APLICACION PURIN

Embed Size (px)

Citation preview

PLAN DE APLICACIN DE PURINES (PAP) COMO PARTE DEL APL

ALGUNAS DEFINICIONES Excretas: Conjunto de orina y heces que produce el animal; material slido y lquido producido por el metabolismo de los animales en produccin. Purines: Mezcla producida por excretas y el agua utilizada para el lavado de las instalaciones del plantel. Guano de cerdo: Material slido obtenido de la separacin slido-lquido de los purines. Fraccin lquida del purn: Parte lquida obtenida de la separacin slido-lquida de los purines. Lodo: Acumulacin de slidos orgnicos sedimentables separados en los distintos procesos de tratamiento de aguas.

ALGUNAS DEFINICIONES Efluente: Residuos lquidos que se producen despus de separar los slidos y pasar por una prensa. Aplicacin de purines a suelos: Prctica agrcola, que cuando se realiza adecuadamente permite el mejoramiento de las propiedades fsicas, qumicas y biolgicas del suelo. Compostaje: Proceso de tipo fsico qumico y microbiolgico de transformacin de la materia orgnica, producido en condiciones aerbicas, cuyo resultado es generar compost, dixido de carbono, agua, calor y la higienizacin del material final. Disposicin final: Procedimiento de eliminacin mediante el depsito definitivo de los residuos, con o sin tratamiento previo y sin generar problemas sanitarios y ambientales.

PLAN DE APLICACIN DE PURINES Objetivo General Reducir todos aquellos impactos o efectos propios de la aplicacin de purines al suelo, sobre los recursos naturales renovables (suelos, agua superficial y subterrnea, entre otros).

Objetivos especficos: 1. Reducir la carga de nitrgeno aplicada a los suelos de un predio. 2. Identificar las caractersticas del predio que inciden directamente sobre el rea de aplicacin. 3. Aumentar el nivel de conocimiento de la lnea base sectorial respecto a los cargas de Nitrgeno aplicada a los suelos.

CONTENIDO DEL PAP I.- ANTECEDENTES GENERALES a) Nombre del plantel o planteles que componen el PAP. b) Nombre, rut, telfono y correo electrnico de contacto del propietario. c) Ubicacin de cada plantel. d) Responsable del PAP a nivel de cada plantel. e) Profesional del rea agronmica y/o ambiental acreditado que presenta el PAP.

II.- DESCRIPCIN DEL PLANTEL a) Tipo de plantel: (reproduccin, recra, crianza y engorda, o combinacin) b) Tamao y nmero de pabellones: (por etapa de desarrollo). c) Nmero de animales: (por cada pabelln y etapa de desarrollo).Pabelln N 1 2 3 Crianza Rango N Engorda Rango Reproductores N Rango TOTAL

III.- CARACTERIZACIN DEL SISTEMA DE LIMPIEZA DE INSTALACIONES a) Sistema de Limpieza: (para cada plantel, y/o pabelln) b) Volumen total promedio de purines: (al da por pabelln y por plantel). c) Volumen de paja promedio empleada: (cantidad por mes, tiempo de renovacin, lugar de acopio y aplicacin final).Pabelln Volumen purn por da 1 2 3 4 TOTAL PLANTEL

IV.- TRATAMIENTO PRIMARIO DE PURINES a) Sistema de conduccin: (dimensin, tipo revestimiento, si existe canalizacin independiente de las aguas lluvias)

Plantel

Largo

Tipo de Conduccin

Material / Revestimiento

Seccin (largo ancho)

Canalizacin aguas lluvias independiente

1 2 3

IV.- TRATAMIENTO PRIMARIO DE PURINES b) Sistema de acumulacin y homogeneizacin de purines: (nmero, ubicacin, y dimensiones de las Estructuras, volmenes promedio de purines producidos por da).

Plantel 1 1 2 2 2

Tipo de estructura

Dimensiones m3

Volumen de purines producidos (m3/da)

IV.- TRATAMIENTO PRIMARIO DE PURINES c) Sistema de filtracin o separacin de fases: (tipo de separador, capacidad, eficiencias, volmenes promedio de slidos separados por da.

Plantel 1 2 3

Sistema de separacin de fases

Capacidad de separacin

Eficiencia del tratamiento (% humedad)

Slidos separados (m3/da)

V. MANEJO DE FRACCIN SLIDA a) Caracterizacin de la fraccin slida: contenidos de N total, Fsforo total, Conduc. elctrica, pH, M. O., Densidad y Humedad. b) Sistema de transporte: (forma y destino) c) Almacenamiento o tratamiento secundario:Plantel 1 2 3 Lugar y forma Tiempo Condiciones Sistema de Uso Final estabilizacin

V. MANEJO DE FRACCIN SLIDA d) Sistema de reutilizacin: (aplicacin al suelo, alimentacin directa, ensilaje, compostaje, etc. Volmenes reutilizados por uso sealado balance anual) Aplicacin al suelo Alimentacin de otras especies Otros usos

Aplicacin al suelo: Programa de aplicaciones y un libro de registro de campo donde se detallen las aplicaciones realizadas. El programa anual debe ser presentado en forma mensual, potreros, superficies, frecuencias, cultivos, prcticas agrcolas (incorporacin). Aplicaciones fuera del predio, los antecedentes del otro predio tambin deben estar incluidos y el contrato de aplicacin del guano.

Alimentacin de otras especies: Programa anual de alimentacin y libro de registro de campo, presentado en forma mensual, indicando especies, su nmero, porcentaje de participacin en la dieta y volmenes utilizados. Otros usos: Indicar cualquier otro uso.

e) Caracterizacin completa del lugar: profundidad de aguas subterrneas tipo de suelo pendiente (expresada como porcentaje), profundidad efectiva del suelo, etc.

VI. MANEJO DE FRACCIN LQUIDA Y/O PURN a)Caracterizacin de la fraccin lquida y/o Purn: N total, P total, DBO5, slidos totales, suspendidos y voltiles, conductividad elctrica y pH.

VI. MANEJO DE FRACCIN LQUIDA Y/O PURN b) Almacenamiento y/o tratamiento secundario: Lugar y forma en que ser almacenado y/o tratado, tiempo de almacenamiento o residencia, diseo preliminar.Plantel 1 2 3 Lugar Sistema Profundidad napa Tiempo Condiciones Distancia a cursos de agua

c) Sistemas de reutilizacin. Aplicacin al suelo: Una descripcin de la situacin actual considerando una serie de obligaciones y recomendaciones, tales como: Impedir escurrimiento superficial a cursos de agua. Impedir infiltracin a aguas subterrneas. No aplicar cuando llueva y/o mientras est el suelo saturado de agua. Distancia mnima de 20 m entre el lmite del rea de aplicacin y fuentes de agua potable.

Distancia mnima de 3 m entre el lmite del rea de aplicacin y cuerpos de agua superficiales El terreno a aplicar debe tener pendiente menor a 15% El terreno a aplicar no debe presentar inundaciones peridicas y/o afloramientos de agua.

Incluir informacin sobre: Ubicacin de potreros que recibirn purines. Caracterizar el terreno (Serie de suelos, textura, profundidad, topografa, profundidad de aguas subterrneas). Balance de nitrgeno al inicio y otro al final del Acuerdo, y detallar la forma en que cada productor reducir el N aplicado en los predios. Programa anual, mostrando en forma mensual: tasas de aplicacin en diferentes potreros, extraccin de los cultivos, % de volatilizacin, etc.

Balances hdricos mensuales que incluyan precipitaciones promedio mensuales, evapotranspiracin, riego, aplicacin de purn o fase lquida Programa anual de aplicaciones y un libro de registro de campo. Los potreros de aplicacin deben estar individualizados en el plano predial adjunto al PAP.

Otros usos: Para cualquier otro uso confeccionar un programa anual con informacin mensual y un libro de registro de campo.

El muestreo debe ser realizado por un especialista acreditado o por personal del laboratorio. Los anlisis de las muestras deben ser realizadas de acuerdo a la NCh 2313- serie aguas residuales mtodos de anlisis.

GRACIAS