86

Click here to load reader

Antihipertensivos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Antihipertensivos

Antihipertensivos

Page 2: Antihipertensivos

ANTIHIPERTENSIVOS

¿QUE SON LOS ANTIHIPERTENSIVO? El término antihipertensivos designa

toda sustancia o procedimiento que reduce la presión arterial . En particular se conocen como agentes antihipertensivos a un grupo de diversos fármacos utilizados en medicina para el tratamiento de la hipertensión.

Page 3: Antihipertensivos

FARMACOS ANTIPERTENSIVOS

Son medicamentos u otros tratamientos que reducen la presión arterial.

Page 4: Antihipertensivos

CLASIFICACION

1.- BETABLOQUEADORES: Propanolol, Nadolol, Timolol, Atenolol, Pindolol,Metoprolol, Acetobutolol.

2.- DIURETICOS: Hidroclorotiazida, Clortalidona, Metolazona

3.- INHIBIDORES DE LA ENZIMA CONVERTIDORA (IEC): Captopril, Enalapril

4.- ANTAGONISTAS DE CALCIO: Nifedipino, Nitrendipina, Verapamil, Diltiazem.

5.- SIMPATICOLÍTICOS

Page 5: Antihipertensivos

BETABLOQUEADORES

Page 6: Antihipertensivos

BETABLOQUEADORES:

Propanolol Nadolol Timolol Atenolol Pindolol Metoprolol Acetobutolol.

Page 7: Antihipertensivos

Propanolol

Farmacocinética:› Absorción oral, amplia variación del

metabolismo hepático.

› Se une en un 90% a las proteínas plasmáticas.

› La vida media de eliminación es de 3 horas.

Page 8: Antihipertensivos

› Efectos farmacológicos: Disminuye la fc y el gc y prolonga la

sístole.

Disminuye el flujo sanguíneo coronario y el consumo de oxígeno.

No reduce el flujo sanguíneo al cerebro.

Propanolol

Page 9: Antihipertensivos

Efectos farmacológicos:› Inhibe la secreción de renina.

› Incrementa la resistencia de las vías aéreas.

› Interfiere con el metabolismo de los lípidos y carbohidratos.

Propanolol

Page 10: Antihipertensivos

Efectos adversos y precauciones:› Falla cardíaca.

› Asmáticos.

› Aumenta la acción hipoglicemiante de la

insulina.

Propanolol

Page 11: Antihipertensivos

Rash, fiebre y púrpura.

Fatiga, depresión, pesadillas, disfunción sexual.

Contraindicado en pacientes con enfermedad de raynaud y eaoc.

Propanolol

Page 12: Antihipertensivos

Usos terapéuticos:› HTA crónica.

› Angina de pecho

› Iam.

› Profilaxis migraña

Propanolol

Page 13: Antihipertensivos

Temblor esencial

Hipertensión portal.

Arritmias supraventriculares

Estados de pánico

Ansiedad.

Propanolol

Page 14: Antihipertensivos

Metoprolol, atenolol, betaxolol:

Efectos farmacológicos:› Inhibe los efectos cardíacos.› Absorción oral, vida media 4-6h.

Usos terapéuticos:› HTA, cardiopatía isquémica, menos

efectos deletéreos en asmáticos.

Page 15: Antihipertensivos

DIURETICOS

Page 16: Antihipertensivos

Diuréticos

Administración dosis bajas en monoterapiaA largo plazo debe combinarse con diuréticos ahorradores de KRestricción de sodio como terapia coadyuvanteTipos :

Tiazidas (hidroclorotiazida, clortalidona)

Diúréticos de asa (furosemida, bumetanida, torsemida)

Diuréticos ahorradores de K+ (amilorida, espirolactona)

Page 17: Antihipertensivos

Efectos adversos:

Impotencia sexualGotaCalambresSe contraindica en pacientes hipertensos y diabéticosSe contraindica en embarazos y en la lactancia.

Efecto sobre indicadores biológicos:

Hipopotasemia: Arritmias, fibrilación ventricular isquémica y su implicancia en la muerte súbita.Incremento en LDL y incremento en la relación LDL/HDL

Page 18: Antihipertensivos

IECASInhibidores de la enzima

convertidora de angiotensina

Page 19: Antihipertensivos

RENINA

Angiotensinogeno

Angiotensina I (A – I)

ECA

Angiotensina II

Angiotensina III

(A – II)

(A – III)

Bradikininas

AMINOPEPTIDASAS

Angiotensina

Angiotensina IV

Receptores AT1 y AT2

(-)

Otras vías de síntesis

Page 20: Antihipertensivos

Introducción

Renina

Angiotensinogeno

Angiotensina I

Angiotensina II

Page 21: Antihipertensivos

Angiotensina II

Aumenta liberación de noradrenalina. Aumenta liberación de catecolaminas Aumenta reabsorción de sodio Disminuye liberación de aldoesterona Incrementa la producción de factores de

crecimiento Incrementa síntesis de matriz extracelular

Page 22: Antihipertensivos

Mecanismo de acción

Inhibe la enzima convertidora de

angiotensina.

Inhibe la degradación de bradicininas

Aumenta la síntesis de prostaglandinas

Disminuye la liberación de aldosterona

Disminuye la remodelación cardiaca

Page 23: Antihipertensivos

Indicaciones

Hipertensión arterial esencial.

Crisis hipertensivas.

Insuficiencia cardiaca congestiva.

Infarto agudo de miocardio.

Nefropatía diabética.

Page 24: Antihipertensivos

Captopril

Grupo sulfihidrilo en su estructura química Vía oral. Biodisponibilidad del 75% Tiempo de vida media de 2 horas Eliminación renal. Disminuye absorción con alimentos. Dosis desde 6.25 hasta 150 mg

Page 25: Antihipertensivos

Enalapril

Prodroga. Hidrolizado a nivel hepático a su forma

activa enaprilat. Rápidamente absorbido Biodisponibilidad del 60%. Tiempo de vida media de 1 a 3 horas No se afecta por alimentos Dosis entre 2 a 40 mg.

Page 26: Antihipertensivos

Efectos adversos

Hipotensión› Pacientes con múltiples drogas

antihipertensivas

› Con bajos niveles de sodio

› Insuficiencia cardiaca congestiva

Rash maculo papular Proteinuria

Page 27: Antihipertensivos

Efectos adversos

Tos: Entre un 5 y 20%

No dosis dependiente

Mas en mujeres que en hombres

Aparición entre uno y seis meses

Mejoría con la suspensión de la terapia

Page 28: Antihipertensivos

Efectos adversos

HIPERKALEMIA. Insuficiencia renal Estenosis bilateral de arterias renales. Disminución de la perfusión Deshidratación. Angiodema En un 0.1 al 0.2 %

Page 29: Antihipertensivos

Contraindicaciones

Estenosis bilateral de arterias renales.

Hiperkalemia

Embarazo.

Angiodema

Hipersensibilidad a sus componentes

Page 30: Antihipertensivos

Interacciones

Antiácidos

Aines

Diuréticos ahorradores de potasio.

Digoxina

Litio

Alopurinol.

Page 31: Antihipertensivos

Bloqueadores de canales de calcio (bcc)

Page 32: Antihipertensivos

Los efectos farmacológicos de los BCC resultan del bloqueo de los canales dependientes de voltaje.

Bloqueadores de canales de calcio (bcc)

Page 33: Antihipertensivos

Clasificación

Tipos

› Benzotiacepinas (Verapamilo)

› Dihidropiridinas (Ej. nifedipina, amlodipina,

isradipina)

› Difenilalquilaminas (Diltiazem)

Page 34: Antihipertensivos

Clasificación

Verapamilo› Poco selectivo

Diltiazem› Menos afinidad a nivel cardiaco

Nifedipina› Muy afin a nivel periférico

Page 35: Antihipertensivos

Farmacodinamia

Efectos cardiovasculares:› Dilatación arteriolar.› Inotropismo negativo.› Depresión del automatismo sinusal y

de la conducción av.› Dilatación arterial.› Los vasos de resistencia son mas

sensibles que los de capacitancia.

Page 36: Antihipertensivos

Utilización clínica

Cardiopatía isquémica. Hipertensión arterial. Arritmias cardíacas.

› Taquicardia supraventricular paroxistica.› Aleteo y fibrilación auricular.

Miocardiopatía hipertrófica Icc.

Page 37: Antihipertensivos

Interacciones

Digoxina:› El V y D aumentan la concentración

plasmática. Beta-bloqueadores:

Bloqueo AV, depresión ventricular. Inhibición sinusal.

Page 38: Antihipertensivos

Efectos adversos

Enrojecimiento cutáneo. Cefaleas y mareos. Hipotensión arterial. Edema periférico. Insuficiencia cardíaca. Bradicardia. Bloqueo a-v. Efectos gastrointestinales.

Page 39: Antihipertensivos

Contraindicaciones

Bloqueo A-V. Hipotensión. Síndrome de wolff-parkinson-white. Con la nifedipina:

› Estenosis aórtica.› Cardiomiopatía hipertrófica.

Page 40: Antihipertensivos

Simpaticolíticos

Page 41: Antihipertensivos

Simpaticolíticos

1.-Fármacos de acción central: Metildopa Clonidina Guanadrel (nervios periféricos

simpáticos) Reserpina: disminuye la capac de

almac vesicular de Catec Metisorina: inhibidor tirosina hidroxilasa

Page 42: Antihipertensivos

Simpaticolíticos

2.-Antagonistas de receptores beta adrenérgicos

propranolol metoprolol otros

Page 43: Antihipertensivos

Simpaticolíticos

3.-Antagonistas de receptores alfa adrenérgicos: No se recomiendan

como tratamiento único, se recomienda dar con diuréticos,

bloquedores beta adrenérgicos.(prazosina, fentolamina,

fenoxibenzamina)

Page 44: Antihipertensivos

Simpaticolíticos

4.- Mixtos : potencian dilatación medido por beta2 y atenuación de la constricción por los alfa1

Labetalol carvedilol

Page 45: Antihipertensivos

Metildopa:

produce un metabolito que a nivel central inhibe la vía eferentes simpáticas, eventualmente, a través de la activación de receptores alfa2.

MD --> metildildopamia -->metilnoradrenalina

descaboxilasa betaoxilasa dedopamina

Page 46: Antihipertensivos

Metildopa:

Efectos adversos: Disminución de la vigilia y agudeza mental, depresión, sequedad de la boca, disminución de la lívido, ginecomastia por estimulación de prolactina. Hepatotoxicidad, anemia hemolítica

Page 47: Antihipertensivos

Guanadrel

inhibe neuronas postganglionares periféricas. Reemplaza NA en la vesícula, provocando la liberación de éste fármaco inactivo.

Page 48: Antihipertensivos

Reserpina:

Altera las vesículas presinápticas simpáticas, perdiendo la capacidad de almacenar catecolaminas, siendo degradadas por la MAO.

Page 49: Antihipertensivos

Indicaciones y contraindicaciones de los fármacos antihipertensivos (I)

Page 50: Antihipertensivos
Page 51: Antihipertensivos

PRESIÓN ARTERIAL

Page 52: Antihipertensivos

Presión arterial

La presión arterial es la fuerza o presión que lleva la sangre a todas las partes de su cuerpo.

Page 53: Antihipertensivos

Al tomar la presión arterial se conoce el resultado de la presión que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias. El resultado de la lectura de la presión arterial se da en 2 cifras.

Presión arterial

Page 54: Antihipertensivos

Presión arterial

Una de ellas es la

sistólica que está arriba o sea el primer número en la

lectura

diastólica que está abajo y es el segundo número en la lectura.

Page 55: Antihipertensivos

Clasificación de la presión arterial

definición: registro de cifras > 140/90 mmHg en tres tomas separadas

categoria sistólica diastólica seguimiento(mmHg) (mmHg)

optima < 120 y < 80

normal <130 y < 80 revisar en 2 años

normal-alta 130-139 o 85-89 revisar en 1 año

hipertensión

etapa I 140-159 o 90-99 confirmar en 2 meses

etapa II 160-179 o 100-109 evaluar dentro 1 mes

etapa III ≥ 180 o ≥ 110 evaluación inmediata

Page 56: Antihipertensivos

La hipertensión

La hipertensión de "bata blanca" es una categoría de hipertensión que describe el cambio de la presión arterial cuando ésta aumenta en el consultorio del médico, mientras que en casa, el paciente tiene lecturas normales.

Page 57: Antihipertensivos

Existen dos tipos principales de hipertensión:

La hipertensión primaria

La hipertensión secundaria

sucede como resultado de problemas en su organismo o desequilibrios electrolíticos.

puede presentarse como resultado de muchas

enfermedades y afecciones, incluyendo algunos

medicamentos, problemas cardíacos congénitos,

enfermedad renal

Page 58: Antihipertensivos

AFERENCIAS

baroreceptoresarteriales

ENCEFALO EFERENCIAS

receptorescardiopulmonares

frecuenciacardiacaAch

NE

resistenciavascular

NE

eferenciassimpáticas

eferenciasparasimpáticas

aferencias vagales

NTS

Regulacion de la presión arterial: reflejos neurales

Page 59: Antihipertensivos

PRESION = GASTO x RESISTENCIA ARTERIAL CARDIACO PERIFERICA

> precarga > contractibilidadconstricción

arteriolarhipertrofiaestructural

> volemia

> ingestasodio

constricciónvenosa

retenciónsodio

hiperactividadsimpática

excesorenina-AII

alteracionesmembrana

celular

hiperinsulinemia

Regulacion de la presión arterial

factoresderivadosenoteliales

obesidadestrés alteracionesgenéticas

reducciónmasa nefronal

Page 60: Antihipertensivos

Medicamentos

Si toma determinados medicamentos para controlar, por ejemplo.

la presión arterial alta o la frecuencia cardiaca, éstos pueden provocar que su tensión arterial descienda a un nivel menor.

Page 61: Antihipertensivos

Medicamentos

Cambios irregulares en el ritmo cardíaco: si su corazón late a un ritmo irregular, posiblemente esto haga que su presión arterial descienda. La sangre no llega al cuerpo con demasiada eficacia y el cuerpo no puede compensarlo.

Page 62: Antihipertensivos

Choque

Puede sufrir un "choque" como resultado de numerosas causas relacionadas con el corazón, los pulmones, un traumatismo, una infección u otras enfermedades.

Page 63: Antihipertensivos

Choque

Esto ocurre cuando la circulación de la sangre no puede satisfacer las necesidades de oxígeno, líquidos y nutrientes del cuerpo. Por ejemplo, si tiene una infección grave en la sangre, su presión arterial puede descender como consecuencia de la infección. Para tratar esta condición, deben identificarse las causas e intentar corregirlas.

Page 64: Antihipertensivos

Hemorragia

Si tiene una hemorragia en el tracto gastrointestinal, o en alguna otra área, puede estar en riesgo de sufrir presión arterial baja.

Esto se debe a que pierde líquidos.

Page 65: Antihipertensivos

VASO DILATADORES DIRECTOS

Los vasodilatadores directos causan frecuentemente taquicardia refleja, pero raramente producen hipotensión ortostática.

Page 66: Antihipertensivos

VASO DILATADORES DIRECTOS

La dosis de mantenimiento de hidralazina debe limitarse a 200 mg/d para reducir el riesgo de reacción lupoide.

Page 67: Antihipertensivos

El minoxidilo, un fármaco potente que pocas veces fracasa en la disminución de la presión arterial debe reservarse para la hipertensión grave resistente a otros fármacos. Suele causar hirsutismo y puede dar lugar a retención hídrica grave.

VASO DILATADORES DIRECTOS

Page 68: Antihipertensivos

ANTAGONISTAS PERIFÉRICOS DE LAS NEURONAS ADRENÉRGICAS

Estos fármacos pueden causar efectos adversos problemáticos.

La reserpina es un antihipertensivo barato y eficaz a dosis superiores a las recomendadas puede causar depresión grave, el ejercicio o la ingesta de alcohol. El guanadrel es parecido a la guanetidina pero tiene una acción mucho más corta.

Page 69: Antihipertensivos

ANTAGONISTAS PERIFÉRICOS DE LAS NEURONAS ADRENÉRGICAS

La guanetidina suele disminuir el trabajo cardiaco y puede reducir la presión sistólica más que la diastólica; frecuentemente produce hipotensión postural y de esfuerzo que empeora por la vasodilatación secundaria a un entorno caluroso

Page 70: Antihipertensivos

RECEPTORES ADRENÉRGICOS α

los receptores alfa comparten varias funciones en común, aunque también tienen efectos individuales .

Page 71: Antihipertensivos

Los efectos mas comunes se incluyen: Vasoconstricción de arterias del

corazón. Vasoconstricción de venas. Disminución de la motilidad del

musculo liso en el tracto gastrointestinal.

RECEPTORES ADRENÉRGICOS α

Page 72: Antihipertensivos

Receptores α 1

Los receptores adrenérgicos alfa 1 son miembros de la superfamilia de receptores asociados a la proteína G.

Page 73: Antihipertensivos

al ser activados por su ligando ,una proteína heterotrimerica G, llamada Gq activa a los fosfolipasa C , que causa un aumento en el inositol trifosfato y el calcio. Ello conduce a la iniciación de otros efectos .

Receptores α 1

Page 74: Antihipertensivos

Receptores α 1

Principalmente incluye la contracción del musculo liso :

Otras región donde se afecta la contracción muscular del musculo liso son:

Coronarias Uréter vasos deferentes Musculo liso Útero Esfínter uretral bronquiolos

Page 75: Antihipertensivos

Receptores α 2

Intercambio de NA / K y estimula la fosfolipasa Cβ2 que moviliza el acido araquidonico ya aumenta CA.

Existen tres subtipos homólogos de los receptores α2 :

α2A α2B α2C

Page 76: Antihipertensivos

Receptores α 2

Las acciones especificas de los receptores α2 incluyen:

Inhibición de la liberación de insulina del páncreas.

Inducción de la liberación de glucagon del páncreas.

Page 77: Antihipertensivos

Contracción de los esfínteres del tracto gastrointestinal.

Agregación de plaquetaria Vasoconstricción.

Receptores α 2

Page 78: Antihipertensivos

RECEPTORES ADRENÉRGICOS βReceptores β1

El receptor β1 es el receptor predominante ubicados en corazón (producen aumento de la capacidad cardíaca, fuerza contráctil)

Las acciones especificas de los receptores β1 incluyen:

Page 79: Antihipertensivos

Aumento del gasto cardiaco Liberación de renina de la células

yuxtaglomerulares Lipolisis en el tejido adiposo.

Receptores β1

Page 80: Antihipertensivos

Receptores β2

Es un receptor polimórfico y es el receptor adrenérgico predomínate a los músculos lisos que causan relajación visceral.

Page 81: Antihipertensivos

FUNCION Relajación de la musculatura lisa Relajación del esfínter urinario. Relajación de la pared de la vejiga

urinaria

Receptores β2

Page 82: Antihipertensivos

Receptores β2

Dilatación de las arterias del musculo esquelético.

Glucogenolisis y glucogenogénesis. Secreción aumentada de las glándulas

salivales.

Page 83: Antihipertensivos

Inhibición de la liberación de histamina de los mastocitos .

Aumento de la secreción de la renina del riñón.

Receptores β2

Page 84: Antihipertensivos

Receptores β3

Es el receptor adrenérgico que predominantemente causa efectos metabólicos, por lo que las acciones especificas del receptor β3 , incluyen:

Estimulación de las Lipolisis del tejido adiposo.

Page 85: Antihipertensivos

RECEPTORES ADRENÉRGICOS:

Las drogas que estimulan los receptores adrenérgicos se llaman simpaticomiméticas, estas son:

EPINEFRINA NOREPINEFRINA LEVONORDEFRINA FELIPRESINA FENILEFRINA.

Page 86: Antihipertensivos

GRACIAS POR SU

ATENSION