68
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE GRADUADOS TITULO: “EVOLUCIÓN POSTOPERATORIA EN PACIENTES INTERVENIDOS POR COMUNICACIONES INTRACARDIACAS CONGÉNITAS. HOSPITAL DR. FRANCISCO DE YCAZA BUSTAMANTE. 2010- 2013” TESIS PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR LA ESPECIALIDAD DE PEDIATRÍA AUTOR: DR. CIRO DAVID SORIANO GARCÍA TUTOR: Dra. PATRICIA PARRALES CEDEÑO AÑO 2015 GUAYAQUIL - ECUADOR

AÑO 2015 - repositorio.ug.edu.ec

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: AÑO 2015 - repositorio.ug.edu.ec

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE GRADUADOS

TITULO:

“EVOLUCIÓN POSTOPERATORIA EN PACIENTES

INTERVENIDOS POR COMUNICACIONES

INTRACARDIACAS CONGÉNITAS. HOSPITAL DR.

FRANCISCO DE YCAZA BUSTAMANTE. 2010- 2013”

TESIS PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR

POR LA ESPECIALIDAD DE PEDIATRÍA

AUTOR:

DR. CIRO DAVID SORIANO GARCÍA

TUTOR:

Dra. PATRICIA PARRALES CEDEÑO

AÑO

2015

GUAYAQUIL - ECUADOR

Page 2: AÑO 2015 - repositorio.ug.edu.ec
Page 3: AÑO 2015 - repositorio.ug.edu.ec
Page 4: AÑO 2015 - repositorio.ug.edu.ec
Page 5: AÑO 2015 - repositorio.ug.edu.ec
Page 6: AÑO 2015 - repositorio.ug.edu.ec
Page 7: AÑO 2015 - repositorio.ug.edu.ec

DEDICATORIA

Esta tesis se la dedico a Dios sobre todo quién supo guiarme por el buen

camino, darme la fortaleza para seguir adelante y no desmayar en los

problemas que se presentaban, enseñándome a encarar las adversidades

sin desfallecer en el intento a pesar del tiempo.

A mi familia, mis padres Efrén y Herminia, Mis abuelos Amando y Susana;

mis recordados y queridos tíos Raúl y Norma por su apoyo incondicional

sus consejos, comprensión, amor, y por ayudarme con los recursos

necesarios para estudiar. Gracias a ellos soy lo que soy como persona,

como profesional, inculcándome desde muy pequeño mis valores, mis

principios, mi carácter, mi empeño, mi perseverancia para conseguir mis

objetivos planteados.

A mi amada esposa Pamela Ivonne por estar a mi lado siempre, en los

buenos y malos momentos, ayudarme a no decaer hasta obtener la meta

trazada.

A mis hermanos Marcelo, Joha, Nela por estar siempre presentes,

apoyándome cuando lo necesité.

A mis primos y sobrinos fuentes de mi motivación, inspiración y felicidad.

I

Page 8: AÑO 2015 - repositorio.ug.edu.ec

AGRADECIMIENTOS

En primer lugar a mi Tutora, maestra, colega y amiga, Dra. Patricia

Parrales, por su paciencia en guiarme, opinando y corrigiendo las veces que

sean necesarias hasta terminar con éxito el trabajo.

Al jefe de servicio cardiología Dr. Antonio Fernández, por permitirme

participar en el grupo cardiovascular, y con su experiencia, sabiduría poder

ayudarme en el enfoque para realizar el estudio.

A mis maestros y amigos Dr. Carlos Veloz, Dra. Jenny De Mori los cuales

con sus consejos y correcciones aportaron de gran medida en la realización

del trabajo.

A mis grandes amigos José, Karen, Mechita, Thamara, quienes me insistían

y presionaban para que culmine el estudio.

A mis compañeros de trabajo los cuales de una u otra forma aportaron con

un granito de arena en esta tesis.

A todos gracias totales.

II

Page 9: AÑO 2015 - repositorio.ug.edu.ec

“EVOLUCIÓN POSTOPERATORIA EN PACIENTES INTERVENIDOS POR

COMUNICACIONES INTRACARDIACAS CONGÉNITAS. HOSPITAL DR.

FRANCISCO DE YCAZA BUSTAMANTE. 2010- 2013”

RESUMEN

Las cardiopatías congénitas constituyen el tipo más frecuente de enfermedad cardíaca en

la infancia, siendo su mortalidad global cerca del 30%. La comunicación interventricular

es la cardiopatía congénita más frecuente, mientras que la comunicación interauricular

constituye del 6 al 10% de los defectos cardiacos congénitos. Al Hospital público Dr.

Francisco de Ycaza Bustamante, de referencia local y regional ingresan pacientes con

cardiopatías congénitas, por lo que, desde el 2010 se implementó un Programa de Cirugías

Cardiovasculares, con el objetivo de determinar cuál fue la evolución de los pacientes

con comunicaciones intracardiacas sometidos a cirugía en el Hospital Dr. Francisco de

Ycaza Bustamante en el periodo de enero del 2010 a diciembre del 2013, identificando

factores de riesgo, complicaciones y condición al alta hospitalaria, mediante un estudio

descriptivo, observacional, retrospectivo, se estudiaron 73 pacientes con edades entre 6

meses a 14 años 11 meses obteniéndose como resultados que el 56% de los pacientes

tenían Comunicación Interventricular, el 54% tuvieron bajo peso y 12% con síndrome

malformativos, el 84% de los casos tenían de 1 a 9 años, la estancia en Cuidados

Intensivos Pediátricos fue menos de 2 días en el 89% y de más 3 días en el 11%, dentro

de los cuales estuvieron pacientes con Síndrome Down y Bajo peso, las complicaciones

más frecuentes fueron cardiológicas, en el 44% y de éstas el derrame pericárdico,

fibrilación auricular e hipotensión arterial. El 93% tuvieron condición clínica excelente a

su alta y el 7% presentaron Comunicación interventricular residual.

Palabras Claves: cardiopatía congénita, comunicaciones intracardiacas, CIV, CIA.

III

Page 10: AÑO 2015 - repositorio.ug.edu.ec

“EVOLUTION POST SURGICAL PATIENTS WHO UNDERWENT

INTRACARDIAC DEFECTS COMMUNICATIONS. HOSPITAL DR.

FRANCISCO DE YCAZA BUSTAMANTE . 2010- 2013 "

ABSTRACT

Congenital heart defects are the most common type of heart disease in childhood, which

has the overall mortality by 30%. The ventricular septal defect is the most common

congenital heart disease , while the atrial septal defects is of 6 to 10 % of congenital heart

defects The public hospital Dr. Francisco de Ycaza Bustamante, local and regional

reference admitted patients with congenital heart disease , so that since 2010 a program

was implemented Cardiovascular Surgeries . Objective: To determine what was the

evolution of patients undergoing intracardiac surgery communicators in Dr. Francisco de

Ycaza Bustamante Hospital for the period January 2010 to December 2013, identifying

risk factors, complications and condition at hospital discharge. Methodology: Through a

descriptive, observational, retrospective study, 73 patients aged between six months were

studied 14 years 11 months. Results: 56% of patients had ventricular septal defect, 54%

had low weight and 12% malformations. 84 % of cases had of September 1 year. Stay in

Pediatric Intensive Care was less than 2 days in 89% and more 3 days in 11%, within

which were patients with Down syndrome and low birth weight. The most frequent

complications were cardiac, in 44% and of these the pericardial effusion, atrial fibrillation

and hypotension. 93% had excellent clinical condition of its high and 7% they had

residual interventricular communication.

Key words: Congenital heart disease, intracardiac communications, VSD, ASD.

IV

Page 11: AÑO 2015 - repositorio.ug.edu.ec

INDICE

I. Introducción……………………………………………………………….. 1

Planteamiento del problema…………………….…...………………………3

Preguntas de Investigación…...…………...…...…………………………… 4

Justificación…………………..….…………………………………………..4

Viabilidad…………………...….……………………………………………5

Formulación de objetivos……….…………..……………………………….5

Hipótesis……...…………………………….………………………………..5

Variables………………………….………………………………………….5

II. Marco Teórico………………………………………………………………8

Cardiopatías Congénitas……...………………………...……………………8

Cardiopatías Congénitas Acianóticas……………………………………….9

Comunicación Interventricular…………..…………………………………16

Comunicación Interauricular………….……………………………………18

Complicaciones…………………...…………………………….………….23

III. Materiales y métodos……………...………………………………………34

Universo y muestra………………....………………………………………35

IV. Resultados y discusión…………………………………………………….38

V

Page 12: AÑO 2015 - repositorio.ug.edu.ec

Discusión………………...…………………………………………………48

I. Conclusiones………….……………………………………………………50

II. Recomendaciones……...…………………………………………………..51

III. Bibliografía………….………….………………………………………….52

IV. Anexos ……………………………………………………………………..55

VI

Page 13: AÑO 2015 - repositorio.ug.edu.ec

1

1. INTRODUCCIÓN

Las cardiopatías congénitas constituyen un grupo de defectos estructurales y funcionales

cardiacos presentes en el momento del nacimiento. Las cardiopatías congénitas

representan la tercera parte de todas las malformaciones congénitas, El valor de

incidencia mayormente señalado en los estudios es de 8 por mil, el cual es aceptado

como valor de referencia.

En nuestro país la incidencia de cardiopatías congénitas es del 1,1% de acuerdo a los

datos del INEC 2010, de estos apenas el 15.7 %, reciben tratamiento quirúrgico,

mientras el resto no son intervenidos por bajos recursos económicos.

Dentro de los tipos de cardiopatía congénita, las acianóticas son las más frecuentes,

representan aproximadamente el 83% de todas las cardiopatías congénitas, mientras que

las cianóticas agrupan el 17%, con una incidencia de 5,4 por mil para las primeras y de

1.3 por mil para el segundo grupo.

Aproximadamente, entre 80 y 90% de todas las cardiopatías congénitas están agrupadas

en 10 tipos específicos, los cuáles, aunque con ligeras variaciones según los estudios,

corresponden a los siguientes: comunicación interventricular, persistencia del ducto

arterioso, comunicación interauricular, estenosis pulmonar valvular, tetralogía de Fallot,

coartación de la aorta, canal auriculo-ventricular completo, transposición de los grandes

vasos, estenosis aórtica y ventrículo izquierdo hipoplásico.

De todos es conocido el importante desarrollo que el mundo de la cardiología ha

experimentado en los últimos años pero, sin duda, ello ha tenido especial repercusión en

el mundo de las cardiopatías congénitas.

Desde que, en el año 1938, Robert Gross practicó la primera ligadura de un conducto

arterioso persistente, en 1944, William Blalock, bajo la presión de Helen Taussig, llevó

a cabo la creación de la primera fístula sistémico-pulmonar en un niño con una

cardiopatía congénita cianótica (tetralogía de Fallot), y en 1945, Gross y Crafoord,

trabajando de forma independiente, repararon una coartación aórtica, el tratamiento de

los pacientes con una cardiopatía congénita ha evolucionado de manera espectacular.

Page 14: AÑO 2015 - repositorio.ug.edu.ec

2

Las cardiopatías congénitas son una causa importante de muerte infantil, en los

portadores de las mismas la mortalidad puede ser alta y variable: Hamanni, en Túnez,

encontró el 23.8% de muerte asociada a niños cardiópatas13 y en Navarra se encontró

una mortalidad asociada del 10%14. Por otra parte, el 21.2-25% de pacientes con

enfermedad cardíaca congénita, principalmente con cardiopatías significativas, tienen

anormalidades extracardíacas, síndromes malformativos o cromosomopatías, que

complican el cuidado de los enfermos e incrementan la mortalidad.

En cuanto a la frecuencia de aparición de las cardiopatías, especialmente de las más

frecuentes, es decir, la comunicación interventricular (CIV), la comunicación

interauricular (CIA) y el conducto arterioso permeable (CAP), tiende a cambiar en

función del lugar en donde se haga el estudio, las alteraciones asociadas y la edad de los

pacientes. Por ejemplo, en 2002, Hoffmann reportó que la CIV es la más frecuente,

seguida por el CAP y, en tercer lugar, la CIA, mientras que en Costa Rica se reportó la

CIA como la más frecuente.

Nuestro estudio se justifica en el sentido de que no existen antecedentes publicados de

la epidemiología de las cardiopatías congénitas en el Ecuador, y son pocos los que hay

sobre todo el país.

Page 15: AÑO 2015 - repositorio.ug.edu.ec

3

CAPITULO I

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1.1. Determinación del problema

Las cardiopatías congénitas (CC) se encuentran entre las malformaciones congénitas

(MC) más frecuentes y tienen un gran impacto en la morbilidad y la mortalidad

pediátricas. Asimismo, ocupan los primeros puestos como causa de mortalidad infantil

en países que han logrado disminuir la mortalidad por causas infecciosas y perinatales

(1–10). Se estima que su prevalencia mundial oscila entre 4 y 9 por 1 000 nacimientos,

dependiendo de la capacidad y la agudeza diagnósticas y del proceso de notificación de

cada registro, así como de factores genéticos y ambientales de cada región (2–7- 11–18).

El 3-4% de todos los RN presentan una malformación congénita importante al nacer,

siendo las cardiopatías las más frecuentes en diferentes países; en México, según un

estudio realizado en la última década del siglo pasado, las cardiopatías ocupan el

segundo lugar, solo superadas por las malformaciones del sistema nervioso central.

En Costa Rica las cardiopatías congénitas son la primera causa de muerte por

malformaciones congénitas. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos

(INEC), alrededor de 83% de las muertes por CC entre 2000 y 2008 dieron en niños

menores de 1 año, cifra que representa 13% de la mortalidad infantil del país.

En Argentina nacen 6.100 niños con cardiopatías congénitas por año, de los cuales el

70% son casos quirúrgicos, el 50% son de alta complejidad y el 25% deben operarse

antes de los 28 días de vida.

La comunicación interauricular (CIA) es un defecto cardiaco congénito que ocupa el

cuarto lugar en frecuencia entre los defectos cardíacos en la población pediátrica (1,6, 8).

El Defecto septal ventricular ocupa un gran porcentaje de ellos y es el más comúnmente

asociada con síndromes cromosómicos que presentan etiología multifactorial.

La principal alteración fisiopatológica es parte de las lesiones que producen la

sobrecarga de volumen y se dejan en circuito corto a la derecha.

Page 16: AÑO 2015 - repositorio.ug.edu.ec

4

El caso clínico depende del defecto y la resistencia pulmonar y vascular. El diagnóstico

es clínico y ecocardiográfico. El tratamiento es médico, paliativo, quirúrgico y la

rehabilitación. (3)

1.1.2. Preguntas de investigación

¿Cuál es la edad en que son diagnosticados los pacientes con comunicaciones

intracardiacas?

¿En qué sexo predominan las malformaciones intracardiacas?

¿Cuál fue la evolución clínica de los pacientes con comunicaciones

intracardiacas sometido a tratamiento quirúrgico?

¿Cuál fue el promedio de días de estancia hospitalaria en los pacientes con

comunicaciones intracardiacas sometido a tratamiento quirúrgico?

¿Qué factores influyeron en la evolución de los pacientes con comunicaciones

intracardiacas sometido a tratamiento quirúrgico?

¿Cuáles fueron las complicaciones en los pacientes con comunicaciones

intracardiacas sometido a tratamiento quirúrgico?

¿Cuál fue la condición clínica al alta de los pacientes con comunicaciones

intracardiacas sometido a tratamiento quirúrgico?

1.1.3. Justificación

Mediante un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo se pretende conocer

cuál fue la evolución y pronóstico en los pacientes con defectos congénitos sometidos a

procedimientos quirúrgicos, se determinará si el momento en que la cardiopatía fue

diagnosticada y/o la existencia de otros factores influyen la evolución, en la decisión del

tratamiento y su pronóstico de vida. Este trabajo se realizará en base a la información

obtenida de los expedientes todos los niños con comunicaciones intracardiacas con edad

comprendidas entre 6 meses y 14 años 11 meses , ingresados al Hospital del niño Dr.

Francisco de Ycaza Bustamante, en el periodo comprendido entre agosto del 2010 a

diciembre del 2013.

Page 17: AÑO 2015 - repositorio.ug.edu.ec

5

1.1.4. Viabilidad

La presente investigación es viable porque cursa con el apoyo de las autoridades y el

departamento de Docencia de la institución, el permiso correspondiente de la

Universidad y los recursos económicos del investigador.

1.2. FORMULACIÓN DE OBJETIVOS

1.2.1. OBJETIVO GENERAL

Determinar cuál fue la evolución de los pacientes con comunicaciones intracardiacas

sometidos a procedimientos quirúrgicos en el Hospital del niño Dr. Francisco de Ycaza

Bustamante en el periodo comprendido entre enero del 2010 a diciembre del 2013.

1.2.2. OBJETIVO ESPECÍFICO

Identificar los factores asociados que influyeron en la evolución clínica de los

pacientes con comunicaciones intracardiacas sometidos a tratamiento quirúrgico.

Determinar las complicaciones que presentaron los pacientes con

comunicaciones intracardiacas intervenidas quirúrgicamente.

Establecer el promedio de días de estancia hospitalaria en los pacientes

intervenidos quirúrgicamente.

Definir la condición clínica de los pacientes con comunicaciones intracardiacas

sometidos a tratamiento quirúrgico al alta hospitalaria.

1.2.3. HIPÓTESIS

Existen factores de riesgo que influyen en la evolución de postoperatoria de los

pacientes con comunicaciones intracardiacas, sometidos a intervención

quirúrgica.

1.3. VARIABLES

1.3.1. VARIABLE INDEPENDIENTE

Pacientes con comunicaciones intracardiacas (CIV- CIA)

Page 18: AÑO 2015 - repositorio.ug.edu.ec

6

1.3.2. VARIABLES DEPENDIENTES

Tipo de cardiopatía

Evolución postoperatoria

Complicaciones

Días de estancia hospitalaria

Condición clínica al alta hospitalaria

1.3.3. VARIABLES INTERVINIENTES

Edad

Sexo

Comorbilidades

Page 19: AÑO 2015 - repositorio.ug.edu.ec

7

1.3.4. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

Objetivos Específicos Variables Definición Dimensiones

Indicadores

Identificar los factores

asociados que influyeron

en la evolución clínica de

los pacientes con

comunicaciones

intracardiacas sometidos

a tratamiento quirúrgico.

Factores de

Riesgo

Un factor de riesgo es

cualquier rasgo,

característica o

exposición de un

individuo que aumente

su probabilidad de

sufrir una enfermedad

o lesión

Edad

Sexo

Comorbilidad

6 meses a 11 meses

1 año 3 a 11 meses

4 años 11 a 11 meses

12 a 14 años 11

meses

Femenino

Masculino

Desnutrición

Sindrómicos

Determinar las

complicaciones que

presentaron los pacientes

con comunicaciones

intracardiacas

intervenidas

quirúrgicamente

Complicaciones Fenómeno que

sobreviene en el curso

de una enfermedad y

que agrava el

pronóstico

Cardiológicas

Infecciosas

Neumológicas

Hematológicas

Neurológicas

Insuficiencia cardiaca Derrame pericárdico Arritmias Hipertensión arterial Neumonía Sepsis

Derrame pleural Quilotórax Hemotórax Hemorragias Anemia

Convulsiones

Establecer el promedio

de días de estancia

hospitalaria en los

pacientes intervenidos

quirúrgicamente.

Días de estancia

hospitalaria

Permanencia del

paciente en régimen de

hospitalización

ocupando una cama en

un intervalo de tiempo

Número de días

de

hospitalización

1 a 2 días

3 a 5 días

Más de 6 días

Definir la condición

clínica de los pacientes

con comunicaciones

intracardiacas sometidos

a tratamiento quirúrgico

al alta hospitalaria.

Condición

Clínica al alta

hospitalaria

Es el juicio de un

profesional de la salud

sobre los cambios que

pueden producirse en el

curso de una

enfermedad

Resolución total

Resolución

parcial

Sin resolución

Comunicación

intracardiaca

corregida

Comunicación

residual

Fallecimiento

Page 20: AÑO 2015 - repositorio.ug.edu.ec

8

CAPITULO II

MARCO TEORICO

2.1. CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS

Cardiopatía congénita se define como una anormalidad en la estructura y/o función del

corazón en el recién nacido, establecida durante la gestación. En general, las

cardiopatías congénitas corresponden a malformaciones del corazón resultantes de un

desarrollo embrionario alterado. (24)

Las cardiopatías congénitas se presentan en el 1% de los recién nacidos vivos. Esta cifra

no incluye la comunicación interventricular muscular pequeña del recién nacido, la

válvulas aórticas bicúspide sin alteración funcional, el prolapso de la válvula mitral, el

ductus persistente del recién nacido de pretérmino, ni los trastornos del ritmo cardíaco

secundarios a haces eléctricos anómalos como el síndrome de Wolff Parkinson White,

diagnósticos que en algunas series superan la incidencia mencionada para las

cardiopatías congénitas en general. Estas cardiopatías son algo más frecuentes en

hombres, aunque existen algunas malformaciones específicas como la comunicación

interauricular o el ductus arterioso persistente que son más frecuentes en mujeres. Del

total de niños que presentan una cardiopatía congénita, cerca de la mitad van a ser

sintomáticos durante el primer año de vida, y la mayor parte de estos van a requerir de

un procedimiento quirúrgico corrector o paliativo durante éste período. (24)

La mayor parte de las cardiopatías congénitas tienen una etiología multifactorial, con

una compleja interacción entre factores genéticos y ambientales. Aproximadamente el

5% de los niños que presentan cardiopatía congénita, son portadores de una anomalía

cromosómica, existiendo también numerosos síndromes genéticos, con herencia

autosómica recesiva o dominante, que se asocian a cardiopatías congénita. (24)

El 25% de los portadores de cardiopatía congénita presentan alguna otra malformación

en algún otro sistema. Un matrimonio que tiene un primer hijo con cardiopatía

congénita, tiene una probabilidad aproximada de un 3% que un segundo hijo nazca con

cardiopatía; un padre o madre portador de una cardiopatía congénita tiene una

probabilidad entre un 2 y 10% que su hijo nazca con una cardiopatía.

Page 21: AÑO 2015 - repositorio.ug.edu.ec

9

Por otra parte existen noxas ambientales conocidas que se asocian a una mayor

incidencia de cardiopatías congénitas. Es así como fetos expuestos al alcohol y otras

drogas, como talidomida, difenilhidantoína, litio, tienen una mayor incidencia de

cardiopatías congénitas.

La exposición fetal a algunas infecciones virales, particularmente durante el primer

trimestre de la gestación, también se asocia a una mayor incidencia de cardiopatías

congénitas, como está claramente demostrado para el virus Rubéola. Finalmente, la

exposición fetal a algunas enfermedades maternas como Diabetes, Lupus eritematoso,

también se asocia a una mayor incidencia de cardiopatías.

Existen numerosas cardiopatías congénitas y también diversas formas de clasificarlas

tanto de acuerdo a su fisiopatología como a su presentación clínica. La clasificación más

básica es dividirlas en cianóticas y en acianóticas. (25)

Las cardiopatías cianóticas corresponden a todas aquellas en que su condición

fisiopatológica dominante es la presencia de cortocircuito intracardíaco de derecha a

izquierda, y por lo tanto su característica clínica más importante es la presencia de

cianosis. Las cardiopatías acianóticas son las más frecuentes, y también las más

diversas, ya que su única característica común es la que las define: la ausencia de

cianosis en su presentación clínica. (25)

Dentro de las cardiopatías acianóticas están las cardiopatías con cortocircuito de

izquierda a derecha, que constituyen algo más del 50% del total de las cardiopatías

congénitas, las cardiopatías obstructivas del corazón izquierdo, y otras menos frecuentes

como las insuficiencias valvulares y las cardiopatías obstructivas derechas no

cianóticas.(25)

2.2. CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS ACIANÓTICAS

2.2.1. Cardiopatías con cortocircuito de izquierda a derecha

Constituye el grupo más numeroso de cardiopatías congénitas, alcanzando a alrededor

del 50% de ellas. El cortocircuito de izquierda a derecha puede ocurrir: a nivel auricular,

como en la comunicación interauricular (CIA) y en el drenaje venoso anómalo parcial; a

nivel ventricular, como en la comunicación interventricular (CIV); a nivel auricular y

ventricular, como en el defecto septal aurículo ventricular o canal aurículo ventricular

Page 22: AÑO 2015 - repositorio.ug.edu.ec

10

(A-V); o a nivel de grandes arterias, como en el ductus arterioso persistente (DAP) y en

la ventana aorto-pulmonar.

La alteración fisiopatológica que define a este grupo de cardiopatías es el paso de sangre

oxigenada desde el lado izquierdo del corazón (aurícula izquierda, ventrículo izquierdo,

o aorta) hacia el lado derecho de éste (aurícula derecha, ventrículo derecho, o arteria

pulmonar), sangre que recircula por los pulmones sin entrar a la circulación arterial

sistémica periférica. Las consecuencias fisiopatológicas y clínicas del cortocircuito van

a depender de la magnitud de este y del nivel anatómico en que ocurre.

La magnitud de un cortocircuito de I-D a nivel ventricular o de grandes arterias depende

fundamentalmente del tamaño del defecto que comunica las dos circulaciones y de la

relación entre las resistencias vasculares pulmonar y sistémica. A menor resistencia

pulmonar y a mayor resistencia sistémica, mayor el cortocircuito de izquierda a derecha.

Dado que la resistencia vascular sistémica es normalmente alta y varía poco, la

resistencia vascular pulmonar es generalmente el regulador más importante de un

cortocircuito a nivel ventricular o arterial. Si el defecto que comunica ambas

circulaciones es amplio no sólo se transmite flujo, sino que también presión sistólica; es

así como en una CIV amplia, la presión sistólica ventricular izquierda se transmite

totalmente al ventrículo derecho ( CIV "no restrictiva"); por el contrario en una CIV

pequeña se transmite muy poca o nada de la presión sistólica ventricular izquierda al

ventrículo derecho, por lo que existe una importante gradiente sistólica de presión

interventricular (CIV "restrictiva").

Dado que la resistencia pulmonar se encuentra elevada en las primeras semanas de vida,

esto impide que ocurra un cortocircuito de izquierda derecha masivo en ese período. Por

otra parte la viscosidad sanguínea, determinada fundamentalmente por los glóbulos

rojos, y su efecto en la resistencia vascular, puede también influir en la magnitud del

cortocircuito de izquierda a derecha: mayor cortocircuito a menor concentración de

hemoglobina.

En la situación de un cortocircuito de I-D a nivel auricular, la magnitud de este va a

depender del tamaño del defecto y de la relación entre la distensibilidad ventricular

Page 23: AÑO 2015 - repositorio.ug.edu.ec

11

izquierda y derecha. A mayor distensibilidad ventricular derecha y a menor

distensibilidad ventricular izquierda, mayor es el cortocircuito de izquierda a derecha.

Al nacer la diferencia de distensibilidad entre los ventrículos son mínimas, por lo que el

cortocircuito es mínimo independientemente del tamaño del defecto. En la medida que

el paciente crece los ventrículos adquieren sus características propias (distensible,

complaciente, y de paredes delgadas el derecho; rígido y de paredes gruesas el

izquierdo), el cortocircuito de I-D va aumentando. Es por esto que los cortocircuitos a

nivel auricular son poco manifiestos en los primeros meses de vida.

La principal y primera consecuencia fisiopatológica del cortocircuito de I-D es el

hiperflujo pulmonar, cuya cuantía va a ser directamente proporcional a la magnitud del

cortocircuito. La segunda consecuencia del cortocircuito de izquierda a derecha es la

sobrecarga de volumen y dilatación de cavidades cardíacas: es así como en los

cortocircuitos a nivel auricular se dilatan las cavidades derechas y la arteria pulmonar; y

en los cortocircuitos a nivel ventricular y de grandes arterias se dilatan la arteria

pulmonar y las cavidades auricular y ventricular izquierdas.

Cuando el cortocircuito se produce a través de un defecto amplio a nivel ventricular o

de grandes arterias, se transmite también la presión sistólica ventricular izquierda o

aórtica al ventrículo derecho y arteria pulmonar, por lo que el hiperflujo pulmonar se

asocia a hipertensión sistólica arterial pulmonar. La sobrecarga de volumen ventricular

lleva a un aumento de la contractilidad y del volumen eyectivo ventricular de acuerdo al

mecanismo de Frank-Starling, por lo que en estas cardiopatías habitualmente la

contractilidad ventricular está normal o aumentada.

La sobrecarga de volumen cardíaca resulta en un aumento de las presiones diastólicas y

transmisión retrógrada de estas presiones a venas pulmonares y capilar pulmonar. El

aumento de presión hidrostática capilar pulmonar resulta en extravasación de líquido al

intersticio y consecuentemente en edema alveolar y bronquiolar pulmonar, y

consiguientemente una disminución de la "compliance" pulmonar, un aumento de la

gradiente alvéolo-arterial de oxígeno, y un aumento de la resistencia de la vía aérea fina,

alteraciones que desde el punto de vista clínico se manifiestan como cuadros

bronquiales obstructivos y de edema pulmonar.

Page 24: AÑO 2015 - repositorio.ug.edu.ec

12

Por otra parte, pacientes con cortocircuito de I-D pueden tener también compromiso de

la vía aérea gruesa por compresión extrínseca bronquial; por ejemplo el bronquio fuente

izquierdo y lobar inferior izquierdo pueden ser comprimidos por la aurícula izquierda

por abajo y la arteria pulmonar izquierda por arriba, ambas dilatadas e hipertensas,

compresión que resulta en colapso bronquial en lactantes que no tienen completo el

desarrollo cartilaginoso de su vía aérea, produciéndose atelectasias lobares o

segmentarias, y más raramente puede resultar en enfisema lobar. Todas estas

consecuencias a nivel pulmonar de las cardiopatías con cortocircuito de izquierda a

derecha, que se asocian también a una mayor hipersecreción bronquial, le dan una

mayor propensión a estos pacientes a presentar infecciones respiratorias.

La hipertensión pulmonar que acompaña a estas cardiopatías lleva indirectamente a

aumentar las presiones diastólicas derechas, lo que resulta en congestión venosa

sistémica y hepatomegalia, signos de insuficiencia cardíaca derecha que generalmente

se asocian a los signos de insuficiencia cardíaca izquierda descritos anteriormente.

En general las cardiopatías con cortocircuito I-D son sintomáticas cuando el 50% o más

del flujo que llega al lado izquierdo del corazón se desvía hacia el lado derecho, es decir

cuando el flujo pulmonar es 2 o más veces el flujo sistémico (Qp/Qs igual o mayor a

2/1).

El hiperflujo pulmonar, y en particular cuando se asocia a hipertensión sistólica

pulmonar transmitida, llevan a un engrosamiento de la túnica media arteriolar y de la

íntima arteriolar que provoca un aumento de la resistencia vascular pulmonar afectando

también a la presión diastólica pulmonar. Este proceso intimal puede progresar a

hialinización y fibrosis y eventualmente trombosis arteriolar llegando a constituir un

daño irreversible y progresivo denominado enfermedad vascular pulmonar obstructiva,

situación en que la resistencia vascular pulmonar alcanza a valores tan elevados que

minimiza el cortocircuito de izquierda a derecha, para posteriormente revertirlo a de

derecha a izquierda produciendo cianosis, lo que constituye el síndrome de

Eisenmenger.

Cuando el hiperflujo pulmonar se asocia a hipertensión, el compromiso arteriolar puede

alcanzar la irreversibilidad tan precozmente como a los seis meses de edad (Canal A-V);

Page 25: AÑO 2015 - repositorio.ug.edu.ec

13

cuando el hiperflujo no se asocia a hipertensión (CIA) el daño vascular se hace

irreversible a partir de la tercera década.

La CIV es el defecto cardíaco congénito más frecuente: corresponde al 25 a 30% de las

cardiopatías congénitas como defecto aislado. Estos defectos pueden ser de diferentes

tamaños y ubicarse en cualquier área del septum, siendo más frecuentes las

perimembranosas. Sus manifestaciones clínicas dependen de la magnitud del

cortocircuito; cuando este es importante los pacientes presentan cuadros respiratorios a

repetición, trastornos de alimentación, y mal incremento ponderal.

El manejo de los pacientes sintomáticos incluye fármacos como digital, diuréticos, y

vasodilatadores, y en aquellos que no se compensan adecuadamente o con defectos muy

amplios cierre quirúrgico.

El ductus arterioso debe cerrarse funcionalmente por constricción de su túnica media

dentro de las primeras 24 horas de vida; produciéndose el cierre anatómico y definitivo

del ductus dentro de las primeras tres semanas de vida. El DAP corresponde también a

cerca del 10% de las cardiopatías congénitas, siendo particularmente frecuente en los

recién nacidos de pretérmino; el 30 a 40% de aquellos de menos de 1750 gramos de

peso presentan clínicamente ductus. En el pretérmino el tratamiento es farmacológico

con indometacina en las primeras semanas; si este fracasa se indica ligadura quirúrgica.

En el lactante y el niño mayor el tratamiento es quirúrgico.

La CIA corresponde a cerca del 10% de las cardiopatías congénitas, con mayor

frecuencia en niñas. La más común es la tipo ostium secundum, menos frecuente son la

tipo ostium primum o canal AV parcial, secundaria al desarrollo anormal de los

cojinetes endocárdicos, y la tipo seno venoso. En general son muy poco sintomáticas en

la edad pediátrica. El tratamiento es el cierre, generalmente quirúrgico, entre los 2 y 4

años de edad.

2.2.2. Cardiopatías obstructivas izquierdas

Cardiopatías obstructivas izquierdas son todas aquellas que impiden o dificultan el

normal flujo sanguíneo a través del lado izquierdo del corazón, desde las venas

pulmonares hasta la aorta torácica. La obstrucción al flujo sanguíneo en el lado

izquierdo del corazón ocurre más frecuentemente a nivel de la salida ventricular,

Page 26: AÑO 2015 - repositorio.ug.edu.ec

14

obstrucción que puede ser total, como en la atresia aórtica, o parcial, lo que se denomina

estenosis.

En aquellas cardiopatías con estenosis, las cavidades que anteceden a la obstrucción

elevan sus presiones para lograr mantener el débito cardíaco; así en una estenosis

aórtica se eleva la presión sistólica de ventrículo izquierdo, lo que lleva a hipertrofia y a

una disminución de la distensibilidad ventricular, lo que causa un aumento de la presión

diastólica ventricular, presión que se transmite en forma retrógrada a la aurícula

izquierda, venas y capilares pulmonares, y finalmente arteria pulmonar y ventrículo

derecho. El aumento de la presión capilar pulmonar favorece la transudación de líquido

al intersticio bronquiolar y alvéolos, líquido que interfiere con el intercambio gaseoso y

con la ventilación, y clínicamente lleva a taquipnea y compromiso respiratorio

progresivo, incluyendo edema pulmonar y derrame pleural, compromiso pulmonar que

puede llevar a hipertensión arterial pulmonar y sobrecarga ventricular derecha.

Cuando la obstrucción es total o muy severa, el flujo sanguíneo es desviado con el fin

de lograr mantener el débito sistémico y pulmonar, por lo que la mayoría de estas

cardiopatías tienen cortocircuito obligado de izquierda a derecha. En estas obstrucciones

severas la permeabilidad del ductus arterioso y/o de un foramen ovale amplio (CIA) es

absolutamente necesaria para mantener el débito cardíaco y la vida del paciente,

constituyéndose en cardiopatías ductus dependientes y/o CIA dependientes. Así en una

atresia aórtica el ductus es fundamental para que la arteria pulmonar desvíe parte de su

flujo a la aorta y permita un débito cardíaco aceptable, y en una atresia mitral la

presencia de una CIA es absolutamente necesaria para que exista débito cardíaco. El

progresivo cierre del ductus en estos pacientes lleva a signos de hipodébito, como

palidez, pulsos débiles y llene capilar lento, signos que muchas veces sugieren un

cuadro séptico.

Cardiopatías con Insuficiencia Valvular

Corresponden a lesiones cardíacas en que la sangre eyectada por alguna de las cuatro

cavidades del corazón, retorna parcialmente a esa cavidad a través de una válvula

aurículo-ventricular o sigmoídea incompetente. La regurgitación puede ocurrir en más

de una válvula. Aunque la regurgitación valvular ocurre en válvulas congénitamente

Page 27: AÑO 2015 - repositorio.ug.edu.ec

15

anómalas, más frecuentemente ocurre en lesiones valvulares adquiridas como la

enfermedad reumática.

El efecto de una regurgitación valvular es el de una sobrecarga de volumen de las

cavidades cardíacas involucradas: aurícula y ventrículo izquierdos en la insuficiencia o

regurgitación mitral; aurícula y ventrículo derechos en la insuficiencia tricuspídea;

ventrículo izquierdo en la insuficiencia aórtica, y; ventrículo derecho en la insuficiencia

pulmonar. Esta sobrecarga de volumen se asocia a una hiperdinamia cardíaca y a

contractilidad normal o aumentada, salvo en etapas tardías de la enfermedad. La

regurgitación valvular puede asociarse a una estenosis relativa de esa válvula, dado al

aumento del flujo anterógrado que significa la suma del volumen regurgitado más el

volumen de eyección habitual.

La insuficiencia o regurgitación mitral aunque puede ser congénita, es más

frecuentemente una lesión adquirida, particularmente en relación a fiebre reumática. Se

observa también en miocardiopatías de diversas etiologías, por dilatación del anillo

valvular; en estenosis aórtica severa, en origen anómalo de arteria coronaria izquierda, o

en anomalías coronarias por enfermedad de Kawasaki. También en enfermedades como

síndromes de Marfan y Hurler con válvula mitral mixomatosa. La fisura o "cleft" de la

mitral generalmente es parte de un defecto septal aurículo-ventricular o defecto de

cojinetes endocárdicos.

Insuficiencia valvular aórtica de magnitud diversa se observa en pacientes con aorta

bicúspide, con estenosis subaórtica, con CIV subpulmonar, o en pacientes

postvalvuloplastía por estenosis aórtica. En todas estas situaciones la insuficiencia

valvular tiende a ser progresiva salvo que se corrija la causa subyacente, como CIV o

estenosis subáortica.

La regurgitación tricuspidea transitoria se observa frecuentemente en el recién nacido,

generalmente en relación con asfixia perinatal. También se observa regurgitación

tricuspidea en relación a dilatación ventricular derecha, o a malformaciones como la

enfermedad de Ebstein y la atresia pulmonar con septum intacto.

Page 28: AÑO 2015 - repositorio.ug.edu.ec

16

2.2.3. Cardiopatías obstructivas derechas no cianóticas

Este grupo de cardiopatías generalmente se diagnostica por hallazgo de soplo cardíaco

en paciente asintomático. La más frecuente corresponde a la estenosis valvular

pulmonar. Generalmente son válvulas bicúspides con velos gruesos que forman domo,

algunas con anillo hipoplásico, que en las formas moderadas y severas se asocia a

hipertrofia ventricular derecha. En algunas formas de estenosis valvular pulmonar,

como en la asociada al síndrome de Noonan, los velos son gruesos y mixomatosos.

La estenosis "fisiológica" de ramas pulmonares es de frecuente presentación a partir de

la segunda a tercera semana de vida y hasta los 6 a 8 meses de edad, siendo una de las

causas más importantes de soplo inocente a esa edad; es más frecuente en recién nacidos

de pretérmino y de bajo peso en general.

2.3. COMUNICACIÓN INTERVENTRICULAR (CIV)

La comunicación interventricular es la lesión intracardiaca más frecuente reportada en

casuísticas extranjeras y ocupa el 2º lugar en México después del conducto arterioso. En

el HIMFG ocupó el primer lugar en frecuencia en el grupo de cardiopatías corregidas a

corazón abierto. Frecuencia en el HIMFG 20% (1880 casos).

El defecto puede localizarse en cualquier parte del tabique interventricular; puede ser

única o múltiple y ser variable en forma y tamaño. Por su localización se clasifica en:

1.- CIV perimembranosa afectando el septum membranoso; este tipo de CIV es la más

común y ocurre en cerca del 75% de los casos. 2.- CIV muscular en cualquier parte del

septum muscular, apical, media anterior y posterior, y frecuentemente en múltiples. 3.-

CIV infundibular. Este tipo de CIV se localiza por debajo de la válvula pulmonar y de la

válvula aórtica, afectando al septum infundibular estructura que separa ambas válvulas

sigmoideas y 4.- CIV del septum de entrada.

Localizan por debajo de la válvula tricúspide.

Las lesiones con diámetro mayor o igual a 1 cm2/m2 SC dan lugar a insuficiencia

cardiaca al producir cortocircuito de izquierda a derecha que aumenta el gasto

pulmonar. Por el contrario la CIV muy pequeña (CIV tipo Roger) cursa exclusivamente

con un soplo intenso.

Page 29: AÑO 2015 - repositorio.ug.edu.ec

17

Manifestaciones clínicas e historia natural

La CIV sintomática se acompaña de deformidad torácica, cierre pulmonar acentuado,

soplo sistólico en 4º espacio intercostal izquierdo (EII) y retumbo diastólico apical. En

el periodo neonatal estos datos pueden ser imperceptibles y aparecer después de la 6ª

semana con insuficiencia cardiaca de instalación súbita al descender las elevadas

resistencias vasculares pulmonares (RVP) propias del recién nacido.

Las CIV pequeñas y una elevada proporción de las grandes y sintomáticas en los

primeros meses, tienden a reducir su calibre y aún cerrar en el transcurso de los 2

primeros años de vida. El cierre espontáneo de la CIV en general ocurre en 15-50% de

los casos observados.

La mejoría clínica traduce la reducción gradual del tamaño de la CIV corroborable a la

ecocardiografía. La mejoría es generalmente muy clara alrededor del año de edad,

incluyendo a muchos casos que parecían ser candidatos a tratamiento quirúrgico por la

gravedad de sus síntomas a los 4-6 meses. Si bien es cierto que esta evolución favorable

es frecuente en CIV perimembranosas y musculares, esto no ocurre en otros tipos

anatómicos de CIV (infundibulares, múltiples o por desalineación). Por lo tanto si estos

son amplios y sintomáticos deben cerrarse o paliarse al momento del diagnóstico.

La radiografía de tórax en los defectos pequeños es habitualmente es normal. Existen

distintos grados de cardiomegalia y flujo pulmonar aumentado en casos de CIV

mayores de 1 cm2/m2 SC.

El ECG en CIV pequeñas es normal. En CIV grandes el ECG muestra hipertrofia

ventricular izquierda, biventricular o hipertrofia derecha en los casos donde hay

resistencias vasculares pulmonares elevadas y datos de crecimiento de la aurícula

izquierda.

La ecocardiografía ofrece los datos necesarios para llevar a cabo la distinción entre los

distintos tipo anatómicos de CIV y es habitualmente suficiente para evaluar

preoperatoriamente a los pacientes. En nuestra experiencia el cateterismo cardiaco rara

vez está indicado; solo se practica cuando existen dudas de la operabilidad de casos

generalmente mayores de 2 años y cuya evaluación clínica sugiere elevación de

resistencia vascular pulmonar con RVP elevadas.

Page 30: AÑO 2015 - repositorio.ug.edu.ec

18

El manejo médico de la insuficiencia cardiaca incluye por lo general tratamiento anti

congestivo completo con digital, furosemida, espironolactona y captopril.

El manejo quirúrgico incluye cerclaje de la arteria pulmonar o cierre primario con un

parche de dacrón.

2.4. COMUNICACIÓN INTERATRIAL (CIA)

Se trata de un defecto en el tabique interauricular, casi siempre en la zona del foramen

oval, pero puede ser tipo seno venoso o del seno coronario. Representa el 8.95% de los

casos con cardiopatía congénita.

La CIA tipo primum se consideran actualmente variantes parciales de defectos del

tabique atrioventricular (canal atrioventricular parcial).

La CIA es rara vez sintomática en la niñez. Las muy grandes pueden asociarse a retraso

en el desarrollo o manifestar fatiga. Su diagnóstico depende de la presencia de un

segundo tono con desdoblamiento fijo y actividad paraesternal acrecentada. El soplo es

tenue y de baja tonalidad.

Electrocardiograma, radiografía de tórax, ecocardiograma Doppler color rutinario

transtorácico son indispensables y el ecocardiograma transesofágico bajo anestesia

general o sedación necesario en la mayoría de los casos para definir con precisión la

anatomía del defecto.

Es raro que se requiera de tratamiento anti congestivo. El cierre transcateterismo con

oclusor Amplatzer o con cirugía bajo perfusión extracorpórea depende de la ubicación y

el tamaño de la CIA.

2.5. Primera etapa del tratamiento de las cardiopatías congénitas

2.5.1. El flujo pulmonar. En sus inicios la posibilidad del tratamiento quirúrgico de las

CC se hizo con el propósito de aumentar o regular la magnitud del flujo pulmonar.

La primera intervención sugerida fue el cierre del conducto arterioso, propuesto por

primera vez por Robert Edward Gross en 1938: el cual fue muy útil para evitar la

hipertensión arterial pulmonar en estospacientes.3 Por eso, la Dra. Helen Brooke

Taussing, del Hospital de Baltimore, acudió a Boston con Gross para proponerle hacer

Page 31: AÑO 2015 - repositorio.ug.edu.ec

19

una fístula vascular, como tratamiento quirúrgico a los pacientes con bajo flujo

pulmonar y cianosis. Gross no aceptó su sugerencia, pues acababa de publicar un

trabajo sobre el cierre quirúrgico del conducto arterioso, por lo que tal procedimiento le

parecería paradójico. (21)

La Dra. Taussing no desistió de su idea para el tratamiento a estos pacientes, por lo que

acudió al Dr. Alfred Blalock, cirujano quien laboraba en el laboratorio de cirugía

experimental con el también cirujano Vivien Thomas (afroamericano de oficio

carpintero), quien tenía cualidades quirúrgicas excepcionales, quien había estudiado en

perros la manera de controlar la hipertensión arterial pulmonar; este último pronto se

dio cuenta que era posible lograr la anastomosis de la arteria subclavia a la arteria

pulmonar y la que aplicó con éxito, logrando después el tratamiento paliativo en estos

pacientes.(21)

Este procedimiento, tiempo después se modificó mediante la interposición de un injerto

de Goretex, para regular el volumen del flujo pulmonar. En este mismo lapso, continuó

el desarrollo de la cirugía cardiovascular con el cerclaje de la arteria pulmonar

propuesto por Trusler para evitar el exceso de flujo que conducía a hipertensión

pulmonar en estos pacientes.

2.5.2. Segunda etapa del tratamiento de cardiopatías congénitas

La segunda etapa de esta cirugía se inició con derivación cardiopulmonar. Primero hubo

intentos de hacer cirugía cardiaca sin empleo de derivación cardiopulmonar: como lo

publicado por Gross, que suturaba una pequeña «tina» a la aurícula derecha y con el

suministro de agua, (como si fuera una vulcanizadora) suturaba una comunicación

interauricular.

Tal vez una de las aportaciones más importantes a la cirugía cardiaca, fue la hecha por

el Dr. Lillehei y sus colaboradores, quienes propusieron la circulación cruzada; para este

propósito se colocaba a la madre conectada a su hijo, con objeto de que la madre (de

mayor peso) sirviera de corazón y pulmón por unos minutos.

Page 32: AÑO 2015 - repositorio.ug.edu.ec

20

Con esta técnica fue posible por primera vez el cierre de las comunicaciones

interventriculares.

Cabe hacer notar que los primeros intentos de hacer la derivación cardiopulmonar,

fueron hechos por Alexis Carrell y Lindbergh, quienes desarrollaron un sistema

primitivo para la perfusión de órganos. (28)

De tal forma que, por un lado estaba la idea de la perfusión o intercambio gaseoso y por

el otro la asistencia mecánica a la circulación.(1) Sin embargo, uno de los principios

lógicos de la asistencia mecánica circulatoria fue el logrado por JH Gibbons: quien, si

bien al principio no tuvo éxito al tratar de corregir la comunicación interauricular en

cuatro pacientes, inspirado en un sistema de ordeña de vacas, finalmente daría al mundo

su ingeniosa máquina de circulación extracorpórea: una de las grandes aportaciones a la

medicina moderna. El empleo de la derivación cardiopulmonar, permitió a los cirujanos

a aventurarse cada vez más a la corrección de las Cardiopatías Congénitas, que se

revisan a continuación.

2.5.3. Tratamiento de la comunicación interauricular y de drenaje anómalo de

venas pulmonares

Hay tres estructuras importantes en la nominación de la aurícula derecha: La crista

terminalis, «el limbo» y el «ligamento de Todaro». A todas las comunicaciones

interauriculares (CIA) que se encuentran entre la cresta terminalis y el margen externo

del limbo se les denomina como porción sinusoidal, de tal forma que se clasifica como

CIA superior e inferior y éstas están con frecuencia asociadas a drenajes pulmonares

venosos anómalos parciales. (9) Cuando la CIA se encuentra entre las dos ramas del

limbo se considera que puede ser: Foramen oval, ostium secundum y CIA fenestrada o

cribada. Y cuando CIA se encuentra por abajo del ligamento de Todaro se le trata como

una CIA de tipo seno coronario, cuando el defecto se haya localizado hacia el trígono

anterior, se trata de una CIA de tipo ostium primum, y son éstas las que se encuentran

asociadas al canal AV, sea éste parcial o total. En las CIA hay un flujo pulmonar (Qp)

aumentado, con un cortocircuito izquierda-derecha: que genera un aumento de la

resistencia en las pulmonares (RP): la que se mide en unidades Wood que son las

unidades de resistencias pulmonares (URP). El flujo sistémico (Qs) se mantiene normal,

Page 33: AÑO 2015 - repositorio.ug.edu.ec

21

de tal forma que la relación Qp:Qs debe ser 1.5:1: para la indicación quirúrgica del

cierre de esta anomalía.

Actualmente muchos de los casos de CIA se cierran mediante dispositivos percutáneos

de varios tipos, que logran el cierre con suficiente tejido para sostenerse (septum

secundum y primum), lo que permite clasificar la CIA por uno de estos dos tipos: siendo

la ausencia del septum interauricular, lo que se define como aurícula única. El más raro

defecto es el denominado como Gerboden: cuando comunica al ventrículo izquierdo con

la aurícula derecha, usualmente en el territorio del septum secundum.

Cuando hay una CIA sin hipertensión pulmonar, se recomienda el cierre del defecto

usando un parche de pericardio autólogo (preservado con glutaraldehído al 20%) o bien

por aplicar un parche sintético de Dacrón.

Si hay hipertensión arterial pulmonar (HAP) los pacientes tienen un flujo sanguíneo a

través de la CIA que es bidireccional, por lo que el tratamiento consistirá en realizar el

cierre con un parche con flujo unidireccional de derecha a izquierda para evitar el

colapso cardiovascular durante un evento de HAP. La complicación más frecuente al

cierre de las CIA son los trastornos del ritmo.

2.5.4. Drenaje anómalo parcial

En este tipo de drenaje hay múltiples variantes, donde una a tres de las venas

pulmonares drenan la sangre a la aurícula derecha, a las venas cavas o al seno coronario.

(2) Lo que se observa con mayor frecuencia es el drenaje anómalo parcial a la vena cava

superior y éste se asocia a una CIA tipo seno venoso superior. En este caso, el

procedimiento consiste en colocar un parche con cierto abombamiento para re

direccionar el flujo hacia la aurícula izquierda, por lo que hay que aumentar el diámetro

anteroposterior de la vena cava superior mediante una ampliación del «domo». (28)

El mismo principio se aplica a la vena cava inferior donde el drenaje se asocia a

hipoplasia del lóbulo inferior del pulmón derecho, dextrocardia e hipoplasia de la arteria

pulmonar derecha, que se describe como síndrome de la cimitarra: pues el sistema

venoso pulmonar tiene la apariencia de una espada conocida como «cimitarra». En

ocasiones este drenaje se extiende hasta el ducto-venoso o bien hasta las venas

Page 34: AÑO 2015 - repositorio.ug.edu.ec

22

suprahepáticas, a nivel subdiafragmático, por lo que el tratamiento consisten la

implantación de esta vena a la aurícula izquierda.

2.5.5. Drenaje venoso anómalo total

Hay cuatro opciones para este drenaje: supracardiaco, infracardiaco, cardiaco y mixto,

con los siguientes principios: los drenajes supra e infracardiacos tienen una vena vertical

y un sistema colector, por lo que la cirugía consiste en anastomosar el sistema colector a

la aurícula izquierda y ligar la vena vertical.

En el drenaje intracardiaco, el sistema colector está en íntima relación con el seno

coronario y el tratamiento consiste en ampliar el drenaje del colector hacia el seno

coronario, eliminando el tejido que existe entre ellos y colocando un parche que cierre

tanto al colector como al seno coronario, haciendo un solo techo. En esta técnica el

drenaje del seno coronario derivará hacia la aurícula izquierda, por lo que produce una

leve desaturación sin provocar un problema mayor.(15) Las complicaciones que pueden

ocurrir con la corrección del drenaje anómalo parcial o total son también los trastornos

del ritmo o la obstrucción al flujo pulmonar; por otra parte, como complicación a largo

plazo puede ocurrir la estenosis de las venas pulmonares, sobre todo cuando la

corrección que se hace es de las variedades infra o supracardiaco.(28)

2.5.6. Otras cardiopatías con flujo pulmonar aumentado

Se trata de cardiopatías donde el flujo pulmonar está elevado, debido a un cortocircuito

de izquierda-derecha.

La historia natural en estas anomalías se caracteriza por hipertensión arterial, debido al

incremento en la resistencia de las pulmonares y posteriormente al flujo por el defecto

intracardiaco (CIV, CIA, etc.) o extracardiaco (PCA, colaterales aorto-pulmonares,

ventana aorto-pulmonar y ruptura del seno de Valsalva a cámaras derechas). (28)

2.6. Tercera etapa del tratamiento de las cardiopatías congénitas

El desarrollo tecnológico de sistemas complejos para la monitorización y la derivación

cardiopulmonar, fueron la base para vislumbrar los conceptos que pueden conducir en

tratamiento a la frontera de lo inimaginable. Tales avances se han centrado en tres áreas:

Page 35: AÑO 2015 - repositorio.ug.edu.ec

23

a) Cirugía toracoscópica. Aplicando el principio del mínimo abordaje, no sólo con

fines estéticos sino para reducir el trauma quirúrgico. De esta manera se han ideado

procedimientos quirúrgicos para el cierre del conducto arterioso, la corrección de anillos

vasculares y otros.

b) Abordaje mínimo. Con el objetivo de disminuir el trauma, y asociado al diseño de

sistemas de circulación extracorpórea, que permita el drenaje venoso por succión activa

permite que los dispositivos sean cada vez más pequeños y con ello se puede colocar al

paciente en derivación cardiopulmonar, con incisiones más pequeñas.

c) Cirugía robótica. Une los conceptos anteriores, otorgando al cirujano más precisión

en la cirugía.

d) Cirugía híbrida. Este concepto ha cobrado cada vez mayor brío, ya que es posible

hacer correcciones quirúrgicas de manera simultánea y cardiología intervencionista,

pues es posible resolver problemas de difícil acceso para el cirujano, para reducir los

tiempos quirúrgicos o la magnitud de la invasión.

Con este fin se han desarrollado técnicas como: el implante de prótesis pulmonares por

vía percutánea y la colocación de stents para la coartación de la aorta en niños cada vez

más pequeños, la cirugía endoscópica transoperatoria, (para la colocación de stents

perioperatorios), el Norwood híbrido (colocación de stents en conducto arterioso), el

«bandaje» de ambas ramas de la pulmonar), lo que permite el crecimiento de los niños

intervenidos y mejorar el índice de sobrevida de pacientes con hipoplasia del ventrículo

izquierdo.

2.7. Complicaciones

La progresiva modernización de las técnicas aplicadas a la cirugía cardiaca hace que los

resultados generales hayan mejorado mucho en los últimos años, asociándose a un

descenso muy significativo en la mortalidad y morbilidad con la posibilidad de

correcciones quirúrgicas completas en edades precoces. Además, existe una clara

tendencia a disminuir al máximo la estancia hospitalaria de los pacientes, lo cual

redunda en una mejor recuperación física y emocional. Para todo ello es necesario la

aplicación de programas quirúrgicos de corta estancia (el término anglosajón se conoce

como fast-track) que incluyen la colaboración de todos los estamentos médicos

Page 36: AÑO 2015 - repositorio.ug.edu.ec

24

involucrados en la atención del paciente antes, durante y después del procedimiento

quirúrgico (pediatra de cabecera, cardiólogo infantil, cirujano, anestesista, etc.)

Como consecuencia de la mayor supervivencia de pacientes con patologías complejas y

del alta precoz de los mismos, es fundamental el conocimiento por parte del pediatra de

cabecera de los problemas o complicaciones más frecuentes en el postoperatorio de

estos pacientes, así como de su orientación y tratamiento. (2)

2.7.1. Complicaciones cardiacas

2.7.1.1. Insuficiencia cardiaca

La presencia de insuficiencia cardiaca (IC) en el postoperatorio inmediato de las

cardiopatías es un hallazgo frecuente, y es la consecuencia de la imposibilidad del

corazón para desarrollar su función de bomba de la circulación. Existen tres tipos

fundamentales: insuficiencia cardiaca derecha, en la que existe una afectación

predominante sobres las cavidades derechas y su sintomatología se circunscribe más al

territorio venoso sistémico (hepatomegalia, edemas). En la denominada insuficiencia

cardiaca izquierda hay una afectación más predominante en las cavidades izquierdas,

con sintomatología secundaria a una situación de congestión pulmonar (edema

pulmonar, disnea) o bajo gasto (fatiga). La insuficiencia cardiaca congestiva comparte

características de las dos anteriores. (29).

Independientemente del tipo de IC se debe poder diferenciar entre estas tres situaciones

1) Paciente con una patología severa en fase de recuperación; 2) paciente con un

resultado quirúrgico subóptimo, y 3) paciente que cae en insuficiencia cardiaca de

forma no esperada. El último caso se suele asociar a otras complicaciones y requiere

una pronta derivación al especialista. Por tanto, mediante la historia clínica, la

exploración física y la información contenida en el informe de alta, el pediatra de

cabecera debe poder identificar el tipo y situación de la insuficiencia cardiaca según la

clasificación propuesta anteriormente.

El diagnóstico es fundamentalmente clínico.

Las pruebas complementarias se suelen utilizar para establecer el grado de afectación,

descartar procesos intercurrentes desencadenantes y como control de la efectividad de

las medidas terapéuticas. En el paciente ambulatorio con sospecha de IC postquirúrgica

se debe realizar una exploración física completa complementada con un

Page 37: AÑO 2015 - repositorio.ug.edu.ec

25

electrocardiograma, un estudio analítico (valorar anemia, función renal) y una Rx de

tórax (cardiomegalia, derrames).

Excepto en casos leves la presencia de un cuadro de insuficiencia cardiaca en el

postoperatorio inmediato obliga a contactar con su centro de referencia, donde en caso

de considerarlo necesario, se complementará la valoración con la realización de una

ecocardiografía. En general el tratamiento farmacológico tiene tres pilares

fundamentales: agentes inotrópicos, diuréticos y reductores de la postcarga.

2.7.1.2. Arritmias

Las arritmias son complicaciones post-operatorias relativamente frecuentes en el

postoperatorio inmediato de los pacientes sometidos a cirugía cardiaca. Es raro que

persistan después del alta, pero siempre se deben de tener en cuenta en caso de un

deterioro no explicado por otras causas. El registro ECG de 12 derivaciones es la prueba

fundamental en su diagnóstico. Es un error frecuente realizar estudios ECG de 3

derivaciones que no permiten un diagnóstico adecuado de la arritmia. También es

importante recordar que lo más importante en la valoración de una arritmia es la

repercusión hemodinámica de la misma. En el ámbito ambulatorio, salvo urgencias, el

tratamiento debe limitarse a la valoración hemodinámica (tensión, perfusión) y al

registro ECG de 12 derivaciones (basal y durante la realización de maniobras vagales en

el caso de las taquiarritmias) (29)

2.7.1.3. Afectación pericárdica

2.7.1.3.1 Derrame pericárdico.

Se define como la presencia de líquido en el interior de la cavidad pericárdica. La

sintomatología es secundaria al proceso causal, y a la afectación cardiaca (alteración de

la precarga).

Cuando se produce en los primeros días después de la cirugía lo denominamos agudo,

normalmente es de causa multifactorial y con una frecuencia elevada (30-70%).

Después del 5º día de la cirugía se denomina crónico, siendo menos frecuente (6%) y

característicamente con sintomatología muy variada, variando desde taquicardia,

taquipnea, irritabilidad o febrícula, hasta el cuadro clínico de taponamiento.

Page 38: AÑO 2015 - repositorio.ug.edu.ec

26

Las causas más frecuentes de derrame crónico son: 1) IC mal controlada, 2) Hemorragia

intrapericárdica (típico del paciente anticoagulado), 2) Lisis de un hematoma

pericárdico residual, y 3) Síndrome postpericardiotomía.

El síndrome postpericardiectomía es una de las complicaciones más frecuentes en el

paciente ambulatorio tras un evento de cirugía cardiaca por lo que lo desarrollaremos en

amplitud. (29)

En general aparece al final de la primera semana del postoperatorio. La sintomatología

consiste en fiebre, malestar general, dolores articulares, síntomas de inflamación

pericárdica y pleural y disminución de apetito. La etiología es desconocida pero se

postula que se trata de un proceso autoinmune desencadenado por la cirugía (producción

de antígenos miocárdicos). Se ha descrito relacionado con el postoperatorio cardiaco,

después de un infarto de miocardio (Síndrome de Dressler) y después de trauma

penetrante o de estallido sobre pericardio. Por eso hoy día se le redefine como síndrome

post daño cardiaco.

En una serie amplia de pacientes post-quirúrgicos su incidencia era del 27% (400

pacientes), y de forma característica se producía con mayor frecuencia tras la cirugía de

tetralogía de Fallot y en el cierre de CIV con estenosis pulmonar. Hay que destacar que

en menores de 2 años la incidencia es mucho menor (3,5%).

El diagnóstico es fundamentalmente clínico y ecocardiográfico. Existe fiebre,

acompañada de malestar general, irritabilidad, disminución del apetito y dolor torácico

tipo pleurítico. Puede durar entre una o varias semana y a veces, puede recurrir meses o

años después. En la auscultación es frecuente la presencia de roce pericárdico. En casos

raros se puede producir un taponamiento cardiaco que se caracteriza por signos de IC

grave, pulso paradójico y sensación de enfermedad grave. Esta última complicación es

mortal si no se trata con prontitud (drenaje del derrame pericárdico). En la analítica

destaca leucocitosis con neutrofilia y la elevación de los reactantes de fase aguda como

son la VSG y la PCR. En el ECG no existen cambios específicos, si acaso alteraciones

en el ST e inversión o aplanamiento de la onda T, típicas de la afectación pericárdica.

La Rx de tórax muestra cardiomegalia y en ocasiones derrame pleural. Como ya hemos

apuntado la Ecocardiografía es la técnica diagnóstica de elección porque es capaz de

detectar el derrame pericárdico, que está presente en todos estos pacientes. El

Page 39: AÑO 2015 - repositorio.ug.edu.ec

27

diagnóstico diferencial se realizará con cuadros infecciosos, reacciones medicamentosas

e insuficiencia cardiaca. Para ello es necesario realizar pruebas complementarias como

cultivos, sedimento de orina y exploración de la herida quirúrgica.

El tratamiento se basa en tres pilares: 1) Descanso (discutido por algunos autores), 2)

Diuréticos (sobre todo si hay derrame significativo), y 3) Agentes antiinflamatorios,

fundamentalmente aspirina 30-70 mg/Kg/día durante 4 a 6 semanas. En adultos se ha

utilizado la indometacina con buenos resultados y, aunque es frecuente su uso, no

existen publicaciones similares en niños. También existe un estudio doble ciego entre

indometacina e ibuprofeno en 149 pacientes demostrando una eficacia similar en la

disminución del derrame y el tiempo de duración de la enfermedad. En casos más

graves se utilizan los esteroides, que producen mejor resolución pues disminuyen el

nivel de anticuerpos, pero se evitan como fármacos de primera línea por sus efectos

secundarios. La pericardiocentesis sólo se realiza si existe riesgo de taponamiento

cardíaco.

2.7.1.4. Complicaciones Pulmonares

Son complicaciones postoperatorias frecuentes y su presencia habitualmente no

contraindica el alta hospitalaria, por lo que el pediatra de atención primaria debe

conocerlas. (29)

2.7.1.4.1.- Derrame pleural

Se define como la presencia de un volumen significativo de líquido en la cavidad

pleural. En el cuadro clínico destaca la presencia de fatiga, cianosis y con una típica

disminución del murmullo vesicular en la auscultación pulmonar. Puede deberse a tres

problemas: insuficiencia cardiaca, hemotórax y quilotórax.

Los derrames pleurales secundarios a insuficiencia cardiaca son bastante frecuentes en

cirugías como la corrección completa de la Tetralogía de Fallot y en las cirugías de

derivación venosa al territorio pulmonar típico de las patologías univentriculares (Glenn

y Fontan). En el ámbito ambulatorio el tratamiento es con diuréticos pero en ocasiones

precisan reingreso para realizar drenaje mediante toracocéntesis. En este último caso

suele existir una importante insuficiencia cardiaca de base, o un proceso infeccioso

subyacente.

Page 40: AÑO 2015 - repositorio.ug.edu.ec

28

El hemotórax es una complicación excepcional en el ámbito ambulatorio. Se debe

sospechar en las primeras semanas del postoperatorio de pacientes con anticoagulación

con derrame torácico y descenso del hematocrito.

El quilotórax se define como la presencia de un derrame pleural de características

quilosas. Es una complicación rara pero con una gran morbimortalidad. El diagnóstico

es por la apariencia lechosa del líquido, en cuya composición es característica la

presencia de una cantidad de triglicéridos mayor de 110 mg/dl. Se puede producir por

trauma del conducto torácico, por trauma de los linfáticos cardiacos o por aumento de la

presión venosa central. El tratamiento consiste en evacuación mediante toracocéntesis y

dieta absoluta. En caso de buena evolución es útil la reintroducción de dieta rica en

triglicéridos de cadena media, que al no absorberse a través del conducto torácico evitan

la formación de quilotórax. Otras medidas de rescate serían la utilización de fármacos

constrictores de la circulación esplácnica (octreotido), o la pleurodesis química

(generalmente con tetraciclinas). En ocasiones es necesario realizar intervenciones

quirúrgicas consistentes en ligadura del conducto torácico o derivaciones

pleuroperitoneales.

Paresia diafragmática Se produce en el 1% de los pacientes sometidos a cirugía

torácica y se debe a la lesión del nervio frénico. Es más frecuente en el lado izquierdo

que en el derecho. En el postoperatorio inmediato se sospecha siempre que existe

taquipnea persistente de origen desconocido, hipoxia y/o hipercapnia o dificultad para

suspender la ventilación mecánica. Tampoco es infrecuente el diagnóstico tras el alta

hospitalaria en un paciente con clínica respiratoria tórpida consistente en dificultad

respiratoria, infecciones respiratorias de repetición o cuadros de atelectasia recidivante.

La radiografía de tórax muestra elevación del hemidiafragma afecto, aunque sólo es útil

cuando el paciente no está conectado a ventilación mecánica. La ecografía muestra una

clara asimetría en la excursión diafragmática, y el diagnóstico certeza se realiza al

comprobar anomalías de la excursión diafragmática durante la visualización con

fluroscopia.

En la paresia (lesión del nervio sin sección) la recuperación de la función suele

producirse entre la segunda y la sexta semana. El tratamiento conservador (fisioterapia)

es suficiente en los casos leves. En casos refractarios o severos puede ser necesaria la

realización de técnicas quirúrgicas como la plicatura diafragmática.

Page 41: AÑO 2015 - repositorio.ug.edu.ec

29

2.7.1.5. Complicaciones hematológicas

2.7.1.5.1. Anemia hemolítica

Se produce sobre todo en las reparaciones en que se utilizan parches sintéticos o en el

reemplazo valvular aórtico o mitral. La anemia hemolítica se produce en el 5-12 % de

los pacientes con prótesis en posición aórtica y en el 2% en posición mitral. La

hemólisis está provocada por una turbulencia intracardiaca y puede significar la

presencia de cortocircuitos residuales o fugas periprotésicas (denominadas también

“leaks” para valvulares por influencia de la terminología anglosajona). (29)

La sintomatología puede ser precoz o desarrollarse unas 2-4 semanas postcirugía. Se

caracteriza por febrícula, ictericia, coluria y hepatomegalia. En la analítica destaca la

presencia de anemia, reticulocitosis, hemoglobinuria, descenso de la haptoglobina y es

característica la presencia en el frotis periférico de esquistocitos. En casos crónicos

aparece anemia ferropénica.

El tratamiento de la anemia es sustitutivo con la administración de hierro y fólico. En

casos severos pueden estar indicadas las trasfusiones sanguíneas o incluso la corrección

quirúrgica, si bien hay que tener en cuenta la relación riesgo/beneficio y que en muchas

ocasiones el grado de hemólisis disminuye con el tiempo.

2.7.1.5.2. Hemorragia postoperatoria

Aunque la hemorragia postoperatoria de las cardiopatías congénitas tiene una incidencia

relativamente alta (5-10 %) y produce un aumento importante de la morbimortalidad, su

aparición está prácticamente restringida al postoperatorio inmediato y es excepcional en

la consulta ambulatoria.

2.7.1.5.3. Anemia postoperatoria: la utilización de los hemoderivados en el

postoperatorio prácticamente queda restringida a los pacientes sintomáticos, o

asintomáticos con cifras de hematocrito (Hcto) muy bajas (<25%). Por tanto, es muy

frecuente la necesidad de reposición con los pacientes ambulatorios postoperados y que

tengan cifras de Hcto por debajo de las normales. El pediatra de cabecera debe asumir el

control de la dosificación de estos fármacos y su respuesta.

El Síndrome postperfusión consiste en un cuadro clínico de debilidad, fiebre,

linfocitosis atípica y esplenomegalia que se produce 3-6 semanas después de la cirugía.

Page 42: AÑO 2015 - repositorio.ug.edu.ec

30

Es autolimitado aunque la esplenomegalia puede durar entre 3-4 meses y la causa es una

infección viral secundaria a la transmisión de partículas de citomegalovirus contenidas

en los leucocitos presentes en los hemoderivados. La utilización de filtros de leucocitos

durante la utilización de estos compuestos hace que hoy en día este síndrome casi no se

produzca, pero hay que sospecharlo en pacientes que hayan recibido sangre fresca y

tengan los síntomas descritos.

2.7.1.6. Complicaciones infecciosas

El riesgo infeccioso de los pacientes sometidos a cirugía cardiaca es alto y proporcional

a los días de estancia hospitalaria, principalmente en las unidades de cuidados

intensivos. Se ha encontrado de utilidad la ampliación de la profilaxis antibiótica

perioperatoria (cefalosporinas) durante el tiempo de mayor riesgo (tubos de drenaje,

esternón abierto) con un mínimo de 8 dosis. La presencia de fiebre es común en el

postoperatorio inmediato sobre todo en pacientes sometidos a circulación extracorpórea.

La presencia de fiebre pasadas 48 horas tras la intervención quirúrgica nos obligará a

investigar un posible foco infeccioso. (29)

2.7.1.6.1. Infección cutánea de la herida quirúrgica

Es una complicación relativamente frecuente, aunque de buen pronóstico con el

tratamiento adecuado. La prevención es fundamental y se debe insistir en mantener los

cuidados habituales por parte del paciente: lavado diario con agua y jabón (secado

minucioso), desinfección diaria con povidona yodada y vigilar posibles infecciones

locales. Los pacientes cianóticos son de especial riesgo debido a la mayor tendencia a

padecer dehiscencia de la piel, necrosis grasa del tejido celular subcutánea y

sobreinfección por Staphilococo Aureus o epidermidis.

La infección superficial de la herida quirúrgica generalmente está limitada a uno o dos

puntos de sutura y tiene las características de una infección cutánea: enrojecimiento,

dolor e inflamación. Es importante diferenciarla de infecciones profundas como

mediastinitis, por lo que la presencia de fiebre alta, supuración profusa o que afecte a

gran parte de la herida, signos de inflamación importante e inestabilidad o crepitación a

la palpación esternal obligan a remitir para valoración por el especialista. El trata-

Page 43: AÑO 2015 - repositorio.ug.edu.ec

31

miento se basa en desinfección local y ocasionalmente antibioterapia (previamente

cultivar frotis de exudado).

2.7.1.6.2. Mediastinitis

Es una complicación grave, y afortunadamente poco frecuente (incidencia del 2% y

mortalidad del 25-35%). Los factores de riesgo más importantes son: tiempo de bypass

mayor de una hora, excesivo sangrado postoperatorio, re-operación, profilaxis

antibiótica inadecuada, ventilación mecánica prolongada o estancia prolongada en UCI.

En los cuadros recientes tras la cirugía suelen estar implicados los Gram positivos

(fundamentalmente el Staphylococcus Aureus). En los cuadros tardíos (a partir de la

segunda semana de la cirugía) los microorganismos causales son mucho más variados,

destacando los Gram negativos. Los signos y síntomas más importantes son la presencia

de fiebre, dolor precordial, supuración de la herida quirúrgica, datos analíticos de

infección bacteriana e inestabilidad esternal. En el cuadro clínico instaurado el estado

general del paciente es malo, como corresponde a una infección sistémica grave. Sin

embargo en los estadíos iniciales la sintomatología está más circunscrita a la zona de la

herida, por lo que es fundamental la exploración cuidadosa de la herida quirúrgica en

los pacientes operados con fiebre. En la radiografía de tórax se puede identificar la

presencia de osteomielitis.

Para el tratamiento es fundamental el desbridamiento quirúrgico adecuado de la herida y

el tratamiento antibiótico durante al menos 6 semanas por vía intravenosa. En casos

severos con abundante destrucción tisular puede ser necesario realizar técnicas

quirúrgicas de reconstrucción esternal.

2.7.1.6.3. Endocarditis

En general se ha estimado en 1,5 por mil pacientes por año, pero la incidencia real tras

cirugía cardiaca no se conoce. En un estudio realizado en la Universidad de Oregon por

Morris sobre la incidencia de endocarditis post-operatoria de las cardiopatías congénitas

(cohorte de 3860 individuos) se encontraron los siguientes resultados: incidencia

acumulada de endocarditis infecciosa, después de 25 años de la cirugía, de 1,3 % para la

Tetralogía de Fallot, 2,7 % para la comunicación interauricular, 3,5 % para la coartación

de aorta, 13,3 % para la estenosis valvular aórtica y 2,8 % para la comunicación

Page 44: AÑO 2015 - repositorio.ug.edu.ec

32

interauricular ostium primum; El riesgo de endocarditis infecciosa es más alto en la

cirugía de reparación o paliación de las cardiopatías congénitas cianógenas. La

incidencia es menor el primer mes tras la cirugía y aumenta con el tiempo, sin embargo

cuando se utilizan conductos o válvulas protésicas el riesgo de la endocarditis infecciosa

es alto incluso en el postoperatorio inmediato.

Microorganismos. Los más habituales son el Streptococcus Viridans (germen causal

más frecuente de endocarditis infecciosa en niños y adultos, 40 % de los casos) y el

Staphylococcus Aureus (más frecuente en pacientes sin cardiopatía previa). El primero

de los microorganismos produce generalmente un cuadro de endocarditis subaguda

mientras que el S. Aureus es un germen más agresivo que produce un cuadro agudo con

destrucción rápida de la válvula, complicaciones locales y a distancia. Otros gérmenes

que pueden causar infección endocárdica son el Staphylococcus epidermidis, los cocos

Gram negativos y los hongos, más frecuentes en inmunodeprimidos. Microorganismos

mucho menos infrecuentes son los del grupo llamado HACEK: Haemophilus,

Actinobacillus, Cardiobacterium, Eikenella y Kinkella.

2.7.1.7. Complicaciones neurológicas

Son muy variadas y bastante frecuentes en el postoperatorio inmediato (10-40%), si

bien es cierto que en la mayor parte de los casos son transitorias. Algunas de estas

complicaciones son:

Convulsiones: es la complicación más frecuente tras la cirugía cardiaca (4-25%). Suelen

deberse a micro embolismos o hipoxia. Precisa tratamiento médico por neurología.

Infartos cerebrales, es una complicación infrecuente y sus manifestaciones y tratamiento

dependerán de la zona afectada o extensión del mismo.

Complicaciones neurológicas centrales tras fístulas subclavio-pulmonares: se deben a

insuficiencia del sistema vertebro-basilar secundaria a robo de la subclavia. La clínica

consiste en cefalea y mareos y a veces vómitos, diplopía y debilidad, generalmente

durante el ejercicio. La sintomatología se puede desencadenar entre 1 a 14 años tras la

cirugía. Puede ser necesario el tratamiento quirúrgico o hemodinámico. Puede existir

una clínica periférica por flujo insuficiente en el miembro superior, en cuyo caso hay

claudicación funcional en el miembro afecto.

Page 45: AÑO 2015 - repositorio.ug.edu.ec

33

Infartos medulares (postoperatorio de coartación de aorta); coreo atetosis: tras cirugía

con bypass con o sin hipotermia o parada circulatoria; radiculopatías (Canalización de

vena yugular, posición en la mesa) y lesión del recurrente (ligadura ductal, coartación

de aorta).

Page 46: AÑO 2015 - repositorio.ug.edu.ec

34

CAPITULO III

MATERIALES Y MÉTODOS

3.1. MATERIALES

3.1.1. LOCALIZACIÓN

El Hospital del Niño Dr. Francisco de Ycaza Bustamante está ubicado en la ciudad de

Guayaquil - Ecuador, en la zona centro-sur, en las calles, Quito y Gómez Rendón,

parroquia Ayacucho.

3.1.2. CARACTERIZACIÓN DE LA ZONA DE TRABAJO.-

El cantón Guayaquil está ubicado en la parte suroccidental de la provincia del Guayas.

La ciudad de Guayaquil es su cabecera cantonal y está situada entre los 2º3' y 2º17' de

latitud sur; y los 79º59' y 79º49' de longitud oeste. El Cantón Guayaquil está compuesto

por 16 Parroquias Urbanas y 5 Parroquias Rurales. La ciudad de Guayaquil constituye

el más importante centro económico de la zona, siendo el que produce mayores ingresos

a todo el país. Se encuentra aproximadamente a 420 km. de la ciudad de Quito, capital

de la República.

Según datos proporcionados por El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) la

ciudad de Guayaquil es la más poblada del país con 2'291.158 habitantes.

3.1.3. PERÍODO DE INVESTIGACIÓN

La presente investigación comprende de Agosto de 2010 a Diciembre de 2013.

3.1.4. RECURSOS A EMPLEAR:

3.1.4.1. Recursos Humanos

Postgradista de Pediatría

Tutor

Secretaría de estadística

3.1.4.2. Recursos físicos

Computadora

Papel bond

Bolígrafos

Programa estadístico

Page 47: AÑO 2015 - repositorio.ug.edu.ec

35

3.1.5. UNIVERSO Y MUESTRA

3.1.5.1. UNIVERSO

Pacientes con cardiopatías por comunicaciones intracardiacas (CIV CIA) atendidos en

el Hospital del Niño Dr. Francisco de Ycaza Bustamante en el periodo entre Agosto

del 2010 a Diciembre de 2013.

3.1.5.2. MUESTRA

Pacientes con cardiopatías por comunicaciones intracardiacas (CIV- CIA) sometidos a

tratamiento quirúrgico en el Hospital del Niño Dr. Francisco de Icaza Bustamante en

el periodo entre Agosto del 2010 a Diciembre de 2013.

3.2. METODO

3.2.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN

Descriptivo, Observacional, Correlacional, Estudio de caso.

3.2.2. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

No experimental, retrospectivo

3.2.3. PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACIÓN.

3.2.3.1. Operacionalización de equipos e instrumentos

Para el siguiente trabajo los instrumentos a utilizar serán los expedientes de los

pacientes, se hará uso de una ficha recolectora de datos que contiene los datos de

filiación, antecedentes, datos clínicos y de laboratorio, información que se analizará

posteriormente para correlacionar las variables en estudio.

3.2.4. CRITERIOS DE INCLUSIÓN/EXCLUSIÓN

3.2.4.1. Criterios de Inclusión

Pacientes con cardiopatías por comunicaciones intracardiacas (CIV- CIA)

Edad entre 6 meses a 14 años 11 meses, intervenidos quirúrgicamente.

Page 48: AÑO 2015 - repositorio.ug.edu.ec

36

3.2.4.2. Criterios de Exclusión:

Cardiopatías diferentes a CIV- CIA, menores de 6 meses, mayores a 15 años y

las CIV y CIA no intervenidas quirúrgicamente.

3.2.5. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN.

El estudio se realizará utilizando la información contenida en las fichas clínicas de los

pacientes atendidos durante el período de estudio, la misma que será tabulada en

cuadros, gráficos, para cada una de las variables en estudio, así como la combinación

entre las mismas, para su análisis e interpretación.

La investigación obtendrá resultados sobre los cuales se plantea el esclarecimiento de la

hipótesis y el problema por ello, los resultados cuantitativos de la investigación se

realizan en Microsoft Excel 2013, y la digitación de los datos cualitativos y descriptivos

se realiza en Microsoft Word 2010 y Open Office 4.0.1

3.2.6. ASPECTOS ÉTICOS Y LEGALES

No existe registro ni investigación similar en el repositorio de la Universidad de

Guayaquil

3.2.7. Presupuesto

El financiamiento de este trabajo será cubierto por los recursos económicos el

investigador

Page 49: AÑO 2015 - repositorio.ug.edu.ec

37

Suministros de oficina

Impresiones

internet

movilización

Capacitación

Recolección de información y

encuestas

Estadístico

Análisis de información

Digitador

120.00

150.00

50.00

200.00

50.00

150.00

300.00

100.00

100.00

SUBTOTAL 1120.00 DOLARES

IMPREVISTOS *10 % 112.00 DOLARES

TOTAL 1232.00 DOLARES

3.2.8. Cronograma

2013 2014 2014

Actividad dic ene feb mar Abr may jun ago sep Oct Nov Dic

Selección del

tema

x

Presentación

y

aprobación

del tema

x

Elaboración

del

anteproyecto

x x X

Recolección

de

información

x x x

Análisis de

resultados

de la

investigación

x

Redacción

del informe

y tesis

X

Presentación

del informe

final

X X

Page 50: AÑO 2015 - repositorio.ug.edu.ec

38

CAPITULO IV

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4. RESULTADOS Y ANÁLISIS

Utilizando una hoja de recolección de datos se recabó información obtenida de los

expedientes de los pacientes con edades comprendidas entre 6 meses y 14 años 11meses

que ingresaron al Hospital del Niño “Dr. Francisco de Ycaza Bustamante” en el periodo

comprendido entre agosto del 2010 a diciembre del 2013, con cardiopatías congénitas

tipo Comunicaciones Intracardiacas a quienes se les implementó un tratamiento

quirúrgico, siendo éstos 73 niños.

Con esta información utilizando Excel se construyó tablas y gráficos que ilustran los

resultados más relevantes y que se exponen a continuación:

CUADRO 4.1.

Distribución según Tipo de Cardiopatía

TIPO DE CARDIOPATIA CONGENITA # CASOS %

COMUNICACIÓN INTERAURICULAR (CIA) 32 44

COMUNICACIÓN INTERVENTRICULAR (CIV) 41 56

TOTAL 73 100

GRÁFICO 4.1.

Fuente: Estadística del Hospital del niño Dr. Francisco de Ycaza Bustamante

Elaborado por: CSG

0

20

40

60

COMUNICACIÓN INTERAURICULAR (CIA)

COMUNICACIÓN INTERVENTRICULAR (CIV)

44% 56%

EVOLUCIÓN POSTOPERATORIA EN PACIENTES INTERVENIDOS POR

COMUNICACIONES INTRACARDIACAS CONGÉNITAS. HOSPITAL DR.

FRANCISCO DE YCAZA BUSTAMANTE. 2010- 2013

TIPO DE CARDIOPATIA CONGÉNITA

Page 51: AÑO 2015 - repositorio.ug.edu.ec

39

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

El cuadro y gráfico 4.1. Muestran que de las cardiopatías congénitas con comunicación

intracardiaca del estudio, la más frecuente en esta serie es la Comunicación

Interventricular (CIV) con un porcentaje de presentación del 56%.

CUADRO 4.2.

Distribución por sexo

SEXO N. DE CASOS %

MASCULINO 37 51

FEMENINO 36 49

TOTAL 73 100

GRÁFICO 4.2.

Fuente: Estadística del Hospital del niño Dr. Francisco de Ycaza Bustamante

Elaborado por: CSG

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

El cuadro y gráfico 4.2 muestran que no existe una diferencia significativa en cuanto al

sexo, teniendo valores similares en ambos sexos.

51%49%

EVOLUCIÓN POSTOPERATORIA EN PACIENTES INTERVENIDOS POR

COMUNICACIONES INTRACARDIACAS CONGÉNITAS. HOSPITAL DR.

FRANCISCO DE YCAZA BUSTAMANTE. 2010- 2013

DISTRIBUCIÓN SEGÚN SEXO

MASCULINO FEMENINO

Page 52: AÑO 2015 - repositorio.ug.edu.ec

40

CUADRO 4.3.

Distribución según edad

EDAD N. DE CASOS %

De 6 a 11 MESES 5 7

DE 1 AÑO A 3 AÑOS 11 MESES 29 40

DE 4 AÑOS A 11 AÑOS 11 MESES 32 44

MAYOR DE 12 AÑOS 7 9

GRÁFICO 4.3.

Fuente: Estadística del Hospital del niño Dr. Francisco de Ycaza Bustamante

Elaborado por: CSG

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

En relación al grupo de edades, el cuadro y gráfico 4.3. Revelan que en el grupo etáreo

de 4 a 11 años 11 meses se encuentra el mayor porcentaje de pacientes, 44%, que

fueron sometidos a cirugías cardiovasculares, siguiendo en frecuencia el grupo de 1 a

3años 11 meses con el 40 %.

7%

40%44%

9%

EVOLUCIÓN POSTOPERATORIA EN PACIENTES INTERVENIDOS POR

COMUNICACIONES INTRACARDIACAS CONGÉNITAS. HOSPITAL DR.

FRANCISCO DE YCAZA BUSTAMANTE. 2010- 2013

DISTRIBUCIÓN SEGÚN EDAD

De 6 a 11 MESES DE 1 AÑO A 3 AÑOS 11 MESES

DE 4 AÑOS A 11 AÑOS 11 MESES MAYOR DE 12 AÑOS

Page 53: AÑO 2015 - repositorio.ug.edu.ec

41

CUADRO 4.4.

Distribución Según Procedencia

PROCEDENCIA N. DE CASOS %

COSTA 68 93

SIERRA 5 7

TOTAL 73 100

GRÁFICO 4. 4.

Fuente: Estadística del Hospital del niño Dr. Francisco de Ycaza Bustamante

Elaborado por: CSG

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

En cuanto a la procedencia de los pacientes del estudio, el cuadro y grafico 4.4. Exhibe

que 68 pacientes que corresponde al 93% vinieron de la Región Costa, y una afluencia

mínima de la Región Sierra con el 7%.

93%

7%

EVOLUCIÓN POSTOPERATORIA EN PACIENTES INTERVENIDOS POR

COMUNICACIONES INTRACARDIACAS CONGÉNITAS. HOSPITAL DR.

FRANCISCO DE YCAZA BUSTAMANTE. 2010- 2013

DISTRIBUCIÓN SEGÚN PROCEDENCIA

COSTA

SIERRA

Page 54: AÑO 2015 - repositorio.ug.edu.ec

42

CUADRO 4.5.

Distribución según estado nutricional

PESO N. CASOS %

NORMAL 28 38

BAJO PESO 39 54

SOBRE PESO 6 8

TOTAL 73 100

GRÁFICO 4.5.

Fuente: Estadística del Hospital del niño Dr. Francisco de Ycaza Bustamante

Elaborado por: CSG

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

De los casos estudiados, se encontró que 39 pacientes que corresponden al 54%, tenían

bajo peso, siendo que esta es una condición común en los pacientes cardiópatas. Sin

embargo, también se evidencia un porcentaje significativo del 38% que tenían un peso

normal para la edad y sólo el 8% de los pacientes presentaron sobrepeso.

38%

54%

8%

EVOLUCIÓN POSTOPERATORIA EN PACIENTES INTERVENIDOS POR COMUNICACIONES INTRACARDIACAS CONGÉNITAS. HOSPITAL DR. FRANCISCO DE YCAZA BUSTAMANTE. 2010- 2013

DISTRIBUCIÓN SEGÚN ESTADO NUTRICIONAL

NORMAL BAJO PESO SOBRE PESO

Page 55: AÑO 2015 - repositorio.ug.edu.ec

43

CUADRO 4.6.

Distribución según Comorbilidades

COMORBILIDADES N. CASOS %

S. DOWN 8 11

ASMA 1 2

GENOPATIA 1 1

NINGUNA 63 86

TOTAL 73 100

GRAFICO 4.6.

Fuente: Hospital del niño Dr. Francisco de Ycaza Bustamante

Elaborado por: CSG

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

De los 73 pacientes estudiados, 63 de ellos que constituyen el 86% de los casos no tenía

comorbilidad, encontrándose solo 10 pacientes, es decir el 11 % con síndrome de Down

y un 2% portadores de atopia: Asma.

11%

2%

1%

86%

EVOLUCIÓN POSTOPERATORIA EN PACIENTES INTERVENIDOS POR

COMUNICACIONES INTRACARDIACAS CONGÉNITAS. HOSPITAL DR.

FRANCISCO DE YCAZA BUSTAMANTE. 2010- 2013

COMORBILIDADES

S. DOWN ASMA GENOPATIA NINGUNA

Page 56: AÑO 2015 - repositorio.ug.edu.ec

44

CUADRO 4.7.

Distribución según días de estancia hospitalaria en el área de Unidad de Cuidados

Intensivos Pediátricos (UCIP)

DIAS DE ESTANCIA EN UCIP #PACIENTES %

MENOS DE 2 DIAS 65 89

3 A 5 DIAS 5 7

MAS DE 6 DIAS 3 4

TOTAL 73 100

GRAFICO 4.7.

Fuente: Hospital del niño Dr. Francisco de Ycaza Bustamante

Elaborado por: CSG

89%

7% 4%

EVOLUCIÓN POSTOPERATORIA EN PACIENTES INTERVENIDOS POR

COMUNICACIONES INTRACARDIACAS CONGÉNITAS. HOSPITAL DR. FRANCISCO

DE YCAZA BUSTAMANTE. 2010- 2013

DIAS DE ESTANCIA EN UCIP

MENOS DE 2 DIAS 3 A 5 DIAS MAS DE 6 DIAS

40

60

100%

ESTANCIA EN UCIP DE 3 a 5

DIAS

BAJO

PESO%

SINDROME

DOWN %

TOTAL33

67

100%

ESTANCIA EN UCIP MAS DE 6

DIAS

BAJO PESO%

SINDROME

DOWN %

TOTAL

Page 57: AÑO 2015 - repositorio.ug.edu.ec

45

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

Del total de pacientes estudiados y que fueron intervenidos quirúrgicamente por su

comunicación intracardiaca, se observó que el 89% de ellos, es decir 65 niños,

permanecieron en el área de Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP) menos

de 2 días, 5 pacientes que corresponde al 7% entre 3 y 5 días, de los cuales 3 casos es

decir el 60% de ellos fueron pacientes con Síndrome de Down y 40% con Bajo peso.

De los que permanecieron más de 6 días en UCIP que fueron 3 pacientes se evidenció

que 2 casos o sea el 67% de ellos tuvieron Síndrome de Down y 1 paciente (33%) con

bajo peso.

CUADRO 4.8

Distribución según ocurrencia de Complicaciones

COMPLICACIONES N. CASOS

NEUROLÓGICAS 1

CARDIOLÓGICAS 16

NEUMOLÓGICAS 6

HEMATOLÓGICAS 2

INFECCIOSAS 7

REACCIÓN CUTANEA 1

METABÓLICAS 3

SIN COMPLICACIONES 37

TOTAL 73

GRAFICO 4.8.

Fuente: Hospital del niño Dr. Francisco de Ycaza Bustamante

Elaborado por: CSG

1

16

62

7

1 3

37

EVOLUCIÓN POSTOPERATORIA EN PACIENTES INTERVENIDOS POR

COMUNICACIONES INTRACARDIACAS CONGENITAS. HOSPITAL DR.

FRANCISCO DE YCAZA BUSTAMANTE.

2010- 2013

COMPLICACIONES

Page 58: AÑO 2015 - repositorio.ug.edu.ec

46

Fuente: Hospital del niño Dr. Francisco de Ycaza Bustamante

Elaborado por: CSG

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

Dentro de las complicaciones encontradas fueron las cardiológicas las más frecuentes en

un número de 16 casos y de éstas el derrame pericárdico en 8 pacientes, seguido de la

fibrilación auricular, hipotensión, 4 casos de cada uno. En 37 pacientes no se

evidenciaron complicaciones.

CUADRO 4.9.

Distribución según Condiciones clínicas al Alta hospitalaria

CONDICION DEL ALTA N. CASOS %

EXCELENTE 68 93

CIV RESIDUAL 5 7

TOTAL 73 100

Sindrome Down Bajo peso Otros

3

2

3

1

1

2

1

2

1 Hipotensión Arterial

Fibrilación Auricular

Derrame Pericardico

Page 59: AÑO 2015 - repositorio.ug.edu.ec

47

GRAFICO 4.9.

Fuente: Hospital del niño Dr. Francisco de Ycaza Bustamante

Elaborado por: CSG

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

La condición de alta en el 93 % de los pacientes fue excelente, solo el 7% tiene una

Comunicación Interventricular (CIV) residual.

Es de anotar que en este estudio no se reportó mortalidad.

93%

7%

EVOLUCIÓN POSTOPERATORIA EN PACIENTES INTERVENIDOS POR

COMUNICACIONES INTRACARDIACAS CONGÉNITAS. HOSPITAL DR.

FRANCISCO DE YCAZA BUSTAMANTE. 2010- 2013

CONDICION DEL ALTA

EXCELENTE CIV RESIDUAL

Page 60: AÑO 2015 - repositorio.ug.edu.ec

48

4.2. DISCUSIÓN

En el estudio realizado se puede observar que de las cardiopatías congénitas con

comunicaciones intracardiacas, la Comunicación interventricular es más frecuente,

estando presente en un 56% de casos, hallazgos que se relacionan con el estudio de

Ubillus (Perú 2012) quien publica que entre las enfermedades del corazón, las

cardiopatías congénitas tienen una elevada incidencia, dentro de estas la comunicación

interventricular (CIV) es la cardiopatía congénita más frecuente. En su forma aislada,

representa aproximadamente el 20% de todas las cardiopatías congénitas.

En relación a la edad en que fueron sometido a cirugías, en este trabajo se encontró que

el 84% de los casos estuvieron comprendidos en las edades de 1 a 9 años;

correspondiendo al grupo etario de 5 a 9 años el 44%, seguidos del grupo de 1 a 4 años

con el 40 %. Aspecto que también fue descrito por Castillo (Santander 2006), en el

estudio realizado entre enero de 2000 y octubre de 2005, donde se llevaron a 1.132

pacientes a corrección quirúrgica de cardiopatías congénitas, siendo la distribución de la

población por grupos etáreos la siguiente: menores de 1 mes, 129 (11,4%); de 1 a 12

meses, 428 (37,8%) y mayores de 1 año, 575 (50,8%). Esta situación podría atribuirse a

que estos pacientes pueden ser tardíamente valorados o tratados quirúrgicamente por la

falta de programas de Cirugías Cardiovasculares; tal como lo señala Willians (2005),

que son los altos costos en los países en vía de desarrollo que limitan el acceso a

tratamientos quirúrgicos oportunos a tan sólo una tercera parte de los niños con estos

defectos, dejando que una gran proporción se enfrente a una discapacidad permanente o

a una muerte temprana.

La presencia de cardiopatías congénitas con comunicaciones intracardiacas en este

estudio no se encontró diferencias en cuanto al sexo, a pesar de que algunos autores

señalan que las Comunicaciones interauriculares son más frecuentes en el sexo

femenino.

Los niños que nacen con cardiopatías congénitas tienen altas probabilidades de

presentar alteraciones en su nutrición, retrasando su crecimiento y desarrollo; aspecto

que lo observamos en este estudio donde de los 73 pacientes, 39 de ellos que

corresponde al 54% tenían un bajo peso y solo 6 casos, o sea el 8% con sobrepeso;

Page 61: AÑO 2015 - repositorio.ug.edu.ec

49

datos que se correlaciona con estudio publicado por Mendieta-Alcántara (México

2013), donde de 177 pacientes, 83 tuvieron peso anormal (46.89%), de estos, 37.29%

tuvieron peso bajo y 9.6% peso alto.

Moreno (La Paz) en su trabajo sobre Epidemiologia de las cardiopatías congénitas

comenta que alrededor del 25-30 % de los niños con cardiopatía congénita se presentan

en el contexto de síndromes malformativos o cromosomopatías. A su vez, la tasa de

cardiopatías congénitas en algunas cromosomopatías, como las trisomías 21, 18, 13 o el

síndrome de Turner (45X) es muy elevada, no evidenciándose esta correlación en el

presente estudio, donde solo en el 12% que corresponde a 9 casos se encontró síndrome

malformativos, de los cuales 8 casos (11%) tuvieron Síndrome de Down, y 1 caso (1%)

a otra genopatía no especificada; sin embargo, es de anotar que de los casos de

Síndrome de Down, 5 que corresponde al 63% de ellos, en el postoperatorio inmediato

permanecieron más de 3 días en Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos a diferencia

de los que no tuvieron ninguna de estas entidades, 65 pacientes (89%) sólo estuvieron 2

días.

Dentro de las complicaciones postoperatorias, éstas se presentaron en el 50%, es decir

en 36 casos, siendo las más frecuentes las de tipo cardiológico que se evidenciaron en

16 pacientes (44%) y de éstas el derrame pericárdico en 8 pacientes, seguido de la

fibrilación auricular e hipotensión arterial, 4 casos de cada uno. Dentro de los casos que

presentaron las complicaciones estaban los pacientes con Síndrome de Down y bajo

peso. El otro 50% de los pacientes que corresponde a 37 casos no presentaron

complicaciones en el postoperatorio y en términos generales el 93% de los pacientes, 68

casos, tuvieron una condición clínica excelente a su alta y sólo en 5 pacientes que

representa el 7% ha presentado una Comunicación interventricular residual, al igual que

lo publicado por Ubillus (Perú 2012) donde CIV residual estuvo presente en el frecuente

29.5% de los pacientes de su estudio.

Page 62: AÑO 2015 - repositorio.ug.edu.ec

50

CAPITULO V

CONCLUSIONES

Dentro de las cardiopatías congénitas con Comunicación Intracardiacas la más

frecuente en esta serie es la Comunicación Interventricular (CIV) en el 56%,

seguida de la Comunicación Interauricular (CIA) 44%.

De los 73 casos estudiados, se encontró que 39 de ellos que representa el 54%

tuvieron bajo peso y 9 casos con síndromes malformativos, de los cuales 8 casos

(11%) tuvieron Síndrome de Down, y 1 caso (1%) a otra genopatía no

especificada.

El 84% de los casos estuvieron comprendidos en las edades de 1 a 9 años;

correspondiendo al grupo etario de 5 a 9 años el 44%, seguidos del grupo de 1 a

4 años con el 40 %. No evidenciándose diferencia porcentual significativa en lo

que se refiere al sexo.

La estancia en Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos durante el

postoperatorio inmediato fue menos de 2 días en el 89% de los pacientes, siendo

de más 3 días en el 11% dentro de los cuales se encontraban pacientes con

Síndrome Down y Bajo peso que presentaron complicaciones.

Las complicaciones postquirúrgicas se presentaron en 36 casos (50%) siendo las

más frecuentes las de tipo cardiológico que se evidenciaron en 16 pacientes

(44%) y de éstas el derrame pericárdico en 8 pacientes, seguido de la fibrilación

auricular e hipotensión arterial, 4 casos de cada uno. Dentro de los casos que

presentaron las complicaciones estaban 5 de los pacientes con Síndrome de

Down y 5 con bajo peso.

El 93% de los pacientes, 68 casos, tuvieron una condición clínica excelente a su

alta y sólo en 5 pacientes que representa el 7% ha presentado una Comunicación

interventricular residual.

En este estudio no se reporta mortalidad de pacientes.

Page 63: AÑO 2015 - repositorio.ug.edu.ec

51

CAPITULO VI

RECOMENDACIONES

Fortalecer la Unidad de Cirugía Cardiovascular del Hospital Pediátrico Dr.

Francisco de Ycaza Bustamante, a fin de ofrecerles gratuitamente a todos los

niños con Cardiopatías Congénitas un tratamiento adecuado y oportuno ya que

esto no será posible sin un programa integral.

Impulsar la Educación Continua de los especialistas del Hospital considerando

que se trata de un Hospital público de referencia nacional.

Implementar capacitación de conocimientos y habilidades prioritarios en

cardiología a los médicos de Atención Primaria que les permita reconocer los

síntomas y los signos de una cardiopatía para detectar de manera precoz y

oportuna las patologías cardiacas.

Establecer un programa de seguimiento clínico, para conocer la calidad de vida

de los pacientes que fueron operados.

Socializar los resultados del presente estudio con el equipo de salud del Hospital

del Niño Dr. Francisco de Ycaza Bustamante.

Page 64: AÑO 2015 - repositorio.ug.edu.ec

52

CAPITULO VII

BIBLIOGRAFÍA

1. Jenkins K et al. Consensus-based method for risk adjustment for surgery for

congenital heart disease. J Thorac Cardiovascular Surg 2002; 123:110–8.

2. F. Lacour-Gayet et al .The Aristotle score: a complexity-adjusted method to

evaluate surgical results. European Journal of Cardio-thoracic Surgery 25 (2004)

911–924

3. Nicholas Kang, Timothy Coleb, Victor Tsang, et al. Risk stratification in

pediatric open-heart surgery. European Journal of Cardio-thoracic Surgery 26

(2004) 3–11

4. Mendieta-Alcántara et al. Incidencia de las cardiopatías congénitas y los factores

asociados a la letalidad en niños nacidos en dos hospitales del Estado de México

.Gaceta Médica de México. 2013; 149.

5. Castillo VR et al. Descripción de la mortalidad quirúrgica de la corrección de

cardiopatías congénitas: experiencia institucional 2000-2005. Rev Col Cardiol

2006; 12: 268.

6. Van Doorn C, de Leval MR. Ventricular septal defects. In: Stark J, ed. Surgery

for congenital heart defects, 3rd ed. London: John Wiley & Sons Ltd.; 2006:

355-371.

7. Jonas RA. Ventricular septal defect. In: Jonas RA, ed. Comprehensive surgical

management of congenital heart disease. London: Oxford Univ Pr; 2004: 242-

255.

8. Yoshimura N et al. Surgical management of multiple ventricular septal defects:

the role of the felt sandwich technique. J Thorac Cardiovasc Surg 2009; 137:

924-928.

9. Chin KM, Coqhlan G. Characterizing the right ventricle: advancing our

knowledge. Am J Cardiol 2012; 110 (6 Suppl): S3-S8.

Page 65: AÑO 2015 - repositorio.ug.edu.ec

53

10. Yang R et al. Late recurrent high degree atrioventricular block after

percutaneous closure of a perimembranous ventricular septal defect. Chin Med J

2011; 124: 3198-3200.

11. Wang L et al. Transcatheter closure of congenital perimembranous ventricular

septal defect in children using symmetric occluders: an 8-year multiinstitutional

experience. Ann Thorac Surg 2012; 94: 592-598.

12. Magliola R et al. Cardiopatía congénita: actualización de resultados quirúrgicos

en un hospital pediátrico. Arch Argent Pediatr 2004; 102: 110-114.

13. Vélez JF, Sandoval N, Cadavid E, Zapata J. Estudio cooperativo de la

mortalidad operatoria en la corrección de cardiopatías congénitas en colombia.

Rev Col Cardiol 2005; 11: 397-400.

14. Consensus-based method for risk Szot J. Mortalidad infantil por malformaciones

congénitas: Chile, 1985-2001. Rev Chil Pediatr 2004; 75: 347-354.

15. Hoffman JI. Kaplan S, Liberthson R. Prevalence of congenital heart disease. Am

Heart J 2004; 147: 425-439.

16. Olortegui A, Adrianzen, M. Incidencia estimada de las cardiopatías congénitas

en niños menores de 1 año en el Perú. An Fac Med 2007; 68 (2): 113-124.

17. Tao L, Zeng XJ, Ma XJ, Luo YH, Lim YP, Chua YL. The experience of

occluding secundum atrial septal defect. Ann Thorac Surg 2008;85(2):695.

18. Marie Valente A, Rhodes JF. Current indications and contraindications for

transcatheter atrial septal defect and patent foramen ovale device closure. Am

Heart J 2007; 153(4 Suppl): 81-4.

19. Webb G, Gatzoulis MA. Atrial septal defects in the adult: recent progress and

overview. Circulation 2006; 114(15):1645-1646.

20. Kutty S. et al. Use of a straight, side-hole delivery sheath for improved delivery

of Amplatzer ASD occluder. Catheter Cardiovasc Interv 2007;69(1):15-20.

Page 66: AÑO 2015 - repositorio.ug.edu.ec

54

21. Olórtegui. Incidencia estimada de las cardiopatías congénitas en niños menores

de 1 año en el Perú. Anales de la Facultad de Medicina. Universidad Nacional

Mayor de San Marcos.2007. Págs. 113 - 124

22. Butera G et al. Treatment of isolated secundum atrial septal defects: impact of

age and defect morphology in 1,013 consecutive patients. Am Heart J

2008;156(4):706

23. Rev Esp Cardiol. 2005; 58:1381-4. - Vol. 58 Núm.12 DOI: 1

24. Quesada y Navarro. Cardiopatías congénitas hasta la etapa neonatal. Aspectos

clínicos y epidemiológicos. Acta Médica del Centro / Vol. 8 No. 3 2014

25. Heusser F. et al. Enfermedades del Aparato Cardiovascular. Parte XV. En:

Pediatría Meneghello, Quinta Edición, Editorial Médica Panamericana. 1997.

26. CORPORACION PENIEL. Programa: niños de buen corazón. Quito -Ecuador.

http//www.peniel.org.ec/ citado en julio del 2012

27. CARDIOLOGIA PEDIATRICA. Dr. Gabriel F. Díaz Góngora, Dr. Néstor

Sandoval Reyes, Dr. Juan Fernando Vélez Moreno, Dr. Gustavo Carrillo Ángel,

Sociedad Colombiana de Cardiología 2003.

28. Riera (2010).Actualidades en el tratamiento quirúrgico de las cardiopatías

congénitas. Revista Mexicana de Pediatría. 77(5):214-223

29. Rueda et al (2010). Complicaciones de las cirugías cardiacas. Protocolos

Diagnósticos y Terapéuticos en Cardiología Pediátrica.

Page 67: AÑO 2015 - repositorio.ug.edu.ec

55

ANEXOS

FICHA RECOLECTORA DE DATOS

Universidad de Guayaquil

Facultad de Ciencias Médicas

Escuela de Graduados

EVOLUCIÓN POSTOPERATORIA EN PACIENTES INTERVENIDOS POR

COMUNICACIONES INTRACARDIACAS CONGENITAS. HOSPITAL DR.

FRANCISCO DE ICAZA BUSTAMANTE. 2010- 2013”

NOMBRE O HISTORIA CLINICA

TIPO DE CARDIOPATIA COMUNICACION COMUNICACION INTERVENTRICULAR (CIV ) INTERAURICULAR (CIA )

EDAD

6MESES A 11 MESES

1 a 3 AÑOS 11 M 4 a 11AÑOS 11 M

DE 12 a 14 AÑOS 11 M

SEXO MASCULINO FEMENINO

PROCEDENCIA COSTA SIERRA OTRA REGION

ETNIA MESTIZO INDIGENA AFROAMERICANO

FECHA DE INGRESO HOSPITALARIO FECHA DE EGRESO

FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS

SINDROMES DESNUTRICION

PROCEDIMIENTO QUIRURGICO

CIERRE DIRECTO CIERRE CON PARCHE

COMPLICACIONES

NEUROLOGICAS

CARDIOLOGICAS HEMATOLOGICAS

METABOLICAS INFECCIOSAS REACCION CUTANEA

NEUMOLOGICAS NINGUNA

DIAS DE HOSPITALIZACION

1 A 2 DIAS 3 A 5 DIAS MAS DE 6 DIAS

CONDICION CLINICA AL EGRESO

COMUNICACIÓN CORREGIDA

COMUNICACIÓN RESIDUAL

FALLECIMIENTO

Elaborado por CSG

Page 68: AÑO 2015 - repositorio.ug.edu.ec