24
INDICE Portada…………………………………………………………………………………. 1 Indice…………………………………………………………………………………….2 Intoduccion……………………………………………………………………………..3 Selección del tema……………………………………………………………………4 Interes Originalidad Relevancia Presicion Planteamiento del problema…………………………………………………… ….5 Delimitacion Justificacion del tema…………………………………………………………………6 Formulacion de la hipotesis…………………………………………………………..7 Variables de observacion Variables Terminologia Objetivos……………….………………………………………………………………...7 General Particular Marco conceptual……………………………………………………………………8 Marco teorico………………………………………………………………………….10 Capitulo 1.-Antecenentes de la anorexia……………………………………….12 1.1Origen………………………………………………………………….12 Anorexia en adolescentes Página 1

Anorexia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Anorexia

Citation preview

Colegio de Bachilleres del Estado de Mxico

INDICEPortada. 1Indice.2Intoduccion..3Seleccin del tema4 Interes Originalidad Relevancia PresicionPlanteamiento del problema .5 DelimitacionJustificacion del tema6Formulacion de la hipotesis..7 Variables de observacion Variables TerminologiaObjetivos....7 General ParticularMarco conceptual8Marco teorico.10Capitulo 1.-Antecenentes de la anorexia.12 1.1Origen.12 1.2Qu es la anorexia?..................................................................12

Captulo 2.- Elementos que forman la Anorexia13 2.1Tipos de anorexia nerviosa13 2.2 Causas.13 2.3 Sintomas..14 2.4 Consecuencias.14.Capitulo 3.- Procedimientos de ayuda a la Anorexia14. 3.1 Tratamiento.15 3.2 Soluciones17 3.3 Centros de ayuda.18

Analisis Resultados...19Conclusin..........21Marco referencial.....21

IntroduccionEn esta investigacin se hablara de una enfermedad crnica y mortal, como es la anorexia, nos basaremos en lo que es el desorden alimenticio , mencionar los tipos que existen , por supuesto que se debern de mencionar los sntomas, las causas, adems de tratamientos y consecuencias que la enfermedad va dejando en las personas que las padecen.La anorexia es un trastorn, del que se tratara en este proyecto de investigacin, se tomara en cuenta todos los factores que llevan a padecer la enfermedad.Para empezar se darn los conceptos que se tengan de la enfermedad, se trataran las edades del trastorno Uno de los temas que no puede omitir en el proyecto son las causas que orillan a las adolescentes a dejar de comer tan solo por bajar unos cuantos kilos, se vern los diversos factores que la puede causar , desde los familiares, hasta los sociales que se toman mucho en cuenta por los estereotipos que da la belleza.Los diferentes sntomas de la anorexia son tan variables de persona a persona, por lo que incluimos todos los sntomas posibles de la anorexia, desde los psquicos, emocionales y fsicos.Una de las partes ms importantes de una enfermedad es el tratamiento de la anorexia, se tratara de dar una amplia visin de lo que implica la recuperacin de una enferma , desde el aspecto del apoyo familiar , terapia individual y el restablecimiento del peso, aparte de la desintoxicacin por si hay un engerimiento excesivo de laxantes .Las consecuencias son lo que ms nos preocuparon en el proyecto, pues son tan graves como llegar al grado de la muerte o gran dao en el organismo y un una gran repercusin emocional.Espero que este pequea introduccin de una idea ms general de lo que habla el proyecto, adems de que se interesen en leerlo para ayudar a las adolescentes con este trastorn y tener ms informacin, y no pensar que solo es la ausencia de hambre, si no que va ms all.

Seleccin del tema: Anorexia en Mujeres adolescentes

Inters: En la actualidad la anorexia es un problema que se agrava en las mujeres adolescentes y tiene grades secuelas una de ellas es la muerta y aun no se ha conseguido una conciencia de ello

Originalidad: La anorexia es un transtorno que no ha tomado consienia la sociedad mexicana y por ello ha causado grandes trastornos en las mujeres adoslecentes

Relevancia: Este proyecto de investigacin maneja la verdadera realidad de como son afectadas las mujeres adoslecentes sin darse cuenta del dao que se estn causando

Precisin: Se presenta principalmente en mujeres de edad entre 14 a 18 aos (adolescencia)esto debido a la sociedad en la que vivimos actualmente

Planteamiento del problemaPor qu se dice que la anorexia en mujeres se da principalmente en la adolescencia?DelimitacinEn esta investigacin se hablara de el tema de una enfermedad crnica y mortal, como lo es la anorexia adems de mencionar los tipos que existen , por supuesto que se debern de mencionar los sntomas, las causas de esta enfermedad, adems de los tratamientos y las consecuencias que la enfermedad va dejando en las personas que las padecen. Para ser ms precisos, se hablara solo de la anorexia en la etapa de los 14 a los 19 aos .En vista de que no solo hay un tipo de anorexia , en esta investigacin se hablara solamente de la anorexia nerviosa.Dicha investigacin se llevara a cabo en la Ciudad de Mxico especficamente en el DF donde se aplicaran los cuestionarios y/o encuestas de preferencia ser cerca de las instituciones que tratan de manejar este tipo de trastornos alimenticios. JustificacionEncontr interesante estudiar este tema, no solo porque es de actualidad para los adolescentes, sino tambin porque los medios de comunicacin lo manejan de una manera superficial, como si solo fuera una etapa ms de los adolescentes y sin profundizar en lo que en realidad implica la anorexia.Sabemos que a la mayora de las mujeres jvenes las orillan los medios de comunicacin a tener una imagen distorsionada de ellas mismas, sera muy interesante saber si influyen de manera vital en la enfermedad o solo es uno de los pretextos para iniciar la enfermedad y no una causa.Adems de que este tema es de vital importancia para cualquier persona, nos es de mucho inters los sntomas que lleva la anorexia en sus diferentes etapas, y no solamente fsicos, sino tan bien psicolgicos, para poder reconocer a una persona con este tipo de desorden alimenticio y poderla ayudar de una manera adecuada.

HiptesisSi problema que desencadena la enfermedad de la anorexia en adolescentes son todos aquellos factores sociales, tales como la familia , la televisin, internet y los medios de comunicacin que emiten un estereotipo definido de la mujer entonces va orillando a la aparicin de este trastorno entre menor es la autoestima y seguridad personal en las adolescentes, lo que puede generar algn tipo de trastorno alimenticio. Variables de observacin: Mujeres adolescentes, moda, medios de comunicacin,

Variables :Mujeres adolescentes entre 14 a 19 Aos ,

Terminologa: Si, tales, entonces, entre

ObjetivosGENERAL: Conocer la anorexia desde un punto de vista psicolgico, como las causas; su desarrollo y su atencin en el tratamiento, consecuencias a nivel biolgico. Adems de saber del porque esta enfermedad se presenta principalmente en las adolescentes.Particulares: Conocer con mayor detalle los sntomas biolgicos en las anorxicas, adems de los psquicos. Saber que tipo de tratamientos hay para la enfermedad, y que importancia tienen la a familia, para la recuperacin del enfermo. Explicar por que los enfermos de anorexia principalmente son mujeres jvenes.

Marco conceptualAdelgazamiento: proceso que supone la prdida de masa corporal. Puede ser generalizado, afectando a todo el organismo, o localizado, como en la atrofia muscular secundaria que origina una inmovilizacin o reposo prolongado.Alimento: cualquier comida o bebida que el ser humano y los animales toman para satisfacer el apetito, hacer frente a las necesidades fisiolgicas del crecimiento y de los procesos que ocurren en el organismo, y suministrar la energa necesaria para mantener la actividad y la temperatura corporal. Vase Nutricin humana. Debido a que los alimentos difieren notablemente en la cantidad de los nutrientes que contienen, se clasifican segn su composicin y la fuente de la que se obtienen. Vase Agricultura; Hidratos de carbono; Grasas y aceites; Procesado y conservacin de alimentos; Vveres mundiales; Anorexia nerviosa; Metabolismo; Protena; Vitamina.Anorexia nerviosa: enfermedad que se caracteriza por el miedo intenso a ganar peso y por una imagen distorsionada del propio cuerpo (dismorfofobia). Conduce a un grave adelgazamiento debido a una dieta exagerada y a un exceso de ejercicio. No se asocia con ninguna otra enfermedad orgnica previa.Anorexia: prdida del apetito. Debe distinguirse del trastorno psicolgico especfico conocido como anorexia nerviosa, y tambin de la ingestin relativamente baja de alimentos; sta ltima no resulta peligrosa para la salud mientras la dieta sea variada y el peso corporal se mantenga, y no debe contemplarse como un trastorno que requiera tratamiento mdico.Bulimia: desorden alimenticio causado por la ansiedad y por una preocupacin excesiva por el peso corporal y el aspecto fsico. Se caracteriza por episodios repetidos de ingesta excesiva seguidos de provocacin del vmito, uso de laxantes, dietas exageradas y/o abuso del ejercicio para controlar el peso.Depresin (psicologa): trastorno mental caracterizado por sentimientos de inutilidad, culpa, tristeza, indefensin y desesperanza profundos. A diferencia de la tristeza normal, o la del duelo, que sigue a la prdida de un ser querido, la depresin patolgica es una tristeza sin razn aparente que la justifique, y adems grave y persistente.

Puede aparecer acompaada de varios sntomas concomitantes, incluidas las perturbaciones del sueo y de la comida, la prdida de iniciativa, el autocastigo, el abandono, la inactividad y la incapacidad para el placer.Forma fsica: capacidad del cuerpo humano para satisfacer las exigencias impuestas por el entorno y la vida cotidiana. La forma fsica es un estado del cuerpo (y de la mente) que ayuda a desarrollar una vida dinmica y positiva y es posible que afecte a casi todas las fases de la existencia humana.Laxante: frmaco que promueve o facilita la evacuacin del intestino. En ocasiones se emplean otros trminos, como purgante o catrtico.Se utiliza para tratar el estreimiento, desarreglo en que las heces son duras y la evacuacin intestinal se produce con poca frecuencia. Su causa ms comn es la falta de fibra diettica y suele remitir cuando se incrementa ese ingrediente en la dietaMareo: sensacin que afecta a muchas personas en diferentes grados al inclinarse, al realizar giros o movimientos de vaivn, o al bostezar. Obesidad: condicin corporal caracterizada por el almacenamiento de una cantidad excesiva de grasa en el tejido adiposo bajo la piel y en el interior de ciertos rganos como el msculo. Todos los mamferos almacenan grasa: esta constituye el 25% del peso corporal en mujeres normales, y el 15% en los varones.Trastornos mentales o Enfermedades mentales: afecciones o sndromes psquicos y conductuales, opuestos a los propios de los individuos que gozan de buena salud mental. En general, son causa de angustia y deterioro en importantes reas del funcionamiento psquico, afectando al equilibrio emocional, al rendimiento intelectual y a la adaptacin social. A travs de la historia y en todas las culturas se han descrito diferentes tipos de trastornos, pese a la vaguedad y a las dificultades que implica su definicin.Vrtigo: sensacin subjetiva de giro de objetos y rotacin e inestabilidad del cuerpo, a menudo acompaada de nuseas, vmitos, dolor de cabeza y sudoracin

Marco teoricoLa persona que sufre anorexia suele estar obsesionada con su imagen corporal. Le horroriza el hecho de estar gorda, o teme enormemente subir de peso. Come cada vez menos, realiza ejercicios excesivos, recuenta sin cesar las caloras que consume, pasa hambre y a la vez siente una constante fascinacin respecto a la comida. Ms tarde inicia el consumo de laxantes, diurticos y pastillas dietticas, agobiada por una imagen corporal que casi siempre est muy distorsionada: se ve a s misma siempre gorda. La bulimia suele seguir a este primer paso, con la induccin al vmito despus de un atracn. Poco a poco esta costumbre de comer y vomitar se hace crnica, hasta llegar a ser casi imposible para la persona enferma conservar el alimento en el estmago. Se asegura que las personas con anorexia pierden entre un 15% y un 60% del peso corporal normal.El desorden alimenticio es una reaccin ante los conflictos internos y externos. El estrs, la ansiedad y la infelicidad suelen ser factores desencadenantes, y la anorexia es un medio -muy ineficaz- para afrontarlos. Paradjicamente, la persona no tiene el control de su propia vida, y acta as con el deseo de controlar su entorno, y sus propias emociones y reacciones. La persona anorxica tiene una muy baja autoestima y constantemente necesita ser aceptada. En el fondo, siente que no merece los placeres de la vida y se priva a s misma de toda satisfaccin (incluido el comer). Refleja el temor del paciente en que si "se abandona" y se muestra al mundo tal y como es en realidad, ser rechazado inmediatamente. La gran mayora de pacientes -cerca del 90%- son mujeres. Est comprobado que las familias de las personas anorxicas pertenecen a los estratos socioeconmicos medio y alto de la sociedad. La anorexia nerviosa es la tercera enfermedad crnica ms comn entre mujeres adolescentes y se estima que crecer entre un 0,5% y un 3%. Las proporciones corporales de la mujer han sido valoradas de distintas maneras en las distintas pocas de la historia del mundo occidental. Actualmente, en la aparicin de la anorexia intervienen factores socioculturales, la presin social y de los medios de comunicacin, el anhelo de delgadez, etc. La imagen de un modelo ideal de belleza, compartido y reconocido socialmente, supone una presin muy significativa. Por eso, algunos gobiernos, como el de Inglaterra, han decidido prohibir la aparicin de modelos excesivamente delgadas en los medios de comunicacin social, y ello ha provocado un amplio debate.Por otra parte, los hbitos de "comida rpida" y en solitario son cada vez ms frecuentes en adolescentes y jvenes de enseanzas medias y universitarios, es decir, la parte de la poblacin que tiene mayor riesgo de sufrir trastornos en la alimentacin. El diagnstico, como se ha visto, no resulta difcil de hacer. Lo realmente difcil es el tratamiento, orientado a conseguir que el paciente aprecie su propia vala intrnseca. Se debe consultar con una persona experta y profesional para que dirija y oriente el proceso teraputico, nada fcil dadas las implicaciones individuales, familiares y sociales del "sndrome". Se han ensayado muchos tratamientos en los pacientes anorxicos: psicoterapia, terapia comportamental, medicamentos, hiperalimentacin, terapia familiar, terapia de grupos (orientada por un profesional, para ofrecer una red de ayuda al paciente), encuentros de autoayuda (integrados enteramente por personas que padecen trastornos de la ingesta de comida), o los llamados grupos de apoyo, que suponen la ayuda de uno o ms profesionales.Quiz la conclusin ms obvia es que debemos replantearnos a fondo una cultura que empuja a sus nuevos miembros a la insatisfaccin perenne, adems de cifrar su valor slo en la apariencia. Padres y educadores debern hacer llegar a los nios, con mayor eficacia, el mensaje ms tranquilizador del mundo: "te quiero tal como eres, te quiero por ser t". Y relanzar el derecho a ser uno mismo sin complejos.

Capitulo 1.-Antecenentes de la anorexia1.1 OrigenHoy en da, creemos que estar delgado o con una imagen fsica adecuada, es considerado como xito social o belleza corporal. Es por eso que en la actualidad existen varios desordenes alimenticios, entre los que se encuentra la anorexia, tambin conocida como anorexia nerviosa.Desde los aos sesenta se han incrementado los trabajos sobre anorexia con una visin ms pragmtica y heterodoxa del problema, considerando que en la gnesis del trastorno pueden influir factores psicolgicos, biolgicos y sociales. Los actuales modelos de investigacin indican que los modelos de tratamiento deben ser pluridisciplinares y deben abordar los tres ncleos conflictivos de la anorexia: peso, figura y pensamientos distorsionados. A partir de estos trabajos y los posteriores de Garner y Garfinkel (1982) la Anorexia Nerviosa se define como un trastorno diferenciado de patognesis compleja, con manifestaciones clnicas que son el resultado de mltiples factores predisponentes y desencadenantes.Los trastornos de la alimentacin se conocen desde hace ya tiempo, sin embargo, en Mxico actualmente han aumentado de manera considerable. Lo anterior se debe a los actuales dictmenes de la moda.Vestirse supone cada vez un mayor problema para miles de adolescentes y jvenes. Los talles no son slo ms pequeos, de forma que el 40 de hoy equivale al 38 de hace pocos aos, sino que muchas tiendas juveniles no ofrecen prendas ms grandes. Las pasarelas de modelos son las que marcan la tendencia, pero el bombardeo de cuerpos extremadamente delgados tambin ha llegado a los dibujos animados. La terrible consecuencia es que muchas jvenes empiezan a enfermar en los probadores. La anorexia, que afecta a personas cada vez ms jvenes, empieza a tomar en diversos pases tintes de epidemia.1.2Qu es la anorexia?Anorexia nerviosa, enfermedad que se caracteriza por el miedo intenso a ganar peso y por una imagen distorsionada del propio cuerpo (dismorfofobia). Conduce a un grave adelgazamiento debido a una dieta exagerada y a un exceso de ejercicio. No se asocia con ninguna otra enfermedad orgnica previa. Se presenta habitualmente en adolescentes, especialmente en las mujeres. La enfermedad produce alteraciones en los ciclos hormonales, una inmunodepresin con aumento del riesgo de infecciones, y aproximadamente entre el 5 y el 18% de los anorxicos muere por desnutricin.

Captulo 2.- Elementos que forman la Anorexia

2.1Tipos de anorexia nerviosaExisten distintos tipos de anorexia: De carcter restrictivo: en donde la prdida de peso se consigue a travs de una dieta y ejercicio intenso, en dnde la los afectados no recurren a los atracones o cualquier tipo de purga.De ndole compulsiva: estos individuos s recurren a atracones o purgas incluso despus de ingerir pequeas cantidades de comida, para as perder peso.2.2 CausasLa anorexia se puede diagnosticar no slo al ver a una persona con un bajo peso corporal, esta enfermedad presenta ciertas caractersticas muy propias de dicho trastorno: Rechazo a mantener el peso normal de acuerdo a la edad y a la altura del individuo, adopcin de distintas dietas, tener como objetivo nicamente la delgadez, carcter hostil e irritable, la persona tiende a tener actitudes depresivas, actividad fsica intensa, miedo intenso a ganar peso, distorsin de la imagen del cuerpo. 2.3 SintomasExisten diversas complicaciones en el caso de la anorexia si sta no es tratada a tiempo y de una forma adecuada, aqu las nombramos: los vmitos provocan engrosamiento glandular, caries, desgaste de la raz dental, prdida de piezas dentales, desgarramiento del esfago, inflamacin de la garganta haciendo que se dificulte cada vez ms tragar, espasmos estomacales, problemas digestivos, anemia, problemas gastroinstestinales, etc. Tambin estn las complicaciones que se manifiestan cuando se produce un abuso de diurticos: descenso del nivel de potasio, disminucin de los reflejos, manifestacin de sed, dao heptico, y arritmia cardaca, entre otras afecciones.

2.4 ConsecuenciasExisten diversas complicaciones en el caso de la anorexia si sta no es tratada a tiempo y de una forma adecuada, aqu las nombramos: los vmitos provocan engrosamiento glandular, caries, desgaste de la raz dental, prdida de piezas dentales, desgarramiento del esfago, inflamacin de la garganta haciendo que se dificulte cada vez ms tragar, espasmos estomacales, problemas digestivos, anemia, problemas gastrointestinales, etc. Tambin estn las complicaciones que se manifiestan cuando se produce un abuso de diurticos: descenso del nivel de potasio, disminucin de los reflejos, manifestacin de sed, dao heptico, y arritmia cardaca, entre otras afecciones.

Capitulo 3.- Procedimientos de ayuda a la Anorexia3.1 TratamientoSon mltiples las tcnicas para tratar la anorexia nerviosa y la bulimia: cada caso en particular requiere de una adaptacin de dichas tcnicas, considerando la complejidad de las situaciones y de los vnculos interpersonales.

GRUPOS DE AUTOAYUDA Ofrecen un tratamiento intensivo ambulatorio y grupal. De gran efectividad, solamente un 5% de los pacientes bajo este esquema teraputico deben ser internados.

El psiquiatra integrante del equipo transdisciplinario puede llegar a indicar medicacin pertinente, pero slo lo hace cuando existe depresin paralela al trastorno alimentario.

TRATAMIENTO FARMACOLOGICO Siempre a cargo de un mco psiquiatra competente, generalmente miembro del equipo.

Previa evaluacin exhaustiva del estado orgnico general del paciente, se implementarn slo en casos de depresin progresiva y para reducir la frecuencia e intensidad de las compulsiones bulmicas, cuando el apoyo psicoteraputico ya no surte efecto.

TRATAMIENTO DIETETICO NUTRICIONAL El objetivo del tratamiento diettico de los pacientes ambulatorios es establecer hbitos alimentarios normales.

La meta es alcanzar un peso con el cual se normalicen las funciones fisiolgicas, incluyendo la menstruacin. La motivacin del paciente es fundamental y se logra con el apoyo psicolgico y las charlas educativas a cargo del plantel mdico y del nutricionista.

INTERNACION El tratamiento a implementarse depender del cuadro de descompensacin que presente el paciente. Por ejemplo, en un caso de deshidratacin en el que sea imposible la rehidratacin oral, se administrarn soluciones hidroelectrolticas parenterales (sueros) de acuerdo al resultado de los anlisis de laboratorio.

Hay diferentes clases de sueros, los que sirven para aportar agua, dextrosa, sodio, potasio, cloro, bicarbonato, fsforo, calcio y magnesio. Se administran por va endovenosa, con sumo cuidado, especialmente en aquellos pacientes con trastornos cardiovasculares.

TERAPIA PSICOLOGICA INDIVIDUAL Si bien la terapia psicoanaltica pura no alcanza debido a que hay que modificar cuanto antes las conductas patolgicas que significan riesgo de muerte, se le reconoce al mtodo psicoanaltico la identificacin y ubicacin del propio deseo del paciente.

Es as como la gran mayora de los psicoterapeutas hacen una adaptacin del psicoanlisis clsico y muchos recurren a esquemas conductistas, ya que el tiempo apremia.

Para el psicoanlisis, los trastornos en la alimentacin implican una alteracin en las "pulsiones de autoconservacin". Se considera, entonces, que hay un predominio de las "pulsiones de muerte".

3.2 SolucionesEntre las posibles soluciones que se plantean los profesionales, est la de una mejor educacin en el perodo de formacin primaria, en la pre-adolescencia o antes, para que no hagan caso al crecer a las exigencias de la sociedad.Las personas atravesarn su adolescencia con otro tipo de conocimientos acerca de esta temible enfermedad. Buscarn quizs bajar de peso y la delgadez, pero sin cruzar los lmites, con una sana alimentacin y actividad fsica adecuada.Parecera ser el camino a seguir para una sociedad mejor, en la que la imagen no lo sea todo.

3.3 Centros de ayudaCLINICA DE REHABILITACIN PARASO S.C. Alcoholismo Drogadiccin Codependencia Depresin Ansiedad Trastornos de personalidad Trastornos alimenticios Adiccin al juego... Telfonos: 01 777 3178500 / 3132880Direccin: Av. Palmas 126, Col. Bellavista, CuernavacaMorelos - Mxicoe-MxicoAsociacin de Lucha contra Bulimia y Anorexiahttp://www.emexico.gob.mx/wb2/eMex/eMex_Asociacion_de_Lucha_contra_Bulimia_y_AnorexiaPsicoanalisis - Comunidad Russell - Contenidos - servicios.La anorexia no obedece a la moda ni a la globalizacin. La Comunidad Virtual Russell emitir un Certificado de Asistencia a los cursantes.http://www.comunidadrussell.com/anorexiaPsicologos MexicoC/ 5 de Mayo Torre Centro Medico Consultorio 302 Salamanca 36700 (Mexico) ... Adolescentes, Anorexia, Bulimia y Obesidad, Ansiedad, Depresin, Estrs, ...http://www.psico.org/psicologos/Mexico/122

Centro asistencial que ayuda a los padres de familia en Mxico.Bajo rendimiento escolar, identidad sexual, autoestima, anorexia, bulimia, abuso sexual.http://www.chili.com.mx/busqueda.php?q=Centro%20asistencial%20que%20ayuda%20a%20los%20padres%20de%20familiaCentro Mdico Oriente Atencin para personas con adicciones, bulimia, anorexia, depresin y codependencia. http://www.centromedicooriente.com.mx/

Analisis Resultados1) El 42 % de la poblacin no tiene una muy buena autoestima, pero aun no la pierden, mientras el escaso 22% duda algunas veces en tenerla 2) Para el 43% repercuten muy poco los problemas en su autoestima y seguridad personal y solo en el 20% los problemas afectan mucho su vida, en especial su autoestima.3) Para el 57% los problemas que afectan su vida son muy pocos y en un 15% la mayora son problemas de tipo escolar .4) En el 48% la relacin que se presenta con la familia es muy buena, mientras que en un 14% es tan mala a tal grado de sentir que son importantes para su familia .5) El 56% duda de su autoestima, pues desea cambiar algunas cosas de su cuerpo y un 14% tiene tan mal su autoestima que definitivamente no les gusta para nada su cuerpo.6) Un 50% considera que desear tener un cuerpo tan delgado como el de las modelos es algo muy superficial, en cambio en un 15% si le gustara tener un cuerpo de modelo.7) Para el 67% un cuerpo perfecto es el simple hecho de estar sano, mientras que en un 11% considera que entre mas delgado es mejor, es decir consideran el estereotipo de delgadez como algo sano. 8) En un 39% el peso o figura de las celebridades admiradas no importa en lo absoluto y en un 28% el peso de las personas que admiran influye mucho , pues consideran que una artista delgada tiene mayor aceptacin.9) Para el 42% los medios de comunicacin no influyen en la imagen corporal que se tiene de uno mismo, en cambio para un 16% el estereotipo de delgadez de los medios de comunicacin influye mucho. 10) Para el 41% los medios de comunicacin que ms influyen en ellos son los noticieros, revistas de crticas y la comedia, y para el 28% lo que influye son las series norteamericanas, revistas de espectculos y novelas, que como sabemos presentan por lo

Graficas sobre la anorexiaPara poder comprobar la hiptesis que planteo se muestra la siguiente grfica.

ConclusinLuego de investigar arduamente el tema, y desarrollar las metas planteadas adquir una mayor conciencia referente a los hbitos alimenticios, como stos influyen de sobremanera en mujeres adolescentes. Las hiptesis planteadas las logramos verificar a travs de la informacin recabada y ayuda de graficas ya que es ah donde se encuentra el mayor foco de problemas alimenticios por ser adolescentes en su mayora. Al comenzar esta investigacin me pregunte que realmente la enfermedad va mas all, planteo varias causas entre las que estn, la falta de autoestima y presin social que cada joven est expuesto, sin embargo, los medios comunicacin juegan un importante rol en el inicio de esta enfermedad ya que idealizan en forma excesiva el cuerpo perfecto, sin darse cuenta como pueden lograr persuadir la mente de las adolescentes provocando la enfermedad. Por lo tanto debemos tomar conciencia que esta es una enfermedad que puede afectar a todo tipo de adolescentes y tener muy claro que la delgadez no lo es todo en nuestras vidas, como los medios de comunicacin nos hacen creer errneamente muchas veces.Marco referencialLibrosAjuriaguerra, "Manual de Psiquiatra Infantil". Gust Robert Manual de informacin medica para el hogar edit. Ocano 1999 Mxico 3ra. Reimpre. Raich Rosa M, "Anorexia y bulimia: trastornos alimentarios", Ed. PirmideToro J. y Vilardell, "Anorexia Nerviosa", Ed. Martinez Roca Vallejo J. y otros, "Introduccin a la psicopatologa y psiquiatra", Ed. Salva

Paginas webAnorexia , Enciclopedia Microsoft En carta 2000 1993-1999 Microsoft Corporation.Reservados todos los derechoshttp://www.ondasalud.com/edicion/noticia/0,2458,4948,00.htmlhttp://guiajuvenil.com/anorexia/las-causas-de-la-anorexia-en-la-adolescencia.htmlhttp://www.tuotromedico.com/temas/anorexia.htmhttp://es.wikipedia.org/wiki/Anorexiahttp://www.monografias.com/trabajos/anorexia2/anorexia2.shtmlhttp://www.directoalpaladar.com/2007/03/10-imagen-de-la-anorexiahttp://www.acab.org/http://www.educar.org/articulos/bulimiayanorexia.asphttp://www.dmedicina.com/salud/psiquiatricas/anorexia.htmlhttp://geosalud.com/Nutricion/anorexia_bulimia.htmhttp://farigola.blogspot.com/2007/02/weblogupdates.htmlhttp://www.chili.com.mx/d/Salud/Hospitales/Adicciones/

Anorexia en adolescentes Pgina 20