Anexo_4_1_34421

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Anexo_4_1_34421

    1/64

    ___________________________________________________________________________________

    Ing. MSc. Guillermo Aguilar Giraldo Av. Nicols Arriola 265 Of. 201.

    Telfono: 4727447 Celular: 999927145

    Email:[email protected]

    ESTUDIO HIDROGEOLOGICO CONCEPTUAL DEL

    PROYECTO DE EXPLORACION MINERA TASSA

    INFORME FINAL

    Distrito : Ubinas

    Provincia : General Sanchez Cerro

    Departamento : Moquegua

    FEBRERO 2011

    LIMA - PERU

  • 7/23/2019 Anexo_4_1_34421

    2/64

    BEAR CREEK MINING COMPANY Febrero 2011Estudio Hidrolgico - Proyecto de Exploracin Tassa

    Informe Final

    ING. GUILLERMO AGUILAR GIRALDO Av. Nicols Arriola 265 Of. 201Lima 13, Per. Telfono:999927145; Nextel: 422*4463

    CONTENIDO

    1.0 INTRODUCCION ........................................................................................... 1

    1.1 Generalidades ............................................................................................... 11.2 Objetivos ...................................................................................................... 11.3 Caractersticas Generales del rea de estudio ................................................ 11.4 Vas de Acceso ............................................................................................. 2

    2.0 HIDROLOGIA................................................................................................. 3

    2.1 Aspectos generales ....................................................................................... 3

    a. Caractersticas generales del rea del proyecto ......................................... 3b. Vas de acceso ......................................................................................... 3c. rea de estudio ........................................................................................ 4d. Objetivos ................................................................................................. 4

    2.2 Informacin bsica ........................................................................................ 5a. Cartografa y topografa ........................................................................... 5

    b. Registros de datos histricos .................................................................... 5

    2.3 Caracterizacin fisiogrfica ........................................................................... 5a. Microcuenca Tassa .................................................................................. 6

    2.4 Caracterizacin hidrometeorolgica .............................................................. 7a. Informacin existente ............................................................................... 7

    b. Anlisis de la informacin pluviomtrica ................................................... 7c. Precipitaciones anuales y mensuales ......................................................... 8d. Precipitacin mxima en 24 horas .......................................................... 10

    2.5 Anlisis de informacin climtica ................................................................ 11a. Temperatura media ................................................................................ 11

    b. Evaporacin........................................................................................... 12

    2.6 Caracterizacin hidrolgica ........................................................................ 12a. Balance hdrico ...................................................................................... 13

    2.7 Estimacin de caudales mximos instantneos............................................. 15a. Aplicacin del Hidrograma unitario SCS ................................................ 16

    b. Aplicacin del modelo hidrolgico HEC HMS ....................................... 18

    3.0 RECURSO HDRICO SUBTERRNEO .................................................... 23

  • 7/23/2019 Anexo_4_1_34421

    3/64

    BEAR CREEK MINING COMPANY Febrero 2011Estudio Hidrolgico - Proyecto de Exploracin Tassa

    Informe Final

    ING. GUILLERMO AGUILAR GIRALDO Av. Nicols Arriola 265 Of. 201Lima 13, Per. Telfono:999927145; Nextel: 422*4463

    3.1 Inventario de Fuentes de Agua Subterrnea ................................................ 233.2 Geologa..................................................................................................... 26

    a. Geomorfologa ....................................................................................... 26

    b. Litoestratigrafia ..................................................................................... 263.2 El Acufero ................................................................................................. 29

    a. La Napa ................................................................................................. 30b. Hidrodinmica ....................................................................................... 31c. Hidrogeoqumica.................................................................................... 35

    i. Estaciones de Monitoreo............................................................. 35ii. Parmetros de Campo ................................................................ 35

    iii. Parmetros de laboratorio ........................................................... 37iv. Calidad del Agua ........................................................................ 41v. Composicin Qumica de las Aguas Superficiales ....................... 45

    4.0 CONCLUSIONES ......................................................................................... 48

  • 7/23/2019 Anexo_4_1_34421

    4/64

    BEAR CREEK MINING COMPANY Febrero 2011Estudio Hidrolgico - Proyecto de Exploracin Tassa

    Informe Final

    Ing. MSc. Guillermo Aguilar Giraldo Av. Nicols Arriola 265 Of. 201Lima 13, Per. Telfono:999927145; Nextel: 422*4463

    Email: [email protected]

    RELACION DE TABLAS

    2.1 Coordenadas de ubicacin del rea de Concesin Minera

    Proyecto Minero Tassa .................................................................................................. 32.2 Coordenadas de Ubicacin del rea de la Microcuenca Tassa .................................. 42.3 Parmetros geomorfolgicos de la Microcuenca ....................................................... 62.4 Estacin empleada en el anlisis pluviomtrico anual y mensual ................................ 82.5 Precipitacin total anual en el rea del proyecto para aos promedios,aos hmedos y aos secos ............................................................................................ 92.6 Precipitacin total mensual en el rea del proyecto para aos promedios,Aos hmedos y aos secos ......................................................................................... 102.7 Tormentas de diseo representativas de la zona del proyecto .................................. 112.8 Temperatura media (C) en el rea del proyecto ..................................................... 12

    2.9 Evaporacin total mensual (mm) en el rea del proyecto ........................................ 122.10 Caudales mensuales generados por el mtodo de Lutz Scholtzen la Microcuenca Tassa (Joro Pia) ............................................................................ 142.11 Tasa de infiltracin promedio (m3/s) en el rea del proyecto

    para aos hmedos....................................................................................................... 152.12 Caudales mximos estimados (m3/s) en el rea del proyectoHidrograma Unitario SCS ............................................................................................ 182.13 Caudales picos (m3/s) para diferentes periodos de retornoResultados finales HEC-HMS ...................................................................................... 22

    RELACION DE CUADROS

    3.1 Inventario de Fuentes de Agua Subterrnea ............................................................ 243.2 caractersticas hidrodinmicas de los suelos del estrato superficial .......................... 333.3 Ubicacin de las Estaciones de Monitoreo, Proyecto de Exploracin Tassa ............ 353.4 Parmetros de Campo, Proyecto de Exploracin Tassa .......................................... 363.5 Resultado de la calidad del agua, Enero 2011- Parmetros de Campo ..................... 383.6 Resultado de la calidad del agua, Enero 2011 - Parmetros Fisicoqumicos ............. 383.7 Resultado de la calidad del agua, Enero 2011 - Metales Totales ............................. 393.8 Conductividad Elctrica, Proyecto de Exploracin Tassa. ....................................... 413.9 pH, Proyecto de Exploracin Tassa ........................................................................ 42

    RELACION DE FIGURAS

    2.1 Curva Hipsomtrica de la Microcuenca Tassa........................................................... 72.2 Geometra del Hidrograma triangular ..................................................................... 162.3 Generacin de la precipitacin efectiva ................................................................... 172.4 Hietograma para un tiempo de retorno de 10 aos (Estacin Ubinas) ..................... 192.5 Hietograma para un tiempo de retorno de 25 aos (Estacin Ubinas) ..................... 192.6 Hietograma para un tiempo de retorno de 50 aos (Estacin Ubinas) ..................... 202.7 Hietograma para un tiempo de retorno de 100 aos (Estacin Ubinas) ................... 202.8 Hietograma para un tiempo de retorno de 500 aos (Estacin Ubinas) ................... 21

  • 7/23/2019 Anexo_4_1_34421

    5/64

    BEAR CREEK MINING COMPANY Febrero 2011Estudio Hidrolgico - Proyecto de Exploracin Tassa

    Informe Final

    Ing. MSc. Guillermo Aguilar Giraldo Av. Nicols Arriola 265 Of. 201Lima 13, Per. Telfono:999927145; Nextel: 422*4463

    Email: [email protected]

    2.9 Hidrograma para una avenida mxima de 100 aos de tiempo de retornosobre la Microcuenca Tassa ......................................................................................... 223.1 Inventario de fuentes de agua subterrnea, Afloramiento de Agua

    Subterrnea N5 .......................................................................................................... 253.2 Inventario de fuentes de agua subterrnea, Afloramiento deAgua Subterrnea N14 ............................................................................................... 253.3 Ro Tassa en el que observa la formacin volcano sedimentaria .............................. 263.4 Depsitos fluviales y fluvioglaciares de reducida extensin,as como afloramientos rocosos, a ambas mrgenes del rio Tassa ................................. 283.5 Toma de muestra de suelo superficial, Proyecto de Exploracin Tassa. .................. 323.6 Toma de muestra de suelo superficial, Proyecto de Exploracin Tassa.................... 323.7 Calculo de la Conductividad Hidrulica, Mtodo BOUWER-RICE's ...................... 343.8 Toma de muestra de agua superficial en la estacin PM-T-01 ................................ 36

    3.9 Diagrama Tipo Radial, Estacin PM-T-01 .............................................................. 463.10 Diagrama Tipo Radial, Estacin PM-T-02 ............................................................ 463.11 Diagrama Tipo Radial, Estacin PM-T-03 ............................................................ 463.12 Diagrama Tipo Radial, Estacin PM-T-05 ............................................................ 463.13 Diagrama Tipo Radial, Estacin PM-T-06 ............................................................ 473.14 Diagrama Tipo Radial, Estacin PM-T-07 ............................................................ 473.15 Diagrama Tipo Radial, Estacin PM-T-09 ............................................................ 47

    ANEXOS

    CUADROS

    Cuadro A: Resumen de disponibilidad de datos por variable empleada en el estudiohidrolgico.Cuadro C.1: Estacin UbinasAnlisis FinalCuadro D.1.1 Precipitacin total anualCuadro D.1.1 Precipitacin total mensual en el rea del Proyecto Aos PromediosCuadro D.1.2 Precipitacin total mensual en el rea del Proyecto Aos HmedosCuadro D.1.3 Precipitacin total mensual en el rea del Proyecto Aos SecosCuadro E.1 Datos de precipitacin mxima en 24 horasCuadro E.1.1 Estacin Ubinas

    Cuadro E.2.1 Estacin Ubinas Prueba de bondad Smirnov KolmogorovCuadro E.2.1.1 Distribucin Normal Momentos LinealesCuadro E.2.1.2 Distribucin Log Normal 2P Momentos LinealesCuadro E.2.1.3 Distribucin Gamma 2P Momentos LinealesCuadro E.2.1.4 Distribucin Log Pearson tipo III Momentos LinealesCuadro E.2.1.5 Distribucin Gumbel Momentos LinealesCuadro E.2.1.6 Distribucin Log Gumbel Momentos LinealesCuadro E.3 Precipitaciones mximas instantneas anuales en 24 horasCuadro E.4 PMAX24H (mm) y Altitud (msnm)Cuadro E.4.1 PMAX24H (mm) en el rea del Proyecto para diferentes perodos de retornoCuadro E.4.2 Precipitacin de diseo para duraciones menores a 24 horas

  • 7/23/2019 Anexo_4_1_34421

    6/64

    BEAR CREEK MINING COMPANY Febrero 2011Estudio Hidrolgico - Proyecto de Exploracin Tassa

    Informe Final

    Ing. MSc. Guillermo Aguilar Giraldo Av. Nicols Arriola 265 Of. 201Lima 13, Per. Telfono:999927145; Nextel: 422*4463

    Email: [email protected]

    Cuadro E.4.3 Intensidades de diseo para duraciones menores a 24 horasCuadro F.1 Temperatura media mensual Estacin Ubinas (C)Cuadro F.2.1 Temperatura Mxima Media Mensual (C) Estacin Ubinas

    Cuadro F.2.2 Temperatura Mnima Media Mensual (C) Estacin UbinasCuadro F.3 Estimacin de la evaporacin media (Mtodo de Turc)Cuadro G: Generacin de descargas para la zona de estudio Mtodo Propuesto por la MisinTcnica Alemana aos promedios, hmedos y secos para la Microcuenca TassaCuadro I: Balance hdrico para aos promedios, hmedos y secos.Cuadro J.1: Parmetros geomorfolgicosCuadro J.2: Parmetros hidrolgicosCuadro J.3: Mtodo del Hidrograma unitario SCSCuadro J.4: Caudales HEC HMS (m3/s) Esquema del ModeloCuadro J.5: Caudales de diseo para la Microcuenca Modelo HEC HMS

    GRAFICOS

    Grfico C.1.1: Variacin de la precipitacin total mensual Quebrada TassaGrfico C.1.2: Variacin de la precipitacin total mensual Quebrada TassaGrfico C.1.3: Variacin de la precipitacin total anual Quebrada TassaGrfico F.1.1: Variacin de la temperatura media Quebrada TassaGrfico F.1.2: Variacin de la temperatura media Quebrada TassaGrfico F.3.1: Variacin de la evaporacin media estimada por el mtodo de Turc

    FIGURAS

    Figura E.4.2 Hietograma de diseo Tipo II SCSFigura E.4.3 Curva de Intensidad Duracin y FrecuenciaFigura J.4.1 Hidrograma de entrada y salida para un periodo de retorno de 10 aos M. Tassa.Figura J.4.2 Hidrograma de entrada y salida para un periodo de retorno de 25 aos M. Tassa.Figura J.4.3 Hidrograma de entrada y salida para un periodo de retorno de 50 aos M. Tassa.Figura J.4.4 Hidrograma de entrada y salida para un periodo de retorno de 100 aos M.Tassa.Figura J.4.5 Hidrograma de entrada y salida para un periodo de retorno de 500 aos M.Tassa.

    INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA SUBTERRANEA

    HIDROGEOQUIMICA

    ANALISIS DEL SUELO

  • 7/23/2019 Anexo_4_1_34421

    7/64

    BEAR CREEK MINING COMPANY Febrero 2011Estudio Hidrolgico - Proyecto de Exploracin Tassa

    Informe Final

    Ing. MSc. Guillermo Aguilar Giraldo Av. Nicols Arriola 265 Of. 201Lima 13, Per. Telfono:999927145; Nextel: 422*4463

    Email: [email protected]

    PLANOS

    - MC-1 Microcuenca Tassa (rea de estudio)

    GEOLOGIA

    - G-1 : GEOLOGIA

    PLANOS HIDROGEOLOGIA

    - 3.1: INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA SUBTERRANEA.- 3.2: MORFOLOGIA DEL AGUA SUBTERRANEA.

    - 3.3: CONDUCTIVIDAD HIDRAULICA DEL ESTRATO SUPERFICIAL.- 3.4: CONDUCTIVIDAD HIDRAULICA.- 3.5: ESTACIONES DE MONITOREO-CALIDAD DEL AGUA.- 3.6: ISOCONDUCTIVIDAD ELECTRICA DEL AGUA SUBTERRANEA.- 3.7: pH.

  • 7/23/2019 Anexo_4_1_34421

    8/64

    BEAR CREEK MINING COMPANY Febrero 2011

    Estudio Hidrogeolgico del Proyecto Exploracin TASSA Informe Final

    Ing. MSc. Guillermo Aguilar Giraldo Av. Nicols Arriola N 265. Of. 201, Lima 13, Per.Telfono: 4727447; Celular: 999927145

    Email: [email protected]

    RESUMEN EJECUTIVO

    Hidrologa Superficial

    Acorde con los resultados de los anlisis de las variables hidrolgicas y

    geomorfolgicas del rea del proyecto Minero Bear Creek Mining Corporation

    (en adelante Proyecto Tassa); las precipitaciones totales anuales y mensuales

    de la zona fueron obtenidas mediante el anlisis temporal y espacial de la

    estacin con mayor homogeneidad y longitud de registro. Los escenarios

    analizados corresponden a aos promedios, hmedos y secos, siendo los

    resultados 294.5 mm, 426.6 mm y 184.4 mm anuales, respectivamente.

    Las precipitaciones mximas en 24 horas, estn caracterizadas por la relacin

    lineal entre este parmetro y la altitud. La zona del proyecto con una altitud

    media de 3942.9 msnm presenta precipitaciones mximas de 24 horas de

    40.58 mm/ao, 51.21 mm/ao, 60.86 mm/ao, 72.24 mm/ao y 107.34 mm/ao

    en los periodos de retorno de 10, 25, 50, 100 y 500 aos.

    Segn la relacin lineal positiva entre temperatura y altitud, en el rea delproyecto Minero Tassa se tiene una temperatura media anual de 11.47 C. La

    estacin Ubinas es representativa para el parmetro de evaporacin total

    anual, el cual asciende a 281.12 mm.

    Los caudales promedio anuales y mensuales dependen directamente de la

    extensin de la cuenca y de la precipitacin media mensual. Segn el mtodo

    de la transposicin de caudales, se obtuvo la media anual para aos hmedosde 0.024 m

    3/s.

    Los caudales extremos fueron deducidos en base al valor de las

    precipitaciones mximas en 24 horas, considerando las prdidas aparentes

    en la microcuenca, la extensin de la misma y el tiempo de concentracin.

    Para el rea de estudio, las crecientes fueron estimadas para perodos de

    retorno de 10, 25, 50, 100 y 500 aos; siendo sus valores 5.33 m3

    /s, 5.87

  • 7/23/2019 Anexo_4_1_34421

    9/64

    BEAR CREEK MINING COMPANY Febrero 2011

    Estudio Hidrogeolgico del Proyecto Exploracin TASSA Informe Final

    Ing. MSc. Guillermo Aguilar Giraldo Av. Nicols Arriola N 265. Of. 201, Lima 13, Per.Telfono: 4727447; Celular: 999927145

    Email: [email protected]

    m3/s, 12.09 m

    3/s, 28.34 m

    3/s y 32.46 m

    3/s respectivamente.

    Hidrogeologa

    Acorde con las investigaciones hidrogeolgicas el acufero se halla localizado

    en una zona Volcano Sedimentaria, en donde se han identificado acuferos de

    reducida extensin y disperso, formado por materiales fluvioglaciar y glaciar

    con predominancia de rocas clsticas rojizas de facies continental, tales como

    areniscas, conglomerados y brecha volcnica.

    En los acuferos de reducida extensin se localizan los afloramientos de agua

    subterrnea inventariados en el Proyecto Tassa, cuyas cotas coinciden con la

    cota topogrfica, por lo que la profundidad del nivel fretico es 0.00 m. As

    mismo el sentido de flujo de las aguas subterrneas es en direccin NW a SE,

    en la margen derecha del rio Tassa y de NE a SW en la margen izquierda del

    rio Tassa y con 43.54 % de gradiente hidrulico promedio, en todos los casos

    las aguas fluyen hacia el curso del rio Tassa.

    El caudal total de los 14 afloramientos inventariados han sido estimados en

    5.75 (l/s).

    Las conductividades hidrulicas del estrato superficial varan de 0.76 a 2.39

    m/d, con cierto grado de homogeneidad en su morfologa. Las conductividades

    hidrulicas del acufero, se hallan comprendidas entre 0.18 a 2.32 m/d,

    clasificndose como baja.

    Hidrogeoqumica

    Los valores de conductividad elctrica en las fuentes de agua subterrnea

    varan de 42 a 935 S/cm, valores que representan aguas dulces y en las

    aguas superficiales de 32 a 5410 S/cm, con salinidades de baja a altas. Los

    valores de pH de las aguas subterrneas varan entre 7.3 a 9.00,

    clasificndose como aguas ligeramente bsicas a alcalinas. De acuerdo a los

    resultados obtenidos, el agua superficial se ha clasificado en familias

    Hidrogeoqumica; Sulfatada Clcica Sulfatada Sdica Clorurada Clcica.

  • 7/23/2019 Anexo_4_1_34421

    10/64

    BEAR CREEK MINING COMPANY Febrero 2011

    Estudio Hidrogeolgico del Proyecto Exploracin TASSA Informe Final

    Ing. MSc. Guillermo Aguilar Giraldo Av. Nicols Arriola N 265. Of. 201, Lima 13, Per.Telfono: 4727447; Celular: 999927145

    Email: [email protected]

    Segn los resultados de oxgeno disuelto, estas se encuentran aptas para

    preservar la vida de diversos microorganismos.

  • 7/23/2019 Anexo_4_1_34421

    11/64

    BEAR CREEK MINING COMPANY Febrero 2011

    Estudio Hidrogeolgico del Proyecto Exploracin TASSA Informe Final

    Ing. MSc. Guillermo Aguilar Giraldo Av. Nicols Arriola N 265. Of. 201, Lima 13, Per.Telfono: 4727447; Celular: 999927145

    Email: [email protected]

    - 1 -

    1.0 INTRODUCCION

    1.1 Generalidades

    La empresa minera BEAR CREEK MINING COMPANY, viene desarrollando

    trabajos de exploracin minera en la zona denominada Tassa (Concesiones

    Tassa, Peruani y Tassa 1), el cual se encuentra ubicado en el Distrito de

    Ubinas, Provincia General Snchez Cerro, Departamento de Moquegua.

    El recurso hdrico en la zona en estudio, es empleado bsicamente para el uso

    agropecuario, tanto para riego de vegetales, como para consumo de animales

    (alpacas, vicuas, llamas y guanacos), con ciertas restricciones por no

    disponer de la infraestructura apropiada para la captacin, conduccin y

    distribucin. Lo dicho configura a la zona, como una poblacin dedicada al

    pastoreo de animales y al comercio.

    A fin de tener elementos de juicio de la presencia, disponibilidad y calidad del

    recurso hdrico subterrneo, se han efectuado las investigaciones pertinentes,

    cuyos resultados y las recomendaciones servir de base para la gestin y

    toma de decisiones del recurso durante los trabajos de exploracin y

    explotacin minera.

    1.2 Objetivo

    Evaluar las condiciones hidrogeolgicas de las zonas de exploracin

    minera de Tassa, con propsitos de gestin de las aguas subterrneas,

    durante la exploracin y explotacin minera.

    1.3 Caractersticas Generales del rea en Estudio

    Ubicacin

    El rea de estudio se ubica en Tassa. Geogrficamente entre las

    coordenadas E: 315000 m E: 319000 m y N: 8210000 m N: 8216000 m.

    Polticamente las zonas de exploracin se hallan localizadas en la

    jurisdiccin del Distrito de Ubinas, Provincia General Snchez Cerro,

  • 7/23/2019 Anexo_4_1_34421

    12/64

    BEAR CREEK MINING COMPANY Febrero 2011

    Estudio Hidrogeolgico del Proyecto Exploracin TASSA Informe Final

    Ing. MSc. Guillermo Aguilar Giraldo Av. Nicols Arriola N 265. Of. 201, Lima 13, Per.Telfono: 4727447; Celular: 999927145

    Email: [email protected]

    - 2 -

    Departamento de Moquegua

    El rea de estudio se halla comprendida entre 3800 a 4703 msnm que

    cubre una extensin aproximada de 11.97 Km2.

    1.4 Vas de Acceso

    El rea de proyecto tiene acceso a travs de una va carrozable que une

    la ciudad de Arequipa y Tassa, con 240 km de longitud aproximadamente.

  • 7/23/2019 Anexo_4_1_34421

    13/64

    BEAR CREEK MINING COMPANY Febrero 2011

    Estudio Hidrogeolgico del Proyecto Exploracin TASSA Informe Final

    Ing. MSc. Guillermo Aguilar Giraldo Av. Nicols Arriola N 265. Of. 201, Lima 13, Per.Telfono: 4727447; Celular: 999927145

    Email: [email protected]

    - 3-

    2.0 HIDROLOGIA

    2.1 Aspectos generales

    a. Caractersticas generales del rea de proyecto

    a.1 Ubicacin

    El rea del proyecto comprende el rea de concesin minera y su influencia directa

    en la microcuenca hidrogrfica del Ro Tassa. El Proyecto Minero Tassa se

    encuentra ubicado en todo el emplazamiento del Ro Tassa; siendo este a su vez,

    parte de la red de drenaje del ro Tambo.

    El proyecto, se halla a una altitud promedio de 3,942.98 msnm, y tiene como lmiteslas coordenadas UTMGWS 84Zona 19 Sur (Tabla 2.1).

    Tabla 2.1 Coordenadas de Ubicacin del rea de Concesin MineraProyecto Minero Tassa

    PUNTO NORTE ESTE

    P1 8'216,000 316,000

    P2 8'211,000 316,000

    P3 8'211,000 319,000

    P4 8'213,000 319,000

    P5 8'213,000 318,000

    P6 8'216,000 318,000

    b. Vas de Acceso

    El rea de proyecto tiene acceso mediante dos vas: Va area terrestre y Va

    terrestre. La primera va se inicia en el Aeropuerto Internacional Jorge Chvez en la

    Provincia Constitucional del Callao hasta el Aeropuerto de la ciudad de Arequipa,

    continuando por va terrestre por la ruta ArequipaMoquegua - Tassa.

    La segunda va se inicia partiendo de Lima utilizando la Carretera Panamericana Sur

    siguiendo la ruta de LimaArequipaMoqueguaTassa.

  • 7/23/2019 Anexo_4_1_34421

    14/64

    BEAR CREEK MINING COMPANY Febrero 2011

    Estudio Hidrogeolgico del Proyecto Exploracin TASSA Informe Final

    Ing. MSc. Guillermo Aguilar Giraldo Av. Nicols Arriola N 265. Of. 201, Lima 13, Per.Telfono: 4727447; Celular: 999927145

    Email: [email protected]

    - 4-

    c. rea de Estudio

    El rea de estudio comprende la microcuenca Tassa, con una extensin de 13.025km2. Polticamente se halla localizada en el distrito de Ubinas, provincia de General

    Snchez Cerro y departamento de Moquegua; entre altitudes que van desde los

    3,450 a 4,750 msnm; y enmarcada entre las coordenadas presentadas en la Tabla

    2.2(Datum GWS 84).

    Tabla 2.2 Coordenadas de Ubicacin del rea de la Microcuenca Tassa

    PUNTO NORTE ESTE

    P1 8'215,000 315,000

    P2 8'209,000 315,000

    P3 8'215,000 320,000

    P4 8'209,000 320,000

    d. Objetivos

    El presente estudio hidrolgico tiene por objetivos:

    i) Caracterizar fisiogrficamente la microcuenca de influencia en el mbito del

    proyecto minero Tassa, determinndose los parmetros que pueden

    condicionar su respuesta hidrolgica.

    ii) Caracterizar el rgimen hidrometeorolgico en el rea de estudio, mediante el

    clculo de la escorrenta mensual y tasa de infiltracin a partir del registro

    mensual histrico en la estacin pluviomtrica representativa del lugar.

    iii) Caracterizar la respuesta hidrolgica de la microcuenca del proyecto como

    base para el conocimiento y reduccin de impactos.

  • 7/23/2019 Anexo_4_1_34421

    15/64

    BEAR CREEK MINING COMPANY Febrero 2011

    Estudio Hidrogeolgico del Proyecto Exploracin TASSA Informe Final

    Ing. MSc. Guillermo Aguilar Giraldo Av. Nicols Arriola N 265. Of. 201, Lima 13, Per.Telfono: 4727447; Celular: 999927145

    Email: [email protected]

    - 5-

    2.2 Informacin bsica

    La informacin bsica para el desarrollo del presente estudio hidrolgico consiste en

    la informacin cartogrfica y topogrfica, datos hidrometeorolgicos y el

    reconocimiento de campo, los cuales se detallan a continuacin.

    a. Cartografa y topografa

    La informacin cartogrfica utilizada para determinar la extensin del rea de

    drenaje, corresponde a la cartografa de la Carta Nacional 33 u del IGN (Instituto

    Geogrfico Nacional) a escala 1:100 000.

    La informacin topogrfica, fue proporcionada por la empresa minera como resultado

    de los levantamientos topogrficos en la zona.

    b. Registros de datos histricos

    La informacin hidrometeorolgica se obtuvo de estudios profesionales

    desarrollados en la zona. Los estudios referidos son:

    - Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto de Exploracin

    Bear Creek Mining Company (Octubre 2010).

    - Informe de Monitoreo de la Calidad de Agua Proyecto Exploracin Tassa

    (Enero 2011)

    Siendo la fuente principal de la informacin contenida en los estudios mencionados:

    - Servicio Nacional de Meteorologa e Hidrologa de Per (SENAMHI).

    La estacin considerada y el registro de variables meteorolgicas, se muestran en la

    Tabla del ANEXO A.

    2.3 Caracterizacin fisiogrficaLa caracterizacin de la microcuenca del rea de estudio, consiste en la evaluacin

    de los parmetros fisiogrficos relevantes en su respuesta hidrolgica, este anlisis

    se hace con fines de conocimiento bsico de cada unidad de drenaje de inters para

    el proyecto y se usa tambin con fines comparativos.

  • 7/23/2019 Anexo_4_1_34421

    16/64

    BEAR CREEK MINING COMPANY Febrero 2011

    Estudio Hidrogeolgico del Proyecto Exploracin TASSA Informe Final

    Ing. MSc. Guillermo Aguilar Giraldo Av. Nicols Arriola N 265. Of. 201, Lima 13, Per.Telfono: 4727447; Celular: 999927145

    Email: [email protected]

    - 6-

    a. Microcuenca Tassa.

    Tiene un rea de 13.025 km2 y una orientacin Sureste; el curso principal es la

    quebrada activa o ro Tassa que se forma a la salida de la laguna Cochapata,

    transitando aproximadamente 6.964 km desde su naciente hasta su desembocadura

    en el cauce principal del ro Tambo.

    El resumen de las caractersticas geomorfolgicas de esta microcuenca se muestra

    en la Tabla 2.3 y el Plano MC-1 (Anexos).

    Tabla 2.3 Parmetros Geomorfolgicos de la Microcuenca

    CARACTERSTICAMicrocuenca

    Tassarea de la cuenca (km2) 13.025

    Permetro de la cuenca (km.) 16.555

    Longitud del Cauce Principal (km.) 6.964

    Cota mxima (m.s.n.m.) 4750

    Cota mnima (m.s.n.m.) 3450

    Pendiente del ro principal (m/m) 0.187

    PARMETRO

    Coeficiente de compacidad 1.284

    Factor de forma 0.0475

    Altitud media de la cuenca 3942.977

    Densidad de drenaje 1.059

    Numero de orden de los ros 3

    De otro lado, en la Figura 2.1 se muestra la curva hipsomtrica, la cual permite

    determinar la altitud mediana de la microcuenca (50%) a 4,000 msnm, mientras que

    la altitud media bordea los 3,942.98 msnm. Esta curva muestra que entre los 3,400 y

    los 4,100 msnm, el terreno posee una pendiente muy moderada, es decir que casi el

    60% de la superficie de la microcuenca, manifiesta superficies extensas hasta su

    desage en el punto ms bajo. A partir de los 4,200 msnm hacia adelante, la

    gradiente topogrfica es ms pronunciada, pues el rea se torna abrupta y agreste.

  • 7/23/2019 Anexo_4_1_34421

    17/64

    BEAR CREEK MINING COMPANY Febrero 2011

    Estudio Hidrogeolgico del Proyecto Exploracin TASSA Informe Final

    Ing. MSc. Guillermo Aguilar Giraldo Av. Nicols Arriola N 265. Of. 201, Lima 13, Per.Telfono: 4727447; Celular: 999927145

    Email: [email protected]

    - 7-

    Figura 2.1 Curva Hipsomtrica de la Microcuenca Tassa

    2.4 Caracterizacin Hidrometeorolgica

    La caracterizacin hidrometeorolgica tiene por objetivo aproximar el patrn de los

    ingresos de agua de lluvia a la microcuenca de influencia directa del proyecto. El

    anlisis de estos registros histricos y el conocimiento de la hidrologa regional

    permiten estimar los flujos representativos en la zona de estudio, as como su

    variacin temporal y espacial.

    a. Informacin existente

    Luego de la recopilacin de los estudios previos, se tiene a la estacin Ubinas como

    la representativa del proyecto, la misma que se resume en la Tabla 2.4. Esta tabla se

    encuentra detallada en el Cuadro A del Anexo, como un resumen de la data

    disponible por parmetro meteorolgico.

    b. Anlisis de la informacin pluviomtrica

    Cada registro de precipitacin de la estacin considerada, ha pasado por etapas de

    observacin grfica y anlisis estadstico, a fin de consistenciar y depurar errores

    sistmicos en el registro y toma de muestras.

  • 7/23/2019 Anexo_4_1_34421

    18/64

    BEAR CREEK MINING COMPANY Febrero 2011

    Estudio Hidrogeolgico del Proyecto Exploracin TASSA Informe Final

    Ing. MSc. Guillermo Aguilar Giraldo Av. Nicols Arriola N 265. Of. 201, Lima 13, Per.Telfono: 4727447; Celular: 999927145

    Email: [email protected]

    - 8-

    Se debe resaltar que el registro de precipitacin en la estacin Ubinas, es muy

    importante dado que servir como base para la generacin de descargas sobre el

    rea de drenaje.

    Tabla 2.4 Estacin empleada en el anlisis pluviomtrico anual y mensual

    UBICACIN GEOGRFICAALTITUD

    PERIODOREGISTRO

    OPERADORESTACION

    LATITUD LONGITUD

    "S" "W" (m.s.n.m.) (aos)

    1.- Ubinas 1622 7051 3370 1990 - 2010 SENAMHI

    c. Precipitaciones anuales y mensuales

    Se describe a continuacin el comportamiento hidrolgico temporal y espacial de la

    estacin de la Tabla 2.4.

    i ) Estacin Ubin as

    Perteneciente a la cuenca del ro Tambo, ubicada en la provincia de General

    Snchez Cerro, a una altura de 3,370 msnm. Los registros de precipitacin

    total mensual corresponden al periodo de 1990 a 2010.

    En la estacin Ubinas, la precipitacin total anual vara bruscamente de un

    periodo a otro, con tendencias a decrecer en los perodos actuales. As se

    tiene en los aos de 1997, 1999, 2000, 2001, 2002, 2007 y 2008 valores

    mximos extremos de precipitacin total anual de alrededor de 447.6, 437.0,

    381.1, 459.8, 407.4, 337.0 y 309.2 mm respectivamente. El valor de la

    Precipitacin Total Anual Media es de 294.54 mm.

    Un ao hidrolgico hmedo es aquel que supera los 348.0 mm, un ao normal

    es el que est entre 348.0 mm y 238.3 mm, un ao seco ser el que no

    supere los 238.3 mm.

  • 7/23/2019 Anexo_4_1_34421

    19/64

    BEAR CREEK MINING COMPANY Febrero 2011

    Estudio Hidrogeolgico del Proyecto Exploracin TASSA Informe Final

    Ing. MSc. Guillermo Aguilar Giraldo Av. Nicols Arriola N 265. Of. 201, Lima 13, Per.Telfono: 4727447; Celular: 999927145

    Email: [email protected]

    - 9-

    Los aos hmedos presentan una precipitacin total anual media de 426.58

    mm. Los aos secos poseen una precipitacin total anual media de 184.35

    mm.

    El mximo valor total anual de lluvia histrica fue de 459.8 mm

    correspondiente al ao 2001.

    El mnimo valor anual de lluvia histrica se present en el ao 1992

    correspondindole 92.1 mm.

    Los meses de Diciembre a Marzo son meses con mayor precipitacin, los

    dems meses presentan precipitaciones intermitentes de menor magnitud. Se

    tienen varios aos con registro 0.0 mm, como es el caso entre los meses de

    Marzo y Noviembre.

    Los registros se encuentran en los Cuadros C.1., C.1.1, C.1.2 y los Grficos

    C.1.1 al C.1.3 del Anexo.

    Una vez conocido el comportamiento temporal y espacial de las precipitaciones, se

    procedi a hallar la precipitacin anual y mensual en la zona de estudio para los

    perodos promedios, hmedos y secos. Los resultados se hallan en los Cuadros D.2

    del Anexo, siendo el resumen de los resultados el siguiente:

    Tabla 2.5 Precipitacin total anual en el rea del proyectopara aos promedios, aos hmedos y aos secos.

    P promedio P hmedo P seco

    mm mm mm

    ANUAL 294.5 426.6 184.4

  • 7/23/2019 Anexo_4_1_34421

    20/64

    BEAR CREEK MINING COMPANY Febrero 2011

    Estudio Hidrogeolgico del Proyecto Exploracin TASSA Informe Final

    Ing. MSc. Guillermo Aguilar Giraldo Av. Nicols Arriola N 265. Of. 201, Lima 13, Per.Telfono: 4727447; Celular: 999927145

    Email: [email protected]

    - 10-

    Tabla 2.6 Precipitacin total mensual en el rea del proyectopara aos promedios, aos hmedos y aos secos.

    MESP promedio P hmedo P seco

    mm mm mmENE 79.9 94.3 31.7

    FEB 83.4 154.4 45.4

    MAR 58.4 91.1 46.7

    ABR 12.5 17.2 6.4

    MAY 2.1 1.0 4.3

    JUN 3.2 0.2 1.4

    JUL 2.5 6.1 1.2

    AGO 3.6 6.5 2.4

    SET 3.7 10.9 2.3

    OCT 3.4 7.7 2.8

    NOV 8.1 6.9 7.4

    DIC 33.8 30.3 32.3

    P: Precipitacin (mm)

    d. Precipitacin mxima en 24 horas

    Los caudales de avenida para la microcuenca en anlisis, han sido estimados de

    forma conservadora mediante las tormentas de diseo calculadas con el registro de

    las precipitaciones mximas en 24 horas en la estacin Ubinas, para los diferentes

    periodos de retorno, con un lmite de confianza al 95% y asumiendo las

    consideraciones sobre las precipitaciones en la zona de estudio, las cuales se

    distribuyen segn la tormenta tipo II del Soil Conservation Service (SCS, USA). El

    anlisis de eventos mximos se detalla en los Cuadros E del Anexo, en donde la

    funcin de probabilidad Log Gumbel es la que mejor se ajusta a los datos

    registrados en la estacin Ubinas.

    Se eligi esta estacin como representativa para la zona de estudio, por su

    proximidad a la misma tanto horizontal como verticalmente, y por ser esta la nica

    fuente de informacin del Proyecto.

  • 7/23/2019 Anexo_4_1_34421

    21/64

    BEAR CREEK MINING COMPANY Febrero 2011

    Estudio Hidrogeolgico del Proyecto Exploracin TASSA Informe Final

    Ing. MSc. Guillermo Aguilar Giraldo Av. Nicols Arriola N 265. Of. 201, Lima 13, Per.Telfono: 4727447; Celular: 999927145

    Email: [email protected]

    - 11-

    Tabla 2.7Tormentas de Diseo Representativas de la zona del proyecto

    En la Tabla 2.7se observa que la mxima precipitacin histrica registrada el ao

    2001 corresponde a una tormenta cercana a un perodo de retorno de 10 aos.

    2.5 Anlisis de informacin climtica

    La serie de datos de temperatura media fueron recopilados de la estacin Ubinas

    (SENAMHI).

    a. Temperatura media

    La estacin Ubinas, se ubica a una cota de 3370 msnm, y dada su cercana al rea

    de estudio, es posible caracterizar las condiciones climticas del mismo en cuanto al

    parmetro de temperatura.

    La estacin Ubinas, muestra que la temperatura es uniforme sin apreciarse mayores

    cambios. La temperatura media anual es de 11.47 C. La data recopilada tiene como

    fuente a SENAMHI para el periodo 19902010.

    De otro lado, la mxima fue de 12.17 C en el ao de 1998 y la mnima de 10.86 C

    en el ao 2000. Este anlisis se encuentra en el Anexo F.1.

    Perodo de

    Retorno(aos)

    Precipitacin

    Mxima en 24horas (mm)

    10

    25

    50

    100

    500

    Mx. Histrico (2000)

    40.58

    51.21

    60.86

    72.24

    107.34

    34.8

  • 7/23/2019 Anexo_4_1_34421

    22/64

    BEAR CREEK MINING COMPANY Febrero 2011

    Estudio Hidrogeolgico del Proyecto Exploracin TASSA Informe Final

    Ing. MSc. Guillermo Aguilar Giraldo Av. Nicols Arriola N 265. Of. 201, Lima 13, Per.Telfono: 4727447; Celular: 999927145

    Email: [email protected]

    - 12-

    Tabla 2.8 Temperatura media (C) en el rea del Proyecto

    ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC PROM

    PROM 12.44 12.05 12.15 11.63 10.07 8.98 8.82 10.06 11.41 13.14 13.55 13.40 11.47

    MAX 14.3 14.2 14.4 13.2 10.8 10 10 10.7 12.7 14.3 14.6 14.9 12.17

    MIN 9.7 9.8 10.3 10.5 8.9 7.8 7.9 8.8 10 11.3 11.6 11.6 10.86

    De otro lado, la temperatura mxima media anual y mnima media anual se hallan en

    el orden de 18.86 y 4.23 C en promedio (Cuadro F.2.1 y F.2.2 en Anexos).

    b. Evaporacin

    Cerca a la zona de estudio, no se encuentran estaciones meteorolgicas conregistros de evaporacin de tanque. Estos datos han sido estimados por la

    formulacin semi emprica de Turc. Dicha metodologa es una de las relaciones que

    permiten estimar la evapotranspiracin media anual a diferencia de otras que hacen

    una diferenciacin entre la evapotranspiracin potencial y real. Para un caso

    conservador la evapotranspiracin media anual ser equivalente a la evaporacin

    media anual en funcin de la temperatura, basados en la correlacin entre la

    precipitacin como nica recarga y la evaporacin (Turc, 1954). La evaporacin total

    anual asciende a 281.12 mm. El anlisis se encuentra en el Anexo F.2.

    Tabla 2.9 Evaporacin total mensual (mm) en el rea del proyecto

    ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL

    PROM 76.24 79.64 55.71 11.94 1.96 3.02 2.41 3.44 3.57 3.23 7.76 32.21 281.12

    2.6 Caracterizacin hidrolgica

    La caracterizacin hidrolgica busca estimar el rgimen de descarga de agua en la

    microcuenca sobre la cual se asienta el proyecto, as como el comportamiento de

    otros flujos que forman parte del sistema hidrolgico, como el anlisis de

    infiltraciones y otras prdidas de agua como la evapotranspiracin.

  • 7/23/2019 Anexo_4_1_34421

    23/64

    BEAR CREEK MINING COMPANY Febrero 2011

    Estudio Hidrogeolgico del Proyecto Exploracin TASSA Informe Final

    Ing. MSc. Guillermo Aguilar Giraldo Av. Nicols Arriola N 265. Of. 201, Lima 13, Per.Telfono: 4727447; Celular: 999927145

    Email: [email protected]

    - 13-

    a. Balance hdrico

    El objetivo del presente Balance Hdrico ser la estimacin de los caudales de

    infiltracin en el rea de estudio. Para ello es necesario la obtencin de los caudales

    mensuales y la tasa de evapotranspiracin en toda el rea que corresponde al

    proyecto minero Tassa. A continuacin se desarrolla brevemente las teoras que se

    emplearon en dichos clculos.

    i) Generacin de caudales anuales y mensuales por el Mtodo de

    Lutz - Scholz (cooperacin tcnica alemana, 1980)

    Este modelo hidrolgico, cuenta en su primera etapa, con una estructura

    determinstica para el clculo de los caudales mensuales en el ao promedio

    (Balance Hdrico - Modelo determinstico); y en su segunda etapa una estructura

    estocstica para la generacin de series extendidas de caudal (Proceso markoviano

    - Modelo Estocstico). Debido a que se requiere solo el clculo de los caudales

    mensuales en el rea de la microcuenca, solo es aplicable la primera etapa. Dicho

    mtodo fue desarrollado por Lutz Scholz para cuencas peruanas, entre los aos

    1979-1980, en el marco de Cooperacin Tcnica de la Repblica de Alemana a

    travs del Plan Meris II. Debido a la ausencia de registros de caudal, el modelo se

    desarroll tomando en consideracin parmetros fsicos y meteorolgicos de las

    cuencas, que puedan ser obtenidos a travs de mediciones cartogrficas y de

    campo. La ecuacin del balance viene representado por:

    iiiii AGDPCM (ecuacin 2.1)

    CMi= Caudal mensual (mm/mes)

    Pi= Precipitacin mensual sobre la cuenca (mm/mes)

    Di= Dficit de escurrimiento (mm/mes)

    Gi= Gasto de la retencin de la cuenca (mm/mes)

    Ai= Abastecimiento de la retencin (mm/mes)

    Todos estos parmetros se detallan en el ANEXO G, donde se incluye adems

    definiciones de la teora de Lutz Scholz como el de Coeficiente de Escurrimiento,

    Precipitacin Efectiva, Retencin en la cuenca, Coeficiente de Agotamiento y

  • 7/23/2019 Anexo_4_1_34421

    24/64

    BEAR CREEK MINING COMPANY Febrero 2011

    Estudio Hidrogeolgico del Proyecto Exploracin TASSA Informe Final

    Ing. MSc. Guillermo Aguilar Giraldo Av. Nicols Arriola N 265. Of. 201, Lima 13, Per.Telfono: 4727447; Celular: 999927145

    Email: [email protected]

    - 14-

    Almacenamiento Hdrico. La aplicacin de esta metodologa se realiz para los tres

    escenarios descritos con anterioridad: aos promedio, aos hmedos y aos secos.

    Finalmente una vez obtenido los parmetros del modelo, se prosigue a aplicar la

    relacin de balance (ecuacin 2.1) a nivel mensual, as como se detalla en las tablas

    G.1.5, G.2.5 y G.3.5 del ANEXO para los aos promedios, hmedos y secos

    respectivamente. El resultado final de este anlisis se muestra a continuacin.

    Tabla 2.10 Caudales mensuales generados por el mtodo de Lutz Scholtzen la Microcuenca Tassa

    MESQ promedio Q hmedo Q seco

    m3

    /s m3

    /s m3

    /sENE 0.009 0.029 -0.015

    FEB 0.014 0.191 -0.027

    MAR -0.003 0.025 -0.025

    ABR 0.003 0.001 0.006

    MAY 0.008 0.008 0.008

    JUN 0.008 0.009 0.011

    JUL 0.008 0.006 0.011AGO 0.007 0.005 0.010

    SEP 0.007 0.003 0.010

    OCT 0.007 0.005 0.009

    NOV 0.005 0.005 0.005

    DIC -0.004 -0.003 -0.015

    AO PROM 0.006 0.024 -0.001

    ii) Aplicacin del balance hdrico y obtencin de la tasa de

    infiltracin:

    La tasa de infiltracin en el rea de la microcuenca Tassa, se obtuvo mediante el

    balance hdrico a nivel mensual. Para ello se emplea la siguiente relacin:

    0SIEVPEsP (ecuacin 2.2)

  • 7/23/2019 Anexo_4_1_34421

    25/64

    BEAR CREEK MINING COMPANY Febrero 2011

    Estudio Hidrogeolgico del Proyecto Exploracin TASSA Informe Final

    Ing. MSc. Guillermo Aguilar Giraldo Av. Nicols Arriola N 265. Of. 201, Lima 13, Per.Telfono: 4727447; Celular: 999927145

    Email: [email protected]

    - 15-

    P = Precipitacin total mensual promedio

    Es = Escurrimiento superficial

    EVP = Evaporacin media anual

    I = Infiltracin media anual

    S= Variacin del almacenamiento subterrneo

    El clculo respectivo se muestra en los cuadros I.1 hasta I.3 de los ANEXOS,

    obtenindose tericamente infiltraciones negativas a nivel mensual, tanto para los

    perodos promedios, hmedos y secos. La conversin de mm/mes a m3/s se basa en

    el rea de la microcuenca delimitada. Los resultados obtenidos, correspondientes a

    los periodos hmedos, se muestran en la Tabla 2.11.

    Tabla 2.11 Tasa de Infiltracin promedio (m3/s) en el rea del proyectopara aos hmedos

    PARAMETRO ANUAL PORCENTAJE

    m3/s %

    P 2.144 100.0

    EVP 1.413 65.9

    Es 0.024 1.1

    I 0.707 33.0

    Para un anlisis correspondiente a los aos hmedos, se obtiene una infiltracin

    media anual equivalente a 0.707 m3/s distribuido en el rea neta de la microcuenca.

    La obtencin de valores negativos de este parmetro, se debe a la existencia de una

    variacin del almacenamiento subterrneo S a considerar en estos periodos. Lainfiltracin en el periodo hmedo corresponde a un 33.0% de la precipitacin.

    2.7 Estimacin de caudales mximos instantneos

    Dado que no se dispone de informacin histrica de las mximas descargas

    presentadas en las quebradas en estudio, se han estimado las descargas mximas

    para diferentes perodos de retorno de ocurrencia en funcin de los valores de las

  • 7/23/2019 Anexo_4_1_34421

    26/64

    BEAR CREEK MINING COMPANY Febrero 2011

    Estudio Hidrogeolgico del Proyecto Exploracin TASSA Informe Final

    Ing. MSc. Guillermo Aguilar Giraldo Av. Nicols Arriola N 265. Of. 201, Lima 13, Per.Telfono: 4727447; Celular: 999927145

    Email: [email protected]

    - 16-

    precipitaciones mximas en 24 horas de duracin representativas para la zona,

    obtenidas en el cuadro 2.7.

    Para tal fin se han empleado las metodologas del Hidrograma Unitario del SCS,

    recomendable en cuencas con una extensin superior a los 5 Km2y la metodologa

    del modelo hidrolgico HEC HMS. La microcuenca en estudio presenta una

    extensin de 13.025 km2.

    a) Aplicacin del Hidrograma Unitario SCS

    El mtodo consiste en estimar un hidrograma triangular unitario sinttico, a partir de

    las caractersticas fsicas de la cuenca y un perfil de la precipitacin efectiva, las

    cuales convergen para producir el hidrograma compuesto de la avenida. La

    geometra del hidrograma unitario es:

    Figura 2.2 Geometra del Hidrograma triangular

    Donde:

    D = 0.4 R , Tp = R + D/2 = 3D

    Qp = 0.208 A/Tp , R = (L0.8(S+1)1.67)/(13.9 (I 0.5))

    S = (1000/CN) -10, Tb = 2.67 Tp

    R: Retardo entre el centro de la precipitacin efectiva y el caudal pico en

    horas

    D: Duracin del incremento unitario de precipitacin efectiva en horas

    Tp: Tiempo al pico en horas

    Tb: Tiempo base en horas

    Qp: Caudal pico del hidrograma unitario para la duracin D

  • 7/23/2019 Anexo_4_1_34421

    27/64

    BEAR CREEK MINING COMPANY Febrero 2011

    Estudio Hidrogeolgico del Proyecto Exploracin TASSA Informe Final

    Ing. MSc. Guillermo Aguilar Giraldo Av. Nicols Arriola N 265. Of. 201, Lima 13, Per.Telfono: 4727447; Celular: 999927145

    Email: [email protected]

    - 17-

    L: Longitud del curso principal en Km

    I: Pendiente del curso principal en %

    S: Mxima retencin potencial en pulgadas

    CN: Nmero de curva tpica en funcin de las caractersticas fsicas de la

    cuenca (El CN representativo para la microcuenca se asume igual a 76).

    A: rea de la microcuenca en Km2

    El mtodo SCS asume que una fraccin de la precipitacin no genera descarga

    debido fundamentalmente a lo siguiente:

    La abstraccin inicial del terreno sobre el que cae la lluvia (Ia)

    Las infiltraciones que se dan durante el tiempo que dura la tormenta

    Figura 2.3 Generacin de la precipitacin efectiva

    La escorrenta superficial se inicia cuando la precipitacin excede el valor de Ia, que

    se asume igual a la quinta parte (20%) de la mxima retencin (S). Es decir:

    Ia = 5.08 S (Ecuacin 2.3)

    La descarga acumulada est dada por la siguiente expresin:

    20.32S)(P

    )5.08S(PRQ

    i

    2i

    ij (Ecuacin 2.4)

    Donde: S (pulgadas), RQ (mm), Pi = Lluvia acumulada para intervalos de tiempo i

  • 7/23/2019 Anexo_4_1_34421

    28/64

    BEAR CREEK MINING COMPANY Febrero 2011

    Estudio Hidrogeolgico del Proyecto Exploracin TASSA Informe Final

    Ing. MSc. Guillermo Aguilar Giraldo Av. Nicols Arriola N 265. Of. 201, Lima 13, Per.Telfono: 4727447; Celular: 999927145

    Email: [email protected]

    - 18-

    El pico del hidrograma triangular en el perodo i se obtiene con la siguiente

    expresin:

    p

    ipi

    T.A0.208.RQQ (Ecuacin 2.5)

    El anlisis de esta metodologa se detalla en el Anexo J.3.1

    Tabla 2.12 Caudales mximos estimados (m3/s) en el rea del proyectoHidrograma Unitario SCS

    PERIODOS DE RETORNO (AOS)

    Microcuenca 10 25 50 100 500

    Tassa 5.690 10.610 15.900 22.920 48.110

    b) Aplicacin del modelo hidrolgico HEC HMS

    La microcuenca de inters definida en el acpite 2.3 presenta condiciones

    orogrficas de pendientes muy altas. Por ello se hace necesario el empleo de

    metodologas ms precisas en cuanto al clculo de los caudales mximos, como lo

    es el modelo de simulacin Hidrolgica HEC-HMS del Cuerpo de Ingenieros de losEstados Unidos. El modelo HEC-HMS estima el hidrograma que se producira ante

    la ocurrencia de una tormenta determinada en funcin de los hietogramas

    correspondientes (Figuras 2.4 a 2.8). Para la transformacin del hietograma (Fig.

    E.4.2 y E.4.3 Anexos) se ha usado la metodologa del Hidrograma Unitario

    asumiendo despreciable el flujo base, mientras que para el clculo de la infiltracin

    se utiliza el mtodo de la curva nmero del Soil Conservation Service (SCS).

  • 7/23/2019 Anexo_4_1_34421

    29/64

    BEAR CREEK MINING COMPANY Febrero 2011

    Estudio Hidrogeolgico del Proyecto Exploracin TASSA Informe Final

    Ing. MSc. Guillermo Aguilar Giraldo Av. Nicols Arriola N 265. Of. 201, Lima 13, Per.Telfono: 4727447; Celular: 999927145

    Email: [email protected]

    - 19-

    Figura 2.4 Hietograma para un tiempo de retorno de 10 aos (Estacin Ubinas)

    Figura 2.5 Hietograma para un tiempo de retorno de 25 aos (Estacin Ubinas)

  • 7/23/2019 Anexo_4_1_34421

    30/64

    BEAR CREEK MINING COMPANY Febrero 2011

    Estudio Hidrogeolgico del Proyecto Exploracin TASSA Informe Final

    Ing. MSc. Guillermo Aguilar Giraldo Av. Nicols Arriola N 265. Of. 201, Lima 13, Per.Telfono: 4727447; Celular: 999927145

    Email: [email protected]

    - 20-

    Figura 2.6 Hietograma para un tiempo de retorno de 50 aos (Estacin Ubinas)

    Figura 2.7 Hietograma para un tiempo de retorno de 100 aos (Estacin Ubinas)

  • 7/23/2019 Anexo_4_1_34421

    31/64

    BEAR CREEK MINING COMPANY Febrero 2011

    Estudio Hidrogeolgico del Proyecto Exploracin TASSA Informe Final

    Ing. MSc. Guillermo Aguilar Giraldo Av. Nicols Arriola N 265. Of. 201, Lima 13, Per.Telfono: 4727447; Celular: 999927145

    Email: [email protected]

    - 21-

    Figura 2.8 Hietograma para un tiempo de retorno de 500 aos (Estacin Ubinas)

    De manera conservadora, se tienen las siguientes hiptesis: La precipitacin se

    distribuye como una tormenta tipo II del SCS (recomendado para zonas

    montaosas). Adoptando en la microcuenca un nmero de curva 76 (Vegetacin

    natural y arbustiva, se tiene una cobertura entre 75 % del rea con un moderado aalto potencial de escorrenta); segn la extensin de esta, la lluvia podra distribuirse

    uniformemente sobre su rea de recepcin y la atenuacin de los hidrogramas es

    despreciable en las quebradas. Los parmetros hidrolgicos se muestran en el

    Cuadro J.2 del Anexo, el tiempo de concentracin fue promediado geomtricamente

    en base a los cuatro mtodos para su obtencin (Kirpich, Hathaway US Corps y

    Bransby Williams); esto para uniformizar las diferencias obtenidas en cada mtodo.

    El proceso de cmputo se hizo en base a un intervalo de simulacin de 1 hora.

  • 7/23/2019 Anexo_4_1_34421

    32/64

    BEAR CREEK MINING COMPANY Febrero 2011

    Estudio Hidrogeolgico del Proyecto Exploracin TASSA Informe Final

    Ing. MSc. Guillermo Aguilar Giraldo Av. Nicols Arriola N 265. Of. 201, Lima 13, Per.Telfono: 4727447; Celular: 999927145

    Email: [email protected]

    - 22-

    Figura 2.9 Hidrograma para una avenida mxima de 100 aos de periodo de retorno sobre laMicrocuenca Tassa

    Tabla 2.13Caudales Picos (m3/s) para diferentes perodos de retorno Resultados finales

    HEC - HMS

    Dado lo terico que se presenta el mtodo del Hidrograma Unitario SCS, y la buenatendencia en los resultados hallados por ambos mtodos, se puede inferir que el

    modelo HEC-HMS es vlido para los objetivos del presente estudio, no sindolo as

    el mtodo triangular.

    As, para un perodo de retorno de 100 aos se tiene un caudal de 28.34 m3/s que

    proviene de las laderas de la microcuenca Tassa, las cuales influyen directamente

    sobre el Proyecto y los aportes del ro Tambo.

    PERIODOS DE RETORNO (AOS)

    Microcuenca 10 25 50 100 500

    Tassa 5.326 5.872 12.087 28.344 32.463

  • 7/23/2019 Anexo_4_1_34421

    33/64

    BEAR CREEK MINING COMPANY Febrero 2011

    Estudio Hidrogeolgico del Proyecto Exploracin TASSA Informe Final

    Ing. MSc. Guillermo Aguilar Giraldo Av. Nicols Arriola N 265. Of. 201, Lima 13, Per.Telfono: 4727447; Celular: 999927145

    Email: [email protected]

    - 23 -

    3.0 Recurso Hdrico Subterrneo

    3.1 Inventario de Fuentes de Agua Subterrnea

    En esta fase del estudio, se han identificado las fuentes de agua

    subterrnea ubicadas dentro del rea evaluada. Para tal efecto, se efectu una

    campaa de toma de informacin de campo, referidas a las caractersticas de

    cada fuente, as como la medicin in situde las caractersticas fsicas de las

    aguas, utilizando equipos de campo constituidos por un GPS navegador,

    pHmetro y conductivimentro porttil.

    En esta etapa de inventario de fuentes de agua subterrnea se ubicaron 14

    afloramientos de agua subterrnea, cuyas cotas coinciden con las del terreno

    natural, por consiguiente las profundidades del nivel fretico es cero. Estos

    afloramientos se encuentran localizados en la parte alta, media y baja del rea

    en estudio. Plano N 3.1.

    Las descargas de los afloramientos de agua subterrnea son bien pobres,

    variando de 0.01 a 3.58 l/s, estos mnimos caudales es debido a las fuertes

    pendientes, en donde la escorrenta predomina sobre la infiltracin durante los

    periodos de lluvia.

    Estas aguas son utilizadas para consumo de animales de pastoreo (vicuas,

    alpacas, llamas y huanacos), sin embargo las aguas de los afloramientos de

    agua subterrnea que no son utilizadas para este consumo, se pierden por

    evaporacin, infiltrndose al reducido relleno aluvial que caracteriza la zona.

    El cuadro N3.1, muestra el resumen del inventario de fuentes de aguas

    subterrneas realizado en Enero del 2011, cuya ubicacin espacial es

    reportada en el Plano N 3.1.

  • 7/23/2019 Anexo_4_1_34421

    34/64

    BEAR CREEK MINING COMPANY Febrero 2011

    Estudio Hidrogeolgico del Proyecto Exploracin TASSA Informe Final

    Ing. MSc. Guillermo Aguilar Giraldo Av. Nicols Arriola N 265. Of. 201, Lima 13, Per.Telfono: 4727447; Celular: 999927145

    Email: [email protected]

    - 24 -

    Cuadro 3.1 Inventario de Fuentes de Agua Subterrnea.

    Afloramiento Descripcin

    Coordenadas Cota

    (msnm)

    N.E

    (m)

    Caudal

    (l/s)Este (m) Norte (m)

    AF-1Ubicado en la parte norte, del rea

    en estudio.315649 8216118 4703 0.00 0.20

    AF-2Ubicado en la margen derecha de

    la Quebrada Llaycco.316541 8213012 4323 0.00 0.03

    AF-3Ubicado en la margen izquierda de

    la Quebrada Llaycco.316562 8213077 4322 0.00 1.23

    AF-4Ubicado en la margen izquierda de

    la Quebrada Llaycco.316586 8213396 4415 0.00 0.25

    AF-5Ubicado Aguas Arriba de laQuebrada Llaycco Punta.

    316730 8214031 4566 0.00 0.15

    AF-6Ubicada en la margen izquierda

    del ro Tassa.317198 8213385 4321 0.00 0.00

    AF-7Ubicado en la margen izquierda de

    la Quebrada Luke Luke.317478 8212746 4267 0.00 0.00

    AF-8Ubicada en la margen izquierda

    del ro Tassa.317378 8212190 4036 0.00 0.00

    AF-9Ubicado en la margen derecha de

    la Quebrada Yanamayo.317641 8211938 4001 0.00 3.58

    AF-10Ubicado en la margen derecha de

    la Quebrada Pachaca.318305 8212668 4286 0.00 0.00

    AF-11Ubicado en la margen izquierda de

    la Quebrada Pachaca.318404 8212493 4215 0.00 0.01

    AF-12Ubicado en la margen izquierda de

    la Quebrada Chiliahuany.318531 8212362 4172 0.00 0.00

    AF-13Ubicada en la margen derecha de

    la quebrada Ginchupalla.319094 8211527 4038 0.00 0.00

    AF-14Ubicado aguas abajo del centro

    poblado Tassa.318868 8210989 3778 0.00 0.30

    Datum: PSAD 56, NE: Nivel Esttico.

  • 7/23/2019 Anexo_4_1_34421

    35/64

    BEAR CREEK MINING COMPANY Febrero 2011

    Estudio Hidrogeolgico del Proyecto Exploracin TASSA Informe Final

    Ing. MSc. Guillermo Aguilar Giraldo Av. Nicols Arriola N 265. Of. 201, Lima 13, Per.Telfono: 4727447; Celular: 999927145

    Email: [email protected]

    - 25 -

    Fig. 3.1 Inventario de fuentes de agua subterrnea, Afloramiento de Agua Subterrnea N5, (AFLO 5).

    Fig. 3.2 Inventario de fuentes de agua subterrnea, Afloramiento de Agua Subterrnea N14, (AFLO 14).

    AFLO

    14

  • 7/23/2019 Anexo_4_1_34421

    36/64

    BEAR CREEK MINING COMPANY Febrero 2011

    Estudio Hidrogeolgico del Proyecto Exploracin TASSA Informe Final

    Ing. MSc. Guillermo Aguilar Giraldo Av. Nicols Arriola N 265. Of. 201, Lima 13, Per.Telfono: 4727447; Celular: 999927145

    Email: [email protected]

    - 26 -

    3.2 Geologa

    a. Geomorfologa

    El rea de estudio se encuentra en la unidad geomorfolgica Volcano

    Sedimentaria, que sobreyace en discordancia angular al Grupo Yura,

    ubicndose entre las cotas 3,770 hasta 4,706 msnm de altitud. En donde en la

    base predominan ampliamente rocas volcnicas, con intercalaciones de

    brechas, conglomerados y arenas. Fig. 3.3.

    Fig. 3.3 Ro Tassa en el que observa la formacin volcano sedimentaria. 1. Cauce del ro;

    2.Depositos fluvioglaciares; 3. Depsitos glaciares; 4.Afloramientos rocosos. (Vista NE - SW).

    b. Litoestratigrafa

    Las unidades litoestratigrficas presentes en la zona de estudio son:

    MESOZOICO - Jurasico Inferior - Cretcico

    Grupo Yura (Kj i -yu); De edad Jursica superior que expone una gruesa

    columna sedimentaria constituida por bancos de cuarcitas, arenisca, lutitas y

    1

    23

    3

    3

    4

    4

  • 7/23/2019 Anexo_4_1_34421

    37/64

    BEAR CREEK MINING COMPANY Febrero 2011

    Estudio Hidrogeolgico del Proyecto Exploracin TASSA Informe Final

    Ing. MSc. Guillermo Aguilar Giraldo Av. Nicols Arriola N 265. Of. 201, Lima 13, Per.Telfono: 4727447; Celular: 999927145

    Email: [email protected]

    - 27 -

    calizas. En donde est distribuida de la siguiente manera; Hacia la base en

    una potente serie de volcnicos y sedimentos arrecifales; le sigue

    concordantemente una plataforma de rocas carbonatadas, la cual en la parte

    superior, presenta numerosas estructuras de distensin, las que ya evidencian

    un proceso de subsidencia de la corteza que da paso a sedimentos turbidticos

    de la Formacin Puente y depsitos de prodelta de la Formacin Cachios;

    gradualmente sobreviene una progradacin deltaica, que corresponde a la

    Formacin Labra y al tope sedimentos de compostura lacustre,

    correspondientes a la Formacin Gramadal (Len, 1981 y Vicente et al, 1982).

    Plano G-1.

    CENOZOICOCuaternarioPleistoceno

    Grupo Barroso (kms-hip); El Grupo Barroso fue definido por Mendvil S.

    (1965), en una cadena de conos volcnicos ubicados en la cordillera del

    Barroso. Los conos ms antiguos corresponden a aparatos completamente

    erosionados que no muestran morfologa alguna de volcanes. Otros como los

    rcos volcnicos son menos erosionados pero muestran trazas profundas de

    erosin glaciar. Los volcanes ms recientes se alnean sobre un eje NO-SE, a

    lo largo de 500 km de longitud (Audebaud et al, 1973). Su morfologa en

    general est intacta y algunos muestran crteres enormes de ms de 1 Km. de

    dimetro y otros de dimetro pequeo. El Grupo Barroso est formado por una

    alternancia de derrames y piroclstos. Los mantos de lavas son andesitas a

    traquiandesitas; las andesitas, especialmente las de grano fino, ofrecen una

    estructura subesquistosa bien marcada cuando se encuentran en estratos

    horizontales o con muy poca inclinacin. Las brechas de flujo en estratos

    delgados se intercalan entre derrames de lavas. Los elementos de las brechas

    son andesticos, subangulares, de tamaos variables en una matriz andestica

    de grano fino a medio. La mayor edad geocronomtrica reportada para el

    Grupo Barroso fue realizada en una traquita, dando una edad W/R de 9,5 0,6

    M.A. (Proyecto Integrado del Sur, INGEMMET., 1991). De acuerdo a estas

    edades (7.2 a 0.7 M.A.), y a sus relaciones de campo, al volcnico Barroso

    antiguo se le asigna un rango del Mioceno superior a Pleistoceno.Plano G-1.

  • 7/23/2019 Anexo_4_1_34421

    38/64

    BEAR CREEK MINING COMPANY Febrero 2011

    Estudio Hidrogeolgico del Proyecto Exploracin TASSA Informe Final

    Ing. MSc. Guillermo Aguilar Giraldo Av. Nicols Arriola N 265. Of. 201, Lima 13, Per.Telfono: 4727447; Celular: 999927145

    Email: [email protected]

    - 28 -

    Depsito s aluviales (Q-al); Son acumulaciones clsticas recientes, que se

    encuentran ampliamente distribuidos en las Pampas de Chucapaca, estn

    conformadas por material volcnico subanguloso y redondeado dentro de una

    matriz fina que se ha depositado en pequeas cuencas. Estos depsitos se

    definen como material reciente constitudo por clastos redondeados y

    angulosos que se acumulan en los taludes adyacentes a los macizos rocosos

    o en el curso de los ros siendo retrabajados por el curso de las aguas

    actuales. Plano G-1 y Fig. 3.4.

    Fig. 3.4 Depsitos fluviales y fluvioglaciares de reducida extensin, as como afloramientos rocosos, a

    ambas mrgenes del rio Tassa (Vista NE - SW).

    Geologa estructural regional

  • 7/23/2019 Anexo_4_1_34421

    39/64

    BEAR CREEK MINING COMPANY Febrero 2011

    Estudio Hidrogeolgico del Proyecto Exploracin TASSA Informe Final

    Ing. MSc. Guillermo Aguilar Giraldo Av. Nicols Arriola N 265. Of. 201, Lima 13, Per.Telfono: 4727447; Celular: 999927145

    Email: [email protected]

    - 29 -

    Las estructuras del rea de estudio estn relacionadas generalmente con los

    movimientos tectnicos del Ciclo Andino, diferencindose segn la magnitud y

    naturaleza de las deformaciones que han sufrido las rocas en pliegues, fallas y

    diaclasas. Segn lo expuesto anteriormente, regionalmente se ha dividido el

    rea de estudio como una zona poco deformada (INGEMET 1980-2003).

    Correspondiendo en su mayor parte a las rocas volcnicas cenozoicas,

    especialmente a la cubierta del Grupo Barroso, que exhibe una posicin

    horizontal a sub-horizontal. Los afloramientos de formaciones volcnicas del

    Terciario inferior a medio, presentes en el rea han sido afectados por un leve

    plegamiento durante la Fase Incaica.

    Geologa local

    En los alrededores del Proyecto Tassa aflora una potente unidad volcano-

    sedimentara que sobreyace en discordancia angular al Grupo Yura. En la

    base predominan ampliamente rocas volcnicas, con intercalaciones de

    brechas, conglomerados, arenas. La mineralizacin, en el Proyecto, se

    encuentra en un conjunto de vetas y vetillas con orientacin predominante

    Norte Oeste con buzamiento al Nor Este. Dichas vetas son angostas

    irregulares y de longitudes cortas; muchas de ellas con evidencias de trabajos

    antiguos como piques y media barreta. Los valores de Ag estn diseminados

    en la matrz de la roca (argilizacin y silicificacin) y especialmente en las

    vetillas de cuarzo con xidos de Fe, tambin en venillas de un Stock Work. En

    las brechas no se observan minerales de Ag, pero por los valores obtenidos

    podemos deducir que podran estar en la jarosita o plumbojarosita, en las

    micro venillas de cuarzo y / o en la escasa pirita que se observa, adems de

    baritina ampliamente distribuida. En el lado Norte tenemos concentraciones de

    xidos de Mn, galena, esfalerita y cerusita.

    3.3 EL ACUIFERO

    En base a la interpretacin geolgica de las perforaciones exploratorias

    con propsitos mineros, as como las observaciones de campo, podemos

    afirmar que no existe un medio poroso, ni fracturado contino. Sin embargo

  • 7/23/2019 Anexo_4_1_34421

    40/64

    BEAR CREEK MINING COMPANY Febrero 2011

    Estudio Hidrogeolgico del Proyecto Exploracin TASSA Informe Final

    Ing. MSc. Guillermo Aguilar Giraldo Av. Nicols Arriola N 265. Of. 201, Lima 13, Per.Telfono: 4727447; Celular: 999927145

    Email: [email protected]

    - 30 -

    presenta un acufero de reducida extensin y muy disperso. Sobre esta se

    localiza un estrato localizado reducido no saturado, constituido por depsitos

    glaciares, cantos rodados, arena de grano grueso a fina y grava

    subredondeada a angulosa.

    El cuaternario tiene como fuente principal las intensidades de precipitacin

    que ocurren durante los periodos de lluvia, dando lugar a pequeos

    afloramientos efmeros, que afloran en las laderas de los cerros, como los

    observados en campo. El drenaje del acufero est constituido principalmente

    por el curso de la quebrada Tassa debido al desnivel topogrfico e hidrulico

    entre la formacin y el curso del rio.

    a. La Napa

    La napa identificada en la zona del proyecto, tiene como recarga

    principal, las aguas de precipitacin que ocurren en los periodos de lluvia. Las

    intensidades de precipitacin son interceptadas por los suelos con pendiente

    moderada y con cobertura vegetal, a travs del cual el agua se infiltra y

    alcanza el acufero fracturado.

    i. Profundidad de la napa

    La profundidad de la napa medida en los afloramientos superficiales de

    agua subterrnea es cero, es decir estos coinciden con la cota del terreno. La

    ubicacin espacial de los afloramientos de agua subterrnea se muestra en las

    fichas de inventario de fuentes de agua subterrnea.

    ii. Morfologa de la napa

    La morfologa de la napa fue analizada en base a la direccin del flujo

    del agua subterrnea, que se muestra en el Plano N 3.2, la cual corresponde

    a Enero de 2011. Las curvas equipotenciales se encuentran comprendidas

    entre 4500 a 3785 msnm. El sentido de flujo de las agua subterrneas es en la

    direccin NW a SE, en la margen derecha del rio Tassa y de NE a SW en la

    margen izquierda del rio Tassa, con 43.54 % de gradiente hidrulico promedio.

  • 7/23/2019 Anexo_4_1_34421

    41/64

    BEAR CREEK MINING COMPANY Febrero 2011

    Estudio Hidrogeolgico del Proyecto Exploracin TASSA Informe Final

    Ing. MSc. Guillermo Aguilar Giraldo Av. Nicols Arriola N 265. Of. 201, Lima 13, Per.Telfono: 4727447; Celular: 999927145

    Email: [email protected]

    - 31 -

    iii. Fluctuaciones de las descargas de los afloramientos

    Las fluctuaciones de las descargas de los afloramientos de agua

    subterrnea (0.01 a 3.58 l/s), a travs del tiempo se encuentran gobernadas

    por factores hidrometeorolgicos y el drenaje natural hacia el curso del rio

    Tassa. Las intensidades de precipitacin constituyen la recarga puntual, al

    reducido y muy disperso acufero caracterizado en el rea en estudio, en

    donde los afloramientos de agua subterrnea provienen de los reducidos

    estratos saturados y efmeros que afloran en la laderas de los cerros.

    b. Hidrodinmica

    i. Conductividad hidrulica del estrato superficial

    Los parmetros hidrulicos del acufero tales como conductividad

    hidrulica y el rendimiento especfico, son obtenidos a partir de las pruebas de

    acufero a caudal constante o de prueba especiales tales como la prueba de

    la barra (en ingles Slug Test, propuesto por Hvorslev, 1951) y la estimacin

    de la conductividad hidrulica a partir del anlisis textural de suelos (K. E.

    Saxton and W. J. Rawls, 2006).

    La conductividad hidrulica del estrato superficial, considerado como

    formacin del cuaternario reciente, suelo sobre el cual se desarrolla

    vegetacin nativa y se comporta como acufero, es en promedio 1.45 m/d. Con

    un 45.57 % de porosidad drenable (Sy), explicadas por las proporciones de

    arena, limo y arcilla, de 10 muestras de suelo tomadas del rea de influencia

    del proyecto (Figura 3.5 y 3.6) y analizadas en el Laboratorio de aguas y

    suelos de la Universidad Nacional Agraria La Molina.

    Los valores de las conductividades hidrulicas fueron estimados mediante el

    software Soil Water Characteristics Hydraulic Properties Calculator elaborado

    por Saxon & Rawls, 2006; USDA. Los resultados del anlisis textural se

    muestra en el anexo correspondiente a caractersticas hidrulicas de los

    suelos. As mismo, el resultado de los clculos son mostrados en el cuadro

  • 7/23/2019 Anexo_4_1_34421

    42/64

    BEAR CREEK MINING COMPANY Febrero 2011

    Estudio Hidrogeolgico del Proyecto Exploracin TASSA Informe Final

    Ing. MSc. Guillermo Aguilar Giraldo Av. Nicols Arriola N 265. Of. 201, Lima 13, Per.Telfono: 4727447; Celular: 999927145

    Email: [email protected]

    - 32 -

    N3.2.

    Fig.3.5 Toma de muestra de suelo superficial, Proyecto de Exploracin Tassa.

  • 7/23/2019 Anexo_4_1_34421

    43/64

    BEAR CREEK MINING COMPANY Febrero 2011

    Estudio Hidrogeolgico del Proyecto Exploracin TASSA Informe Final

    Ing. MSc. Guillermo Aguilar Giraldo Av. Nicols Arriola N 265. Of. 201, Lima 13, Per.Telfono: 4727447; Celular: 999927145

    Email: [email protected]

    - 33 -

    Fig.3.6 Toma de muestra de suelo superficial, Proyecto de Exploracin Tassa.Cuadro N 3.2 caractersticas hidrodinmicas de los suelos del estrato superficial.

    Muestra Coordenadas %Arena

    %Limo

    %Arcilla

    cc(Vol%)

    mp(Vol%)

    (%)

    K(m/d)

    TexturaEste(m) Norte(m)

    CA-01-1 316192 8215109 70 22.00 8.00 6.90 15.80 45.30 1.54 Franco Arenoso

    CA-02-1 316723 8215102 76 20.00 4.00 4.60 12.40 46.30 2.39 Arena Franca

    CA-03-1 317223 8214432 64 22.00 14.00 10.40 20.20 44.40 0.84 Franco Arenoso

    CA-04-1 316512 8214007 74 20.00 6.00 5.70 13.90 45.70 1.95 Franco Arenoso

    CA-05-1 316106 8212944 64 28.00 8.00 6.90 17.20 45.40 1.41 Franco Arenoso

    CA-06-1 316681 8212055 58 36.00 6.00 5.90 17.70 45.80 1.50 Franco Arenoso

    CA-07-1 317562 8211192 56 34.00 10.00 8.10 20.00 45.40 1.05 Franco Arenoso

    CA-08-1 317416 8213065 58 38.00 4.00 4.70 16.70 46.20 1.77 Franco Arenoso

    CA-09-1 318358 8212500 58 38.00 8.00 7.00 18.60 45.50 1.27 Franco Arenoso

    CA-10-1 317702 8212090 46 42.00 12.00 9.30 23.20 45.70 0.76 Franco

    cc. (Vol%): Contenido de humedad a capacidad de campo.n (%): Porosidad total.K (m/d): Conductividad Hidrulica.

    En general, las conductividades hidrulicas, prcticamente son muy similares,

    con cierto grado de homogeneidad en su morfologa. El valor mnimo de

    conductividad hidrulica del estrato superficial se encuentra en la estacin de

    muestreo CA-10-1 con un valor de 0.76 m/d, y el mximo en la estacin de

  • 7/23/2019 Anexo_4_1_34421

    44/64

    BEAR CREEK MINING COMPANY Febrero 2011

    Estudio Hidrogeolgico del Proyecto Exploracin TASSA Informe Final

    Ing. MSc. Guillermo Aguilar Giraldo Av. Nicols Arriola N 265. Of. 201, Lima 13, Per.Telfono: 4727447; Celular: 999927145

    Email: [email protected]

    - 34 -

    muestreo CA-10-1, 2.39 m/d. Plano N 3.3.

    Las conductividades hidrulicas del estrato superficial, tiene importancia

    debido a que cualquier actividad sobre estos suelos, repercutir en la calidad

    de las aguas que fluyen a travs de ellos hasta alcanzar los niveles freticos,

    su mitigacin oportuna repercutir en el manejo apropiado de los suelos y

    agua en el rea del proyecto.

    ii. Estimacin de propiedades del acufero mediante, pruebas de Slug

    Test

    Con el propsito de estimar la conductividad hidrulica del medio

    fracturado se condujeron ensayos de Slug Test en las perforaciones

    exploratorias de la Unidad Minera Tassa.

    Las conductividades hidrulicas estn comprendidas entre 0.18 a 2.32 m/d,

    cuya clasificacin se clasifica como baja, valores que corresponden a un medio

    litolgico volcano sedimentario, evidencindose en toda el rea en estudio.

    Con los valores obtenidos de los ensayos realizados, se ha elaborado la

    distribucin espacial de las conductividades hidrulicas. Plano 3.4.

    Fig. N3.7 Calculo de la Conductividad Hidrulica, Mtodo BOUWER-RICE's.

  • 7/23/2019 Anexo_4_1_34421

    45/64

    BEAR CREEK MINING COMPANY Febrero 2011

    Estudio Hidrogeolgico del Proyecto Exploracin TASSA Informe Final

    Ing. MSc. Guillermo Aguilar Giraldo Av. Nicols Arriola N 265. Of. 201, Lima 13, Per.Telfono: 4727447; Celular: 999927145

    Email: [email protected]

    - 35 -

  • 7/23/2019 Anexo_4_1_34421

    46/64

    BEAR CREEK MINING COMPANY Febrero 2011

    Estudio Hidrogeolgico del Proyecto Exploracin TASSA Informe Final

    Ing. MSc. Guillermo Aguilar Giraldo Av. Nicols Arriola N 265. Of. 201, Lima 13, Per.Telfono: 4727447; Celular: 999927145Email: [email protected]

    - 35 -

    c. Hidrogeoqumica

    En este acpite se evaluar los resultados proporcionados por el

    Laboratorio J. Ramn del Per S.A.C, referente al anlisis de agua en elProyecto de Exploracin Tassa, proveniente de las estaciones de monitoreo de

    agua superficial, establecidas por BEAR CREEK MINING COMPANY. As

    mismo estos resultados se compararn con la normatividad vigente aplicable a

    cada condicin.

    i. Estaciones de Monitoreo

    El 9 de Enero del 2011, en el rea de influencia del Proyecto de

    Exploracin Tassa, se efectu el monitoreo de calidad del agua, tomando in

    situ datos de Conductividad Elctrica, pH, Temperatura y Oxgeno Disuelto,

    cuyos cuerpos de aguas muestreados se clasificaron en aguas superficiales,

    las cuales se observan en el Plano 3.5y en el Cuadro N 3.3.

    Cuadro N 3.3 Ubicacin de las Estaciones de Monitoreo, Proyecto de Exploracin Tassa

    Fuente deAgua Estacin DescripcinCoordenadas

    Altitudm.s.n.mEste (m) Norte (m)

    Superficial PM-T-01 Bocatoma de canal de riego 318176 8211254 3831

    Superficial PM-T-02 Quebrada Jayac Yacu 317827 8211482 3891

    Superficial PM-T-03 Quebrada Tincana Pujio 317431 8211923 3983

    Superficial PM-T-05 Puquial ubicado al pie del cerro Jatun Peruani 314744 8212656 4544

    Superficial PM-T-06 Quebrada Tassa a 500m. al noroeste del punto PM-T-03 317176 8212415 4068

    Superficial PM-T-07 Quebrada Tassa en la parte baja del poblado Tassa 319224 8210338 3645

    Superficial PM-T-09Parte baja Quebrada Pachaca ( a 100m. antes de unin

    con el ro Tassa)318762 8211170 3804

    Datum: PSAD 56.

    ii. Parmetros de Campo

    Con el fin de evaluar los parmetros de campo de las aguas

    superficiales, se ha tomado medidas insitu, de conductividad elctrica, pH,

    temperatura y Oxgeno disuelto, con un equipo multiparametros porttil, en

    donde en el Cuadro N 3.4, se muestran los resultados obtenidos.

  • 7/23/2019 Anexo_4_1_34421

    47/64

    BEAR CREEK MINING COMPANY Febrero 2011

    Estudio Hidrogeolgico del Proyecto Exploracin TASSA Informe Final

    Ing. MSc. Guillermo Aguilar Giraldo Av. Nicols Arriola N 265. Of. 201, Lima 13, Per.Telfono: 4727447; Celular: 999927145Email: [email protected]

    - 36 -

    Cuadro N 3.4 Parmetros de Campo, Proyecto de Exploracin Tassa.

    Fuente deAgua Estacin Fecha Hora pHUnid pH Temperatura(C)

    Conductividad

    Elctrica(uS/cm)

    Caudal(l/s)

    Superficial PM-T-01 09/01/2011 12:00 p.m 7.74 13.0 300 22.14

    Superficial PM-T-02 09/01/2011 11:40 a.m 3.35 13.2 305 2.34

    Superficial PM-T-03 09/01/2011 11:10 a.m 7.04 12.7 169 1.43

    Superficial PM-T-05 09/01/2011 7:00 a.m 7.45 8.9 32 0.12

    Superficial PM-T-06 09/01/2011 10:44 a.m 6.62 10.3 333 6.14

    Superficial PM-T-07 09/01/2011 4:45 p.m 8.20 11.2 5410 1.50

    Superficial PM-T-09 09/01/2011 3:50 p.m 8.37 13.1 723 0.24

    ECA Categora 3* 6.5 - 8.5 NA

  • 7/23/2019 Anexo_4_1_34421

    48/64

    BEAR CREEK MINING COMPANY Febrero 2011

    Estudio Hidrogeolgico del Proyecto Exploracin TASSA Informe Final

    Ing. MSc. Guillermo Aguilar Giraldo Av. Nicols Arriola N 265. Of. 201, Lima 13, Per.Telfono: 4727447; Celular: 999927145Email: [email protected]

    - 37 -

    iii. Parmetros de laboratorio

    BEAR CREEK MINING COMPANY SUCURSAL DEL PERU, solicit al

    Laboratorio J. Ramn del Per S.A.C, la realizacin del monitoreo de calidadde agua, con el fin de conocer la calidad de las aguas superficiales, como parte

    del Programa de Monitoreo Ambiental del Proyecto de Exploracin Tassa,

    ubicado en el distrito de Ubinas, Provincia Snchez Cerro, Departamento

    Moquegua, el cual se efectu en Enero del 2011.

    En los Cuadros 3.5 al 3.7 se adjunta los resultados emitidos por el

    Laboratorio J. Ramn del Per S.A.C (parmetros de campo y fisicoqumicos,

    metales totales, TSS, Aceites y Grasas).

  • 7/23/2019 Anexo_4_1_34421

    49/64

    BEAR CREEK MINING COMPANY Febrero 2011

    Estudio Hidrogeolgico del Proyecto Exploracin TASSA Informe Final

    Ing. MSc. Guillermo Aguilar Giraldo Av. Nicols Arriola N 265. Of. 201, Lima 13, Per.

    Telfono: 4727447; Celular: 999927145Email: [email protected]

    - 38 -

    Cuadro N 3.5 Resultado de la calidad del agua, Enero 2011- Parmetros de Campo.

    Parmetros UnidadLim.

    Deteccin

    ECA (Categora III y IV) PUNTOS DE MUESTREO

    Cat IV Cat III (a) Cat III (b) PM-T-01 PM-T-02 PM-T-03 PM-T-05 PM-T-06 PM-T-07 PM-T-09

    Caudal (l/s) -- -- -- -- 22.14 2.34 1.43 0.12 6.14 1.5 0.24

    pH UpH -- 6.5-8.4 6.5-8.4 6.5-8.5 7.74 3.35 7.04 7.45 6.62 8.20 8.37

    C.E (uS/cm) 1.7 -- =4 6.12 6.30 5.75 6.59 6.63 6.23 5.80

    T C -- -- -- -- 13.00 13.20 12.70 8.90 10.30 11.20 13.10Fuente: J. Ramn del Per S.A.C

    Cat. IV: ECA Conservacin del ambiente acutico.

    Cat. III (a): ECA Riego de vegetales y bebidas de animales.

    Cat. III (b): ECA Riego de vegetales de tallo bajo y tallo alto.

    Cuadro N 3.6 Resultado de la calidad del agua, Enero 2011 - Parmetros Fisicoqumicos.

    Parmetros UnidadLimite deDeteccin

    ECA (Categora III y IV) PUNTOS DE MUESTREO

    Cat IV Cat III (a)Cat III

    (b)PM-T-

    01PM-T-02 PM-T-03 PM-T-05 PM-T-06 PM-T-07 PM-T-09

    Solidos Totales Disueltos (TSD) (mg/L) 2 500 -- -- 306 309 179 22 6727 326 866

    Slidos Totales en Suspensin (STS) (mg/L) 2

  • 7/23/2019 Anexo_4_1_34421

    50/64

    BEAR CREEK MINING COMPANY Febrero 2011

    Estudio Hidrogeolgico del Proyecto Exploracin TASSA Informe Final

    Ing. MSc. Guillermo Aguilar Giraldo Av. Nicols Arriola N 265. Of. 201, Lima 13, Per.

    Telfono: 4727447; Celular: 999927145Email: [email protected]

    - 39 -

    Cuadro N 3.7 Resultado de la calidad del agua, Enero 2011 - Metales Totales.

    Parmetros UnidadLmite deDeteccin

    ECA (Categora III y IV) PUNTOS DE MUESTREO

    Cat IV Cat III (a) Cat III (b) PM-T-01 PM-T-02 PM-T-03 PM-T-05 PM-T-06 PM-T-07 PM-T-09

    Aluminio (Al) Tot. mg/L 0.009 -- 5 5 1.575 3.164 0.262 0.052 4.464 0.064 0.082

    Antimonio (Sb) Tot. mg/L 0.01 -- -- -- 0.09 0.06 0.05

  • 7/23/2019 Anexo_4_1_34421

    51/64

    BEAR CREEK MINING COMPANY Febrero 2011

    Estudio Hidrogeolgico del Proyecto Exploracin TASSA Informe Final

    Ing. MSc. Guillermo Aguilar Giraldo Av. Nicols Arriola N 265. Of. 201, Lima 13, Per.

    Telfono: 4727447; Celular: 999927145Email: [email protected]

    - 40 -

    Continuacin del Cuadro N 3.7 Resultado de la calidad del agua, Enero 2011 - Metales Totales.

    Parmetros UnidadLimite deDeteccin

    ECA (Categora III y IV) PUNTOS DE MUESTREO

    Cat IVCat III

    (a)Cat III

    (b)PM-T-01 PM-T-02 PM-T-03 PM-T-05 PM-T-06 PM-T-07 PM-T-09

    Fsforo (P) Tot. mg/L 0.007 -- -- --

  • 7/23/2019 Anexo_4_1_34421

    52/64

    BEAR CREEK MINING COMPANY Febrero 2011

    Estudio Hidrogeolgico del Proyecto Exploracin TASSA Informe Final

    Ing. MSc. Guillermo Aguilar Giraldo Av. Nicols Arriola N 265. Of. 201, Lima 13, Per.Telfono: 4727447; Celular: 999927145Email: [email protected]

    - 41 -

    iv. Calidad del Agua

    Normas de calidad

    Los resultados de los anlisis de agua han sido evaluados, en base a lasnormas de calidad del agua vigentes en el Per, DS N 002-2008-MINAM-

    Estndares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua. A continuacin se

    presenta la discusin de los parmetros de calidad del agua ms relevantes.

    Parmetros de calidad del agua

    Conductividad elctrica (CE)

    La conductividad elctrica del agua, permite evaluar la salinidad de la

    misma. Los valores de conductividad elctrica en las fuentes de agua

    superficial varan de 32 a 5410 S/cm. Plano N 3.6.

    Las aguas muestreadas desde las depresiones localizadas en el rea

    del Proyecto de Exploracin Tassa, son el producto del drenaje del estrato

    superficial de las quebradas del rea en estudio. Los valores de conductividad

    elctrica en el agua superficial, se encuentran dentro del lmite mximo

    permisible, ECA Categora 3 (b) (

  • 7/23/2019 Anexo_4_1_34421

    53/64

    BEAR CREEK MINING COMPANY Febrero 2011

    Estudio Hidrogeolgico del Proyecto Exploracin TASSA Informe Final

    Ing. MSc. Guillermo Aguilar Giraldo Av. Nicols Arriola N 265. Of. 201, Lima 13, Per.Telfono: 4727447; Celular: 999927145Email: [email protected]

    - 42 -

    pH

    La concentracin de pH es la medicin del grado de acidez del agua.

    Las normas de calidad del agua especifican que el pH debe estar entre 6.5

    8.5 (ECA Categora 3 y 4). Los valores de pH de las aguas superficiales del

    rea en estudio, varan entre 6.62 a 8.37, clasificndolas como neutras a

    alcalinas. En conclusin las aguas superficiales de las estaciones de

    monitoreo, se encuentran dentro de los parmetros permisibles, ECA Categora

    3 y 4; excepto la estacin PM-T-02 (3.35) cuyo valor est por debajo del lmite

    mnimo establecido en la norma. Cuadro N 3.9 Plano N 3.7.

    Cuadro N 3.9 pH, Proyecto de Exploracin Tassa.

    Fuente de Agua Estacin Fecha HorapH

    Unid pH

    Superficial PM-T-01 09/01/2011 12:00 p.m 7.74

    Superficial PM-T-02 09/01/2011 11:40 a.m 3.35

    Superficial PM-T-03 09/01/2011 11:10 a.m 7.04

    Superficial PM-T-05 09/01/2011 7:00 a.m 7.45

    Superficial PM-T-06 09/01/2011 10:44 a.m 6.62

    Superficial PM-T-07 09/01/2011 4:45 p.m 8.20Superficial PM-T-09 09/01/2011 3:50 p.m 8.37

    ECA Categora 3* 6.5 - 8.5

    * DS N 002-2008-MINAM-Estandares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua.

    Oxgeno disueltoEl oxgeno disuelto en el ro es vital para los organismos hidrobiolgicos

    del agua. El contenido de oxgeno disminuye como resultado de una elevada

    carga orgnica, y es obtenido de nuevo de la atmsfera, en parte, gracias a

    una mezcla turbulenta de las aguas. Las normas de calidad del agua

    especifican que los niveles de oxgeno disuelto nunca deben ser inferiores a 4,

    ni a 5 mg/l (ECA Categora 3 y 4).

    De acuerdo al Cuadro N 3.5, las mediciones indican que las

    concentraciones de oxgeno disuelto en las aguas superficiales, se encuentran

    dentro del rango de las concentraciones mnimas requeridas (ECA Categora 3

    y 4). En base a los considerandos anteriores, se concluye que las aguas que

  • 7/23/2019 Anexo_4_1_34421

    54/64

    BEAR CREEK MINING COMPANY Febrero 2011

    Estudio Hidrogeolgico del Proyecto Exploracin TASSA Informe Final

    Ing. MSc. Guillermo Aguilar Giraldo Av. Nicols Arriola N 265. Of. 201, Lima 13, Per.Telfono: 4727447; Celular: 999927145Email: [email protected]

    - 43 -

    circulan por el rea de influencia del Proyecto de Exploracin Tassa, se

    encuentran aptas para preservar la vida de diversos microorganismos.

    Plomo

    Los metales pesados, como el plomo, son introducidos en el agua, en

    parte, por las actividades mineras en la cuenca alta de un ro. En altas

    concentraciones, los metales pesados afectan los rganos del ser humano y de

    los animales despus de ingerirlos. Las normas de calidad del agua para el

    plomo van de 0.001 a 0.05 mg/l, segn ECA Categora 3 y 4.

    De acuerdo a los resultados que se muestran en el Cuadro N 3.7, las

    concentraciones de plomo en todas las estaciones de monitoreo de agua

    superficial, se encuentran por debajo de los lmites mximos permisibles.

    Cadmio, cobre, cromo, y zinc

    Al igual que en el caso del plomo, el contenido de otros metales

    pesados, tales como cadmio, cobre, cromo, y zinc, tambin provienen del

    incremento de los desechos de la actividad minera (relaves mineros), siendo

    los lmites permisibles de 0.004 y 0.01 mg/l para el caso del cadmio, mientras

    que de 0.02 0.5 mg/l y 0.05 1 mg/l para el cobre y cromo respectivamente.

    As mismo, las normas indican que para el zinc, la concentracin media

    permisible vara entre 0.03 y 24.0 mg/l (ECA Categora 3 y 4).

    En base a estos considerandos, se puede aseverar que en lneas

    generales, las concentraciones de cadmio de las aguas superficiales, en el

    rea en estudio presentan valores muy por debajo del valor mnimo permisible

    (0.004 mg/l), normas vigentes de la ECA Categora 3 y 4 Cuadro N 3.7.

    Por otra parte, referente a la concentracin de Cobre, en las estaciones

    de monitoreo de fuentes de agua superficiales, se ha determinado que los

    valores traza, se encuentran muy por debajo del valor mnimo permisible. Sin

    embargo, en las estaciones de monitoreo; PM-T-01 (0.079 mg/l), PM-T-02

  • 7/23/2019 Anexo_4_1_34421

    55/64

    BEAR CREEK MINING COMPANY Febrero 2011

    Estudio Hidrogeolgico del Proyecto Exploracin TASSA Informe Final

    Ing. MSc. Guillermo Aguilar Giraldo Av. Nicols Arriola N 265. Of. 201, Lima 13, Per.Telfono: 4727447; Celular: 999927145Email: [email protected]

    - 44 -

    (0.078 mg/l) y PM-T-06 (0.290 mg/l), estos valores se encuentran dentro del

    rango permisible, ECA Categora 3 y 4. Cuadro N 3.7.

    En cuanto a las concentraciones de Cromo, en las estaciones de

    monitoreo de agua superficial en el rea en estudio, las concentraciones de

    cromo presentan val