23

Año 12, n.º 2 abril-junio de 2010Una de estas formas ha sido la lectura individual, espontánea y reflexiva. Otra, la lectura guia-da o dirigida. Otra más —ya publicada en esta

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Año 12, n.º 2 abril-junio de 2010Una de estas formas ha sido la lectura individual, espontánea y reflexiva. Otra, la lectura guia-da o dirigida. Otra más —ya publicada en esta
Page 2: Año 12, n.º 2 abril-junio de 2010Una de estas formas ha sido la lectura individual, espontánea y reflexiva. Otra, la lectura guia-da o dirigida. Otra más —ya publicada en esta

2

Año 12, n.º 2 abril-junio de 2010

INVESTIGACIÓNY DESARROLLOE D U C A T I V OFundación Empresarial

para el Desarrollo Educativo (FEPADE)

Dirección de Investigación y Desarrollo Educativo

Dirección editorialJoaquín Samayoa

EdiciónClaudia Perla Campos

Maestros escritoresPara este número colaboraron: Irma Magdalena Palacios, C.E.

Concepción de María, San Vicente, Rebeca Raquel Blanco de Sorto, C.E. Cantón Las Pitas, La Unión, José Hernán Martínez, C.E. Caserío Colonia El Milagro,

La Libertad.

Corrección de estiloAna María Nafría

DiagramaciónClaudia Perla Campos

FotografíasAlcyr Zavala

C.E. Concepción de MaríaFEPADE

IlustracionesRicardo Ernesto López

Corrección de color fotografías

Miguel Hernández

ImpresiónGrupo Renderos1000 ejemplares

Editorial 3

Cómo nos cultivamos

Amigosdelmedioambiente 4

El timbre ecológicoRebeca Raquel Blanco de SortoCentro Escolar Cantón Las Pitas, La Unión.

Gestióndocente 6

Participación para mejorar nuestros planes educativosIrma Magdalena PalaciosCentro Escolar Concepción de María, San Vicente.

Artículocentral 12

Construyendo redes de aprendizaje. Experiencia en el departamento de CuscatlánRicardo Adalberto Funes, asistente pedagógico delprograma Fortalecimiento a la Educación Básica, FEPADE.

Asíaprendemos 21

Más que un aula de informática José Hernán MartínezCentro Escolar Caserío Colonia El Milagro, San Juan Opico. La Libertad.

Contenido

AB-sé es una revista pedagógica producida y publicada por la Fundación Empresarial para el Desarrollo Educativo (FEPADE). Su propósito es apoyar la labor que docentes, directores, directoras y familiares de los estudiantes realizan en los centros escolares y en el seno de las familias. Las opiniones y valo-raciones contenidas en los artículos corresponden a los autores y no representan necesariamente las de FEPADE.

El comité editorial agradece toda correspondencia, artículos o comentarios que desee enviar a la re-vista. Dirija su correspondencia a la dirección postal de FEPADE, revista AB-sé; al fax 2212 1767, al correo electrónico [email protected] [email protected] o llame directamente al 2212 1634.

http://www.fepade.org.sv/pages.php?Id=8

Dirección postal de FEPADE: Calle El Pedregal y calle acceso a Escuela Militar, frente a Hiper Mall Las Cascadas, Antiguo Cuscatlán, La Libertad. Teléfono FEPADE: 2212 1600, fax: 2212 1696.

Págs.

Page 3: Año 12, n.º 2 abril-junio de 2010Una de estas formas ha sido la lectura individual, espontánea y reflexiva. Otra, la lectura guia-da o dirigida. Otra más —ya publicada en esta

3

Cómo nos cultivamos

U na de las maneras en que maestros y maestras se “cultivan” es actualizando sus cono-cimientos, compartiendo experiencias, leyendo continuamente, comentando, discutien-do acerca de su trabajo y, con todo ello, construyendo lecciones y aprendizajes que los

ayudan a comprender y hacer mejor su tarea docente.

En la experiencia de El Salvador se tienen, por un lado, los procesos formales, con conte-nidos y metodologías establecidas desde el nivel central o de algún programa en particular; por otro, la autoformación, que es un proceso permanente complementado por el anterior o independiente, que provenie de la iniciativa de docentes que necesitan estar recreándose (cultivándose) continuamente.

Una de estas formas ha sido la lectura individual, espontánea y reflexiva. Otra, la lectura guia-da o dirigida. Otra más —ya publicada en esta revista en otras ocasiones— son los círculos de estudio, que pueden ser parte de algún programa de formación no formal, una oferta for-

mal, una combinación de ambos o valiosas iniciativas de grupos de maestros que se reúnen para compartir no solo conocimientos, sino prácticas y aprendizajes que provocan una renovación intelectual constante, un permanente fluir de ideas que bien vale la pena plasmar en productos con-cretos como artículos, portafolios docentes o ponencias en congresos pedagógicos.

Los círculos de estudio pueden llegar a tener el alcance de lo que llamaríamos “redes de aprendizaje” en las que, prácticamente, se conforma una estructura más grande y hacen surgir liderazgos a nivel local (centros educativos) y a nivel más regional. Es importante que estos esfuerzos se

mantengan en el tiempo, pues generan un crecimiento profesional y personal, fortalecen la identidad de los docentes y rompen con el aislamiento en que a veces se realiza la práctica educativa.

Es interesante también la experiencia de un centro escolar que ha venido transformándose y fortaleciéndose en diversas áreas, una de ellas es el enriquecimiento de la gestión con la participación no solo de maestros y maestras, sino de todos los alumnos de quinto a noveno grado, mediante asambleas estudiantiles.

En la línea de la informática, observamos la experiencia del nacimiento y desarrollo de un cen-tro de cómputo que ofrece, tanto a maestros como a estudiantes, posibilidades de formación que realmente responden a sus necesidades.

Revista AB-sé

Page 4: Año 12, n.º 2 abril-junio de 2010Una de estas formas ha sido la lectura individual, espontánea y reflexiva. Otra, la lectura guia-da o dirigida. Otra más —ya publicada en esta

4

Nuestro centro escolar se encuentra en el cantón Las Pitas, departamento de La Unión. Su nombre hace referencia a “las

pitas” pues, en el pasado, la actividad principal fue la elaboración de pita de henequén. Esta actividad fue desapareciendo con el paso del tiempo debido, en parte, debido a la escasez del producto natural como consecuencia de la sobrepoblación y falta de conservación del me-dio ambiente y, en parte, por la comercializa-ción de pitas de fibra sintética, como el nylon.

Con este antecedente, en 2003, en el Centro Escolar Cantón Las Pitas, surge la iniciativa de implementar estrategias ambientalistas como eje transversal en diferentes asignatu-ras, con el propósito de cambiar acciones dañinas al medio am-biente por aquellas que favorez-can nuestro entorno.

Para lograr nuestro objetivo, se establecieron estrategias, que se reforzaban una a la otra:El mural ecológico: en él se plas-man mensajes, artículos o textos, distribuidos en secciones titula-das: Nota científica, No la riegues, ¿Qué estamos haciendo?, Voca-bulario.Conociendo el entorno en dos idiomas: Se ela-bora cada mes, con el objetivo de formar concien-cia sobre los problemas ambientales que aquejan a nuestra población y hacer llegar mensajes que fortalezcan acciones positivas hacia nuestro medio ambiente.La cápsula ecológica: se dan pequeñas dosis de reflexión ambiental cada lunes durante la forma-

ción general. Se presenta una frase o reflexión ilus-trada sobre nuestra con-ducta hacia la naturaleza, y se genera una lluvia de opiniones acerca de nues-tras acciones en contra del medio ambiente.El timbre ecológico: se hace sonar el timbre dos veces después de cada recreo; la primera, con el propósito de que los estu-diantes recojan una basura

del patio, la cual, al sonar el timbre por segunda vez, llevarán y colocarán en el depósito para basura en su salón de clase, donde la maestra observa y felicita la acción. Esta actividad contribuye a que la escuela siempre esté limpia de basura, creando a la vez hábitos de higiene en niños y niñas de nues-tro centro escolar que beneficien a la población en general.

El timbre ecológicoRebeca Raquel Blanco de Sorto CentroEscolarCantónLasPitas,ElCarmen,LaUnión

SehalogradomantenerlimpioelC.E.enun95%.

Duranteelrecreo,alumnosyalumnascomprangolosinasenlacafetería.

Foto

s: A

.Z.

Page 5: Año 12, n.º 2 abril-junio de 2010Una de estas formas ha sido la lectura individual, espontánea y reflexiva. Otra, la lectura guia-da o dirigida. Otra más —ya publicada en esta

Separación de la basura: se separa, en un saco, las botellas y, en otro, la de-más basura. Esto se almacena y, una vez al mes, aproximadamente, se lla-ma a la alcaldía de El Carmen para que venga a recogerla. Aquí no se quema la basura. Todo el trabajo de separa-ción lo hacen los estudiantes, con su-pervisión de los docentes encargados.

Todo este reforzamiento mediante mensajes se acompaña con metodolo-gías que, de forma transversal y plani-ficada con antelación, permiten tocar el tema en las diferentes asignaturas.

Las estrategias tercera, cuarta y quinta conllevan acción, práctica, aplicación diaria. El pro-pósito es no solo formar y fortalecer la conciencia ecológica, sino formar hábitos duraderos y cons-cientes en el alumnado, en primer lugar, y en las familias y en los docentes también.

Lograr este propósito ha sido duro, sobre todo al inicio, había que estar recordándoles constante-mente, cada vez que venían del recreo: “La basura, hijo, la basura”. Así teníamos que recordarles cada vez, día tras día. Además de recordarles, otra me-dida que se utilizó fue enviarlos de regreso a traer la basura que debían depositar en el recipiente. Al-gunos incluso se molestaban.

Ya tenemos más de seis años de implementar todo lo anterior y po-demos decir que aquí, en el centro escolar, hemos logrado ya un 95% de efectividad, especialmente en la mañana, cuando vienen los niños y las niñas más pequeños. En la tar-de, ha costado un poco más, aún continuamos reforzando el hábito, aunque todo el alumnado ya sabe la norma.

Se ha logrado, prácticamente, erradi-car la costumbre de tirar la basura al piso, pues los niños y las niñas, en vez de eso, la guardan en su falda o pan-talón y, cuando suena el timbre, fácil-

mente la ponen en el depósito de basura del aula.

No se ha logrado lo mismo con las familias de los alumnos, a pesar de que se ha trabajado bastante el tema en las escuelas de padres. Es evidente durante esta actividad, pues se les da un refrigerio, que mu-chas familias no están habituadas a botar la basura en los basureros. La cancha nos queda sucia. Creo que es necesario trabajar aún más el tema con los padres y madres de familia.

Nuestros estudiantes siempre tienen presente nuestro lema: ¡Todos y todas somos amigos y ami-gas del medio ambiente”.

Actitudesyhábitos

Formar hábitos positivos es una mane-ra constructiva de enfrentar los retos de la vida. A través de estos retos se van descubriendo medios para alcan-zar un fin deseado o para resolver un problema satisfactoriamente y, una vez encontrado ese medio positivo y con-veniente, la persona va tratando de convertir esas actitudes y acciones en un procedimiento uniforme1.

1 Ver Raúl Rico, “Actitudes y hábitos”, en http://www.raulrico.com/2009/07/03/actitudes-y-habitos-2/ consultado el 20 de julio de 2010.

Eldocentesupervisaquecadaquiendepositeunabasuraenelrecipiente.

Amigos del medio ambiente

5

Page 6: Año 12, n.º 2 abril-junio de 2010Una de estas formas ha sido la lectura individual, espontánea y reflexiva. Otra, la lectura guia-da o dirigida. Otra más —ya publicada en esta

6

Sabemos que la gestión de un centro educa-tivo implica, en el aspecto organizativo, la elaboración de planes que definan el rumbo

y propósito de la institución, así como los aspectos que necesitan fortalecerse o crearse para alcanzar el fin establecido.

Estos planes deben contemplar determinados rubros que son definidos en el nivel central del Ministerio de Educación y que los centros aplican en su realidad local. Pero, también, estos planes deben ser concebi-dos y elaborados de forma participativa, característi-ca que sabemos potencia su efectividad.

El Programa social educativo “Vamos a la escuela” 2009-2014 establece como propósito de la edu-cación “la formación de personas conscientes de sus derechos y responsabilidades para con la fami-lia, la sociedad y la nación, y que tengan los cono-cimientos, habilidades, destrezas y actitudes nece-sarios para lograr su plena realización en los planos social, cultural, político y económico, mediante la aplicación de un pensamiento crítico y creativo”.

El programa también propone un modelo educa-tivo y establece que “este modelo (…) requiere la acción conjunta de cuatro actores fundamentales: estudiantes, docentes, familias y comunidades”, no solo en su implementación, sino también en su for-mulación y actualización.

Desde hace algunos años, las disposiciones oficia-les vienen regulando en este sentido y hay muchos centros escolares que las han seguido, con gran-des esfuerzos, participando en procesos en los que han logrado aprender, implementar, corregir y re-

construir conceptos en torno a la gestión pedagógi-ca e institucional, y que aún están desarrollándose y consolidándose en un ciclo sin fín.

Una de estas instituciones es el Centro Escolar Concepción de María, ubicado en el municipio de San Vicente. Este centro puede dar testimonio del proceso de aprendizaje y transformación de una comunidad educativa con un Proyecto Educativo Institucional que no era funcional para el desarrollo del centro, a una comunidad educativa que, en el diseño e implementación de su PEI, aplica un pen-samiento crítico, reflexivo y creativo, que se traza un propósito significativo y lo hace en compañía de varios actores de la comunidad educativa.

Su directora, Irma Magdalena Palacios, conver-só con la revista AB-sé para socializar algunas de las experiencias, situaciones e instrumentos que coadyuvaron al crecimiento y fortalecimiento de la institución educativa y la comunidad.

Participación para mejorar nuestros planes educativosEntrevista con Irma Magdalena PalaciosCentroEscolarConcepcióndeMaría,SanVicente

Ladirectora,IrmaPalacios,muestrasugerenciasdeestudiantesparamejorarsusaprendizajes.

1 MINED. 2009. Transformación de la educación. Programa social educativo 2009-2014 “Vamos a la escuela”. San Salvador. P. 39

Page 7: Año 12, n.º 2 abril-junio de 2010Una de estas formas ha sido la lectura individual, espontánea y reflexiva. Otra, la lectura guia-da o dirigida. Otra más —ya publicada en esta

7

Gestión docente

Un proyecto educativo institucional (PEI) que no era funcional

AB-sé: Cuénteme un poco desde cuándo, cómo empezaron con este proceso.Irma Palacios (IP): Nosotros éramos una escue-la que teníamos un PEI elaborado, prácticamente, solo por los docentes, era la visión del docente. En ese tiempo, antes de 2006, se hacía casi como un requisito, venía a ser como un libro de consul-ta donde se agregaban estrategias de enseñanza, evaluación, un organigrama que se debía imple-mentar, modelos de pruebas que se podían hacer e incluso las planificaciones de cada profesor, que eran prácticamente transcripciones de lo que apa-recía en los programas.

AB-sé: ¿Tenían un comité de planificación y evaluación?IP: No, no teníamos. Desde la Dirección se trataba de dar el seguimiento para que mes a mes todo se cumpliera y rendir cuentas de lo planeado, pero no

con un sentido de apuntarle directamente a algo más significativo y pertinente, sino que generalidades: la infraestructura, cómo está, los criterios de promo-ción, pero enunciados nada más, no andábamos viendo cantidades de niños promovidos ni por qué.

Pero iban a ver qué había pasado con esos resultados.IP: No, no había análisis ni investigación. Íbamos como por inercia. Veíamos cambios y éramos un equipo dispuesto a darlo todo, pero con un PEI que, diríamos, no era funcional para la escuela. Y allí re-sultó que empezamos a ir a las capacitaciones, de FEPADE nos motivaban con unos módulos de actua-lización docente y entró Equip22, que nos guiaron a hacer un nuevo PEI. Ellos allí nos preguntaban: “¿Ustedes han pensado por qué tienen tantos niños con sobreedad?, ¿por qué tienen esta repitencia?, ¿qué más podrían hacer? ”. Y así, una serie de pre-guntas en las que nosotros nos percatábamos que habíamos trabajado un montón, que nos habíamos desgastado3; y nos preguntaban: “¿Ustedes tienen un propósito?”, y, claro, había que reflexionarlo.

Sehanimplementadolos“recreosdirigidos”pordocentes,programadospararealizarseunavezporsemana.

2 Educational Quality Improvement Program (Equip2) integrado por Academy for Educational Development (AED), Research Triangle Institute (RTI Internacional) y Mariposa Consulting. En el marco del Programa Fortalecimiento a la Educación Básica, Equip2 propor-cionó asistencia técnica a los asesores de gestión, asesores pedagógicos del MINED y a diferentes actores locales de las escuelas participantes. Ver: Comunidad educativa: protagonista en la mejora del aprendizaje. MINED-USAID, 2009, San Salvador. P. 14.3 La importancia de tener claridad en los propósitos educativos es señalada por Hargreaves, cuando dice que para transformar las escuelas y que haya una mejor enseñanza y un mejor aprendizaje, las y los docentes no deben trabajar más duro (se asume que ya lo hacen), pero sí trabajar más inteligentemente. Hargreaves, David. 2003. “Working Laterally: how innovation networks make an educa-tion epidemic”. Nottingham: DfES Publications (DfES/0825/2003). Consultar en www.demos.com.uk/workinglaterally.

Foto

s: C

.E. C

once

pció

n de

Mar

ía

Page 8: Año 12, n.º 2 abril-junio de 2010Una de estas formas ha sido la lectura individual, espontánea y reflexiva. Otra, la lectura guia-da o dirigida. Otra más —ya publicada en esta

8

Gestión docente

¿Qué pensaron?IP: Pues ellos nos comenzaron a dar insumos para orientarnos, por ejemplo, del ambiente escolar, quiénes participaban, quiénes no, qué debería pa-sar en el aula para que los niños aprendan, en qué grados hay más estudiantes que ya no vienen, por qué de 480 estudiantes teníamos 80 con sobree-dad; y comenzamos a ver todo con más detalle, más directamente.

Allí empezamos a hacer un alto y a ver que nece-sitábamos conocer muchas respuestas. Allí fue la primera vez que decidimos que era necesario invo-lucrar a los alumnos, a los padres, en el proceso.

Se conformó un comité de gestión con la función de ir viendo esta problemática y promover una idea de trabajo para solucionarla. Este comité tenía el apoyo del equipo asesor (Equip2) y, luego, había reuniones con todos los docentes, y a la par se fue articulando un consejo de alumnos y dándoles más protagonismo.

Una gestión participativa

Entonces involucraron a los demás.IP: Sí, fuimos involucrando más a docentes, pa-dres de familia y estudiantes; al principio no eran muchos, de estudiantes solamente los del CDE;

luego, se amplió a todos los presidentes de grado de tercer ciclo, hasta este año que ya llegamos a trabajar con toda una asamblea de estudiantes, en la que se obtienen insumos para la planificación que luego sirven para unir con los otros insumos de los padres y de los docentes.

Hemos logrado que haya una sintonía entre todos los que participamos y una apertura entre docentes y estudiantes. Por ejemplo, los comités que tene-mos, el de medio ambiente, el curricular, etc.,antes solo eran los docentes, ahora, por cada comité do-cente hay uno estudiantil. Se les consulta, se les escucha y se coordina.

Aportesdealumnosyalumnas,enelaño2003,acercadecómomejorarladinámicaescolarparaaprendermás.

Page 9: Año 12, n.º 2 abril-junio de 2010Una de estas formas ha sido la lectura individual, espontánea y reflexiva. Otra, la lectura guia-da o dirigida. Otra más —ya publicada en esta

9

Gestión docente

¿Cómo observaron que los estu-diantes, por ejemplo, respondían a este proceso de cambio? ¿Asistían, participaban?

IP: Pues llegaban más que todo a oír, a oír las exposiciones, las ideas de noso-tros, y a decir “sí”.

Luego de unos dos años de venir to-mándolos en cuenta, ¿cómo se veía su actitud?IP: Como en el 2006, 2007, todavía ca-lladitos, todavía ellos esperaban a ver qué dice el consejo de maestros, qué dice la Dirección. Pero acá (muestra una fotografía), ya observamos la participa-ción de los estudiantes en la definición de la misión, trabajando en grupo con docentes y padres de familia…

¿Todos los grados participaban?IP: Venían de quinto a noveno grado, y ya por aquí se empezó a ver más difícil, ya ellos empezaron a decir, por ejemplo: “Esto no nos gusta, esto no está bien, esto no nos parece”. Como que ya tomaron más confianza.

Y los docentes ¿cómo tomaron este cambio?IP: Bueno, al principio sentimos duro, ese año donde nos comenzaron a decir todo eso: “que ex-pliquen más, que escribamos menos, que a todos nos vean iguales, que cuando falte un maestro no venga otro y nos deje solo escribiendo, sino que nos dejen jugar…”, una serie de cosas que, créa-me, al principio no es fácil, pero ¿que es lo que significaba para mí? Era un insumo importantísimo y, para hacer cambios, pues había que sondear con ellos qué proponían, y lo fuimos trabajando como taller, con la participación de todos.

Mientras más nos abríamos, más participación había. Se llegó a cambiar la visión, la misión, el manual de convivencia, algunas áreas del proyec-to curricular de centro, y aquí comenzó también la idea de que los estudiantes podían y debían opinar y participar en la definición de los criterios de cómo se les iba a evaluar…

Una participación orientada

Pero esto significa que hay una negociación, un ponerse de acuerdo, porque me imagino que no todo…IP: No, no todo. A ellos se les ha dado un enmar-que en el que les dijimos: “Ustedes han sido escu-chados, somos una escuela que quiere incluirlos; ustedes lo necesitan y les gusta, pero también sa-bemos que hay normas, hay disposiciones que no pueden ser obviadas, pero que entre todos y todas vamos a ir construyendo aquello que nos haga sen-tir a todos bien y que no vaya fuera de las normas”. Por ejemplo, ellos decían “recreos más largos”, en-tonces nosotros lo enmarcamos en el “recreo diri-gido”, aunque sea una vez por semana, los viernes lo hemos impulsado este año y a ellos les gusta, están contentos.

A tal grado que, le digo, hemos llegado a crear una serie de alternativas en las que los estudiantes sa-ben que ellos pueden optar, pero que las hemos construido en conjunto. Por ejemplo, ya ellos sa-ben que si un docente no viene, ellos pueden jugar ajedrez, otro grupo puede ir a la cancha, otro grupo puede ir a ver televisión, alguna película educativa, otros se van a leer, otros se van a ayudar a los gra-dos más pequeños, pero lo hacen de forma organi-

Estudiantesdurantelaasambleaestudiantil,enfebrerodel2010.

Page 10: Año 12, n.º 2 abril-junio de 2010Una de estas formas ha sido la lectura individual, espontánea y reflexiva. Otra, la lectura guia-da o dirigida. Otra más —ya publicada en esta

10

Gestión docente

zada; allí es donde también nos apoyan los conse-jos de estudiantes, los presidentes de los grados.

Estos jóvenes que desde pequeños van te-niendo una práctica de participar en decisio-nes, en construcciones, cuando participen en la organización comunal o comités juve-niles, ya habrán desarrollado ciertas habili-dades que ustedes esperan.IP: Sí, es decir que a ellos se les va creando como un liderazgo, una convicción propia; ellos opinan, no dicen a todo “sí, sí, sí”; ellos se expresan y se comprometen con lo acordado, se responsabilizan, entonces va surgiendo un liderazgo y una conviven-cia que va más allá del “escuchar y tolerar”, sino que es una convivencia en la que ellos van constru-yendo su vida misma, van decidiendo cosas rela-cionadas con las condiciones de su vida, de cómo van a crecer, a desarrollarse.

Qué diría usted, ¿cree que este proceso de abrirse tanto a la participación podría im-plicar algún tipo de riesgo para el funciona-miento del centro?

IP: Fíjese que se puede ver como que trae riesgos la participación, pero no es así, porque al sentir-me que soy partícipe de algo, eso me compromete. Algo así pasó con los maestros porque, imagínese, que le estén diciendo que sus clases son aburridas, que mucho escribo en la pizarra, nos ha llevado a irnos autorregulando y a comprometernos con mejorar la manera de hacerlo. Puede alguien pen-sar que el alumno nos va manipulando, pero no es cierto. El alumno se compromete y se convierte ya no en un alumno oponente, sino en un alumno que es parte del proceso de desarrollo del centro; esa es la diferencia, se sienten involucrados.

¿Cómo considera una situación en que sí lle-gara a ser contraproducente?IP: Que no se les escuchara. Ahí sí sería… contra-producente. No le quiero decir que se hace todo lo que ellos dicen, no, hay reflexión con ellos, orien-tación: “Mira, esto no conviene por tal cosa”; y allí nos ha ayudado mucho FEPADE, nos ha dado mu-chas opciones de estrategias metodológicas para llegar a una reflexión con ellos, para dialogar con ellos. Lo que también sería contrario es que ellos hablaran y después vieran que nosotros no le he-mos aportado nada a aquello en que ellos nos opi-naron y que nosotros nos hayamos comprometido.

Factores que han impulsado el cambio

Todo esto refleja un cambio en la concep-ción del rol de cada uno. ¿Qué factores fuer-tes diría que han favorecido este cambio?IP: Primero, la comunicación de todos los sectores; la participación; la actualización…

¿Cómo debe ser esta comunicación?IP: Es una comunicación integral, que debe llegar a todos los sectores, pero que sea directamente. Es allí donde entran las asambleas y los consejos de estudiantes, hay que estar todos informados: “Va a

Estudiantesdetercercicloparticipanenladefinicióndelosaspectosdeevaluaciónsuspuntajes.

Page 11: Año 12, n.º 2 abril-junio de 2010Una de estas formas ha sido la lectura individual, espontánea y reflexiva. Otra, la lectura guia-da o dirigida. Otra más —ya publicada en esta

11

Gestión docente

haber tal cosa”; porque a veces la co-municación no llega, se queda en los docentes o en los padres. Igual pasa con los profesores, tiene que ser total la comunicación, con todos, no andar con unos y con otros, con los de este comité sí, con estos otros no. En las reuniones debe estar todo el sector docente y abordar una agenda que, si bien nos es dada en parte, nosotros podemos agregarle ciertos puntos. A los padres, no perder ese contacto, no llamarlos solo para entregar no-tas o pedirles ayuda económica, sino para comunicarles qué queremos ha-cer, por qué, hacia dónde vamos, y ellos opinar cómo será esto, tomar acuerdos…

¿Y la participación?IP: Esa, como ya le dije, sin miedo. En todas las áreas, no involucrarlos solo cuando nos conviene: “Miren, tenemos que mover esta tierra”; no, en to-das las áreas: en lo pedagógico, en lo evaluativo, en lo institucional. La participación de todos los ac-tores es un pilar fundamental.

¿Qué otros factores?IP: La actualización docente en metodologías in-novadoras, que vayan a tono con la participación, porque si yo soy un docente que pienso que yo soy todo, que lo sé todo… Había que capacitar a los docentes y esa es una gran ventaja que tene-mos, que el cuerpo docente se está capacitando en metodologías innovadoras; hay un cambio, una idea de alternar en la dinámica, porque si yo tengo docentes que solo son tradicionales, estos van a ser pared en el avance. Y los hay, pero como todos vamos avanzando, la motivación de la mayoría va a ir cambiando a la minoría, los estudiantes ya dicen cómo quieren que sean las clases.

¿Hay otros más?IP: Si, yo diría, el seguimiento. El seguimiento no puede hacerlo solo el director. Cada uno de noso-tros cuenta, todos los componentes deben tener una actuación y, al final, una rendición de cuentas. Como docentes, llevamos un programa y vamos

Grupodealumnosyalumnasdurantelaasambleaestudiantil,2010.

Estudiantes,madres,padresydocentes,consolidandoinsumosparaelPEIdel2010.

viendo todas las funciones, porque si no esto no se motiva. Por ejemplo, con la participación de los estudiantes en los criterios de evaluación, como es primer año, aún no lo hemos evaluado, pero lo ha-remos en este segundo período, a ver si procede continuar, si debemos mejorar algún aspecto.

Todavía tenemos que cambiar muchas cosas, va-mos investigando, vamos reaccionando, le echa-mos limón y no sabe bien, le echamos otro ingre-diente y va mejorando, y no ha sido de la noche a la mañana, sino un proceso que hemos llevado.

Page 12: Año 12, n.º 2 abril-junio de 2010Una de estas formas ha sido la lectura individual, espontánea y reflexiva. Otra, la lectura guia-da o dirigida. Otra más —ya publicada en esta

12

D esde 2007 hasta octubre de 2009, el programa Fortalecimiento de la Edu-cación Básica en Lenguaje1 llegó a

medio millar de escuelas ubicadas en zonas rurales de los diferentes municipios caracte-rizados como en “extrema pobreza”, de seis departamentos de El Salvador2. La estrate-gia del programa consistió en fortalecer las competencias profesionales de los docentes y motivarlos a mejorar la enseñanza, concre-tamente en el desarrollo de las competencias comunicativas en Lenguaje.

En tal sentido, maestros y maestras participan-tes fueron reflexionando, estudiando y prac-

Construyendo redes de aprendizaje Experiencia en el departamento de Cuscatlán

Ricardo Adalberto Funes VarelaAsistentepedagógicodelprogramaFortalecimientoalaEducaciónBásica(FEPADE)

k A todos los docentes que creen en sí mismos y quieren ser mejores, eficaces para enseñar a pensar y a tomar decisiones a sus alumnos; a los que dijeron: “cuenten conmigo” cuando se les invitó a formar esta red.

k A Josefa Nohemy Rodríguez y su equipo de asesores pedagógicos del departamento de Cus-catlán, por creer en la transformación de la educación en ese departamento.

k A Julia Colombani, como asistente pedagógica del programa Fortalecimiento de la Educación Básica, por su apoyo y conocimiento compartido con los docentes y las escuelas de Cuscatlán.

primera parteExperiencia con la formación de redes de docentes

1 Este programa, financiado por USAID y ejecutado por FEPADE en coordinación con el MINED y otras instituciones, implementó tres estrategias principales: la formación presencial de docentes, la formación asistida (asesoría pedagógica en el aula) y la auto-formación (esfuerzos personales de formación y participación en círculos de innovación docente). Ver: “Tiempos de cambio en la escuela” en revista AB-sé de FEPADE, año 9 n.º 4, 2007 y AVse, año 11 n.º 3 y 4, 2009.2 En este periodo, el programa Fortalecimiento de la Educación Básica se extendió en Sonsonate, Cuscatlán, Cabañas, San Vicen-te, Morazán y La Unión.

Docentesorganizadosconformanverdaderasredesdeaprendizajeyfortalecensuautoformaciónprofesional.

Foto

s: F

EPAD

E

Page 13: Año 12, n.º 2 abril-junio de 2010Una de estas formas ha sido la lectura individual, espontánea y reflexiva. Otra, la lectura guia-da o dirigida. Otra más —ya publicada en esta

Artículo central

13

ticando técnicas que aprendieron a través de ocho módulos de formación presencial, al mismo tiempo que recibían asesoría y seguimiento en su centro edu-cativo de parte de los asistentes pedagógicos del pro-grama. La finalidad de estas asesorías era ir conso-lidando los aprendizajes y compartiendo el resultado de la aplicación en el aula de las técnicas aprendidas y convertidas en estrategias pedagógico-didácticas.

En forma simultánea a las capacitaciones y aseso-rías individuales, se efectuaron también círculos de innovación3 docente en los cuales la oportunidad de compartir aprendizajes al interior de los grupos de docentes propició que la autoestima profesional y la construcción de conocimiento se validaran entre colegas. Además, se constituyó en un proceso que permitió pasar de un círculo de estudio en una es-cuela, a un círculo con varias escuelas; de una orga-nización apoyada por el agente externo y facilitado por este, a un círculo facilitado o mediado por un docente del mismo circuito de escuelas.

El sentido de los círculos de innovación es fortale-cer los procesos de autoformación docente, en un ciclo de sesiones en el cual el docente comparte su experiencia en la aplicación de diversas técnicas en

3 En diversos programas de formación y autoformación suele impulsarse esta estrategia de aprendizaje. En algunos se denominan “de innovación”, “de actualización“, “de reflexión pedagógica”, “de estudio”, etc., y, aunque son modalidades muy similares en las que se reflexiona sobre la práctica para mejorarala, el objetivo principal define su naturaleza específica y los resultados esperados. 4 El docente que se limita a lo prescrito es un mero instrumento de las decisiones que otros toman, mientras que el docente autóno-mo es aquel que reflexiona críticamente sobre su propia práctica, toma decisiones para transformar y reconstruir el currículo en su re-lación contextual. Ver Sacristán, Gimeno, José Ángel Pérez Gómez. 1996(5). Comprender y transformar la enseñanza. Madrid, Morata.

Experiencias previas en La Unión

Como antecedente a la experiencia en el departamento de Cuscatlán, participé, hasta agosto de 2009, en la organización de círculos de innovación con mediación de asesor externo y con la perspectiva de llegar a la conformación de redes de aprendizaje con alrededor de treinta escuelas de zonas rurales y urbanas inscritas en el programa Fortalecimiento de la Educación Básica en Lenguaje, en el departamento de La Unión.

Aquí se realizaron más de cuarenta círculos de innova-ción con apoyo del asesor externo del programa, organi-zados y dirigidos con y por docentes de la zona.

ProfesoraEmiliaNarcisaQuintanillaSánchez,C.E.CantónLosPatos,Conchagua,LaUnión.

su aula y puede recibir recomendaciones y observa-ciones para mejorar su desempeño.

Los círculos de innovación pueden estar integrados por docentes del mismo centro educativo o por do-centes de varios centros. En este último caso es donde ya es visible la idea de redes de aprendizaje.

El desafío, en ambos casos, es cambiar de una cul-tura profesional docente instrumental a una cultura docente autónoma4. Es decir, de un docente que

Ciclo de la autoformación crítica y reflexiva

Docentes comparten:modelaje y

exposición, estrategiasmetacognitivas

Docentes:reflexionan,

toman decisiones

Docentes: practican

críticamente

Docentes comparten:modelaje y

exposición, estrategiasmetacognitivas

Docentes:reflexionan,

toman decisiones

Docentes:practican

críticamente

Page 14: Año 12, n.º 2 abril-junio de 2010Una de estas formas ha sido la lectura individual, espontánea y reflexiva. Otra, la lectura guia-da o dirigida. Otra más —ya publicada en esta

Artículo central

14

se limita a ejecutar mecánicamente lo prescrito, a un profesional que observa, analiza, adapta, pro-pone y toma decisiones de consenso con la comu-nidad para mejorar los aprendizajes del alumnado.

En la experiencia que aquí se presenta, un factor de gran importancia fue la actitud propositiva de los docentes enfilada a lograr un cambio de su va-loración social, al reconocerse como profesionales de la educación cuyo trabajo propositivo, analítico y creativo resulta en aprendizajes significativos y con sentido para los nuevos ciudadanos salvadoreños, así como en un crecimiento personal y profesional del maestro y de la maestra.

Redes deaprendizajePero qué son las redes de aprendizaje. Más allá de analogías y metáforas, el diccionario de la Real Academia Española se refiere al término “red” como “conjunto de elementos organizados para determinado fin”5. En nuestro medio, también he-mos utilizado mucho el concepto de “comunidades de aprendizaje”.

En el ámbito de las ciencias sociales, “una red so-cial es una estructura social, un grupo de personas

relacionadas entre sí, y puede representarse analí-ticamente en forma de uno o varios grafos, en los cuales los nodos representan individuos (a veces denominados actores) y las aristas representan las relaciones entre ellos”6 .

Así, las redes de aprendizaje entre docentes tienen como finalidad promover la autoformación de los maestros y las maestras en servicio, pero como un proceso de autoaprendizaje que, entre otros bene-ficios, los lleve a investigar en sus aulas y escuelas, con un enfoque que permita, consciente y reflexi-vamente, mejorar con eficacia la situación de sus escuelas fomentando, al mismo tiempo, el desarro-llo de sus identidades como educadores. El enfo-que de la investigación-acción, por ejemplo, ofrece grandes posibilidades para lograr estos fines.

Departamento de Cuscatlán: construcción de redes de liderazgo pedagógico

En la experiencia educativa del departamento de Cuscatlán, al referirnos a la denominación de la estructura organizativa que estábamos creando, hicimos negociación conceptual y acordamos con-

5 Ander-Egg, Ezequiel. 1982. Diccionario del Trabajo Social, Barcelona, Ateneo, 10.ª ed., 3.ª reimpresión, México.6 Ver sobre red social: http://es.wikipedia.org/wiki/Red_social

Loscírculosdedocentessonreunionesparareflexionarsobrelaprácticaytomardecisionesdemejoracontínua.

Page 15: Año 12, n.º 2 abril-junio de 2010Una de estas formas ha sido la lectura individual, espontánea y reflexiva. Otra, la lectura guia-da o dirigida. Otra más —ya publicada en esta

Artículo central

15

n.º Nombredelcentroescolar Municipio n.ºdocentes123456789

10111213141516171819202122

Monseñor Luis Chávez y GonzálezCantón El AmatilloCantón El CalvarioReparto Santa ElenaCantón Las DeliciasDr. Enrique AraujoCantón PalaciosCaserío Bethel, cantón TacanaguaIsaac Ruiz AraujoSan Rafael CedrosFlorencia RivasCantón San JoséCantón TecomatepequeRafael CabreraComunidad San Francisco, cantón TacanaguaCantón San PedroColonia La FátimaWalter Thilo DeiningerRafael Barraza RodríguezCaserío Loma Abajo, cantón San PedroAngelina Ángel PanameñoAsesores pedagógicos del departamentoTotal

RosarioRosarioRosarioSan Pedro PerulapánSanta Cruz MichapaTenancingoOratorio de ConcepciónOratorio de ConcepciónSuchitotoSan Rafael CedrosSan Rafael CedrosSan CristóbalSan Pedro PerulapánSan RamónOratorio de ConcepciónSan RamónCojutepequeCojutepequeEl CarmenSan RamónSan Bartolomé PerulapíaCojutepeque, oficina deptal.

2246211313111342312211460

Cuadron.º1.Centroseducativosparticipantes

6 Bárbara Hunt utiliza este término para referirse a la necesidad de juntar esfuerzos de manera colaborativa para continuar for-mándose. Ver Formas & reformas de la educación, Serie Políticas, PREAL, septiembre de 2008 - Año 10 / N.º 30. Santiago. En Internet puede encontrarse en: www.preal.org 7 Ver Novak, J. D. & D. B. Gowin. 1988 Aprendiendo a aprender. Martínez Roca. Barcelona.

siderarla como conjuntos de personas que trabajan en el mismo campo profesional de la educación y deciden unirse para juntar sus habilidades y com-petencias, y buscar soluciones a problemas simila-res, pero que cada quien resuelve en su contexto con apoyo de sus pares6.

Para conformar estas redes, se logró reunir a re-presentantes docentes y directores de 21 escuelas de zonas rurales y urbanas (ver cuadro 1). Ellos y ellas participaron en talleres para la formación de las redes. Un fragmento del proceso de implemen-tación de dichos talleres se comparte más adelan-te en este artículo. Docentes y directivos que par-ticiparon en los mencionados talleres también lo

hicieron, posteriormente, en la facilitación de círcu-los de innovación en los cuales se abordaron diver-sas temáticas encaminadas a fortalecer la práctica docente mediante el uso de técnicas y estrategias metacognitivas, entendidas como estrategias para enseñar a pensar y aprender a aprender7.

Los docentes de estas escuelas tuvieron diversos niveles de participación relacionados con su volun-tad de pasar de docentes ejecutores a docentes tomadores de decisiones de cómo, cuándo y con qué resolver sus problemas de intervención didác-tica y pedagógica en el aula.

Los centros escolares involucrados fueron:

Page 16: Año 12, n.º 2 abril-junio de 2010Una de estas formas ha sido la lectura individual, espontánea y reflexiva. Otra, la lectura guia-da o dirigida. Otra más —ya publicada en esta

Artículo central

16

PRIMERA JORNADA9 de septiembre de 2009

Objetivos:• Conformar un equipo líder para

activar y desarrollar las redes de aprendizaje.

• Reflexionar el rol docente en el enfoque constructivo, por com-petencias y comunicativo.

• Construir un plan de autoforma-ción basado en una práctica re-flexiva y socio-crítica.

Asistencia: docentes: 3 hombres y 15 mujeres, representando a 11 centros escolares. Directora depar-tamental, coordinador de asesores y 2 asesoras pedagógicas de 5 muni-cipios.

Descripción de la jornada:Se desarrolló una exposición dialogada, comentan-do reflexiones y propuestas de los docentes. Lue-go, se trabajó una matriz: los elementos mínimos para formular un plan de acción. Se nombraron los líderes pedagógicos y se organizó un directorio te-lefónico de todos y todas. Para terminar, se esta-blecieron acuerdos y compromisos para el próximo círculo, entre ellos, traer, por cada zona, un borra-dor de plan de acción para la autoformación, para el primer trimestre del 2010.

Logros:Participación de docentes, presencia de la directo-ra departamental, coordinador de asesores y ase-soras, que fue expresión del apoyo de las autorida-des a la gestión de este programa.

Valoración:Consideramos que la actividad fue innovadora y

exitosa, se contó con la presencia de la directora departamental, el coordinador de asesores y los y las asesoras del MINED. Las autoridades mostra-ron una reacción positiva y entusiasta que, cree-mos, beneficiará la motivación y participación de los actores.

SEGUNDA JORNADA24 de octubre de 2009

Objetivos:• Conformar un equipo líder para activar y desarro-

llar las redes de aprendizaje. • Reflexionar el rol docente en el enfoque cons-

tructivo, por competencias y comunicativo.• Construir un plan de autoformación basado en

una práctica reflexiva y socio-crítica.

Asistencia: docentes: 3 hombres y 31 mujeres, representando a 15 centros de 5 municipios en si-tuación de pobreza.

Municipios del departamento de Cuscatán

segunda parteTalleres para la organización de redes

A continuación se presenta, con más detalle, el proceso que se realizó en tres talleres que fueron clave para el origen y la conformación de las redes.

HondurasHonduras

Candelaria

Cojutepeque

Suchitoto

Tenancingo

El Rosario

San Rafael Cedros

El Carmen

San Cristobal

San Ramón

Santa Cruz Analquito

Perulapán

Perulapán

Oratorio de Concepción

San José Guayabal

Océano Pacífico

Guatemala

NicaraguaCuscatlán

Monte San Juan

Michapa

San Bartolomé

San Pedro

Santa Cruz

Page 17: Año 12, n.º 2 abril-junio de 2010Una de estas formas ha sido la lectura individual, espontánea y reflexiva. Otra, la lectura guia-da o dirigida. Otra más —ya publicada en esta

Artículo central

17

Descripcióndelajornada:El taller se desarrolló en el Insti-tuto Nacional Walter Thilo Deinin-ger (centro sede), en un ambiente agradable y con uso de tecnología. Nuevamente, se hizo una exposi-ción dialogada en la que se comen-tó acerca de las percepciones, in-tereses y propuestas de docentes y asesores en torno a la autogestión de su propia formación permanen-te, como profesionales prácticos y reflexivos.

Para el segundo objetivo, se pro-porcionó y explicó una matriz (ver cuadro 2) para ordenar y facilitar la elaboración del plan. Se conformaron grupos por distrito y se solicitó que miembros del equipo de líderes pedagógicos se integraran en cada grupo.Luego, en plenaria, se compartieron los planes para noviembre de ese año (2009) y enero del 2010. Se aclararon dudas y se hicieron observaciones.

Logros: Fue sumamente satisfactorio contar con el apoyo y presencia del coordinador de asesores pedagógicos del departamento, quien motivó a los docentes y contestó sus inquietudes, expresó todo el apoyo a esta iniciativa.

El compromiso que se logró en esta oportunidad fue integrar a todos los asesores de distrito, al

plan. Hubo muchas expresiones de esperanza, de tomar su actualización profesional en sus manos junto al apoyo de la autoridad del MINED, expresa-ron algunos docentes.

Valoración:¡Excelente!, los docentes mostraron entusiasmo y motivación para organizar la programación de su autoformación por distrito. El coordinador de ase-sores del departamento expresó su entusiasmo, felicitó a los participantes y reflexionó en voz alta sobre la necesidad de que los asesores asuman el compromiso de participar en estas jornadas, pues la actitud de los presentes reta ya el desempeño actual de los asesores, afirmó.

ProfesorWilliamJaimeNavarroAbarca,delCentroEscolarLuisChávezyGonzález,municipioelRosario,Cuscatlán.

Temáticasn.º

(qué)

Fecha(cuándo)

Metodologíadelcírculodeinnovación

(cómo)

Horas

Especifica-ciones

Sede(dónde)

C.E.partici-pantes

(quiénes)

Docentesfacilitadores(nombres)

N.ºdocentesparticipantes

N.ºdecírculos

Compromiso(porquéyparaqué)

Competenciasdocentes

Cuadron.º2.Matrizparaelaborarunplandeacciónparaautoformaciónenredes

Page 18: Año 12, n.º 2 abril-junio de 2010Una de estas formas ha sido la lectura individual, espontánea y reflexiva. Otra, la lectura guia-da o dirigida. Otra más —ya publicada en esta

Artículo central

18

TERCERAJORNADA 12 de noviembre de 2009Reunión de asesores pedagógicos de Cuscatlán con docentes del equipo líder.

Objetivos:• Reflexionar sobre presaberes acerca de la con-

ceptualización de redes de líderes pedagógicos en la formación permanente del profesorado.

• Presentar el proceso de elaboración del plan de ac-ción de redes y la integración con el plan de desa-rrollo profesional del departamento de Cuscatlán.

• Definir temáticas de reflexión-acción con el fin de programar círculos de innovación para el 2010.

Asistentes: docentes: 3 hombres y 12 mujeres. Asesores pedagógicos: 7 mujeres, 7 hombres.

Descripcióndelajornada:El taller se realizó durante todo el día. En la ma-ñana hubo diálogo y reflexión sobre la necesidad

e importancia de continuar con las buenas prác-ticas pedagógicas recibidas por docentes en el programa Fortalecimiento de la Educación Básica y de expandirlas a sus otros colegas mediante la activación de círculos de estudio organizados en redes, como estrategia para divulgar los aprendi-zajes.

Por primera vez, asesores pedagógicos y docentes líderes pedagógicos conversaron y reflexionaron juntos analizando cómo las técnicas y estrategias metacognitivas son factibles de planificar y desa-rrollar en las cuatro asignaturas básicas.

Como instrumento, se utilizó una matriz de doble entrada con el número de estrategias contenidas en cada módulo y las asignaturas. Cada matriz pre-sentaba la colección de técnicas de primero y se-gundo ciclos de Educación Básica ofrecidas en los ocho módulos de formación. A continuación, un fragmento como ejemplo:

Módulosdeformación

Aspectoregistradoenelmódulo Colocarn.ºencasilla*TotalL ES CC M

Cuadron.º3.Fragmentodelamatrizdetécnicasyestrategiasmetacognitivas

Evidencia de niveles de comprensiónPredicción de lectura en voz altaMapa de personajesLección con anticipación, construcción y consolidación (ACC)Actividad RAFT (rol de personajes, audiencia, formato y texto)Evidencia de trabajo con textos informativosEvidencia de trabajo con textos instructivosEmpleo del “Qué sabemos, qué quiero saber y qué aprendí” (S.Q.A.)Evidencia de organizadores gráficos

Módulo4:Comprensiónde textos.

* (L) Lenguaje, (ES) Estudios Sociales, (CC) Ciencias y (M) Matemáticas.

El propósito de recordar estos contenidos a los docentes fue reflexionar acerca de con qué frecuencia los utilizan en el aula en cada una de las asignaturas básicas, y si analizan los productos de aprendizaje. El otro propósito fue animarlos a que utilicen estas técnicas en el diseño de los círculos y en la creación de ayudas pedagógicas pertinentes para la construcción de aprendizaje de sus alumnos.

Page 19: Año 12, n.º 2 abril-junio de 2010Una de estas formas ha sido la lectura individual, espontánea y reflexiva. Otra, la lectura guia-da o dirigida. Otra más —ya publicada en esta

Artículo central

19

Luego, los participantes iniciaron la programación de la autoformación para un trimestre de 2010, con un círculo o más por mes. En este proceso, de catorce asesores presentes, solo diez estuvie-ron acompañados por uno o más docentes, lo cual reveló, en cierta forma, el compromiso de estos asesores con los docentes de sus distritos para compartir una reflexión y echar a andar un proyecto conjunto. Es evidente que un ejercicio de discusión democrática es difícil si cuatro asesores no convo-caron docentes líderes.

Un factor que se evidenció en este taller es el do-minio de estas estrategias por los docentes que re-cibieron la formación del programa Fortalecimiento a la Educación Básica, pero también la falta de co-nocimiento del asesor de las mismas y, por ende, la dificultad en el seguimiento de la implementación de buenas prácticas en las escuelas. Es importan-te que tanto asesores como docentes practiquen una cultura de aprendizaje cooperativo, una rela-ción más horizontal en la que los aprendizajes e in-novaciones se compartan, pues siempre estamos aprendiendo y actualizándonos.

Sin embargo, el reto es grande, pues también es cierto que, de 300 escuelas del departamento de Cuscatlán, aproximadamente solo 35 participaron en el programa. Igual sucede con los docentes: de 2000 que hay en el departamento, solo 200 parti-ciparon en el mencionado programa de formación.

Los docentes líderes pedagógicos mostraron co-nocimiento y práctica en el manejo de las técni-cas recibidas en el programa de formación; esta condición permitió hacer el balance en el trabajo de equipo, pues la mayoría del grupo de aseso-res no manejaba las técnicas, a pesar de haber recibido talleres de inducción sobre este tema. Al final, como producto del ensayo de programar un trimestre de autoformación, se logró una propues-ta por distrito o por cercanía geográfica.

Los docentes se empoderaron de la idea-acción de las redes de líderes pedagógicos, mientras que algunos asesores se sienten amenazados con la actitud de búsqueda del cambio de los docentes líderes. Motivar una alianza de trabajo entre aseso-res y docentes fue la consigna de todo este proce-so. Se sugirió un proceso de sesión–compromiso como esta:

Primera sesión: Un docente innovador comparte con colegas su experiencia.Compromiso: Practico críticamente en mi aula. Re-cojo evidencias.

Segunda sesión: Comparto mi práctica con mis co-legas como “amigos críticos”.Compromiso: Tomo decisiones de mejora, recojo información de desempeño estudiantil.

Tercera sesión: Compartimos información y resul-tados de nuestras decisiones.Compromiso: Observo aula de docente innovador y lo invito a la mía. Se establecen nuevas temáticas.

Valoración:El evento fue un éxito. Por primera vez, se juntaban docentes líderes pedagógicos con asesores para construir una programación de autoformación do-cente. Asumieron el desafío de dar sostenibilidad a la práctica continua de las estrategias metacogni-tivas aprendidas en el programa Fortalecimiento a la Educación Básica en Lenguaje, sobre todo cuan-do “docentes expertos” comparten estas prácticas con el resto de docentes en servicio de todo el de-partamento de Cuscatlán.

EncadacírculoesimportanteindagarpresaberesatravesdeestrategiasmetacognitivascomoelSQA.

Page 20: Año 12, n.º 2 abril-junio de 2010Una de estas formas ha sido la lectura individual, espontánea y reflexiva. Otra, la lectura guia-da o dirigida. Otra más —ya publicada en esta

Artículo central

20

Logros de la experiencia en CuscatlánHasta este momento del proceso (diciembre 2009), los logros más significativos identificados son:

En la cultura profesional docente:• Motivación de docentes y asesores de Cuscatlán

a asumir, con iniciativa y por voluntad propia, el proceso de autoformación mediante círculos de innovación y redes de aprendizaje.

• Creación de un espacio para el trabajo conjun-to entre docentes y asesores pedagógicos (que no existía antes) y una práctica incipiente de compartir conocimientos, reflexionar, identificar problemas y tomar decisiones para mejorar con-tinuamente.

• Inicio de un proceso de cambio de actitud res-pecto a la capacidad de trabajar en equipo docentes y asesores, de establecer relaciones horizontales en las que los aprendizajes se com-parten, se cultiva la capacidad de escuchar con actitud abierta y humilde a los colegas y se les reconoce como interlocutores válidos por sus conocimientos y prácticas desarrolladas en casi dos años de formación y actualización con el programa de Fortalecimiento a la Educación Bá-sica y otros.

• Reconocimiento de la importancia de la nece-sidad de actualización permanente, de retomar la autoformación docente en sus manos y asu-mirla como un compromiso en sus aulas, en sus centros educativos y en el sistema educativo del departamento y del país.

En la sostenibilidad de la experiencia:• Coordinación del proceso de formación de re-

des por parte de la Dirección Departamental de Cuscatlán; en forma particular, con el coordina-dor de asesores y con los asesores pedagógicos y, en especial, con la directora departamental, quien es una persona convencida, por experien-cia propia, de lo vital que es desarrollar y forta-lecer esa cultura de autoformación profesional permanente.

• Conformación del equipo de líderes pedagógicos que darán impulso a la red de aprendizaje junto

a los asesores pedagógicos que vayan entrando al proceso.

En los productos obtenidos:• Aprendizaje de cómo formular planes para la au-

toformación y elaboración de uno para el primer trimestre de 2010, revisión y reformulación del mismo.

• Experiencia sobre cómo mediar círculos de estu-dio con aprendizaje colaborativo, tutorías e im-plementación de un círculo.

• Aporte a la política de “Dignificación del ma-gisterio” del Plan Social Educativo 2009-2014 al aportar en la recuperación del valor cultural y social de la profesión magisterial y promover la dignificación de la misma por un desempeño eficaz y mejorado en los centros escolares.

Desafíos a partir de vivir la experiencia

• Que los asesores pedagógicos motiven, acom-pañen y apoyen a los docentes líderes peda-gógicos para acrecentar la red y desarrollar, de manera progresiva, procesos de mejora continua de las prácticas pedagógicas (actualmente en el marco del nuevo Plan Social Educativo –PSE).

• Que la oficina departamental y los directores de los centros educativos se conviertan en factor que garantice la sostenibilidad de la red y su me-jora continua.

• Que se diagnostique la red o comunidad de aprendizaje entre docentes y directores para identificar los factores que posibilitan fortalecer más eficazmente a las escuelas.

• Que esta red o comunidad de aprendizaje ge-nere otras actividades, como congresos peda-gógicos, foros y otros, para fortalecer la cultura de autoformación docente como un proceso de autonomía y compromiso con el sistema educa-tivo en el departamento.

• Que el quehacer docente no se conciba redu-cido a su aula, sino como un actor y mediador cultural que permita que la escuela transforme el entorno sociocultural de los territorios y forme nuevos ciudadanos para una sociedad justa, in-clusiva, democrática, humanista y diversa.

Page 21: Año 12, n.º 2 abril-junio de 2010Una de estas formas ha sido la lectura individual, espontánea y reflexiva. Otra, la lectura guia-da o dirigida. Otra más —ya publicada en esta

21

N uestro centro escolar está situado en el km 26½ de la carretera a Santa Ana, en Opico. Entre otros proyectos que se

tienen, quiero compartir mi experiencia en el centro de cómputo, en 2008, y cómo ha cambiado nuestra escuela en esta área des-de entonces.

Desde que se inició con este proyecto, tanto la directora Lucy Cabrera como mi persona hemos tenido la intención de utilizarlo no solo como un aula de computación, sino como un aula que sea un centro de recursos de apoyo para el aprendizaje de la informática y de los contenidos de las asignaturas. Es decir, que tratamos de aprovechar el recurso con doble objetivo: por un lado, que los docentes hagan actividades de refuerzo académico y, por otro, que los estudiantes vayan aprendiendo, desde kínder en adelante, el uso de la informática.

Gestión interna y apoyo externoLa realización de este proyecto fue posible gracias a la gestión de la dirección del centro y a los apo-yos tan necesario que obtuvimos de varias empre-sas e instituciones, entre ellas, la Fundación San Andrés, que colaboró no solo proporcionando las máquinas, sino también la persona encargada, la ambientación y equipamiento del aula de informáti-ca. Así mismo, también hemos contado con el apo-yo de la empresa INFRASAL S.A. que apadrina la escuela mediante el programa de Apadrinamiento, de FEPADE, el cual, con su proyecto Calidad Edu-cativa, nos ha acompañado desde la gestión inicial para crear el centro de cómputo hasta esta fecha. A todos ellos, agradecemos su ayuda.

Cuando llegué (en junio de 2008) había solo dos máquinas, pero pronto serían 18: trece proporcio-nadas por la Fundación San Andrés y cinco que se obtuvieron a través del ITCA-FEPADE. Una de las primeras acciones que realicé como encargado de informática fue diagnosticar el estado de las computadoras y determinar que algunas necesita-ban ser actualizadas. Así, se les compró memoria RAM, un disco duro más grande, tarjetas USB y a algunas se les cambió el lector de CD. Esta inver-sión también fue asumida por la Fundación San Andrés.

Quiero señalar que algún equipo que a veces se considera obsoleto es posible actualizarlo y poner-lo a funcionar para beneficio de los docentes y los alumnos, y no darlo por perdido. Por otra parte, es

Más que un aula de informáticaJosé Hernán MartínezCentroEscolarCaseríoColoniaElMilagro,SanJuanOpico

JoséHernándurantelaclasederefuerzopedagógico.Alfondo,ladocenteHaydeéMiranda,deltercergrado.

5x1

Page 22: Año 12, n.º 2 abril-junio de 2010Una de estas formas ha sido la lectura individual, espontánea y reflexiva. Otra, la lectura guia-da o dirigida. Otra más —ya publicada en esta

22

Así aprendemos

importante programar el mantenimiento preventivo y correctivo del equipo, el cual aquí lo hacemos los jueves de todas las semanas.

Estrategias de trabajo

Actualización docenteOtra actividad clave en 2009 fue la capacitación para que maestras y maestros obtuvieran o reforza-ran sus conocimientos y su práctica en la computa-ción. La organización de la misma estuvo enmarcada en las actividades de mejora de la calidad educativa del programa de apadrinamiento de FEPADE.

Estuve presente en la capacitación como auxiliar y puedo decir que fue retomado con mucho interés por los docentes: todos asistieron, todo el tiempo. Algunas ya sabían un poco y ayudaban a otras que hasta ese momento conocían poco. Después de las jornadas, la capacitación continuó en el día a día, se puede decir, pues ya casi todas las docen-tes tienen su memoria USB y algunas vienen a ha-cer trabajos al centro de cómputo, se interesan por siempre estar preguntando y se les va apoyando en la práctica.

Coordinación docente-encargado de aula de informática

Una forma de coordinación, especialmente con los de kínder y primer ciclo es cuando vienen al aula de informática para revisar, por ejemplo, los CD que vienen con las guías metodológicas de la colección Cipotes y Cipotas. Estos CD contienen recursos complementarios para reforzar los contenidos de las diferentes asignaturas. Entonces, previo a la clase, lo examinamos y la docente determina cuál de los recursos utilizará para dar el refuerzo acadé-mico. El docente aprende la mecánica del recurso y la practica, para que el día del refuerzo pueda guiar a los estudiantes, junto con mi persona.

Cuando se realiza clase de refuerzo pedagógico, viene todo el grupo, se agrupan en parejas en cada máquina. Cuando se les da la clase de informática.

la sección se divide en dos grupos, para que cada alumno pueda manipular una máquina.

Organización del tiempo con alumnosEl tiempo de uso del aula se divide entre las clases de informática, que se dan una vez por semana a cada grado, desde tercero hasta noveno, y las cla-ses de complemento y refuerzo de las asignaturas para kinder a tercer grado. Para esto último, se cuenta con un organizador de las actividades en el que se registra el grado, el tema que se va a reforzar y el día de la semana en que se hará. Esta matriz se llena junto con el docente de aula. La coor-dinación puede ser quincenal o mensual, según las necesidades y tiempo disponible.

Acopio de material didáctico

Poco a poco se ha ido constituyendo una especie de biblioteca virtual, que aún no se ha termina-do. Dedico cierta cantidad de tiempo para buscar materiales didácticos en internet que correspon-den a las distintas asignaturas, especialmente si es un tema que ha pedido un docente y no se tiene en la biblioteca. Así esta se va nutriendo cada vez más.

Elusodelcañónmejoramucholaclase.Enpanta-lla,unprogramaparareforzarlamultiplicación.

Foto

s: A

. Z.

Page 23: Año 12, n.º 2 abril-junio de 2010Una de estas formas ha sido la lectura individual, espontánea y reflexiva. Otra, la lectura guia-da o dirigida. Otra más —ya publicada en esta

23

Así aprendemos

Todo este material lo tengo organizado en carpe-tas: kínder, primer ciclo, segundo, etc., pues es diferente, aunque sea el mismo contenido, lo que se le va a dar a un estudiante de primero o segundo que a uno de tercer ciclo. Para los más pequeños, busco material que sea muy motivador, que traiga canciones, música, expresión con el cuerpo, colores, pues eso les gusta a los niños y a las niñas.

Mejora tecnológica constante

El centro escolar siempre está comprando CD de temas, como las operaciones matemáti-cas, el cuerpo humano, el atlas (geografía), el karaoque en inglés, literatura (cuentos, fábulas, leyendas) y otros.

También conversé con la Dirección acerca de cómo podíamos mejorar las clases, es de-cir, tener una computadora para utilizarla conecta-da a un cañón, para proyectar las pantallas y que

Certificación de “Grado digital”A los estudiantes de noveno grado, se les capacita y guía hasta que obtienen su “Grado digital”, que es una certifica-ción válida a nivel internacional y que respalda que se tienen conocimientos básicos de infor-mática.

Esto se ha logrado también a través de la Fundación San Andrés, que es un institución acreditada para certificar el grado digital. Por medio de ellos, entré en contacto con Micro-soft, hice un curso con ellos que me convierte en instructor autorizado para capacitar y para extender el diploma de Grado digital. Se me entregó un CD con lo básico del curso.

Los estudiantes se examinan en línea y, si ob-tienen un ocho o más, pueden ser certificados. Este es un nuevo logro, que se ha comenzado en 2010, pero que significa una habilitación para el trabajo, pues en muchas empresas lo piden.

todos vean al mismo tiempo. Así se hizo y se liberó, para uso de los estudiantes, la máquina que yo utilizaba para la demostración.

El encargado del aula de informática

Es un guía y orientador para los estudiantes y para los docentes. A medida que se van adentrando en

la informática, hay que dar confianza para que pregunten cuantas veces lo necesiten.

También hay que ser un poco pedagogo e ingeniárselas para que a niños y niñas se les quite el miedo a las máquinas. Al principio,

algunos estudiantes hasta temblaban de los nervios y había uno que siempre se me que-ría salir de la clase. A este le di más atención y ahora es uno de los principales que me ayuda a organizar y orientar a los demás.

La gente que vive en este cantón es bas-tante pobre. Sin embargo, es estimulante

cuando algunos de los estudiantes que tie-nen familiares en Estados Unidos vienen a preguntar especificaciones técnicas para comprar una máquina, pues su papá o su

mamá, al enterarse de que se están capa-citando, se las compran. Esto significa que se

motivan los padres y también los niños y las niñas por tener este conocimiento tan importante.

Losestudiantesaprendenrápidamenteyseayudanentresíparaseguirlasindicaciones.