Aprendizaje de Palabras 2011

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Aprendizaje de Palabras 2011

Citation preview

TEST DE APRENDIZAJE DE PALABRAS

Centro de Investigacin Neuropsicolgica serie Recuerdo selectivo) (Aprendizaje de palabras, abst y con Set-test de RECUERDO SELECTIVO

Consiste en presentar una lista de 10 palabras no vinculadas entre s, y se pide a los sujetos repetir la serie en cualquier orden. La lista es leda en voz alta la velocidad de un tem por segundo, y los sujetos deben repetir la lista durante diez ensayos que dura la administracin del test. Despus de registrar el nmero de elementos retenidos en el primer ensayo, para el segundo ensayo, se presenta slo aquellos tems no reproducidos en el ensayo previo, as sucesivamente. Este procedimiento se repite 10 veces y los datos obtenidos se representan en forma de curva de recuerdo. Para seguir mejor el orden de retencin y reproduccin de la serie, se marca cada palabra reproducida con el nmero correspondiente al orden de reproduccin.

DE RECUERDO SELECTIVO: BUSCHKE, HERMAN & ALTMAN, F PAULA.PALABRASIIIIIIIVVVIVIIVIIIIXX

01.MAGIA10

02.FCIL09

03.LIBRE08

04.PODER07

05.CELOS06

06.MENTE05

07.PERDN04

08.PORTE03

09.MEJOR02

10.VERDAD01

CONT

SR

ALP

RLP

APC &

RLPA

RCP

NP

Centro de Investigacin Neuropsicolgica serie Recuerdo selectivo) (Aprendizaje de palabras, abst y con DE RECUERDO SELECTIVO: BUSCHKE, HERMAN & ALTMAN, F PAULA.PALABRASIIIIIIIVVVIVIIVIIIIXX

01.CASA1410

02.BOSQUE509

03.GATO408

04.MESA107

05.RELOJ5306

06.VENTANA05

07.CORBATA304

08.ASUL603

09.VIDRIO202

10.LIBRO201

CONT

SR

ALP

RLP

APC &

RLPA

RCP

NP

Centro Neuro psicolgico serie Recuerdo selectivo) (Aprendizaje de palabras, abst y con

TEST DE APRENDIZAJE DE PALABRAS

Nombre: ....Sexo :

Ocupacin: ....Edad :

temsIIIIIIIVVVIVIIVIIIXX

110

29

38

47

56

65

74

83

92

101

Contaminacin0

NivelesIIIIIIIVVVIVIIVIIIXXCoeficiente

Sumatoria de Reproducciones - SR -

Almacenamiento a Largo Plazo - ALP -

Reproduccin a Largo Plazo - RLP -

Aprendizaje Consistente - ApC -

Reproduccin a Largo Plazo al Azar - RLPA -

Reproduccin a Corto Plazo - RCP -

Nmero de Presentaciones - NP -

Observaciones: .. .....

TABLA POR EDADES PARA EL APRENDIZAJE DE PALABRAS (TEST DE MEMORIA)Edad: 16 a 44 aos.Edad: 45 a 64 aos.Edad: 65 a 75 aos.

SR8 9SR7 9SR6 8

ALP8 9ALP7 9ALP6 8

RLP8 9RLP7 9RLP6 8

ApC6 9ApC5 8ApC5 8

RLPA0 1RLPA0 2RLPA0 2

RCP0 1RCP0 2RCP0 3

NP1NP2NP4

NIVELES DE DFICIT-1 Leve-2 Moderado-3 Severo

PARMETROSRESULTADOS

SRVolumen de memoria (SPAN)

ALPAlmacenamiento a Largo Plazo

RLPReproduccin a Largo Plazo

ApCAprendizaje Consistente

RLPAReproduccin a Largo Plazo al Azar

RCPReproduccin a Corto Plazo

NPNmero de Presentaciones

Maneja estrategias para el uso de memoria

DE RECUERDO SELECTIVO: BUSCHKE, HERMAN & ALTMAN, F PAULA.PALABRASIIIIIIIVVVIVIIVIIIIXX

01.CASA1410

02.BOSQUE509

03.GATO408

04.MESA107

05.RELOJ5306

06.VENTANA05

07.CORBATA304

08.ASUL603

09.VIDRIO202

10.LIBRO201

CONT

SR

ALP

RLP

APC &

RLPA

RCP

NP

OLVIDOS No hay una separacin tajante entre el olvido normal y patolgico: El sujeto que se queja olvidarse de todo, tiene olvido benigno. Otra diferencia es que en el olvido benigno el sujeto recuerda el hecho, pero no el contenido. El sujeto que tiene olvido patolgico, no es consciente de su problema.INTERFERENCIASEjemplo de interferencia proactiva: Si alguna vez cambiaste tu nmero telefnico y alguien te lo pregunta, por error das tu nmero anterior. La memoria del nmero previo interfiri el nuevo nmero. Ejemplo de interferencia retroactiva la memoria del nmero adquirido interfiere su capacidad para recordar el anterior. George A. MILLER De acuerdo con el psiclogo George A. Miller (1956), la amplitud de la memoria mide la cantidad de un material dado que puede ser reproducido despus de una sola lectura. Miller ha formulado la hiptesis de que el hombre promedio puede procesar alrededor de siete bits de informacin a la vez. ( 7+ o - 2 ) como lmite de la capacidad de canal de (procesar informacin el cerebro). En un clsico artculo sobre el , Miller afirmaba que como estrategia nuestra capacidad limitada de procesamiento de la memoria nos obliga a abreviar y condensar la informacin a travs de un proceso llamado troceado (chunking). Al hacer trozos usamos una especie de taquigrafa mental para codificar y almacenar los items. El concepto de amplitud ( en ingls Span, palmo), lleva implcito la idea de ancho que se puede abarcar.

dgitos a la edad de 7 aos Serie Neuropsicologa serie: Memoria en nios Centro Neuro psicolgico 2

Set-test DE TEST DE RETENCIN Y EVOCACIN ( TR-E) A. Luria MEMORIA INMEDIATA NIOSHOJA DE REGISTROProcesos mnsicos Subtest Proceso de aprendizaje, retencin y evocacin (Memoria Inmediata)Numero de tem : Instrucciones Puntuacin : PenalizacinTe voy a decir unas cuantas palabras para que t las aprendas. Recuerda las que puedas. Atencin! (Las palabras se dicen las diez en cada ensayo una por segundo).

Nro de Nivel de Resultado

ensayo aspiracin real Casa Bosque Gato Noche Mesa Errores

1 - - - - - - - 2 - - - - - - - 3 - - - - - - - 4 - - - - - - - 5 - - - - - - Aguja Pastel Campana Puente Cruz

1 - -- - - 2 - -- - - 3 - -- - - 4 - -- - - 5 - -- - - (Nmero total de errores o palabras no pedidas: ( ) ------------------------

(Diferencia total entre el Nivel de aspiracin y el Resultado real ( )

(Nmero mximo de palabras recordadas en los dos ltimos ensayos): ( )

SCORE DEL TEST DE RETENCIN Y EVOCACIN. ( A. Luria )MEMORIA INMEDIATA NIOS. Recuerdo simple

Score del test de Recuerdo selectivo: Buschke, Herman & Altman, F Paula. (1,2,3,4,)

2 dgitos a la edad de 2 y aos 3 dgitos a la edad de 3 aos 4 dgitos a la edad de 4 y 1/2 5 dgitos a la edad de 7 aos 7 dgitos a la edad de 10 aos ( escala revisada de Stanfor-Binet)

Hallazgos:Varios estudios dejan claro que los logros y habilidades de los nios tiene que ver con el uso de estrategias; las que varan en funcin de su conocimiento relacionado con la tarea. 1. Tarkin (citado en Ornstein, Baker-Ward y Naus 1988) hallo que los nios de 8 aos repetan y recordaban casi el doble de veces cuando las palabras eran muy significativas, en comparacin con las palabras que tenan menos significado.

2. Un segundo ejemplo de unin entre conocimiento y estrategias puede verse que con la utilizacin de indicios para la recuperacin. En varios estudios descritos, los nios pequeos utilizaban ineficientemente indicios para la recuperacin. Parte de esta ineficiencia se debe a la naturaleza de las categoras empleadas en los experimentos.

3. Los nios preescolares recordaron ms palabras de las listas basadas en guiones que de las listas taxonmicas. Aparentemente, la organizacin de las palabras en las listas basadas en guiones corresponda al conocimiento que los nios tenan de las palabras, lo cual facilitaba el uso adecuado de los indicios de recuperacin.