13
www.centrotorolidia.es Antonio Pérez de San Fernando www.centrotorolidia.es

Antonio Pérez de San Fernando - cetnotorolidia.es · Mi abuelo compró en Portugal el año 1907 la Ganadería de Gama, de proceden- ... ganadería puntera, en el sentido de que era

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Antonio Pérez de San Fernando - cetnotorolidia.es · Mi abuelo compró en Portugal el año 1907 la Ganadería de Gama, de proceden- ... ganadería puntera, en el sentido de que era

www.centrotorolidia.es

Antonio Pérezde San Fernando

www.centrotorolidia.es

Page 2: Antonio Pérez de San Fernando - cetnotorolidia.es · Mi abuelo compró en Portugal el año 1907 la Ganadería de Gama, de proceden- ... ganadería puntera, en el sentido de que era

Autores:Rebeca Hernández García

Raquel Posado FerrerasNoelia Muñoz Zazo

Daniel J. Bartolomé RodríguezCoordinador:

Juan José García García

Page 3: Antonio Pérez de San Fernando - cetnotorolidia.es · Mi abuelo compró en Portugal el año 1907 la Ganadería de Gama, de proceden- ... ganadería puntera, en el sentido de que era

Antonio Pérezde San FernandoAntonio Pérezde San Fernando

“Es una ganaderíaespecial con un encastede característicaspropias y tradicióncentenaria que nopodemos dejar perder”

“Es una ganaderíaespecial con un encastede característicaspropias y tradicióncentenaria que nopodemos dejar perder”

Page 4: Antonio Pérez de San Fernando - cetnotorolidia.es · Mi abuelo compró en Portugal el año 1907 la Ganadería de Gama, de proceden- ... ganadería puntera, en el sentido de que era

4 ANTONIO PÉREZ DE SAN FERNANDO www.centrotorolidia.es

Características de la finca:

La finca “San Fernando”, situada en Robliza de Cojos a 32 km deSalamanca, tiene una extensión de 600 hectáreas, de las cuales sesiembran 150 hectáreas de avena. Destaca un pivot de regadío enla rivera con lo que se mantiene la ganadería prácticamente todo elaño. Dedica parte de la explotación al ganado de carne, vacas cru-zadas de Charolés y Avileño, cuentan además con caballos, necesa-rios para el manejo.

D. ÁNTONIO PÉREZDE SAN FERNANDO(Propietario)

Page 5: Antonio Pérez de San Fernando - cetnotorolidia.es · Mi abuelo compró en Portugal el año 1907 la Ganadería de Gama, de proceden- ... ganadería puntera, en el sentido de que era

www.centrotorolidia.es ANTONIO PÉREZ DE SAN FERNANDO 5

Page 6: Antonio Pérez de San Fernando - cetnotorolidia.es · Mi abuelo compró en Portugal el año 1907 la Ganadería de Gama, de proceden- ... ganadería puntera, en el sentido de que era

6 ANTONIO PÉREZ DE SAN FERNANDO www.centrotorolidia.es

La ganadería:

En 1885 la formó en Portugal D. Luis de Gama con hembras y se-mentales de D. Joaquín Murube. En 1911 fue adquirida por D.Antonio Pérez-Tabernero, el cual en 1916 le agregó sementales deParladé y posteriormente vacas y sementales de D. Luis GameroCívico, del mismo origen Parladé. En 1919 fue aumentada convacas adquiridas a la Marquesa viuda de Tamarón, y adoptó paraanunciarla D. Antonio Pérez de San Fernando. En 1965 fue here-dada por su hijo Antonio. Desde 1919 no ha vuelto a cruzarse, porlo que se puede considerar un encaste con características propias.La ganadería tiene prácticamente 100 años, con un encaste de ca-racterísticas muy particulares: D. Antonio Pérez, de procedenciaMurube y Parladé. En la ganadería, siempre ha predominado el pe-laje negro. D. Antonio Pérez nos contaba cómo su abuelo seleccio-naba toros negros hasta que un día se sorprendió con la casta y no-bleza de un toro colorao que seleccionó rompiendo con su costum-bre, a partir de ese momento D. Antonio Pérez de San Fernandotiene capas negras y coloradas pastando en sus fincas.

Page 7: Antonio Pérez de San Fernando - cetnotorolidia.es · Mi abuelo compró en Portugal el año 1907 la Ganadería de Gama, de proceden- ... ganadería puntera, en el sentido de que era

www.centrotorolidia.es ANTONIO PÉREZ DE SAN FERNANDO 7

Entrevista:

¿Cuál es el origen de su ganadería?

Mi abuelo compró en Portugal el año 1907 la Ganadería de Gama, de proceden-cia Murube. Más adelante en 1919 echó unas vacas y unos sementales de Tamarón,la procedencia sería Murube y Parladé. Es el mismo encaste que hemos mantenidosin cruzar durante estos 100 años; de esta manera se hizo una ganadería especial quea unos gustará más y a otros menos, pero que tiene sus características propias.

¿Cuál ha sido la evolución de su divisa?

Esta divisa tuvo unos primeros años alrededor de la Guerra y Postguerra comoganadería puntera, en el sentido de que era la preferida de los toreros. Mi abuelo sedio cuenta en los primeros años del siglo XX que los toreros iban a dirigir este mundode los toros, había que producir un toro que sirviera para el lucimiento de los tore-ros, no del toro que entonces se seleccionaba por el número de puyazos que recibía.El primer toro que lidió mi abuelo, “Marqués”, lo tenemos en casa, en la reseña poneque derribó diez veces y mató tres caballos. Eso nos indica que las reseñas que serealizaban antes iban en este sentido. Mi abuelo fue consciente de la necesidad decrear un toro que facilitara el último tercio. Lo llegó a conseguir y tuvo mucho car-tel. Esto ha cambiado bastante porque los toreros tienen otras preferencias.

¿Qué le lleva a mantener este encaste?

Entre otras cosases la tradición, es unencaste que no pode-mos permit i rnosentre todos dejar per-der. Si todos vamosperdiendo los encas-tes que nos presentanalguna dificultad, lle-gará un momento enque sólo tengamos unencaste y será más di-fícil seleccionar enotro sentido.

Page 8: Antonio Pérez de San Fernando - cetnotorolidia.es · Mi abuelo compró en Portugal el año 1907 la Ganadería de Gama, de proceden- ... ganadería puntera, en el sentido de que era

¿Qué busca en sus toros?

Que duren mucho en el último tercio, que no se paren; lo cual no quiere decirque siempre lo consiga pero es lo que buscamos.

¿Cómo organizan el trabajo en el campo?

Soy veterinario de la Junta de Castilla y León. Trabajo en la Unidad Veterinariade la Fuente de San Esteban, pero tengo un mayoral y dos vaqueros que se encar-gan de la ganadería. El primer trabajo por la mañana es echarle de comer al ganado,en la época de invierno se le echa a todo y ahora sólo se echa al ganado que se va alidiar, todo lo demás está a hierba.

¿Qué características destacaría de su ganadería?

Es una ganadería con mucho tamaño y muy cornigorda, el nacimiento de lospitones es muy grueso. Muy pocos toros son astifinos y tienen poca cara.

Respecto al comportamiento, es un toro que no molesta a los toreros. Cumpleen los caballos con mucha facilidad.

8 ANTONIO PÉREZ DE SAN FERNANDO www.centrotorolidia.es

Page 9: Antonio Pérez de San Fernando - cetnotorolidia.es · Mi abuelo compró en Portugal el año 1907 la Ganadería de Gama, de proceden- ... ganadería puntera, en el sentido de que era

Su manejo es relativamente fácilporque estamos en una finca quetiene mucha rivera, entonces es másfácil manejarlos con los caballos. Detodas maneras, creo que los proble-mas de manejo sabiendo andar conellos son fáciles de solucionar.

¿Cómo describiría a su toro ideal?

El toro que cumpliera en el ca-ballo y tuviera 70 muletazos humi-llando. Que tuviera movilidad, quellegara al momento de dar muertetodavía a galopadas.

¿Qué es para usted la ganadería?

Para mí la ganadería ha sido mivida. Yo nací en este ambiente y sigomoviéndome en este ambiente.

El otro día leía un pequeño libro una entrevista que le hacían a mi abuelo en elaño 1958, acababa diciendo que esto del campo daba muy poco dinero y que nuncalo había dado. Creo que eso mismo sería el resumen de lo que yo quiero decir. Quees un negocio, el más bonito del mundo, pero no da dinero. Realmente se necesitavocación para seguir en esto.

¿Qué espera de su ganadería?¿Tiene previsto introducir algún cam-bio?

En principio, queremos mante-nerla con las características actuales,vamos buscando un toro de más raza,puesto que parece que el público loexige para poder aguantar más tiempomoviéndose.

www.centrotorolidia.es ANTONIO PÉREZ DE SAN FERNANDO 9

Page 10: Antonio Pérez de San Fernando - cetnotorolidia.es · Mi abuelo compró en Portugal el año 1907 la Ganadería de Gama, de proceden- ... ganadería puntera, en el sentido de que era

No tenemosprevisto realizarningún cambio,sembramos muchoheno y mucho fo-rraje con los quemantenemos losmachos de lidia ylas vacas. Luego ledamos de comersólo a los toros. Te-nemos un pivot deregadío en la riveracon lo que los man-tenemos práctica-mente todo el año.

¿Cuáles son los aspectos más positivos y la parte más ingrata del trabajo?

Lo más positivo es cuando las cosas salen bien: cuando lidias un toro, un novi-llo o incluso una tienta. Lo más ingrato queda relacionado con las dificultades dela venta, cuando entra al mercado, es difícil cobrarlos.

¿Qué factorconsidera más im-portante en la ga-nadería: la alimen-tación, el manejo,la sanidad, la selec-ción?

Lo más impor-tante es la sanidad,que los animalesestén sanos me per-mite que la explota-ción sea rentableporque si los ani-males no es tán

10 ANTONIO PÉREZ DE SAN FERNANDO www.centrotorolidia.es

Page 11: Antonio Pérez de San Fernando - cetnotorolidia.es · Mi abuelo compró en Portugal el año 1907 la Ganadería de Gama, de proceden- ... ganadería puntera, en el sentido de que era

sanos la explotación nunca puede ser rentable. Hay que tener una ganadería que estémuy sana. En la selección que nosotros hacemos nunca se admite un animal en-fermo o con cualquier defecto, nunca se deja para reproductor. En este sentido lotenemos muy conseguido. Es un ganado que engorda con facilidad y se pone paralidiarlo prácticamente en cualquier plaza. Nuestra única limitación es que relativa-mente tienen poca cara.

¿Qué criterios sigue a la hora de seleccionar?

Nosotros en los machos miramos en primer lugar que tengan buenas hechuras.Primero se tientan a caballo, si sale bueno para caballo se torea y si el resultado espositivo para el torero se prueba con las vacas. Las hembras se tientan todas muy ri-gurosamente, puesto que estamos disminuyendo, dejamos muy pocas, sólo lasextraordinarias.

www.centrotorolidia.es ANTONIO PÉREZ DE SAN FERNANDO 11

Page 12: Antonio Pérez de San Fernando - cetnotorolidia.es · Mi abuelo compró en Portugal el año 1907 la Ganadería de Gama, de proceden- ... ganadería puntera, en el sentido de que era

¿Mueve a los toros con vistas a su preparación a la lidia?

Yo creo que es una ventaja para los toros buenos, para el toro que sale bueno yestá entrenado, resistirá más tiempo siendo bueno. Por la misma razón, cuando salemalo, no habrá forma de poder con él. Si el toro se reserva y encima lo tenemos en-trenado va a ser la guerra.

¿Y en qué sentido cree que se puede mejorar la Fiesta?

Desde mi punto de vista, todos deberíamos conocer un poco mejor la dehesa,lo que cuesta criar los toros, lo que el toro ayuda a conservar el ambiente, creo quepor ahí tendrá que venir el futuro, la defensa de la Fiesta tendrá que venir relacio-nada con la defensa del medio ambiente. Es lo que la Fiesta necesita. Los que vana la plaza lo desconocen por completo.

Es muy fácil hacer crítica de los ganaderos, pero muy pocos conocen de verdadel sacrificio que tiene detrás cada toro. Tendría que hablar el defensor del toro ydecir a este toro le han pegado mucho, ha estado cinco minutos en el caballo... Cuando

12 ANTONIO PÉREZ DE SAN FERNANDO www.centrotorolidia.es

Page 13: Antonio Pérez de San Fernando - cetnotorolidia.es · Mi abuelo compró en Portugal el año 1907 la Ganadería de Gama, de proceden- ... ganadería puntera, en el sentido de que era

www.centrotorolidia.es ANTONIO PÉREZ DE SAN FERNANDO 13

se muere el toro, lo más común es echarle la culpa y muchas veces los toros no sir-ven para lo que el torero pensaba, pero sirven para hacer una faena que no se lehace. La televisión nos ha enseñado a ver que cualquier torero tiene disculpa y queel toro no.

Como ganadero, pienso que nunca se valora al toro en todo lo que vale.

Los ganaderos normalmente siempre son muy prudentes, en sus declaracionesporque tienen que seguir vendiendo.

¿Qué opina de la afición española?

Cada día hay más afición ante los festejos populares y encierros. En cambio, seestá aburriendo de la corrida clásica y es porque le hemos quitado emoción al toro;le hemos puesto tamaño y hemos disminuido en emoción.