7
Antecedentes históricos, Práctica y Ética de la Investigación de Mercados Antecedentes de la investigación de mercados: Los antecedentes de la investigación de mercados se remontan a la época en la que nace el comercio. Al inicio el vendedor buscaba informaciones para determinar que quería el cliente y que realizaban los competidores. Como ciencia surge a mediado del siglo XIX con la aplicación de cuestionarios. Luego de aplicarse estos cuestionarios Charles Carlín de Curtis Publishing Group, crean una organización para realizar Investigación de mercados. En los años 20 y 40 se populariza la utilización de las encuestas para analizar los gustos y preferencias del consumidor. Entre los años 20's y 40's se populariza el uso de encuestas. Al finalizar la segunda guerra mundial las instituciones encargadas de mercadear los productos de las empresas introducen técnicas de muestreo estadístico a la investigación de mercados. Simultáneamente un grupo de sociólogos utiliza a varias personas como experimento con el argumento de que la reacción a estímulos permite obtener la información de hábitos, expectativas etc. La investigación cualitativa surge a finales de los 40. El impacto económico y la posguerra benefician el desarrollo del análisis de mercado. Al mismo tiempo que crecen la

Antecedentes Históricos, Práctica y Ética en La Investigación de Mercado

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Si te gusta el contenido, no te preocupes una ayudita monetaria no vendría mal.. Scribd no puede quedarse con to.. xD!

Citation preview

Antecedentes histricos, Prctica y tica de la Investigacin de MercadosAntecedentes de la investigacin de mercados:Los antecedentes de la investigacin de mercados se remontan a la poca en la que nace el comercio. Al inicio el vendedor buscaba informaciones para determinar que quera el cliente y que realizaban los competidores. Como ciencia surge a mediado del siglo XIX con la aplicacin de cuestionarios.Luego de aplicarse estos cuestionarios Charles Carln de Curtis Publishing Group, crean una organizacin para realizar Investigacin de mercados.En los aos 20 y 40 se populariza la utilizacin de las encuestas para analizar los gustos y preferencias del consumidor. Entre los aos 20's y 40's se populariza el uso de encuestas. Al finalizar la segunda guerra mundial las instituciones encargadas de mercadear los productos de las empresas introducen tcnicas de muestreo estadstico a la investigacin de mercados. Simultneamente un grupo de socilogos utiliza a varias personas como experimento con el argumento de que la reaccin a estmulos permite obtener la informacin de hbitos, expectativas etc. La investigacin cualitativa surge a finales de los 40. El impacto econmico y la posguerra benefician el desarrollo del anlisis de mercado. Al mismo tiempo que crecen la produccin y ventas de autos televisores, neveras de esa misma forma las empresas de publicidad y de investigacin de mercados tambin lo hacen.En los 80's la orientacin a la produccin y a las ventas cede paso a la orientacin al consumidor. Toma fuerza la investigacin cualitativa sin desplazar a la cuantitativa. A finales de los 90's convergen la intensificacin de la competencia que genera variedad de marcas y productos y la masificacin de internet. Entonces el consumidor cambia: es ms difcil conocerlo y venderle. Surgen desafos y oportunidades para el gerente de mercadeo: El desafo: conocer mejor al consumidor que la competencia y adelantarse con el mnimo de error a sus decisiones. La oportunidad: la disponibilidad de un canal sincronizado, barato y de alcance global. Surgen oportunidades en la recoleccin, transmisin y anlisis de datos.Prctica y tica en la Investigacin de mercados:Losproblemas ticos aparecen cuando los intereses de las partes entran en contradiccin y tambin cuando uno de los interesados incumple con sus compromisos.

La tica en la investigacin de mercados se fundamenta en los siguientes criterios: No utilizar la investigacin para crear necesidades superfluas. No cambiar, ni tergiversar los datos para obtener informaciones de manera subjetiva. La identidad de la organizacin que patrocina la investigacin no debe darse a conocer, a menos que as lo estipule la investigacin, al igual que la del entrevistado y el cliente. La empresa que realiza la investigacin no debe hacerla para la competencia. No presentar a otras organizaciones de investigacin de mercados los diseos del proyecto.

Es fundamental utilizar la tica en todas las reas de la empresa para que las decisiones que se tomen sean transparentes y efectivas. Todos los grupos de inters en una empresa deben desarrollar la tica con el entrevistado, con el pblico, cliente e investigador.De esa forma los resultados deseados sern los mejores en el estudio. Si las informaciones son de utilidad en la toma de decisiones, la investigacin de mercados es especialmente importante para que ninguno de los grupos de inters se vea afectado por las prcticas no ticas. Todas las investigaciones de mercados tienen que tener cualidades ticas. En la mayora de los casos las investigaciones de mercados se realizan para personas que son directivos de empresas.La exposicin con el pblico hace que el rea de la investigacin de mercados este expuesta a prcticas no ticas, es fundamental que el pblico manifieste satisfaccin con los procedimientos desarrollados en una investigacin de mercados para que de esa forma est dispuesto colaborar en el estudio con el investigador.

Si no somos ticos las personas que van a colaborar con nosotros no nos van a proporcionar las informaciones que necesitamos.Un investigador de mercados aunque tenga experiencia en investigaciones no debe frente al cliente tomar ningn tipo de ventajas.Debe entender que la concepcin y la evaluacin de cualquier proyecto de investigacin deben ir sincronizado a valores ticos y morales, lo que gua a la mejor prctica en las decisiones a tomar frente al cliente.Las investigaciones se realizan para responder a resolver un problema o satisfacer una necesidad.El investigador debe ser calificado, es decir que si usted realiza una investigacin sin estar apto para ella est incurriendo a la violacin del cdigo de tica, porque va trabajar sin tener las competencias necesarias para realizar una investigacin que puede ser utilizada en la toma de decisiones, y se puede dar el caso de que las informaciones no sean correcta y por lo tanto la decisin tampoco lo ser.En algunos casos el afn de lucro de muchos empresarios ponen el peligro la objetividad de los estudios que se realizan y por ende las decisiones que se toman no van a ser las ms adecuadas porque van estar influenciadas por la parcialidad. Todas las instituciones deben tener un cdigo de tica, de esta manera cualquier problema se puede resolver a las personas comportarse de forma digna, respondiendo a lo expresado en el cdigo.Las encuestas no se pueden utilizar para obtener para ofertar producto o pedir fondos. Se tienen que utilizar para analizar problemas y buscarle la solucin. De igual forma a menos que la investigacin lo amerite no se debe revelar la identidad del encuestado ni del cliente. Si el encuestado al acceder a participar en la encuesta se le promete discrecin la misma no debe ser revelada al cliente. Para que los nombres de los encuestado sea revelado, se le debe avisar previamente para que acepte o no. El analista debe comunicarle al cliente que ha solicitado la investigacin no usar el nombre del encuestado en transacciones comerciales de ventas u otras actividades.

Uno de los problemas grave que confronta la investigacin de mercados es que en ocasiones, la utilizan como dijimos anteriormente para vender u obtener fondos, porque confunden la Investigacin telefnica con Telemarketing. Todos estos problemas han aumentado el precio de los estudios de mercados va telefnica, lo que obstaculiza a los investigadores en la adquisicin de muestras representativas. Esto provoca que muchas personas no quieran participar como encuestados en los estudios de investigacin. La mayora de las personas rehyen a participar por la privacidad, tiene miedo de que su identidad sea revelada. Otro de los motivos por los cuales las personas se niegan a participar como encuestado a travs de internet es porque muchos casos se le da un uso fraudulento.Aunque en muchas ocasiones las personas son investigadas a travs de la observacin, esto no es recomendable por se est investigando a alguien sin su consentimiento. Esto es una intromisin a su privacidad. A pesar de que si se informa puede cambiar su comportamiento.Para que las personas puedan ser observadas y no romper con el cdigo de tica se tiene que proceder a lo siguiente:

Cuando se utilizan seales las personas que quieran someterse al proceso de investigacin ya estarn avisadas previamente y si aceptan simplemente el investigador procede a ser los estudios de lugar, y de esta forma no se rompe con la privacidad de las personas. En las encuestas no se debe someter al encuestado a situaciones incmodas.