9
1.TECNICA MUSCULAR La utilizaremos para mejorar el tono muscular cuando se halle debilitado ó bien para relajar la tensión muscular cuando exista lesión. Para tonificar, activar, un músculo, el esparadrapo se aplica de origen a inserción, aumentado el tono. Para relajar un músculo, el esparadrapo se aplica de inserción a origen, disminuyendo el tono. 12.FORMAS DE APLICACIÓN DE LA TECNICA MUSCULAR Técnica en I ; encima del vientre muscular. Técnica en Y ; alrededor del vientre muscular. Técnica en X ; desde el punto central hacia alrededor del vientre muscular, se realiza para evitar partes sensibles, como codo ó hueco poplíteo. Siempre se estira la piel y manteniendo el pre- estiramiento del tape. Se mide el tape cuando el músculo es estirado al máximo de origen a inserción mas 3-5 cm para la base y ancla. Se mide con el lado de papel hacia nosotros, ya que el dibujo del papel nos sirve de guía y es más agradable al tacto para el paciente. Fases de aplicación: 1. fijar la base en posición neutral, sin estirar 2. estirar la piel, aplicar el tape encima ó alrededor del músculo sin estirar. 3. ancla fijada sin estirar. 13. TECNICA DE LIGAMENTO El objetivo de esta técnica es la estimulación de los mecano-receptores de la zona lesionada. Los VNM proporcionan información propioceptiva que hace que el cuerpo genere acciones correctoras (estáticas y posturales) permitiendo la recuperación del ligamento lesionado sin limitar su movimiento. Para su aplicación estiramos (50%-75%) el tape y normalmente empezamos a fijarla desde la zona central hacia los extremos, el vnm se retrae de los extremos hacia el centro, esto genera una estimulación de la propiocepción , contribuyendo a la recuperación

aplicaciones

  • Upload
    dahiana

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

aplicaciones

Citation preview

Page 1: aplicaciones

1.TECNICA MUSCULAR

La utilizaremos para mejorar el tono muscular cuando se halle debilitado ó bien para relajar la tensión muscular cuando exista lesión. Para tonificar, activar, un músculo, el esparadrapo se aplica de origen a inserción, aumentado el tono. Para relajar un músculo, el esparadrapo se aplica de inserción a origen, disminuyendo el tono.

12.FORMAS DE APLICACIÓN DE LA TECNICA MUSCULAR

Técnica en I ; encima del vientre muscular. Técnica en Y ; alrededor del vientre muscular.Técnica en X ; desde el punto central hacia alrededor del vientre muscular, se realiza para evitar partes sensibles, como codo ó hueco poplíteo. Siempre se estira la piel y manteniendo el pre-estiramiento del tape. Se mide el tape cuando el músculo es estirado al máximo de origen a inserción mas 3-5 cm para la base y ancla. Se mide con el lado de papel hacia nosotros, ya que el dibujo del papel nos sirve de guía y es más agradable al tacto para el paciente. Fases de aplicación:

1. fijar la base en posición neutral, sin estirar 2. estirar la piel, aplicar el tape encima ó alrededor del músculo

sin estirar. 3. ancla fijada sin estirar.

13. TECNICA DE LIGAMENTO

El objetivo de esta técnica es la estimulación de los mecano-receptores de la zona lesionada. Los VNM proporcionan información propioceptiva que hace que el cuerpo genere acciones correctoras (estáticas y posturales) permitiendo la recuperación del ligamento lesionado sin limitar su movimiento. Para su aplicación estiramos (50%-75%) el tape y normalmente empezamos a fijarla desde la zona central hacia los extremos, el vnm se retrae de los extremos hacia el centro, esto genera una estimulación de la propiocepción , contribuyendo a la recuperación del movimiento normal y fisiológico. Los anclajes los fijaremos sin estirar. La articulación debe ser colocada en posición neutra. Las técnicas de aplicación son en I ó en abanico.

Page 2: aplicaciones

14. ALINEACIÓN ARTICULAR o corrección mecánica

Provocamos un efecto biomecánico: al estirar el tape, los mecano-recep-tores son estimulados, el cuerpo reacciona adaptando una nueva postura articular para disminuir dicha estimulación y minimizar la tensión generada al notar la tensión de la tira. Intentamos mejorar la congruencia de las carillas articulares porque si existe una buena alineación el eje de movimiento será más funcional y mantendrá su rango de movimiento. La técnica puede ser en V, I ó en Y La aplicación del tape será con estiramiento máximo en la tira activa, y los anclajes sin estirar. Para alinear la articulación tenemos dos formas: alinear manualmente la articulación y mantenerla con el tape ó bien alinear la articulación con el estiramiento del tape.

15.TECNICA DE AUMENTAR ESPACIO

Indicada para aumentar el espacio en una zona de la piel directamente encima de puntos dolorosos con ó sin inflamación y edema. Al elevar la piel, se disminuye la presión, baja la irritación de los nociceptores, mejorando la circulación sanguínea local y eliminando mejor las sustancias irritantes para los tejidos. Se puede usar solo ó acompañando otra técnica. Indicaciones: puntos dolorosos locales, puntos gatillos, bursitis, epicondilitis, hernias discales, rotura muscular etc. Técnicas: Técnica de ligamento, haciendo una ESTRELLA de 4 tiras sobre la zona a tratar, aplicando en el centro de cada tira una tensión de 25%. Técnica en I , Y ó doble Y , estirando en la parte lesionada y las anclas sin estirar. Técnica en “donut”, realizamos un orificio en la parte central, con un ancho de 1/3 de la tira, se pueden colocar una o varias superpuestas, la parte central con una tensión del 50% si es única y del 25%-35% si son varias. Se suele colocar en zonas de mucha movilidad articular, como bursitis olecraniana o hallux valgus. Técnica en “malla”, cortamos una tira en I en 4 divisiones longitudinales, dejando en los extremos 2 bases de unos 5cm sin recortar. Se coloca la articulación en posición anatómica y se coloca la base más craneal sin tensión, colocamos la articulación en máximo estiramiento, pegamos la base más caudal sin tensión, separamos las tiras y las pegamos de forma que entre ellas quede 1 cm de separación. Se utiliza para inflamación, artrosis de articulaciones.

Page 3: aplicaciones

16.TAPING LINFATICO

Técnica compleja que requiere conocimientos sobre el sistema linfático y que NO sustituye el drenaje linfático manual sino que lo complementa. Trata de estimular y ayudar a la eliminación de líquidos, llevando el edema hacia los ganglios ó nódulos linfáticos. Efectos: al elevarse la piel, los vasos linfáticos se abren mejor, ya que al disminuir la presión mejora el flujo linfático, provocando una estimulación de la eliminación linfática. Técnica: En pulpo o en abanico. Estirar la piel de la zona con la postura adecuada. Aplicar el tape sin estirar de proximal a distal, en contra de la dirección del flujo, la base de unos 3 cm se aplica sin estirar. Al dejar de estirar la piel, esta vuelve a la posición de reposo y debido a la elasticidad del tape hace que se levante ligeramente la piel. Sobre los brazos y piernas la aplicación de tape se hace en tiras largas en forma de espiral ya que da mejores resultados. Con el tape de 5 cm se hacen 4 tiras de 1,25 cm y con el de 7 cm se hacen 5 ó 6 tiras, dejándolas unidas por la base de modo que se obtiene forma de abanico. Si se trata del brazo o pierna completa hay 2 opciones: O medir las tiras sobre la longitud completa del miembro O hacerlo en dos fases: brazo- antebrazo muslo-pierna.

Page 4: aplicaciones

TECNICA EN FIBROSIS, CICATRICES Y HEMATOMAS

Se intenta crear mas espacio debajo de tape para aumentar el drenaje linfático, con el objetivo de facilitar la reabsorción del hematoma. Estimula la regeneración de nuevos vasos linfáticos debajo de la cicatriz. Se aplica el tape en forma enrejada encima de la cicatriz ó de la zona fibrótica. Base y anclas sin estirar. Estiramiento entre el 75% y 85%. Utilizamos tiras finas individuales de tape, longitudinales entre 1 y 1,25cm de ancho de modo que la base y el ancla de cada tira se fijan suficientemente fuera de la zona a tratar. Usamos la técnica ligamento, aplicando la 1ª tira de forma diagonal sobre la zona, fijando la base y ancla sin estirar. Se repite la aplicación de tiras hasta que esté cubierta completamente en ambas direcciones. Entre las tiras se respeta 1 cm de separación. En los hematomas se trata de la misma manera pero con un máximo del 50% de estiramiento. Los hematomas se absorben en menos de la mitad del tiempo, evitando la fibrosis de los tejidos. Para la reabsorción de hematomas se puede utilizar también una técnica linfática local cuando lo principal sea mejorar el drenaje del edema existente. La técnica en reja incide más sobre la circulación sanguínea para acelerar el proceso de reparación de la lesión. Se puede ir alternando las dos técnicas.

Page 5: aplicaciones

17.TAPING SEGMENTAL

Se basa en la relación segmental existente entre las vísceras, piel, musculatura y esqueleto, y su inervación correspondiente. Esta relación hace posible el tratamiento de trastornos en los órganos más profundos a través de la parte superficial de la piel. Un determinado segmento espinal incluye: Dermatoma: piel Miotoma: músculo Esclerotoma: cápsula, ligamento y hueso Viscerotoma: órganos Explicación neurofisiológica: se basa en los reflejos somato-autonómicos. Al aplicar el tape provocamos un estímulo aferente sobre el dermatoma correspondiente, a su vez un impulso sobre la médula espinal y de esta, se origina una cadena de impulsos a fibras eferentes que influyen sobre los órganos de dicho segmento (viscerotoma). Se suele usar la técnica ligamento o muscular. En este apartado de taping segmental es quizás donde estos vendajes tendrán más recorrido en el futuro, ya que se está investigando en algunas patologías con resultados espectaculares.

18.CROSS TAPING

Al principio fueron diseñados como una técnica de aplicación para reestablecer la bioelectricidad del organismo desde el exterior. Funcionan muy bien en los puntos “gatillos”, desactivando los activos y los latentes. Influyen en los puntos de acupuntura. Funcionan en los puntos de dolor local en base a que disminuyen el deslizamiento de la piel en la zona donde se aplica y al aumento de la fuerza adhesiva. Material: pequeños tapes no elásticos de color natural en forma de reja, de varios tamaños, aunque lo normal es de 2,5 x 2 cm, presentándose en hojas de 8 cross taping son hipoalérgicos, resistentes al agua y sólo se pega una vez, no llevan ningún tipo de medicamento. Técnica: Se aplica directamente en los puntos de dolor local y en los puntos gatillos. Se retiran del papel y son pegados preferiblemente diagonalmente en el punto a tratar. Llevándolo con una pinza en paralelo sobre la piel de la zona dolorosa, donde vibre ó intente adherirse se coloca, esto se atribuye a la supuesta diferencia de potencial eléctrico de la zona, tipo funcionamiento de los buscapuntos de acupuntura, según la teoría del equilibrio de los flujos electromagnéticos que controlan el balance general del cuerpo

Page 6: aplicaciones