13
1 APLICACIONES DE HERRAMIENTAS WEB 2.0 PARA LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS EN LA ESCUELA SECUNDARIA Paula Ledesma ([email protected] ) Instituto Nacional Superior del Profesorado Técnico Universidad Tecnológica Nacional La enseñanza del idioma Inglés ha utilizado diversos recursos tecnológicos pro varias décadas. Desde la creación de recursos multimediales, los profesores de inglés han utilizado gran variedad de los mismos, incluyendo medios audiovisuales y programas computarizados para enriquecer sus prácticas. En los últimos años, la variedad de aplicaciones de Internet para uso educativo ha crecido enormemente. Sin embargo, algunos educadores pueden no estar familiarizados con los últimos recursos de Internet o con el uso que puede tener cuando se aplica a la enseñanza del inglés como lengua extranjera. Las herramientas Web 2.0 pueden ser consideradas como las más desafiantes y atractivas, tanto para los profesores como para los estudiantes, debido a la gran variedad de aplicaciones que ofrecen. La mayoría de estas aplicaciones, incluyendo blogs, wikis y redes sociales, permiten a los usuarios convertirse en creadores de contenidos, ya sea de textos, grabaciones o de elementos visuales o multimediales. La mayoría de los estudiantes que asisten a la escuela secundaria hoy en día han crecido rodeados de esta tecnología y generalmente encuentran en los medios tecnológicos herramientas interesantes y útiles que pueden aplicar a sus vidas cotidianas y a su educación. Se suele creer que estos estudiantes manejan la última tecnología sin dificultad. Sin embargo, en varias ocasiones, el uso de la tecnología que ellos demuestran hacer es básicamente para investigación y comunicación no necesariamente ligada a su vida escolar. Además, los docentes también suelen basar su uso de tecnología en la simple aplicación de medios audiovisuales pero no necesariamente aplicando la última tecnología de la Web 2.0. El propósito de este trabajo describir los resultados obtenidos mediante investigación que intenta ilustrar en qué medida los profesores y estudiantes de escuelas secundarias de Argentina poseen los conocimientos y habilidades necesarias para aprovechar al máximo las herramientas que la Web 2.0 tiene para ofrecer. A tal fin, se diseñaron dos encuestas, una para docentes y otra para estudiantes, y además se entrevistaron dos grupos de estudiantes representativos. Este trabajo intenta demostrar las siguientes hipótesis:

APLICACIONES DE HERRAMIENTAS WEB 2.0 PARA LA ENSEÑANZA DEL ...€¦ · en la simple aplicación de medios audiovisuales pero no necesariamente aplicando la ... enseñanza y aprendizaje

Embed Size (px)

Citation preview

1

APLICACIONES DE HERRAMIENTAS WEB 2.0 PARA LA

ENSEÑANZA DEL INGLÉS EN LA ESCUELA SECUNDARIA

Paula Ledesma ([email protected]) Instituto Nacional Superior del

Profesorado Técnico Universidad Tecnológica Nacional

La enseñanza del idioma Inglés ha utilizado diversos recursos tecnológicos pro

varias décadas. Desde la creación de recursos multimediales, los profesores de inglés

han utilizado gran variedad de los mismos, incluyendo medios audiovisuales y

programas computarizados para enriquecer sus prácticas. En los últimos años, la

variedad de aplicaciones de Internet para uso educativo ha crecido enormemente. Sin

embargo, algunos educadores pueden no estar familiarizados con los últimos recursos

de Internet o con el uso que puede tener cuando se aplica a la enseñanza del inglés como

lengua extranjera. Las herramientas Web 2.0 pueden ser consideradas como las más

desafiantes y atractivas, tanto para los profesores como para los estudiantes, debido a la

gran variedad de aplicaciones que ofrecen. La mayoría de estas aplicaciones, incluyendo

blogs, wikis y redes sociales, permiten a los usuarios convertirse en creadores de

contenidos, ya sea de textos, grabaciones o de elementos visuales o multimediales. La

mayoría de los estudiantes que asisten a la escuela secundaria hoy en día han crecido

rodeados de esta tecnología y generalmente encuentran en los medios tecnológicos

herramientas interesantes y útiles que pueden aplicar a sus vidas cotidianas y a su

educación. Se suele creer que estos estudiantes manejan la última tecnología sin

dificultad. Sin embargo, en varias ocasiones, el uso de la tecnología que ellos

demuestran hacer es básicamente para investigación y comunicación no necesariamente

ligada a su vida escolar. Además, los docentes también suelen basar su uso de tecnología

en la simple aplicación de medios audiovisuales pero no necesariamente aplicando la

última tecnología de la Web 2.0.

El propósito de este trabajo describir los resultados obtenidos mediante

investigación que intenta ilustrar en qué medida los profesores y estudiantes de escuelas

secundarias de Argentina poseen los conocimientos y habilidades necesarias para

aprovechar al máximo las herramientas que la Web 2.0 tiene para ofrecer. A tal fin, se

diseñaron dos encuestas, una para docentes y otra para estudiantes, y además se

entrevistaron dos grupos de estudiantes representativos. Este trabajo intenta demostrar

las siguientes hipótesis:

APLICACIONES DE HERRAMIENTAS WEB 2.0 PARA LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS EN LA ESCUELA SECUNDARIA

Ledesma, Paula

VI Jornadas Nacionales sobre la Formación del Profesorado – Mar del Plata, 2011

2

1- Los profesores y estudiantes de escuelas secundaria tienen muy poco

conocimiento de las herramientas de la Web 2.0.

2- Los profesores y estudiantes de escuelas secundaria poseen algunas

habilidades que les permiten utilizar las herramientas de la Web 2.0 de

manera ventajosa.

3- Los profesores y alumnos de escuelas secundaria necesitan entrenamiento

formal en el uso de las herramientas Web 2.0 y como aplicarlas a la

enseñanza y aprendizaje del idioma inglés.

Un total de 179 estudiantes de escuelas secundarias y 30 profesores participaron

del presente estudio.

Nativos digitales

La generación joven de nuestro tiempo ha recibido diferentes nombres por

diferentes autores. Mark Prensky (2001a), por ejemplo, se refirió a la misma como

“nativos digitales” y los contrastó con la generación adulta a los que llamó “inmigrantes

digitales”. Desde su punto de vista, aún si los miembros de la generación adulta logran

adoptar el uso de la tecnología en forma avanzada, igualmente no logran quitarse el

“acento” en el uso de las mismas ya que las han adoptado algo tarde en sus vidas. En

trabajos más recientes, sin embargo, Prensky (2009) se refiere a todo ser humano que

pueda manejar cierto nivel de tecnología como “humanos digitales”. Sin embargo, su

trabajo también aclara que muchas de las habilidades que son desarrolladas mediante el

uso de las nuevas tecnologías no son varias veces desconocidas para los educadores

(Prensky, 2001b)

Varios estudios llevados a cabo en diferentes países desarrollados han

demostrado que la generación joven que tanto sabe de tecnología suele hacer en general

un uso básico de las herramientas que conoce, especialmente de aquellas conocidas

como herramientas de la Web 2.0 (Kennedy et al, 2007. Margaryan & Littlejohn, 2008).

En los comienzos del siglo XXI la mayoría de las aplicaciones de internet fueron

mejoradas y muchos nuevos programas fueron creados. Hasta ese entonces Internet

ofrecía simplemente la posibilidad de acceder a información almacenada en la Web y

hacer un uso pasivo de la misma (Teeler & Gray, 2000). Una de las más recientes

versiones de la Web, por otro lado, ofrece a los usuarios la posibilidad de ser creadores

de contenido en la Web. Los usuarios pueden publicar su propio material y compartirlo

APLICACIONES DE HERRAMIENTAS WEB 2.0 PARA LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS EN LA ESCUELA SECUNDARIA

Ledesma, Paula

VI Jornadas Nacionales sobre la Formación del Profesorado – Mar del Plata, 2011

3

con la comunidad en línea. Esta versión de la Web recibe el nombre de Web 2.0.

Algunas de las aplicaciones más populares de esta herramienta incluyen el uso de blogs

(diarios digitales), wikis (sitio de colaboración múltiple) y de redes sociales.

Por otro lado, la gran variedad de sitios web que pertenecen a la Web 2.0

incluyen también aquellos sitios que permiten la creación de contenido multimedial. Por

ejemplo, se pueden enumerar algunos sitios que permiten al usuario la creación de

posters digitales, tales como Glogster, y aquellos que permiten la creación de videos y

presentaciones remix tales como Animoto y Slide. Otros sitios que pueden ser

considerados de gran utilidad para la práctica de la lengua son, por ejemplo, aquellos

donde se crean historietas o historietas animadas, tales como Xtranormal y Dvolver.

Existen también muchos otros sitios de este estilo donde los usuarios son creadores de

contenidos que luego pueden ser compartido con la comunidad online, la cual es una de

las características más sobresalientes de la Web 2.0 (Tolbert, 2010).

El Estudio

Para la investigación en la que se basa la presente comunicación se utilizaron

diferentes herramientas para la recolección de datos tales como encuestas a docentes y

encuestas a estudiantes. Un total de 30 profesores respondieron a la encuesta para

docentes y 179 alumnos respondieron la encuesta para estudiantes. Los participantes

pertenecían a escuelas secundarias tanto públicas como privadas de distintas regiones de

Argentina. A continuación se enumeran lo que muestran los resultados.

En un comienzo, se les solicitó a los profesores que enumeren los recursos que

utilizaban en sus clases. Además de los recursos más populares, tales como el libro de

texto y el equipo de audio, el 73% de los mismos dijeron utilizar computadoras en sus

clases y un porcentaje similar utilizaba internet. Por otro lado, cuando la utilización de

computadoras se aplicaba a las tareas para el hogar, más de un 90% de los docentes dijo

asignar el uso de las mismas.

APLICACIONES DE HERRAMIENTAS WEB 2.0 PARA LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS EN LA ESCUELA SECUNDARIA

Ledesma, Paula

VI Jornadas Nacionales sobre la Formación del Profesorado – Mar del Plata, 2011

4

Cuando se les preguntó a los docentes que aplicaciones de Internet sabían usar el

100% de ellos declararon estar familiarizados con el uso de e-mails, navegadores y

páginas Web. Un porcentaje elevado dijo saber utilizar programas de chat (93%). Un

70% de los entrevistados sabían utilizar redes sociales y 60% utilizaba foros y blogs.

Por otro lado, el uso de otras herramientas de las Web 2.0 tales como los wikis era

conocido por menos del 50 % de los docentes.

Luego se les pregunto a los profesores cuales de las herramientas que sabían usar

usaban realmente en sus prácticas docentes tanto dentro como fuera del aula. En esa

ocasión, el 80% de los docentes afirmó que la herramienta más utilizada eran los sitios

web y con el objetivo de acceder a información. Menos de un 20 % de los docentes dijo

hacer uso de herramientas Web 2.0 tales como blogs, wikis y redes sociales.

APLICACIONES DE HERRAMIENTAS WEB 2.0 PARA LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS EN LA ESCUELA SECUNDARIA

Ledesma, Paula

VI Jornadas Nacionales sobre la Formación del Profesorado – Mar del Plata, 2011

5

Con respecto a las actividades realizadas online, además de la investigación de

temas relacionados a la materia, más del 80 % de los docentes utiliza las herramientas

como un medio de entretenimiento para facilitar el aprendizaje mediante la aplicación

de videos, música y video juegos. Para alrededor del 50% de los docentes el objetivo

principal del uso de herramientas de Internet era facilitar la comunicación entre los

alumnos. Alrededor de un 30% de los participantes dijo utilizar herramientas que

requieren la producción de materiales por parte de los alumnos, tales como videos y

presentaciones.

Además, al referirse a aquellas actividades basadas en el uso de las herramientas

en las que obtuvieron resultados positivos, casi un 90 % de los profesores volvió a

afirmar que obtuvieron buenos resultados en la búsqueda e investigación de diferentes

temas.

APLICACIONES DE HERRAMIENTAS WEB 2.0 PARA LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS EN LA ESCUELA SECUNDARIA

Ledesma, Paula

VI Jornadas Nacionales sobre la Formación del Profesorado – Mar del Plata, 2011

6

Focalizando en la Web 2.0, los docentes debieron especificar si habían creado

alguna vez un blog o un wiki para ser utilizado con sus alumnos. Llamativamente,

menos de un 30 % de los participantes respondió en forma positiva.

Y en estos casos, el material que la mayor parte de ellos (90%) dijeron publicar en estos

sitios fue básicamente material de texto creado por sus alumnos, junto con links a otros

sitios e imágenes que acompañan.

¿Qué contenido ha incluido en su blog o wiki?

Respecto al uso de redes sociales, también alrededor de un 90% de los docentes

encuestados dijeron ser usuarios de redes populares tales como Facebook. Sin embargo,

solamente un 28% de los mismos dijo haber utilizado alguna vez las redes sociales con

fines educativos.

APLICACIONES DE HERRAMIENTAS WEB 2.0 PARA LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS EN LA ESCUELA SECUNDARIA

Ledesma, Paula

VI Jornadas Nacionales sobre la Formación del Profesorado – Mar del Plata, 2011

7

Además, una amplia mayoría de los que sí habían hecho uso de las redes sociales

con este fin con sus alumnos, dijo que el uso principal que le habían dado era compartir

links a páginas web que estén relacionadas con sus materias y donde puedan acceder a

información. Un 50% de los usuarios dijo también aplicar las redes sociales para

fomentar e intercambiar ideas así como también para participar de discusiones en foros.

También se les preguntó a los docentes qué beneficios encontraban al aplicar

herramientas de Internet a sus prácticas. En esta ocasión, el mayor beneficio que la

mayoría encontró fue el hecho de tener acceso a material variado y de forma rápida.

¿Qué beneficios ha encontrado al aplicar herramientas de Internet a la

enseñanza del idioma?

Un total de 179 alumnos de escuelas secundarias de distintas regiones de

Argentina participó de la encuesta diseñada para los estudiantes. Se les preguntó a los

estudiantes encuestados qué herramientas de Internet sabían utilizar. Una amplia

mayoría (90%) dijo saber usar el e-mail, y un número aproximado (85%) afirmó estar

APLICACIONES DE HERRAMIENTAS WEB 2.0 PARA LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS EN LA ESCUELA SECUNDARIA

Ledesma, Paula

VI Jornadas Nacionales sobre la Formación del Profesorado – Mar del Plata, 2011

8

familiarizado con el uso de programas de chat y con buscadores del estilo Google.

Alrededor de un 80% de los encuestados podía utilizar sitios Web y redes sociales tales

como Facebook. Aproximadamente un 50% de los estudiantes que participaron dijeron

saber acerca del uso de herramientas Web 2.0 tales como blogs y wikis.

¿Cuáles de estas aplicaciones de Internet sabes usar?

Cuando se les preguntó a los alumnos si alguna vez habían hecho uso de estas

herramientas para su aprendizaje del idioma inglés tanto dentro como fuera del aula,

alrededor de un 90% de ellos respondió en forma afirmativa. Al referirse a las

herramientas específicas utilizadas en el aula durante la clase de inglés nuevamente las

herramientas más frecuentemente utilizadas fueron los buscadores. La segunda

herramienta usualmente utilizada por los estudiantes fueron los sitios Web. Por otro

lado, las herramientas de la Web 2.0 tales como blogs, wikis y redes sociales no habían

sido nunca utilizadas para el aprendizaje del idioma por alrededor de un 70% de los

participantes. Además, un gran porcentaje de los encuestados dijo no hacer uso de estas

herramientas cuando se trataba de tareas para el hogar.

¿Con qué frecuencia utilizaste estas aplicaciones para actividades en inglés en el aula?

Siempre Frecuent Aveces Pocas Veces Raramente Nunca

E-mail 5,17% 10,34% 12,64% 6,90% 9,77% 55,17%

Chat 5,81% 3,49% 3,49% 2,91% 9,88% 74,42%

Buscadores (Por ej. Google) 18,29% 18,29% 15,43% 5,71% 7,43% 34,86%

Páginas Web 13,79% 13,22% 10,34% 9,77% 6,32% 46,55%

Blogs 5,71% 2,86% 12,00% 6,29% 5,71% 67,43%

Wikis 4,05% 6,94% 8,09% 1,73% 8,09% 71,10%

Video sharing (Por ej. You

Tube) 1,78% 7,10% 8,28% 4,73% 7,69% 70,41%

Redes social (Por ej.

Facebook) 7,10% 7,69% 4,73% 2,96% 6,51% 71,01%

APLICACIONES DE HERRAMIENTAS WEB 2.0 PARA LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS EN LA ESCUELA SECUNDARIA

Ledesma, Paula

VI Jornadas Nacionales sobre la Formación del Profesorado – Mar del Plata, 2011

9

Con respecto al tipo de actividades realizadas en inglés aplicando internet, más

de un 60 % de los alumnos encuestados afirmó realizar trabajos de investigación.

Alrededor de un 40% de ellos utilizó herramientas de la Web para realizar actividades

de escritura creativa y de lectura comprensiva y un porcentaje menor realizó tareas de

práctica de vocabulario (30%) y de estructuras gramaticales (20%).

¿Para qué tipo de actividades escolares en inglés tuviste que utilizar Internet dentro o

fuera del aula?

Luego se focalizó en el uso más específico de herramientas Web 2.0. En ese caso

alrededor de un 80% de los estudiantes que participaron no habían creado nunca un blog

o un wiki propio.

APLICACIONES DE HERRAMIENTAS WEB 2.0 PARA LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS EN LA ESCUELA SECUNDARIA

Ledesma, Paula

VI Jornadas Nacionales sobre la Formación del Profesorado – Mar del Plata, 2011

10

¿Has creado alguna vez un blog o un wiki propio?

Además, aquellos alumnos que sí habían creado un sitio de este tipo, en general

habían incluido en ellos texto de redacción propia, videos encontrados online e

imágenes o fotos. Un 50% de los creadores de blogs y wikis dijeron que sus páginas

incluían también comentarios de sus amigos. Sólo 10 de los alumnos entrevistados

dijeron publicar online creaciones de otro estilo tales como álbumes de fotos animados,

videos propios, tiras cómicas o personajes animados tales como avatares.

¿Qué incluiste en el blog o del wiki que creaste?

Por otro lado, cuando se les preguntó a los alumnos sobre su participación en

redes sociales, cerca de un 80% de los encuestados declaró ser usuarios de la red social

Facebook.

APLICACIONES DE HERRAMIENTAS WEB 2.0 PARA LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS EN LA ESCUELA SECUNDARIA

Ledesma, Paula

VI Jornadas Nacionales sobre la Formación del Profesorado – Mar del Plata, 2011

11

¿De cuáles de estas redes sociales sos miembro?

Sin embargo, la gran mayoría de estos usuarios dijo no haber aplicado nunca el

uso de esta herramienta a su educación. Agregado a esto, de la minoría que sí había

hecho uso de las redes sociales para su aprendizaje (20%) en general las habían

utilizado para reforzar trabajo hecho en clase o para completar actividades en período

estival. Un número muy reducido de los participantes dijo haber utilizado las redes

sociales para compartir trabajos de creación propia o para participar de intercambio de

ideas o foros de discusión.

¿Dentro de tu grupo en red social con fines educativos, en cuáles de las siguientes

actividades participaste?

Por último, se les pidió a los entrevistados que mencionen cuales eran las

ventajas que encontraban al utilizar herramientas de Internet aplicada al aprendizaje del

idioma inglés. En este caso un 90% de ellos dijo que el mayor beneficio que

APLICACIONES DE HERRAMIENTAS WEB 2.0 PARA LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS EN LA ESCUELA SECUNDARIA

Ledesma, Paula

VI Jornadas Nacionales sobre la Formación del Profesorado – Mar del Plata, 2011

12

encontraban era la posibilidad de reducir el tiempo necesario para la preparación de

actividades y el acceso a respuestas inmediatas. Menos de un 20% consideró que el

desarrollo de la creatividad podía ser considerado un beneficio de la aplicación de estas

herramientas.

¿Cuáles son los mayores beneficios que te brinda el uso de Internet en tu vida escolar?

Enumera los siguientes en un ranking 1 al 6

Conclusión

Una vez entrecruzados y analizados los datos obtenidos, se observó que la gran

mayoría de los entrevistados, tanto alumnos como docentes saben utilizar algunas

herramientas básicas de Internet tales como e-mails, buscadores, y sitios web, a lo que

se podría sumar también el uso de redes sociales ya que es la herramienta Web 2.0 más

conocida por los participantes. El resto de las herramientas Web 2.0 era conocido por

menos de la mitad de los encuestados. Estos resultados prueban que la primera hipótesis

que planteó este trabajo es errónea ya que se puede afirmar que los profesores y

estudiantes de escuela secundaria tienen un cierto conocimiento de las herramientas web

2.0.

Más aún, considerando que una de las herramientas que la mayoría dijo saber

usar eran las redes sociales, se puede afirmar que la segunda hipótesis prueba ser

correcta ya que los estudiantes y profesores de nivel secundario poseen ciertas

APLICACIONES DE HERRAMIENTAS WEB 2.0 PARA LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS EN LA ESCUELA SECUNDARIA

Ledesma, Paula

VI Jornadas Nacionales sobre la Formación del Profesorado – Mar del Plata, 2011

13

habilidades y conocimientos necesario para aplicar los usos de algunas de las

herramientas que ofrece las Web 2.0.

Sin embargo, este conocimiento no implica que los participantes puedan aplicar

las herramientas que conocen en un plano educativo. Además, el uso más recurrente de

las herramientas no necesariamente implica el desarrollo de la comunicación, la

colaboración y la producción de materiales de autoría propia como lo fomenta la Web

2.0, sino que se basa en general en la investigación y el acceso pasivo a información.

Esto demostraría la necesidad de instruir a los docentes y alumnos en el uso efectivo de

las herramientas para que puedan aplicarlas en forma ventajosa para la enseñanza y el

aprendizaje del idioma inglés. Por lo tanto, la tercera hipótesis es también probada como

cierta ya que los profesores y alumnos de escuelas secundarias necesitan entrenamiento

y capacitación formal acerca del uso de las herramientas Web 2.0 y como aplicarlas

efectivamente a su educación.

Limitaciones del presente trabajo

Debido al limitado alcance del presente estudio y a la gran variedad de aspectos

sobre el uso de la Web 2.0 que no han sido considerados, el mismo no puede bajo

ningún concepto ser utilizado como base de ninguna generalización. Investigación más

profunda sobre los aspectos no desarrollados sería necesaria.

Bibliografía

Kennedy et al, (2007) “The Net Generation Are Not Big Users of Web 2.0 Technologies: Preliminary

Findings”. Retrieved in November 2009 from

http://www.ascilite.org.au/conferences/singapore07/procs/kennedy.pdf

Margaryan, A. &. A. Littlejohn (2008). Are Digital Natives a Myth or Reality?: Students’ Use of

Technologies for Learning. Glasgow, UK: Caledonian Academy, Glasgow Caledonian

University.

Prensky, M. (2001a). “Digital Natives, Digital Immigrants. On The Horison.” 9 (5). Retrieved June 2009,

from http://www.marcprensky.com/writing/Prensky%20-

%20Digital%20Natives,%20Digital%20Immigrants%20-%20Part1.pdf

Prensky, M. (2001b). “Digital Natives, Digital Immigrants Part II – Do They Really Think Differently?”

On The Horison. 9 (6). Retrieved June 2009, from

http://www.marcprensky.com/writing/Prensky%20-

%20Digital%20Natives,%20Digital%20Immigrants%20-%20Part2.pdf

Prensky, M. (2009). “H. Sapiens Digital: From Digital Immigrants and Digital Natives to Digital

Wisdom.” Innovate 5 (3). Retrieved February 2009 from

http://www.innovateonline.info/index.php?view=article&id=705

Teeler, D. & P. Gray (2000). How to Use the Internet in ELT. Essex: Pearson Educational Limited.

Tolbert, J. (2010) “Using Xtranormal in the Classroom.” Lifestyle. Retrieved in June 2010 from

http://www.associatedcontent.com/article/5530518/ using_xtranormal_in_the_classroom.html