20
AÑO. 1 NUMERO 3 www.culturaanonima.com.mx Recintos Culturales exhiben muestras de arte fotográfico Homenaje a “El Fotógrafo de la ciudad” Héctor García Exposición infantil “Jugando con la imaginación” Presentan programación del XXXII FIDLL Pág. 8-9 Pág. 12 Pág. 14 Pág. 16-17 II ENIF

Anonima 3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista cultural y de espectáculos

Citation preview

Page 1: Anonima 3

AÑO. 1 NUMERO 3 www.culturaanonima.com.mx

Recintos Culturales exhiben muestras

de arte fotográfico

Homenaje a “El Fotógrafo de la ciudad” Héctor García

Exposición infantil “Jugando con la imaginación”

Presentan programación del XXXII FIDLL

Pág. 8-9

Pág. 12

Pág. 14

Pág. 16-17

II ENIF

Page 2: Anonima 3
Page 3: Anonima 3

INDICE

Diseño y FotografiaAndrés Téllez Ramírez

Director General de Cultura Anónima

Díseño EditorialPequeIndigo

Todos los servicios, productos y promociones son responsabilidad del anunciante, certificado de licitud de titulo y contenido en tramite.

[email protected]

“Salvaje Idilio”Creación del Rino

pág 4

Verano en IPBA pág. 6

ENIF presentan libro Rodrigo Moya Una mirada Documental

pág 7

ENIF presentan libro ‘Cosalá Pueblo Minero, Pueblo Mágico’l

ENIF Recintos cultu-rales exiben muestra de arte fotográfico

pág. 8

ENIF Imparte taller Jesús Sánchez

pág. 10

La historia de el Auditorio Nacio-nal en las Rejas de Chapultepec

pág. 11

Homenaje a Héctor García

pág. 12

“Juagando con la imaginación” exposición colectiva de pintura infanti

pág. 14

Palomita Pop (Teatro)

Presentación y programa general Festival Lila López

pág. 16 y 17

Page 4: Anonima 3

Anónima4

SALVAJEIDILIO

AndrésTéllez/Fotos

El Rinoceronte Enamorado festejo 17 años de trayecdtoria con su

proyecto “Salvaje Idilio”, dirigida por Jesús Coronado, con la actuación de Gabrie-la Betancourt (Esther) y Edén Coronado (Manuel).

Una adaptación del texto escrito por el dramaturgo estadounidense Tennesse Williams “Háblame como la lluvia y déjame escuchar” y un fragmento de la poesía del potosino Manuel José Othón.

La obra te adentra a una relación de pareja ya muy lastimada sentimentalmente, en una habitación obscura y bajo la lluvia, donde Es-ther y Manuel luchan contra ellos mismos por recuperar aquello perdido y saber lo que sus locas mentes han hecho a su relación.

Atormentados por aquello que los une y los matiene alejados, dan un vuelco a lo más profundo de su ser para expresar todo aquello que les a desgarrado el cora-zón durante años.

Una obra realmente buena, que lleva a la reflexión y que lamentablemente termi-no la temporada con una emotiva despe-dida con buen número de asistentes que disfrutaron de la última puesta, esperando pueda salir de gira y presentarse en varias partes de la República Mexicana.

Page 5: Anonima 3

Anónima 5

SALVAJEIDILIO

Y ALLí ESTAMOS NOSOTROS, OPRIMIDOS

POR LA ANGUSTIA DE TODAS LAS PASIONES,

BAJO EL PESO DE TODOS LOS OLVIDOS.

EN UN CIELO DE PLOMO EL SOL YA MUERTO,

Y EN NUESTROS DESGARRADOS CORAzONES

¡EL DESIERTO, EL DESIERTO... Y EL DESIERTO!

Manuel José Othon

Page 6: Anonima 3

Anónima6

De la mano del cuerpo docente del Instituto Potosino de Bellas Artes, ni-ños y jóvenes tendrán la oportunidad de introducirse al mundo de la crea-ción artística. Lo anterior durante los cursos de verano que dicha institu-ción tiene preparados para ellos en la próxima temporada de asueto.

Esta travesía promete a los alum-nos la posibilidad de adquirir herra-mientas y recursos para desarrollar sus habilidades artísticas en el área que lla-me su atención. La oferta incluye cur-sos de exploración de las artes, teatro, danza, pintura, fotografía, hip-hop, guitarra, Piano, violín entre otros.

Los más destacados profesores del IPBA tendrán a su cargo de los cursos. Andrés Ordaz y Jaime Godoy impar-tirán el curso de Exploración de las Artes; Juan Pablo Meneses, José Al-varado zaragoza y Elisa Urías Carlos estarán a cargo del área de fotografía, mientras que las duelas estarán bajo la dirección de Cristian Hernández Ro-cha a cargo de las clases de Hip-hop.

Los cursos de música estarán bajo la batuta de Ana Rubí Quistián Domínguez, Daniel Aradillas Ortiz y Meropi Katina Casillas entre otros. Además, como una institución social-mente responsable, el IPBA ofrecerá un interesante taller que permitirá a los integrantes desarrollar su capaci-dad para crear obras de arte a partir de materiales reciclados.

Para jóvenes y adultos, el curso-ta-ller de serigrafía y producción de obra gráfica les dotará de habilidades en esa área.

A partir del 9 de julio próximo y hasta el 3 de agosto, la oferta del Insti-tuto Potosino de Bellas artes estará dis-ponible para los interesados quienes podrán pedir informes sobre costos y horarios en las instalaciones ubicadas en la esquina de Constitución y Uni-versidad.

Verano 2012

en IPBA

Page 7: Anonima 3

7Anónima

LA OBRA RESCATA EL PASADO DEL PUEBLO MINERO A TRAVéS DE UN ExTRAORDINARIO ACERVO FOTOGRáFICO

En el marco de las activi-dades del II Encuentro Na-cional de Investigación sobre Fotografía realizado en el Centro de las Artes de San Luis Potosí, se llevó a cabo la presentación del libro ‘Co-salá, pueblo minero, pueblo mágico’, autoría del fotógra-fo sinaloense Jesús García quien compartió con los par-ticipantes, la experiencia y los detalles de esta obra literaria cuyo principal atractivo son las imágenes captadas por el fotógrafo Antonio García.

En esta obra Jesús García muestra a través de extraordi-narias imágenes del archivo de su tío, el fotógrafo cosalte-co Antonio García, la historia y las cotidianidades de esta

población que al inicio de la Independencia de México, en 1810, era considerada la más próspera del Noroeste de México, con un inventario de más de cincuenta minas.

Así Jesús García escom-bra en los archivos fotográfi-cos de las familias del alguna vez llamado Real de Minas de Nuestra Señora de las Once Mil Vírgenes de Cosa-lá, al tiempo que encuentra y selecciona aquellas imáge-nes que permiten captar la trascendencia de la minería, actividad que en 1830 rendía al año un millón de pesos de plata, según asienta la histo-ria del municipio.

Estas características, valieron para que la Unesco declarara a Cosalá como Pueblo mágico, de lo cual también da cuenta García en su obra, que ofrece fotografías de varias épocas en las cuales se aprecia que Cosalá ha logrado mantener intacta la distribución urbana que desde 1573 la distingue.

“Cosalá, Pueblo Minero, Pueblo Mágico”

Jesús García, presentó su libro en el II Encuentro Nacional de Inves-tigación sobre Fotografía. Foto: Cortesía

FUE PRESENTADO EL LIBRO ‘RODRIGO MOYA: UNA MIRADA DOCUMENTAL’, OBRA DE ALBERTO DEL CASTILLO

Durante su participación en el II Encuentro de Inves-tigación sobre Fotografía, expuso que una forma de hacer permanente un tra-bajo fotográfico es a través de un libro que incluya una buena investigación, curaduría, así como una forma de elección desde un punto de vista diferente al del fotógrafo.

El libro está consti-tuido por un archivo de fotografías que cobran forma en diferentes paí-ses logrando el retrato de diversas formas de vida y movimientos sociales.

Tanto el autor como el propio Moya, explicaron que para esta obra se rea-lizó una selección tal que no fuese un libro con fo-

tos bonitas, sino un libro admirable artísticamente.

En él se habla también de la trayectoria profe-sional de Rodrigo Moya, explicando diferentes mo-mentos clave en la vida del fotógrafo mexicano, pero también creando un diálogo permanente entre la imagen y el texto.

La ruta fotoperiodística de Moya, es retomada por Alberto del Castillo con tres elementos fundamentales como son la parte heme-rográfica, la revisión de secuencias y la búsqueda estética del trabajo del fo-tógrafo y finalmente, la his-toria oral, que incluye los testimonios de Moya sobre cada una de sus obras.

Tanto Alberto del Cas-tillo como Rodrigo Moya, coincidieron en que es a través del contraste entre los comentarios del inves-tigador y del fotógrafo, el lector puede crear su pro-pio punto de vista sobre las obras que componen un libro.

Alberto del Castillo, presentó su libro en el II Encuentro Na-cional de Investigación sobre Fotografía. Foto: Cortesía

Una mirada documental

Page 8: Anonima 3

Anónima8

Como parte de las actividades del II Encuentro Nacional de Investigación sobre Fotografía que se realiza en

la ciudad de San Luis Potosí, y ante la expectativa del público, fueron inauguradas diversas exposiciones fotográficas que permanecerán albergadas en diversos recintos culturales como son la Caja Real de la UASLP, el Museo del Ferrocarril, el Centro de Difusión Cultural del IPBA y el Centro de Cultura Muncipal.

Dichas exposiciones de fotografía corresponden al trabajo artístico de diversos artistas como el brasileño Joaquim Paiva, quien a través de la muestra “Foto instantánea,

Recintos Culturales exhiben muestras de arte fotográfico

Maureen Bisilliat, en su exposición fotográfica en el Centro de las Artes.

Page 9: Anonima 3

9Anónima

Como parte de las actividades del II Encuentro Nacional de Investigación sobre Fotografía que se realiza en

la ciudad de San Luis Potosí, y ante la expectativa del público, fueron inauguradas diversas exposiciones fotográficas que permanecerán albergadas en diversos recintos culturales como son la Caja Real de la UASLP, el Museo del Ferrocarril, el Centro de Difusión Cultural del IPBA y el Centro de Cultura Muncipal.

Dichas exposiciones de fotografía corresponden al trabajo artístico de diversos artistas como el brasileño Joaquim Paiva, quien a través de la muestra “Foto instantánea,

recuerdos de Brasilia” inaugurada en la Caja Real de la UASLP, ofrece al público una mirada a la gente, la cultura y la vida cotidiana de Brasilia en los años 70.

También “Vuelo de cámara”, albergada en el Museo del Ferrocarril, es una interesante exposición del trabajo fotográfico y periodístico del michoacano Tomás Montero, fotógrafo de prensa, artista plástico y reportero de revistas, el michoacano Tomás Montero Torres que bien podría ser considerado el padre del fotoperiodismo mexicano.

Por su parte en el Centro de Difusión Cultural ‘Raúl Gamboa’ del

IPBA, se encuentran las muestras “Hijos de la Tierra”, una selección de imágenes emblemáticas de 16 pueblos indígenas de varias regiones brasileñasrealizadas con el fin de constituir un espectro amplio de esa diversidad cultural, y que fueron tomadas por el brasileño Milton Guran entre 1978 y 1991 en diversos contextos, desde reportajes periodísticos hasta trabajos por encargos, proyectos de documentación y de investigación académica.

Asimismo, la exposición “Una otra ciudad” del también fotógrafo y agitador brasileño Iatá Cannabrava, que exhibe

un conjunto de imágenes de la periferia de varias metrópolis latinoamericanas y una interesante antropología visual, que logra un proyecto documental con una fuerza expresiva diferenciada, hasta entonces inédito en la fotografía brasileña.

Cabe señalar que fueron inauguradas las exposiciones ‘Premios de Fotografía Manuel Ramos 1998-2011’, ‘Mirada con vaivén de Hamaca’, del fotógrafo veracruzano Joaquín Santamaría, y ‘Fotografías de Maureen Bisilliat’; todas ellas en las diversas salas de exposición del Centro de las Artes de San Luis Potosí Centenario.

Recintos Culturales exhiben muestras de arte fotográfico

Page 10: Anonima 3

10 Anónima

EL FOTóGRAFO MExICANO DESTACó QUE ESTE TIPO DE ENCUENTROS RESULTA IMPORTANTE PARA EL DESARROLLO DE FOTóGRAFOS JóVENES

Inmerso en las actividades del II En-cuentro Nacional de Investigación sobre Fotografía, el reconocido fotó-

grafo mexicano Jesús Sánchez Uribe impartió, en el Centro de las Artes de San Luís Potosí Centenario, el taller Fo-tografía Construida mediante el cual se orientó a los participantes hacia las posi-bilidades visuales que se generan a par-tir de diferentes relaciones con el mun-do material, teniendo como objetivo el poder desarrollar opciones distintas a la fotografía tradicional.

En el proceso académico los par-ticipantes tuvieron la oportunidad de trabajar bajo la dirección de uno de los fotógrafos con más trayectoria y co-nocimientos en el ámbito fotográfico de nuestro país, Jesús Sánchez Uribe, quien comentó que este Encuentro es muy importante sobre todo para el desarrollo de los fotógrafos jóvenes.

Asimismo mencionó que se espera que, a medida que estos eventos se si-gan llevando a cabo, la asistencia e in-

terés del público sea cada vez mayor y con ellos se pueda lograr también un mayor alcance hacia otros Estados de la República Mexicana, incluso de otros países, pues este Encuentro tam-bién ha tenido la participación de fo-tógrafos internacionales como el caso de Maureen Bisilliat, que además ex-pone en la Galería del CASLPC.

Sánchez Uribe habló sobre la im-portancia del trabajo periodístico en el país e hizo mención de la exposición

de Tomás Montero que se encuentra en el Museo del Ferrocarril.

Finalmente, sobre el papel de la fo-tografía en México el fotógrafo mexi-cano, quien a finales de 2011 expuso su obra en el CASLPC y recientemente recibió un homenaje en la Ciudad de México, hizo referencia a la facilidad que se tiene en la actualidad para to-mar una fotografía gracias a los nue-vos medios y herramientas tecnológi-cas, y puntualizó que se debe educar más al público para que pueda enten-der cómo se debe ver una fotografía y qué es lo que se está viendo a través de ésta.

Taller sobre fotografía en el caslpc

Jesús Sánchez Uribe, con sus alumnos en el Centro de las Artes de San Luís Potosí Centenario. Foto. Cortesía

IMPARTIÓ JESÚS SÁNCHEZ URIBE

Page 11: Anonima 3

Anónima

Anunciate con nosotros

Revista mensual digital

INFORMES [email protected]

EN LAS REJAS DEL BOSQUE DE CHAPULTEPEC SE IGNAUGURò LA ExPOSICIóN FOTOGRáFICA 60 AÑOS DEL AUDITORIO NACIONAL

La visita del músico Louis Armstrong a México, nostálgicos recuerdos

de la semana de Gimnasia Olímpica en 1968, la primera exposición de autos masiva realizada en la ciudad, así como figuras emblemáticas del es-pectáculo internacional, son algunas de las imágenes que el publico podrá apreciar en la exposición 60 Años del Auditorio Nacional.

Inaugurada el pasado mes de ju-nio por María Cristina García Cepe-da, directora del Auditorio Nacional y Nina Serratos, secretaria de Cultura del Gobierno del DF, la muestra reúne 120 fotografías en las rejas de la sec-ción del Bosque de Chapultepec, so-bre la avenida Reforma, ofreciendo un amplio mosaico del desarrollo de los espectáculos en México.

María Cristina García Cepeda dijo que a lo largo de su historia, el Audito-rio ha permitido que el público mexi-cano acceda a espectáculos tanto na-cionales como internacionales de , de música, de danza, ópera y de teatro, contribuyendo a refrendar la impor-

tancia de la cultura como factor que enriquece el espíritu humano.

“El público de México, a través de los ojos del Auditorio Nacional, ha tenido la oportunidad de lograr un acercamiento con todas las expresiones fundamenta-les de las artes escénicas, pero también sociales, científicas, deportivas. Desde hace varias décadas la consigna ha sido presentar la excelencia en la cultura”.

Mencionó que en parte gracias a la aportación de la programación del Auditorio Nacional, el público mexicano se ha vuelto conocedor,

siendo la misión de este espacio que la excelencia artística no radique en lo popular o lo exquisito, sino en la forma de comunicarse con el público.

“En México tenemos una gran cul-tura musical de una gran tradición y de una gran excelencia. Nuestro pueblo se distingue por su cultura. La excelencia no está reñida con lo po-pular, lo exquisito o la alta cultura. Yo creo que la excelencia ha persistido en nuestro escenario en aquellos artistas que saben entregarla de una manera auténtica y honesta”, comentó.

La historia del Auditorio Nacional

Parte de la obra presentada en las rejas de Chapultepec.

María Cristina García Cepeda, directora del Auditorio Nacional y Nina Serratos, secretaria de Cultura del Gobierno del DF y algunos personajes del medio del espectçaculo. Foto. Conaculta

11

Page 12: Anonima 3

Anónima12

CONACULTA APOYARá EN LA DIGITALIzACIóN Y PRESERVACIóN DE SU ACERVO FOTOGRáFICO

Entre aplausos entró el féretro del fo-tógrafo Héctor García por la puerta principal del Palacio de Bellas Artes,

donde autoridades culturales, familiares, amigos y colegas le dieron el último adiós. Estuvieron presentes en el solemne acto autoridades culturales, encabezadas por la presidenta del Conaculta, Consuelo Sái-zar, así como familiares, periodistas y ami-gos del homenajeado, quienes ofrecieron sendos discursos y montaron guardia de honor junto a los restos del fotógrafo.

Consuelo Sáizar comentó que el trabajo de Héctor García mostró mucho más de lo que las palabras nos dicen. “Hace unos días estuvimos aquí para

despedir a Carlos Fuentes, quienes pertenecen a una generación que quiso darle a México un nuevo nivel, más elevando, a través de su trabajo, literario el primero, fotográfico el segundo.“García retrató el alma de México.

En su libro Pata de perro, hay una inmensa foto del velorio de Frida Kahlo que muestra el valor que Méxi-co le da a sus artistas, en el mismo lugar donde hoy nos despedimos de él, quien creó imágenes con las que todos crecimos, por lo que somos ha-bitantes de su estética, pues practicó el arte como un recurso para atrapar la realidad”. Sáizar dio a conocer que el Conaculta colaborará con el traba-jo de digitalización y preservación del acervo fotográfico que custodia la Ga-lería-Fundación Héctor García, pues con sus imágenes escribió con luz par-te del devenir histórico del país, por lo

que deben ser conservadas para que las conozcan y disfruten las futuras ge-neraciones.

Héctor García Sánchez, hijo del fotógrafo, logró controlar la emoción que le embargaba para decir: “Es muy difícil hablar de mi padre cuando ya no lo tengo. Siempre buscó con su tra-bajo lo extraordinario en lo cotidiano. Lo recuerdo alegre e interesado por el arte en todas sus manifestaciones; co-leccionó de todo, en particular amigos. “María, mi mamá, era su mejor compa-ñera, fotógrafa también, lo acompañó en todo su trayecto, los recuerdo uni-dos, trabajando siempre, compartien-do la pasión por su trabajo, el gozo de sus amigos, de las fiestas y, desde luego, de las reuniones con sus ami-gos. El desafío inmediato es enorme, encontrar una bóveda que pueda res-guardar su legado, pero es un trabajo

Homenaje a Héctor García

EN EL PALACIO DE BELLAS ARTES

Page 13: Anonima 3

que debe realizarse”.El también fotógrafo Marco

Antonio Cruz dijo que Héctor García fue uno de los más impor-tantes autores del país, que contribu-yó a construir la memoria en imáge-nes de México, quien mantuvo un auténtico compromiso social, pues documentó con pasión los aconte-cimientos más relevantes en el país, desde la década de los años sesenta. “Sus imágenes son iconos de la vida cul-tura, artística y política del país.

El trabajo de los fotógrafos mexica-nos está unido con eslabones que tie-nen su origen en el trabajo de otros ar-tistas, como el de Manuel álvarez Bravo, y en el que García fue una pieza muy importante. Fue un niño con vientre de concreto. Nunca lo olvidaremos”. El periodista Alberto Carmona recor-

dó que cuando trabajó con García solía decir: “Soy el reportero de Héc-tor”, debido a la importancia y cali-dad de su labor. “Era lo menos que podía haber hecho para reconocer-lo. él nació con una cámara entre las manos, estoy seguro de eso, y con el paso del tiempo se robó la luz. “Es ya una figura de las más destaca-das en el mundo de la fotografía en México. Su trabajo retrató los aspec-tos más duros del devenir histórico del país, de las calles a los bares, de las marchas a la comedia en el teatro, que reflejan una sociedad sin maqui-llaje. Desde su cama, también estoy seguro, él soñaba con volver a andar de pata de perro en la calle”.

HéCTOR GARCíA 1923-2012

Anónima 1113

Page 14: Anonima 3

Se llevó a cabo la inauguración de la muestra colectiva de pintura infantil Jugando con la Imaginación, de las Casas de Cultura del Barrio San Se-

bastián y del propio Barrio San Miguelito, en la Sala de Usos Múltiples de la Casa de Cultura del Barrio San Miguelito, ubicada en Calzada de Guadalupe 480, y como es costumbre en ese recinto cultural, estuvie-ron presentes dentro de los alumnos expo-nentes personas con otras capacidades y de educación especial.

Esta exposición se integra por más de 7o trabajos de niños entre 3 y 13 años de edad, así como de jóvenes de educación especial y otras capacidades, que asisten a los mencionados talleres de pintura infan-til, quienes desarrollan un estilo propio, y al igual que sus compañeros participan en concursos estatales, nacionales y hasta in-ternacionales, en los que constantemente logran premios y menciones honoríficas.,

además de que frecuentemente presen-tan sus trabajos en exposiciones en diver-sas instituciones de esta Capital y otros es-tados de la República.

El objetivo de un taller de pintura infantil es desarrollar la sensibilidad artística del niños y así, lograr que a través del entretenimien-to y la diversión, las artes plásticas sean un complemento en su formación educativa integral. Por lo general, la primera expresión del niño de 3 a 5 años de edad es hacer ga-rabatos y manchones como un medio de satisfacer la necesidad de movimiento. Des-pués de los 6 años el interés recae en la línea y empieza a hacer figuras.

Al asistir a un taller el pequeño apren-de a reconocer y manipular los materiales que utiliza, las texturas, las figuras geomé-tricas; combina los colores primarios para obtener otras tonalidades, además de ju-gar con las formas que realiza.

El maestro lo deja crear y únicamente le

Anónima14

Jugando con la imaginaciónNiños de los talleres de pintura infantil, muestran su trabajo. Fotos. Andrés Téllez/ Anónima

ExPOSICIóN DE PINTURA INFANTIL DE LAS CASAS DE CULTURA DE SAN SEBASTIáN Y SAN MIGUELITO.

Page 15: Anonima 3

además de que frecuentemente presen-tan sus trabajos en exposiciones en diver-sas instituciones de esta Capital y otros es-tados de la República.

El objetivo de un taller de pintura infantil es desarrollar la sensibilidad artística del niños y así, lograr que a través del entretenimien-to y la diversión, las artes plásticas sean un complemento en su formación educativa integral. Por lo general, la primera expresión del niño de 3 a 5 años de edad es hacer ga-rabatos y manchones como un medio de satisfacer la necesidad de movimiento. Des-pués de los 6 años el interés recae en la línea y empieza a hacer figuras.

Al asistir a un taller el pequeño apren-de a reconocer y manipular los materiales que utiliza, las texturas, las figuras geomé-tricas; combina los colores primarios para obtener otras tonalidades, además de ju-gar con las formas que realiza.

El maestro lo deja crear y únicamente le

15Anónima

Jugando con la imaginaciónNiños de los talleres de pintura infantil, muestran su trabajo. Fotos. Andrés Téllez/ Anónima

Familiares y amigos de los pequeños dis-frutan de una gran exposición.

ExPOSICIóN DE PINTURA INFANTIL DE LAS CASAS DE CULTURA DE SAN SEBASTIáN Y SAN MIGUELITO.

hace sugerencias, como por ejemplo so-bre los espacios, y así, la pintura infantil es color, caritas medio redondas, medio ova-les, ojos de bolita y cuerpos largos como de alambre; historias llenas de imagina-ción escondidas tras la mancha o el ga-rabato de los más pequeños; o de figuras más realistas en los mayorcitos, e incluso de abstracciones en algunos de ellos.

En resumen, la pintura es la forma en que el niño interpreta su entorno, sus juegos, su imaginación, cómo re-presenta sus vivencias y el mundo que le rodea. Los colores muestran sus estados de ánimo, en tanto que los temas los escoge libremente, y el movimiento va de acuerdo a su edad. De esta manera, la pintura infantil se muestra mágica y misteriosa, llena de energía, que descubre formas, ma-teriales y texturas; es juego, es vida, y todo ello podremos disfrutarlo todo el mes de Julio.

Page 16: Anonima 3

Anónima

BAILARINES FANTáSTICOS Y COREOGRAFíAS ESPECTACULARES EN CONMEMORACIóN

“San Luis Potosí tiene muchas cosas de que sentirse orgulloso, una de ellas es la celebración de danza más importante de México y América Latina, el Festival Internacional de Danza Contemporánea Lila López”. Con esta afirmación inició el ingeniero xavier Torres Arpi, Secretario de Cultura, la presentación ante los medios de comunicación de la edición número treinta y dos de este festival.

El director general de Festivales In-ternacionales, Arturo Castillo Jiménez, comentó que este año la inversión por parte del Estado es de 1 millón de pe-sos, mientras que el recurso federal será de 359 mil pesos, sin embargo el costo total de este Festival es de aproximada-mente 5 millones de pesos ya que las embajadas de cada una de las compa-ñías participantes apoyan con los bole-tos de avión de cada uno de los baila-rines, lo que significa una gran soporte en los costos del Festival.

Mireya Bernal, directora de Vincula-ción Artística y Cultural, aseguró que du-rante los días de Festival, que abarca del viernes 13 de julio y hasta el domingo

29 se podrá disfrutar de propuestas inte-resantes que analizan a profundidad la naturaleza humana, explorando los lími-tes de la corporeidad llevando al espíritu dancístico a trascender.

Arturo Castillo ve en los niños un pú-blico potencial y para generar el gusto en ellos, por las expresiones corporales, Diaghilev y Danxzario presentarán un espectáculo representado por y para ellos, además platicó acerca de las con-vocatorias que se desarrollarán en el festival y agradeció en especial a la licen-ciada en Artes Plásticas, Alejandra Ruiz, quien preparó a los niños de la casa hogar Rafael Nieto para participar en el xV Concurso de Pintura Infantil “Emma Báez” El Niño y la Danza.

xavier Torres Arpi, al cierre del evento, se pronunció a favor del enriquecimiento cultural, asegurando que las expresiones ar-tísticas contribuyen al fortalecimiento del teji-do social y que son parte fundamental del desarrollo humano, e invito a la ciudadanía a presenciar y disfrutar de los espectáculos que en el marco del festival se ofrecen sin costo alguno.

Para mayores informes acerca de la programación consulta el portal: www.festivaldedanzalilalopez.com y en Facebook como: Festival interna-cional de danza Lila López. También al teléfono 8 14 57 99.

Presentan festival de danza “Lila López”

Mireya Bernal, directora de Vinculación Artística y Cultural, el ingeniero xavier Torres Arpi, Secretario de Cultura y el Director General de Festivales Internacionales, Arturo Castillo Jiménez. Foto. Andrés Téllez/Anónima

La Dirección de Cultura Muni-cipal presenta el próximo 22 de julio la puesta en escena Palomita Pop, apuntes sobre

la inmediatez, en el patio del Centro Cultural Palacio Municipal en punto de las 20:00 horas.

La obra trata de cuatro ami-gos, rencontrándose, entablan-do conversaciones en torno a sus deseos, recuerdos y expe-riencias. Anclados en un ciclo trastocado temporalmente e in-mersos en la inmediatez. Esto es un intento por contar algo.

En el encuentro, pasan el tiempo en una habitación, en situaciones que van desde lo coloquial a lo absur-do. Platican, juegan, pelean y todo el tiempo están tratando de armar una historia a partir de sus recuerdos, de sus anhelos, de sus resentimientos y fantasías, todo esto filtrado por la épo-ca que les ha tocado vivir, ellos son el reflejo de un sector de la sociedad con ciertas aspiraciones.

Palomita Pop es presentada en el marco del Festival Universitario de Teatro, ganando el premio de su ca-tegoría C2, esto fue una motivación para seguir presentando y dando a conocer este caleidoscopio de at-mósferas, de escenas inconexas, de pláticas que van hacia ningún lado, de nimiedades y fantasías que pare-cieran no tener ningún sentido, ese es el juego.

PalomitaPop

La obra trata de cuatro amigos, rencontrándose. Foto: Cortesía

16

Page 17: Anonima 3

COMPAÑíAS PARTICIPANTES

Viernes 13 (INAUGURACIóN) / Korea National Contemporary Dance Company (COREA DEL SUR) / Teatro de la Paz / 20:30 hrs

Sábado 14 / Centro de Producción de Danza Contemporánea (CEPRODAC) (DISTRITO FEDERAL) / Teatro de la Paz / 20: 00 hrs

Domingo 15 / Alpo Aaltokoski Company (FINLANDIA) / Teatro de la Paz / 20:00 hrs

Martes 17 / El Circo ContemporáNEO (GUANAJUATO) / Escalinata del Teatro de la Paz / 20:30 hrs

Miércoles 18 / Khoreos (MéxICO) / Teatro de la Paz / 20:30 hrs

Jueves 19 / The Chimera Project (CANADá) / Teatro de la Paz / 20:30 hrs

Viernes 20 / Odeón Círculo Escénico (SAN LUIS POTOSí) / Teatro de la Paz / 20:30 hrs

Sábado 21 / Ballet Provincial (SAN LUIS POTOSí) / Teatro de la Paz / 20:00 hrs

Domingo 22 / Proyecto Coyote (SAN LUIS POTOSí) / Teatro de la Paz / 20:00 hrs

Lunes 23 / Compañía de Danza Diaghilev (SAN LUIS POTOSí) / Teatro de la Paz / 17:30 hrs

Danxzario (SLP) / Teatro de la Paz / 19:30 hrs

Martes 24 / Vértika (SAN LUIS POTOSí) / Teatro de la Paz / 20:30 hrs

Miércoles 25 / xHContemporáneo.com (SAN LUIS POTOSí) / Teatro de la Paz / 20:30 hrs

Jueves 26 / Tumàk’t Danza Contemporánea (YUCATáN) / Teatro de la Paz / 20:30 hrs

Viernes 27 / Erre que Erre (ESPAÑA) / Teatro de la Paz / 20:30 hrs

Sábado 28 / Barro Rojo (DISTRITO FEDERAL) / Teatro de la Paz / 20:00 hrs

Domingo 29 (CLAUSURA) / Larumbe Danza, Aletheia Cuerpo Escénico de México

y Silvina Szperling (ESPAÑA/MéxICO/ARGENTINA) / Teatro de la Paz / 20:00 hrs

TALLERESSábado 14 - martes 17 / Danza Aérea - Diana Batres / 10:00 - 11:30 hrs / CENTRO DE LAS ARTES

Miércoles 18 / Clase magistral - Malgorzata Nowacka/ 14:00 – 16:00 hrs / Salones del INSTITUTO POTOSINO DE BELLAS ARTES

Miércoles 18 - sábado 21 / Técnica NAPP - Mauricio Nava / 12:00 - 14:00 hrs / Salones del INSTITUTO POTOSINO DE BELLAS ARTES

Sábado 21 / LED-Laboratorio de Experimentación Dancística-Mauricio Nava/14:30-15:00 hrs / Salones del INSTITUTO POTOSINO DE BELLAS ARTES

Miércoles 25 - sábado 28 / Acondicionamiento físico, investigación del movimiento y creación coreográfica - Daniela Merlo y Juan de Torres / 10:00 a 14:00 hrs/ Salones del INSTITUTO POTOSINO DE BELLAS ARTES

Miércoles 25 - viernes 27 / Iluminación Escénica - Carles Rigual Martí / 10:00 a 12:00 hrs / CENTRO DE LAS ARTES

Miércoles 25 - viernes 27 / Movimiento y Nuevas Tecnologías / ángeles Angulo y Román Torre / 12:00 a 14:00 hrs / CENTRO DE LAS ARTES

CONFERENCIAS

Viernes 13 / Una pasión, la danza: vivirla, sobrevivirle / Solange Lebourges / Sala Flavio F. Carlos del

Teatro de la Paz / 18:30 hrs

Miércoles 18 / Close UP a tu escuela / El Circo ContemporáNEO / Sala Flavio F. Carlos del Teatro de la Paz / 18:30 hrs

ExTENSIóN DEL FESTIVAL

Miércoles 11 / Ciudad de México / Alpo Aaltokoski Company (FINLANDIA) / Teatro de la Danza / 20:00 hrs

Viernes 20 / Ciudad de México / Korea National Contemporary Dance Company (COREA DEL SUR) / Teatro de la Danza / 20:00 hrs

Sábado 21 / Ciudad de México / The Chimera Project (CANADá) / Teatro de Danza / 19:00 hrs

Domingo 22 / Ciudad de México / xHContemporáneo. com y Odeón Círculo Escénico (SAN LUIS POTOSí) / Teatro de la Danza / 18:00 hrs

Domingo 15 / Salinas de Hidalgo, San Luis Potosí / Korea National Contemporary Dance Company (COREA DEL SUR) / Teatro de las Artes / 19:00 hrs

Lunes 16 / Salinas de Hidalgo, San Luis Potosí / Khoreos (DISTRITO FEDERAL) / Teatro de las Artes / 19:00 hrs

Martes 17 / Salinas de Hidalgo, SAN LUIS POTOSí / The Chimera Project (CANADá) / Teatro de las Artes / 19:00 hrs

III CONGRESO NACIONAL DE FESTIVALES DE DANzA

Viernes 13 y sábado 14 / Hotel Panorama

*Todos los eventos son sin costo.

*Programación sujeta a cambios sin previo aviso/ informes: 01 (444) 8 14 57 99.

PROGRAMACIÓN GENERAL XXXII FIDCLL

Page 18: Anonima 3
Page 19: Anonima 3

* “Las Marionetas de Azanza”*

Viernes 13 de julio , 18:00 horas. Galerías del patio de la Autonomía.

Inauguración de una exposición de títeres de la República Checa, Birmania y México. Posterior-

mente, presentación de las marionetas Azanza. La exposición estará abierta al público hasta el día 19 de julio de 10:00 a 13:00 y de 17:00 a 20:00 horas.

Cuentos para niños a cargo de las marionetas Azanza

FUNCIONES

Sábado 14 de julio , 18:00 horas.

Domingo 15 de julio , 12:30 horas.

Entrada libre

Informes:

Facebook: Cultura UASLP

Foto

: An

dré

s Té

llez

Page 20: Anonima 3