comenzarían a desarrollar un interés en

las ciencias, que a futuro se vería reflejado en la sociedad.

Génesis Moreno: Creo que los medios de comunicación no cumplen, en general, con el concepto de "edutaiment". Como bien dice Verónica, muchos "educan" o "entretienen" pero no logran equilibrar ambas cosas. O se educa de manera aburrida, o se entretiene de manera vacía y vanal; nada trascendente. Aun así, hay algunos intentos: el Suplemento Tendencias es uno de ellos y "31 minutos" como mencionaba Claudio. Pero en general, creo que los medios de comunicación privilegian el vender, que va de la

mano con la entretención porque es lo que más consume el público, sobre todo en televisión. Por lo mismo Manuel Toharia dice, respecto al concepto de "edutaiment", que entretener "promete" y casi siempre da réditos económicos, y que "educar", sigue siendo un "mal necesario" que hay que esquivar casi siempre que se pueda... ¿Por qué? ¿Porque la educación no vende? Puede ser. Es que se educa de manera aburrida.

Hoy, son varios los medios de comunicación que poseen una sección de ciencia y tecnología, Desde el diario El Mercurio hasta la página web de Radio Bío Bío, pero no de manera profunda, tampoco se actualiza regularmente. Ahora, me surge una interrogante, ¿quién dará el primer paso? ¿los medios de comunicación divulgando ciencia entretenida, o el público generando la necesidad de ser informados sobre ciencia impulsados por su propia curiosidad? Podrían ser ambas. Una vez que los medios inviertan en informar y educar de manera entretenida y atractiva, captarán público, y a su vez, si el público se muestra interesado, probablemente encontrarán allí un "negocio" en el que podrán jugar sus fichas para, por un lado suplir ese interés de educar, y por el otro, de vender. ¿Cómo hacerlo? acercando la ciencia a nuestra realidad cotidiana. Por medio de un lenguaje simple y "cercano", con imágenes que grafiquen y expliquen los temas, por medio de la interacción con el público, con videos y sobre todo, entregando información concisa que trate de "simplificar" los temas para que la mayoría pueda comprender de qué se trata.