47
1 COMUNICACIÓN, CULTURA Y SOCIEDAD 4° AÑO- IPEM 207 EDUARDO RAÚL REQUENA PROF. ELSA TORRES PROF. PATRICIA CARRARA PROF. SILVIA LOYOLA -2014-

Apunte (3) (5)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Manual de Comunicación Cultura y Sociedad elaborado por docentes del Ipem 207 Eduardo Raúl Requena de la ciudad de Córdoba, Argentina.

Citation preview

COMUNICACIN, CULTURA Y SOCIEDAD

4 AO- IPEM 207 EDUARDO RAL REQUENA

PROF. ELSA TORRES

PROF. PATRICIA CARRARA

PROF. SILVIA LOYOLA

-2014-Bienvenidos!

Dialogamos para conocernos:

(a) Presentacin del docente y la materia. Ubicacin de la materia en el cronograma de la especialidad.(b) En lluvia de ideas: cul es la especialidad que cursamos en esta escuela? qu conocemos sobre esta especialidad? qu dudas tenemos? (c) En sus carpetas o NB escriban brevemente lo que entienden por comunicacin, cultura y sociedad.

(d) Leemos algunas expresiones y sintetizamos en una idea comn.

Eje 1: LA COMUNICACIN Y LA CULTURA EN EL ESCENARIO ACTUAL

CULTURA Y SOCIEDAD

Todos hemos escuchado, pronunciado y escrito en variadas oportunidades y en distintos espacios las palabras Cultura y Sociedad, incluso todos o la mayora creemos entender a qu nos referimos -o a qu se refieren los que las emplean- sin meditar demasiado en los usos y significados que se les da. Este uso comn -sin embargo- oculta las mltiples interpretaciones y los variados sentidos que se les atribuye. Teniendo en cuenta todo lo aprendido sobre comunicacin podemos entender que estos conceptos pueden variar en su significado de acuerdo a quin los enuncie y el contexto en cual se haya hecho el pronunciamiento.

ACTIVIDAD 1.1

Pensamos el concepto de CULTURA: Leemos el texto que sigue, subrayamos las ideas principales e identificamos las palabras claves. Buscamos en el diccionario las palabras que no conocemos.(Tcnica de Estudio: Lectura y comprensin de textos)CULTURA, SOCIEDAD Y COMUNICACIN COMO PRODUCCIONES HUMANAS

EL SER HUMANO, CREADOR DE CULTURA

No puede ser que me vaya

del todo cuando me muera.

Que no quede ni la espera

detrs de la voz que calla.

No puede ser que solo haya

Ciclos de sobra y olvido.

(Atahualpa Yupanqui, La mano de mi rumor)

El hombre es uno de los tantos millones de seres vivos que pueblan este planeta. Aunque es el nico gnero de animales mamferos de la familia de los homnidos vivo en la actualidad (segn la clasificacin que el mismo hombre ha hecho de los seres que cohabitan este mundo), tiene muchos aspectos similares con otros animales, especialmente con los simios antropomorfos o pngidos (orangutanes, chimpancs y gorilas). Con algunas especies, fsicamente muy poco. Incluso, aspectos tales como la utilizacin del lenguaje para la comunicacin, el uso de instrumentos o cierta organizacin social se pueden observar en muchos tipos de animales.Pero la reflexin sobre s mismo, la bsqueda de la trascendencia, la memoria, la explicacin, son tpicamente humanas. Y pasan a formar parte del mundo, del modo de ser de los otros individuos en cuanto estos pensamientos se transmiten, se discuten, se analizan, se conocen, se aceptan, se rechazan. El ser humano es un ser humano en tanto puede pensar, decidir, hacer, crear, realizarse en una sociedad determinada.

La suma de acciones humanas entro de una comunidad va construyendo un modo de vida, que se llama cultura, y que est constituida por todo lo que el hombre hace, ya sea material, espiritual o mental. En la medida que los hombres intentan resolver sus necesidades, con soluciones prcticas o a travs de respuestas intelectuales, o quieren transmitir sus sentimientos, su cosmovisin o sus creencias religiosas, van creando elementos que se acumulan a lo largo del tiempo y conforman histricamente su patrimonio cultural.Origen del concepto Cultura:

La palabra cultura proviene del latn cultus, que significa cultivo. Si analizamos la historia humana podemos ver la importancia de la aparicin del cultivo en la vida de los hombres. Fue, entre otras cosas, el inicio de la sedentarizacin, lo que le permiti desarrollar sus capacidades humanas y utilizarlas en pensar como vivir mejor ms plenamente. Cuando la produccin de alimentos fue mayor a la indispensable, es decir cuando hubo excedente econmico, la sociedad se fue complejizando con la divisin del trabajo, que dio origen a las clases sociales.Desde esta perspectiva, la humanidad, en la bsqueda de soluciones para satisfacer sus necesidades, organizada en comunidades, forjan su propia cultura. Cuando una sociedad es homognea, es decir que no tiene grandes diferencias sociales y econmicas entre sus integrantes, se comparte una misma cultura. Sin embargo, a travs de la historia podemos observar que las sociedades se fueron dividiendo en clases sociales, en que una de ellas domina a la otra, se apropia de sus saberes y por la divisin de tareas posee ms tiempo para adquirir conocimientos o producir bienes culturales, abrindose, de esta manera una brecha cultural. El grupo dominado se ve imposibilitado de acceder al disfrute de lo ms sofisticado. Ambos grupos viven la realidad de un modo distinto y van creando pautas diferentes, originando as la cultura letrada y la cultura popular. Realiza con tu compaero de banco un esquema que sintetice el concepto de cultura.

Realicen un cuadro comparativo que ejemplifique Cultura letrada y cultura popular. Piensen un argumento que se contraponga a la siguiente idea: Esa gente es as porque no tiene cultura

Describan las diferencias y similitudes culturales manifiestas en la siguiente imagen:

Trabajo Prctico N 1 (Modalidad: Individual)

Naturaleza y Cultura: el hombre un animal evolucionado

Objetivo: Comprender el proceso evolutivo que realiz la humanidad a travs del tiempo. Reconocerse como parte del mismo.

El enfoque antropolgico del hombre reconoce su doble naturaleza: biolgica y cultural, es decir, considera al hombre un animal evolucionado.

Observa la siguiente imagen:

De acuerdo a lo que aprendiste en historia escribe un relato que describa el proceso que muestra la imagen. Lee con atencin:

La evolucin por seleccin natural

El bilogo ingls Charles Darwin (1809-1882), en su obra El origen de las especies, que escribi en 1859, lleg a la conclusin de que la vida cambia de forma lenta, constante y gradual, proceso al que llam evolucin, y explicaba a partir del mecanismo de la seleccin natural.

Darwin sostena que la seleccin natural tiene como punto de partida el hecho de que los individuos de la misma especie no son idnticos, y estas diferencias pueden influir en sus posibilidades de sobrevivencia. En ese sentido, solo los ms aptos en relacin con el ambiente sobreviven y se reproducen.

Esta teora es conocida como Teora de la Evolucin y parte de tres hiptesis:

(a) Los seres humanos descienden de alguna especie de mono.

(b) Hemos compartido un ancestro con chimpanc y gorilas, no necesariamente evolucionamos a partir de ellos.

(c) Los seres humanos tenemos nuestro origen en frica.

Proceso de Hominizacin

El ser humano actual es el resultado de un largo proceso evolutivo que se conoce con el nombre de proceso de hominizacin.Elproceso de hominizacines la progresiva adquisicin de las caractersticas que acabaron diferenciando a los homnidos del resto de primates (monos).

Cules son las caractersticas que nos diferencian de los primates?

Las caractersticas propiamente humanas son:

El andar erguido y el bipedalismo (caminar sobre dos piernas y no en cuatro patas), hace unos seis millones de aos, permiti la liberacin de las manos y la ampliacin del campo de visin, facilit la adaptacin a nuevas condiciones climticas. Hace alrededor de dos millones y medio de aos se registr otro momento clave en el proceso de hominizacin: la fabricacin de instrumentos de piedra, que facilit la incorporacin de carne en su dieta y de esta manera mejorar sus condiciones fsicas generales. Luego aprendieron a fabricar puntas de flechas y hachas.

El desarrollo de la inteligencia estuvo relacionado con la adaptacin a la vida en las planicies y con la necesidad de buscar nuevas fuentes de alimentos, lo que enfrent a los homnidos con nuevos ambientes y nuevos peligros que debieron sortear para poder sobrevivir. Esto implic el aumento de tamao del cerebro y la disminucin del tamao de las mandbulas y los dientes. Sin embargo es errneo suponer que la inteligencia depende del tamao del cerebro, ya que esta resulta de la capacidad de resolver los problemas de la vida cotidiana. Esta capacidad es la de aprender a hacer cosas nuevas, a imitar y a transmitir los aprendizajes. Este proceso fue el que los fue distinguiendo de los otros animales. Sumado a esto y como consecuencia de ello fue la invencin del lenguaje, herramienta fundamental para comunicarse entre s los aprendizajes. Los primeros homnidos rpidamente aprendieron que la sobrevivencia era ms fcil si me mantenan agrupados. As aparecen las hordas. Con el paso del tiempo las relaciones entre los miembros de las hordas fueron hacindose ms estables, se da la primera divisin del trabajo entre hombres que salan a cazar y las mujeres que se quedaban cuidando los nios, sern ellas las que por medio de la observacin de las plantas inventen la agricultura.

Sobre la base de estas relaciones sociales los hombres crearon la sociedad.

Responde: 1. Quin fue Charles Darwin? Cul crees que fue su aporte a la humanidad?

2. Qu entiende Darwin por seleccin natural?

3. Cmo se conoce a la teora desarrollada por Darwin?

4. Enumera los aprendizajes que llevaron a que el hombre se diferencie de los animales. 5. Redacta un texto que establezca una relacin entre los aprendizajes del pasado del hombre y el actual desarrollo tecnolgico y social.

Actividad 1.2 Pensamos el concepto Sociedad:

En primer lugar, debemos partir de la aclaracin una confusin de sentido comn que coloca como sinnimos los conceptos de cultura y sociedad. Cmo hemos visto, la cultura es todo lo producido por la humanidad, en tanto que las sociedades humanas no son exclusividad de los hombres, existen otros animales que viven y se organizan socialmente, por ejemplo las hormigas y los monos, sin embargo, el grado de conciencia de lo social solo concierne a la humanidad, Hecha esta aclaracin, les proponemos que busquen en la siguiente sopa de letras palabras que aludan a sociedad o deriven de ella. Transcrbanlas en sus carpetas y busquen el significado en el diccionario. Piensen: qu tienen en comn?

Teniendo en cuenta los significados encontrados improvisen con el compaero del lado una definicin de sociedad.

Leamos:

Como especie, el gnero humano es eminentemente social, pasa la vida en compaa de otros seres de la misma especie. Se organiza en varias clases de agrupamientos sociales, como hordas nmadas, pueblos, ciudades y naciones, dentro de los cuales trabaja, comercia, juega, se reproduce e interacta de diferentes formas. A diferencia de otras especies, combina la socializacin con cambios deliberados en el comportamiento y organizacin sociales a travs del tiempo. En consecuencia, las pautas de sociedad humana difieren de un lugar a otro, de una era a otra y de una cultura a otra, haciendo del mundo social un medio muy complejo y dinmico.

Existen distintas interpretaciones provenientes de las Ciencias Sociales en torno a las sociedades y lo social, nosotros buscaremos comprender y explicar este fenmeno complejo desde una postura particular denominada Materialismo Histrico, conocida tambin como Marxismo cientfico, y que fuera formulada por Carlos Marx y Federico Hengels a mediados del Siglo XIX, quienes nos ofrecen un esquema fcil para entender el cambio de las sociedades a travs del tiempo.

Carlos Marx y Federico Engels Algunas ideas bsicas del Materialismo Histrico:

(a) Los hombres para sobrevivir se relacionan con la Naturaleza para obtener de ella lo necesario para subsistir. Esta es una relacin material, es decir concreta.

(b) Para extraer de la Naturaleza lo necesario los hombres entablan relaciones entre ellos, llamadas relaciones sociales, las que a su vez organizan la sociedad.

(c) En el proceso de apropiacin de la Naturaleza para facilitar su subsistencia, los hombres relacionados entre s y con la Naturaleza fueron desarrollando modos particulares de produccin y mejorando sus fuerzas productivas, a travs del tiempo. Estos cambios marcaron etapas caracterizadas por modos de produccin propios de cada poca.

(d) El Materialismo ofrece una periodizacin de la Historia distinta de la periodizacin clsica (prehistoria/ historia antigua/ media/ moderna/ contempornea) basada en el modo de produccin y el tipo de sociedad que ese modo de producir generaba.

(e) As, el Materialismo identifica tres Modos de Produccin a lo largo de la Historia: (1) El esclavismo caracterstico de las sociedades de la Antigedad; (2) El feudalismo, caracterstico de las Sociedades serviles de la Edad Media; (3) El capitalismo, propio de la edad contempornea, y que organiza la sociedad hasta nuestros das.

Observamos el siguiente esquema y analizamos:

Responde:

A qu tipo de formaciones sociales corresponde cada uno? Qu tipo de actividad econmica y forma de vida consecuente predomina en cada formacin social? Cul es la palabra que define la relacin social en cada caso?

Globalizacin: fase actual del Capitalismo

El Materialismo Histrico explica, adems, que toda formacin social pasa por una serie de etapas desde la desaparicin de una anterior y hasta la aparicin de una nueva, estas etapas son:

LA FORMCIN SOCIAL QUE PREDOMINA EN NUESTRA POCA ES EL CAPITALISMO.

Veamos a continuacin las etapas de desarrollo del Capitalismo:

Como podemos observar en el cuadro, la fase actual del Capitalismo es la Globalizacin. Este concepto nos es conocido, lo escuchamos en la calle, en los medios de comunicacin y en la escuela (lo estn estudiado en Geografa). Trabajo Prctico

(Modalidad grupal)Objetivo: Comprender el proceso histrico actual y nuestro lugar en dicho proceso. 1 Momento:

Proyeccin del video clip de Amrica Latina de Calle 13.http://www.youtube.com/watch?v=DkFJE8ZdeG8

Soy,

Soy lo que dejaron,

soy toda la sobra de lo que se robaron.

Un pueblo escondido en la cima,

mi piel es de cuero por eso aguanta cualquier clima.

Soy una fbrica de humo,

mano de obra campesina para tu consumo

Frente de frio en el medio del verano,

el amor en los tiempos del clera, mi hermano.

El sol que nace y el da que muere,

con los mejores atardeceres.

Soy el desarrollo en carne viva,

un discurso poltico sin saliva.

Las caras ms bonitas que he conocido,

soy la fotografa de un desaparecido.

Soy la sangre dentro de tus venas,

soy un pedazo de tierra que vale la pena.

soy una canasta con frijoles ,

soy Maradona contra Inglaterra anotndote dos goles.

Soy lo que sostiene mi bandera,

la espina dorsal del planeta es mi cordillera.

Soy lo que me enseo mi padre,

el que no quiere a su patria no quiere a su madre.

Soy Amrica latina,

un pueblo sin piernas pero que camina.

T no puedes comprar al viento.

T no puedes comprar al sol.

T no puedes comprar la lluvia.

T no puedes comprar el calor.

T no puedes comprar las nubes.

T no puedes comprar los colores.

T no puedes comprar mi alegra.

T no puedes comprar mis dolores.

Tengo los lagos, tengo los ros.

Tengo mis dientes pa` cuando me sonro.

La nieve que maquilla mis montaas.

Tengo el sol que me seca y la lluvia que me baa.

Un desierto embriagado con bellos de un trago de pulque.

Para cantar con los coyotes, todo lo que necesito.

Tengo mis pulmones respirando azul clarito.

La altura que sofoca.

Soy las muelas de mi boca mascando coca.

El otoo con sus hojas desmalladas.

Los versos escritos bajo la noche estrellada.

Una via repleta de uvas.

Un caaveral bajo el sol en cuba.

Soy el mar Caribe que vigila las casitas,

Haciendo rituales de agua bendita.

El viento que peina mi cabello.

Soy todos los santos que cuelgan de mi cuello.

El jugo de mi lucha no es artificial,

Porque el abono de mi tierra es natural.

T no puedes comprar al viento.

T no puedes comprar al sol.

T no puedes comprar la lluvia.

T no puedes comprar el calor.

T no puedes comprar las nubes.

T no puedes comprar los colores.

T no puedes comprar mi alegra.

T no puedes comprar mis dolores.

Voc no pode comprar o vento

Voc no pode comprar o sol

Voc no pode comprar chuva

Voc no pode comprar o calor

Voc no pode comprar as nuvens

Voc no pode comprar as cores

Voc no pode comprar minha felicidade

Voc no pode comprar minha tristeza

T no puedes comprar al sol.

T no puedes comprar la lluvia.

(Vamos dibujando el camino,

vamos caminando)

No puedes comprar mi vida.

MI TIERRA NO SE VENDE.

Trabajo en bruto pero con orgullo,

Aqu se comparte, lo mo es tuyo.

Este pueblo no se ahoga con marullos,

Y si se derrumba yo lo reconstruyo.

Tampoco pestaeo cuando te miro,

Para q te acuerdes de mi apellido.

La operacin cndor invadiendo mi nido,

Perdono pero nunca olvido!

(Vamos caminando)

Aqu se respira lucha.

(Vamos caminando)

Yo canto porque se escucha.

Aqu estamos de pie

Que viva Latinoamrica!

No pueden comprar mi vida.

Sealen en la cancin las ideas que se relacionan con las caractersticas del Capitalismo: Explotacin, consumo, discriminacin, problemas ambientales, religiosidad popular, cultura. Realicen un cuadro y transcriban las ideas que identificaron. Realicen un afiche que refleje la realidad que denuncia la cancin.

Recuperaremos lo aprendido en Geografa para definir Globalizacin. Analiza las siguientes imgenes y rescata los aspectos del proceso de globalizacin que reconozcas:

En grupos de a cuatro completen el siguiente cuadro utilizando como apoyo carpeta y el libro de Geografa:

GLOBALIZACIN FASE ACTUAL DEL CAPITALISMO SE CARACTERIZA POR:

1. REFORMA DEL ESTADO

2. PROCESOS DE INTEGRACIN Y FRAGMENTACIN

3. REESTRUCTURACIN PRODUCTIVA/FLEXIBILIZACIN LABORAL

4. CIRCULACIN DEE CAPITALES/BIENES/PERSONAS

5. DESARROLLO URBANO:

6. PROCESO DEE METROPOLIZACIN/CIUDADES GLOBALES

7. TRANSFORMACIONES DEL ESPACIO RURAL

8. ECONOMIA FINANCIERA

Existe un amplio debate en torno a las consecuencias del proceso de Globalizacin en la vida cotidiana de las personas, observa y analiza las siguientes vietas y realiza una lista comparativa de ventajas y desventajas de este proceso:

Los procesos histricos, como hemos visto, generan miradas, enfoques, caracterizaciones que buscan comprender y explicar su complejidad en pos de mejorar las posibilidades de vida de las personas. El proceso de Globalizcin, con sus transformaciones culturales, tambin ha merecido la especulacin filosfica originando una mirada cuestionadora de los esquemas de la Modernidad que caracterizara a la fase anterior del Capitalismo.

Trabajo Prctico N 3(Modalidad Grupal)

Objetivo: Reconocer las caractersticas de la sociedad global.Globalizacin: Hacia una aldea global?

2. Analicen los datos brindados por el grfico que sigue y vuelquen las conclusiones en un breve texto.

Pases Cantidad de habitantes/Cantidad de computadoras con acceso a Internet y realicen un epgrafe para el cuadro.

3. Busquen en distintos medios de difusin (diarios, revistas, radio, televisin, etc.) diferentes acontecimientos y eventos internacionales (culturales, deportivos, artsticos, econmicos, ambientales) y elaboren una lista. Qu efectos produce en su vida cotidiana estar al tanto de lo que ocurre en el mundo? Qu consecuencias tiene para ustedes contar con este tipo de informacin? 4. Lean el siguiente fragmento y luego resuelvan las actividades propuestas.

Efectos de la globalizacin: los chinos salen en defensa de su cultura

La diversidad de sabores y aromas en cada plato de la cocina china, servidos con esa exquisita presencia y un seguro placer al paladar, est tropezando con las hamburguesas y pollos fritos de las cadenas estadounidenses que le disputan el apetito del pblico. Aunque para los amantes de la gastronoma china el terreno ganado por firmas como Mc Donalds est lejos an de constituir un serio desafo, lo que llama la atencin es el espacio que ocupan en la actualidad. Esa empresa tiene 257 sucursales en 51 ciudades chinas, que ya incluyen a las apartadas regiones de las minoras nacionales. Tambin han llegado al pas las cadenas de restaurantes Hawaii Express Inc, Kentucky y Happy Tom, con sus menes fijos de hamburguesas y papas fritas. Se trata de una ofensiva silenciosa que est conquistando, sobre todo, a las nuevas generaciones de chinos y que os est llevando a abandonar hbitos culinarios aprendidos en pocas milenarias.

Por el momento, para la mayora de los chinos no hay nada como cultivar la amistad o solucionar disputas y conflictos mientras le dedican horas a las actividades de la mesa. Yo no s cul es el sentido para que una comida con amigos tenga que demorar varias horas, dice Xu Long, un estudiante que cursa el tercer ao de la escuela de Derecho, mientras saborea una hamburguesa con queso en una cafetera. Sin embargo, para Yang Jei, un ingeniero electrnico, invitar a un amigo a comer rpido una hamburguesa no deja de ser una desconsideracin.

La entrada en el mercado chino de los restaurantes de servicio rpido puso en alerta a los pequeos negocios que se dedicaban a la venta de caldos de fideos y carne. Esos pequeos restaurantes son la primera lnea de choque frente al avance de los Mc Donalds, Kentucky y otros, segn fue proclamado durante el Cuarto Con-curso Culinario Nacional celebrado en 1999. Los participantes de esa prueba de habilidades en la preparacin de alimentos llamaron al sector de comidas rpidas para industrializar sus comidas tpicas con el fin de poder competir con las nuevas opciones, llevadas all por las transnacionales estadounidenses. En esas pequeas rplicas de Mc Donalds, con caractersticas chinas, se sirven fideos hechos a mano acompaados de una amplia diversidad de salsas, carnes, vegetales, panecillos rellenos cocinados al vapor y otras preferencias de una clientela formada en su mayora por empleados de oficinas pblicas y privadas.

Texto adaptado de Daniel Almeida, Clarn, 19 de abril de 2000.a. Expliquen brevemente cul es el tema que plantea el artculo y por qu la llegada de las casas de comida rpida significa una verdadera revolucin en la cultura nacional china.

b. De qu pas proviene la mayora de las empresas que se mencionan en el artculo?

c. Identifiquen los diferentes grupos sociales involucrados en este caso y expliquen qu gana y qu pierde cada uno de ellos. Tengan en cuenta aspectos econmicos, sociales y culturales.

5. A partir de los datos obtenidos durante las actividades anteriores, elaboren una definicin de la cultura global.

Cules con las relaciones que existen entre una cultura global y las identidades locales o regionales?

Busquen ejemplos que muestren la coexistencia de ambas tendencias y, tambin, cules son los conflictos y las tensiones que se presentan entre ellas.Nuevas Configuraciones de la Sociedad

Los marcos explicativos sobre el proceso de Globalizacin han avanzado sobre los diferentes aspectos del mismo, as es que podemos hablar de las nuevas configuraciones de la sociedad: Sociedad Global, Sociedad de redes, Sociedad de la informacin, sociedad de consumo, etc. Trataremos de definir cada una, recordando siempre que se trata de esquemas analticos de un mismo proceso histrico, que hacen focos en diferentes aspectos del mismo.

Sociedad Global:

Cuando hacemos referencia a la sociedad global hacemos foco en las transformaciones acaecidas a partir de la Cada del Muro de Berln y la disolucin de la URSS con el fin de los Socialismos Reales en Europa Central, configurndose simblicamente como el triunfo del Capitalismo como modelo nico de sociedad y economa.

La Sociedad Global, simbolizada en la idea de la Aldea Global, se muestra como una sociedad abierta, plural, democrtica e inclusora representado simblicamente por el mundo de la virtualidad, con sus mltiples temporalidades y su desdibujamiento de los espacios reales y sus fronteras, que se experimenta en Internet. Sin embargo, ni siquiera este mundo virtual es realmente tan abierto como se muestra, ya que hacia dentro se multiplican los grupos y las comunidades con sus particularidades y exclusividades. Por otro lado, la Sociedad Global est lejos de superar las brechas, cada vez ms anchas entre pases ricos y pobres, cuya lgica desigual se repite angustiosamente en los niveles regionales y locales.

Lee con atencin el esquema que sintetiza las caractersticas de la SG y escribe un texto que lo exprese. Ilustra con imgenes.

Sociedad de Consumo:

La palabra consumo es de uso habitual, hace referencia al proceso de compra y venta caracterstico de una economa de mercado (oferta y demanda), en la que a las necesidades bsicas de los seres humanos se han sumado una serie cada vez ms grande de necesidades impuestas por la publicidad que condicionan la vida de las personas.

A continuacin una serie de imgenes transmiten algunas de las caractersticas de la Sociedad de Consumo:

En grupos realicen una investigacin sobre cunto incide la publicidad en nuestras pautas de consumo, para ello elaboren una encuesta entre los compaeros de la escuela, familiares y vecinos. Este trabajo se llevar a cabo en etapas:

(a) Planteamiento de los objetivos de investigacin.

(b) Elaboracin de la encuesta.

(c) Realizacin de la encuesta.

(d) Tabulacin de la encuesta.

(e) Conclusiones.

(f) Presentacin de las conclusiones.

ACTIVIDAD ESPECIAL

Anlisis del video El mundo al revs: la HeterofobiaObjetivo: Reconocernos hacedores de cultura y protagonistas de la sociedad.

1. Analizamos la siguiente idea en funcin del video:

Cada sociedad tiene su propia cultura, esta cambia con el tiempo.

(a) Completen el siguiente cuadro con las pautas culturales correspondientes a cada poca:

Pautas CulturalesDcada de 1980/90 (pap y mam adolescentes)poca actual

(ustedes adolescentes)

Msica

TV

Tipos de familia

Relacin padres/hijos

Tecnologa

Palabras de uso frecuente

Relacin docentes/alumnos

Sexualidad/noviazgo

Formas de vinculacin

(b) Qu plantea el video?

(c) Qu objetivo crees que persigue?

(d) Para pensar y debatir: la sexualidad y las formas de relacin que entablamos son construcciones culturales que cambian de una sociedad a otra y de un tiempo a otro

(e) Realicen un collage con imgenes que pongan de manifiesto la conclusin a la que llegaron.La importancia de las redes sociales en los movimientos sociales de todo el mundoLas redes sociales son parte de nuestra vida cotidiana, como hemos visto, este incremento de la virtualidad se corresponde con la revolucin tecnolgica de la que somos testigos en la actualidad.

Nombren las redes sociales que conocen y usan.

Expliquen las ventajas y desventajas de cada una.

Escriban un informe sobre el Uso de las redes sociales entre los adolescentes. Lean el siguiente texto:

Las redes sociales y su rol protagnico en la crisis de Egipto

El uso de herramientas como Facebook y Twitter fue fundamental para que los ciudadanos descontentos se comunicaran e hicieran tambalear el mandato de Hosni Mubarak.

Por Alexis Ibarra

SANTIAGO.- La funcin de las redes sociales eshacer comunidades donde los usuarios se puedan relacionar.Con esta herramienta al alcance de millonesde personas puede que las consecuencias de lamasificacin de este tipo de tecnologa sea inesperado.

Esto sucedi en Egipto, luego que ciudadanos descontentos con el rgimense organizaran mediante Facebook y Twitter para protestaren contra delPresidente HosniMubarak.El resultado fueron concurridas protestas, las cualeshacen tambalear al Gobierno de Mubarak.Mahmoud Meguid, un egipcio de 20 aos que vive en El Cairo, define la funcin de las redes sociales en el conflicto como una herramienta clave a la hora de lograr una conexin entre quienes queran demostrar su descontento en contra del estado.

"Hombre, sin Facebook no hubisemos hecho esta revolucin. Gracias a las redes sociales todo pas muy rpido y la gente pudo organizarse", seal el estudiante.Meguid explic que, como se pudo apreciaren el resto del mundo, el Gobierno reaccion de manera agresiva y tenaz frente a este tipo de medios de comunicacin concretando esto con el bloqueo de internet, tanto en computadores como tambin en los celulares, pero que an as el efecto de expansin masiva de la informacin que permiten tener las redes sociales ya sehaba propagado."La revolucin empez el da 25 y el 28 nos cortaron internet y los celulares tampoco funcionaban, a esa altura haba mucha gente que ya estaba en contacto y todos saban que las manifestaciones eran en la Plaza de la Liberacin", lugar que luego de la organizacin es Facebook qued finalmente como el centro de reuniones de los manifestantes.

El Gobierno decidi levantar el bloqueoa las redes sociales, pero de igual manera, y porque las manifestaciones an continan,Egipto tiene la potestad de volver a declarar un cierre total de los medios de comunicacin digitales.(Viernes 11 de febrero del 2011, del diario digital EMOL)Egipto y las redes sociales

EGIPTO. Ghonim fue recibido como un hroe por miles de manifestantes (AP).

Internet, las redes sociales y la telefona mvil estn mostrando un rol protagnico en las estrategias de los activistas que lideran las protestas contra el rgimen de Mubarak enEgipto, y que poco antes lo hicieron enTnez.

La historia deWael Ghonim, el joven ejecutivo de Google que cre una pgina en Facebook pionera en la convocatoria de las protestas, es apenas el aspecto ms visible de otra revolucin: la de los sistemas de comunicacin en momentos de tensin poltica.

Por supuesto que las protestas tienen origen en factores econmicos, polticos y sociales, es decir, de la vida real; pero las redes sociales sin duda han servido como catalizadores de las protestas.

Se trata de nuevos canales de comunicacinque fueron utilizados para organizar, coordinar acciones y llamar a concentraciones en la calle, demostrando que del mundo virtual a la accin real hay un solo paso.

Internet y las redes sociales se erigen como una amenaza para los regmenes autoritarios. De otra forma el Gobierno chino no censurara la palabra Egipto de las bsquedas en el pas y el rgimen de Mubarak no hubieraapagado Internetla semana pasada.

A diferencia de otras revoluciones del pasado, es notable la velocidad con que la informacin se propag primero a travs de las redes sociales (Facebook, Twitter y YouTube, principalmente) y recin despus lleg a los medios masivos de comunicacin, que amplificaron el mensaje.

Lo novedoso es que el proceso de la comunicacincomienza antes, y en otro lugar:el movimiento surgi primero en las redes sociales e Internet, sigui en Al Jaazera y recin despus entr la cobertura de la CNN. Esto no ocurra antes.

Tambin es notable la conexin entre la cultura de Internet y la juventud: los nuevos lderes digitales no superan los 30 aos.

Las protestas masivas muestran nuevamente el poder de los movimientos sociales espontneos en un entorno de comunicacin digital, dice el socilogo Manuel Castells, enLa wikirrevolucin del jazmn, un artculo que analizaba los sucesos tunecinos.

Se activan las redes mviles, los SMS, los twitts y las pginas en Facebook y otras redes, hasta construir un sistema de comunicacin y organizacin sin centro y sin lderes, que funciona con suma eficacia, desbordando censura y represin, resea Castells.

Un nuevo sistema de comunicacin est naciendo, en el punto de convergencia entre televisin, internet, radio y plataformas mviles. Como seala Castells, la comunicacin del futuro ya se usa en las revoluciones del presente. (Viernes 18 de marzo, La voz noticias)

ACTIVIDAD:

Despus de haber ledo las dos noticias realicen la siguiente actividad: Aumento del Colectivo Urbano en Crdoba, frente a este conflicto social de nuestra ciudad, ustedes deben plantearse actividades para reclamar colectivamente y promocionarlas a travs de las redes sociales.La comunicacin

El hombre es un ser social y, para interactuar en sociedad, necesita comunicarse; el sistema ms perfecto para lograr este propsito es el sistema lingstico, o sea, la lengua. sta es el sistema de comunicacin empleado slo por el hombre, es el ms completo y sirve para que las personas expresen sus ideas, sus sentimientos, sus necesidades, en forma oral (el hablante o emisor pronuncia sonidos para emitir su mensaje) o en forma escrita (el hablante o emisor emplea signos grficos).

1. Componentes del proceso de comunicacinACTIVIDAD 1.1:

A. Observa y lee la siguiente historieta de Quino Mafalda

B. Responde a las siguientes preguntas: Quin habla en la primera vieta?

Qu dice?

Quin escucha?

En qu idioma hablan?

Qu tema motiva el dilogo?

En la vieta N 1, podemos observar los siguientes componentes:

Si complejizamos el proceso de comunicacin podemos decir que los componentes son:

Los roles del emisor y del receptor van rotando en el desarrollo de la comunicacin. Si lo hacen alternativamente, se trata de una conversacin. Cuando los roles son fijos, la comunicacin es unidireccional, esto significa que el receptor no tiene la oportunidad de convertirse en emisor, como por ejemplo en una conferencia.

ACTIVIDAD 1.2:

A. Observa en el siguiente afiche el gesto que manifiesta el estado anmico del personaje y responde:

Est triste, feliz, preocupada, dolorida?

Es adolescente, adulta o anciana?

Est maquillada, lastimada, golpeada o pintada?

Como habrs comprobado hay gestos, actitudes de las personas, que complementan el mensaje verbal y, en ocasiones, le dan un significado diferente. Esto se explica por la existencia de otros cdigos que acompaan la conversacin como los gestos, la vestimenta, el maquillaje (que pueden indicar la edad o la clase social de la persona), el ambiente, (una oficina ordenada, una casa lujosa hablan de la cualidad o el nivel econmico del hablante). Son factores que aparecen en todas nuestras comunicaciones y, como no son palabras, se denominan factores no lingsticos.

La comunicacin no es slo la transmisin de mensajes de una persona a otra, es un comportamiento social en el que se usa el lenguaje unido a factores sociales, como por ejemplo, la forma de dirigirse a otro, de escuchar atentamente o no, de esperar o no la respuesta, es decir, estos son los factores no lingsticos, que le permiten al receptor interpretar globalmente el mensaje.

Como vers la comunicacin se puede dar entre individuos o entre grupos. El emisor puede ser un individuo, una institucin como un hospital o una empresa y el receptor puede ser el pblico que asiste a una obra de teatro, la gente que lee el diario, el amigo que escucha una confesin, el hombre que mira un afiche callejero, etc. Situacin comunicativa: Es el conjunto de los elementos que forman parte de un acto de comunicacin: la personalidad del emisor y el receptor, la relacin que hay entre ambos, la historia de esa relacin, el lugar en que se encuentran, el estado de nimo y las intenciones que tienen ambos en esa comunicacin.ACTIVIDAD 1.3:

Intentamos aportar ideas para construir un significado de comunicacin. Las escribo en la carpeta.Veamos qu dicen los tericos:

La comunicacin es un proceso de carcter social que comprende todos los actos mediante los cuales los seres vivos intercambian o transmiten mensajes o informacin.. Comunicar significa poner en comn e implica compartir. La comunicacin es un fenmeno asociado a especies biolgicas grupales. Puede haber comunicacin sonora, gestual, olfativa, qumica, etc. en diversas especies, pero el lenguaje humano es el nico que tiene una estructura gramatical. La comunicacin no es un simple fenmeno exterior de intercambio o relacin, es una capacidad y una actitud bsica en el ser del hombre. Adems de la comunicacin verbal y no verbal, el hombre tambin se distingue por la capacidad de comunicarse con l mismo a travs del pensamiento, a esto se le llama comunicacin intrapersonal. Dos conceptos importantes en comunicacin: ruido y redundanciaSe denomina ruido a cualquier perturbacin experimentada por la seal en el proceso de comunicacin, es decir, a cualquier factor que le dificulte o le impida el afectar a cualquiera de sus elementos. Las distorsiones del sonido en la conversacin, en radio, televisin o por telfono son ruido, pero tambin es ruido la distorsin de la imagen de la televisin, la alteracin de la escritura en un viaje, la afona del hablante, la sordera del oyente, la ortografa defectuosa, la distraccin del receptor, el alumno que no atiende aunque est en silencio...

Para evitar o paliar la inevitable presencia del ruido en la comunicacin es habitual introducir cierta proporcin de redundancia en la codificacin del mensaje.Descriptivamente, la redundancia constituye unfactor comunicativoestratgico que consiste en intensificar, subrayar y repetir la informacin contenida en elmensajea fin de que el factor de la comunicacinruidono provoque una prdida fundamental deinformacin. Tambin tiene como significado exceso.

La redundancia es la parte del mensaje que podra omitirse sin que se produzca prdida de informacin. Cualquier sistema de comunicacin introduce algn grado de redundancia, para asegurar que no hay prdida de informacin esencial, o sea para asegurar la perfecta recepcin del mensaje.La redundancia libremente introducida por el emisor puede revestir las ms diversas formas.Ejemplos de redundancia: elevar la voz, el subrayado, el uso de maysculas, etc.

2. Tres sentidos de la palabra comunicacin: Comunicacin directa, tcnica y social

Directa: La comunicacin es ante todo una experiencia antropolgica fundamental. Intuitivamente, comunicar consiste en intercambiar con otro. Simplemente, no hay vida individual y colectiva sin comunicacin. Y lo propio de toda experiencia personal, como de toda sociedad, es definir las reglas de la comunicacin. As como no hay hombres sin sociedad, as tampoco hay sociedad sin comunicacin. La comunicacin es siempre, simultneamente, una realidad y un modelo cultural, del cual los antroplogos y los historiadores estudian progresivamente los diferentes modelos de comunicacin interpersonales y colectivos, que se han sucedido en la historia. Nunca hay comunicacin en s misma, ella est siempre ligada a un modelo cultural, es decir, a una representacin del otro, dado que comunicar consiste en difundir, pero tambin, en interactuar con un individuo o una colectividad. El acto de comunicacin condensa en realidad la historia de una cultura y de una sociedad. En esta perspectiva la originalidad del modelo occidental, a travs de sus races judeocristianas y luego con la emergencia de los valores modernos del individuo libre, se encuentra en el hecho de haber puesto por delante el ideal de emancipacin individual y colectiva. Comunicar implica por un lado, la adhesin a los valores fundamentales de libertad y de igualdad de los individuos, por otro lado, la bsqueda de un orden poltico democrtico. Estas dos significaciones tienen como consecuencia valorizar el concepto de comunicacin en su dimensin ms normativa, la que se refiere al ideal de intercambiar, de comprender y de compartir mutuamente.Tcnica: La comunicacin es tambin un conjunto de tcnicas que, en un siglo, ha quebrado las condiciones ancestrales de la comunicacin directa, para sustituirlas por el reino de la comunicacin a distancia. Hoy, se entiende por comunicacin, al menos, tanto la comunicacin directa entre dos o varias personas, como el intercambio a distancia, mediatizado por tcnicas (telfono, televisin, radio, informtica, telemtica). Los progresos han sido tan inmensos, las performances tan evidentes, que hoy en da, comunicarse instantneamente de un extremo al otro del mundo, por el sonido, la imagen o los datos, es muy comn. Excepto en pases o zonas del mundo muy atrasados desde el punto de vista tecnolgico. Es el tema de la aldea global, exacto desde un punto de vista tcnico, pero evidentemente sin fundamento desde un punto de vista histrico y cultural,. El desfasaje entre el carcter cada vez ms naturalmente mundial de las tcnicas y las dificultades de comunicacin, cada vez ms visibles, de las sociedades entre s, es una de las grandes revelaciones y contradicciones del siglo XXI. Social: Finalmente la comunicacin se ha transformado en una necesidad social funcional para economas interdependientes. Tanto para el comercio como para los intercambios y la diplomacia, las tcnicas de comunicacin cumplen un papel objetivo indispensable. Si todo es abierto, y en interaccin con una divisin internacional del trabajo, entonces los sistemas tcnicos, las computadoras en red y va satlite, son una necesidad funcional. La palabra comunicacin es la misma pero ya no tiene el mismo contenido. La comunicacin mundial no tiene, evidentemente, mucho que ver con el horizonte y el sentido de la comunicacin a escala de los individuos y de los pequeos grupos. Se conserva sin embargo, un punto en comn entre estos tres niveles de comunicacin directa, tcnica y funcional: la interaccin. An ms, es la interaccin la que define la comunicacin y como las interacciones no cesan de incrementarse a medida que se pasa de la comunicacin directa a la comunicacin tcnica, luego a la comunicacin social funcional, se concluye, entonces, que hay ms comunicacin pero esto no es sinnimo de intercomprensin.ACTIVIDAD 3.1: Lee el texto y aclara el significado de las palabras o las ideas que no comprendes con la docente.

Realiza un resumen con las ideas centrales de cada sentido de la palabra comunicacin e inclyelo en un cuadro sinptico.

Comunicacin Verbal y no verbal

3. Comunicacin visual

Lacomunicacin visuales un proceso de elaboracin, difusin y recepcin de mensajes visuales. En ella influyen: el emisor, el receptor, el mensaje, el cdigo, el medio o canal y el referente. Es un medio de trasmisin de mensajes estructurados.

Cuando hablamos de comunicacin visual no podemos limitarnos a un nico tema, ya que el concepto comunicacin visual puede ser tratado desde varias perspectivas. Ac se repiten los componentes del proceso de comunicacin:

Emisor: quien emite el mensaje.

Receptor: quien recibe el mensaje.

Mensaje: lo que se trasmite.

Cdigo: conjunto de normas y procedimientos que relacionan significantes con significados

Canal: soporte a travs del cual se trasmite el mensaje (fotografas, pinturas, peridicos, tv, cine, etc).

Funciones de la comunicacin visual Funcin expresiva o emotiva: Tienen como objetivo transmitir emociones. Se trata de imgenes utilizadas con finalidad sentimental imgenes utilizadas con finalidad sentimental. Amor Funcin cognitiva, apelativa o exhortativa: Es aquella relacionada con la persuasin, cuyo objetivo es convencer. Los mensajes publicitarios son los usuarios por excelencia de esta funcin. Campaa antitabaco Funcin referencial o informativa: Son imgenes cuyo objetivo es informar. Su funcin es ilustrar un texto o una noticia. Su uso es acusado en libros de texto o prensa, as como tambin en seales de trnsito.

Marcha docente Funcin potica o esttica: Consiste en aquella imagen que busca la belleza con sentido artstico, esttico.

Noche con estrellas. Van Gogh Funcin ftica: Se trata de aquella que tiene como objetivo llamar la atencin. Es muy frecuente en el uso de contrastes, en los tamaos y al igual que la conativa es muy utilizada en los mensajes publicitarios Violencia verbal Funcin metalingstica: Es aquella funcin que se refiere al cdigo, se ha de conocer el cdigo para otorgarle un significado, en este caso asimilan frescura a la marca de la cerveza.

Funcin descriptiva: Ofrece informacin detallada y objetiva sobre aquello que representa. (dibujos cientficos, mapas).

En algunos afiches publicitarios o de propaganda poltica pueden darse varias funciones combinadas para lograr que el mensaje llame la atencin.

Si analizamos ms meticulosamente este tema podremos observar que cada una de las funciones es responsabilidad de cada uno de los componentes del proceso de comunicacin, esta teora fue dada a conocer al mundo por un lingista ruso llamado Romn Jakobson (1896-1982).

6- Comunicacin popular

Las ciencias de la informacin tuvieron su auge a partir de los aos cincuenta con la irrupcin de la televisin en la vida social, lo cual gener modificaciones en los patrones de la vida cotidiana. La aparicin de estos medios y el impacto que desde aos venan generando, facilitaron la creacin de instituciones que estudiaban la "comunicacin" o "informacin". Por ejemplo en el ao 1972 se crea en Crdoba la Escuela de Ciencias de la Informacin (hoy Escuela de Comunicacin Social) en el marco de la Universidad Nacional de Crdoba. Hoy no se concibe una investigacin o anlisis social sin evaluar la influencia de los medios masivos de comunicacin sobre las conductas de individuos y grupos.Ante el avance imparable de los medios masivos de comunicacin y sus consecuencias negativas como la uniformizacin del gusto, la creacin de estereotipos, la ausencia de retroalimentacin, la verticalidad de arriba hacia debajo de la informacin, el establecimiento de la agenda que le conviene a los poderosos, etc. surge el concepto y las prcticas de comunicacin popular. Veamos qu significa y en qu puede beneficiarnos.Se puede entender la comunicacin popular como el vasto campo de intercambios de mensajes (informaciones, expresiones) que realiza el pueblo en su propio seno y hacia el resto de la sociedad, en su tarea de constituirse como sujeto histrico. Las iniciativas de comunicacin popular las realizan agentes del pueblo, movidos por la necesidad de satisfacer inquietudes propias y de contrarrestar los efectos de sentido construidos por la dominacin. La comunicacin popular es un proyecto renovador que opone el dilogo al verticalismo, la participacin al autoritarismo, la movilizacin consciente a la instrumentalizacin y el pluralismo a la unidad ideolgica monocorde. Dicho proyecto se concibe a s mismo formando parte de la construccin de un movimiento popular comprometido con un proyecto radical de transformacin social.

Ya en los aos ochenta, Amrica Latina contaba con una muy rica y variada experiencia sobre prcticas alternativas de la comunicacin inserta en el movimiento popular. Estas prcticas se caracterizaban por la creacin de medios propios de informacin con una intencionalidad poltica de participacin o reivindicacin de demandas sociales. Ante los medios audiovisuales tradicionalmente autoritarios en su conjunto, la comunicacin popular fue un concepto muy utilizado para nombrar todas esas realidades comunicativas que no estaban insertas en el aparato dominante (estado, empresarios, ejrcito, consorcios de comunicacin constituidos). La historia de la comunicacin popular, con ms de 30 aos contaba entre sus experiencias las radios mineras de Bolivia de los cincuenta, la prensa popular brasilea durante la dictadura, las radios campesinas en Veracruz, Mxico o la enseanza defensa popular a travs del video en El Salvador, los proyectos de educacin radiofnica a distancia de la Asociacin Latinoamericana de Radio (ALER), las escuelas de formadores popular en Mendoza, Argentina, por mencionar algunos ejemplos.

El concepto de comunicacin popular se une al concepto de educacin popular, estudiado y aplicado por el pedagogo brasilero Paulo Freire que postula la liberacin (en su sentido poltico, antropolgico y sociolgico) como ejercicio colectivo e interactivo fruto de la concientizacin. La comunicacin sirve para darse cuenta de la propia opresin. La liberacin se entiende como un proceso comunicativo, de construccin de la propia palabra con el otro, " nadie se libera solo" dice el autor. Para Freire el proceso de concientizacin no es slo reconocimiento, develacin de la realidad, sino que va acompaada de una praxis; la conciencia es conciencia histrica, temporal, decidida a empaparse de cotidianeidad, pero no como una tensin abrumadora enajenante sino con el nimo de superar la realidad; entonces toda conciencia histrica de la realidad implica un compromiso con dicha realidad. Este trptico de develacin-praxis-conciencia histrica se verifica en el acto que Freire califica retomando la corriente teolgica-poltica latinoamericana, como el acto de denuncia-anuncio: denuncia de las estructuras sociales deshumanizantes y anuncio de la nueva estructura humanizadora.

Bsicamente, la tarea de hacer radios, peridicos, programas o blogs de comunicacin popular est en manos de Organizaciones No Gubernamentales (ONG). El mundo de las organizaciones no gubernamentales (ONGs) es bastante reciente tanto en Amrica como en Europa. Se vincula al surgimiento de la ciudadana organizada que si bien en ocasiones ayuda a paliar las disfunciones del Estado, en otras puede ser punto de confrontacin e interpelacin al Estado y los grupos en el poder. Las ONGs se inscriben en la conformacin de la nueva identidad social concretada en el conjunto de movimientos sociales. En trminos generales se entiende por Organizacin No Gubernamental (ONG) aquellos sectores organizados y con acciones reivindicativas concretas en los campos de lo social, lo econmico, lo poltico, lo comunicativo, lo ambiental, lo sexual, lo tnico que emanan de lo civil. Dado que el contexto de estas organizaciones es nuevo, su metodologa y sus contenidos cambian; debido que la sociedad es ms compleja, ms diversa, la comunicacin organizacional, las estrategias de difusin les imprimen una personalidad a estos grupos. Si bien el espectro es muy amplio, existe una franja de ONGs que sostiene el objetivo fundamental de justicia; este punto las conectara con las antiguas agrupaciones ms reivindicativas que luchaban por la liberacin bsicamente poltica.

Ejemplos de radios de comunicacin alternativas son Radio Revs de la Escuela de Comunicacin Social UNC o Indymedia.ACTIVIDAD 6.1:

Leemos el texto con el compaero de banco. Aclaramos las dudas con el diccionario y con la profesora.

Subrayo la idea principal de cada prrafo.

Le coloco un subttulo a cada prrafo. ACTIVIDAD 6.2:

Entramos a la pgina http://argentina.indymedia.org/news/2012/02/809269.php y en Quienes somos conocemos los objetivos y la forma de trabajo del medio. Ingresamos a http://www.youtube.com/watch?v=rIEeYYVoNh8 y vemos el video de Radio Revs. Traer comunicadores popularesBibliografa

Ossandn Fernando (s/f) "Qu es la comunicacin popular?" en Centro de Estudios Ecumnicos Comunicacin Popular, Conceptos, Tcnicas y Mtodos, CEE, Mxico. pp. 23-30 http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n18/18lealka.html. Comunicacin popular y educacin. http://www.me.gov.ar/escuelaymedios/material/redes.pdf http://telocomunico.blogspot.com/2008/08/sociedad-de-masas.html http://www.elprisma.com/apuntes/comunicacion_y_periodismo/comunicacion/ http://es.wikipedia.org/wiki/Sociedad_de_masas EMISOR: Es quien produce un mensaje oral, escrito, gestual, etc.

MENSAJE : Lo que dice el hablante. El mensaje alude a todo el enunciado y no al contenido de ste.

RECEPTOR: El que recibe e interpreta el mensaje.

REFERENTE: Es la realidad a la que hace referencia el mensaje, es aquello acerca de lo cual se habla o escribe.

CANAL: Es el medio fsico a travs del cual circula el mensaje. Emisor y receptor se ponen en contacto por medio de un canal que puede ser: escrito con diferentes soportes (revista , libro,

diario, etc.,) u oral (por ejemplo, las ondas sonoras).

CODIFICACIN: Proceso de seleccin y combinacin de unidades lingsticas (palabras) o no lingsticas, para producir un mensaje. Actividad realizada por el emisor.

DECODIFICACIN: Proceso de reconocimiento e interpretacin del

mensaje. Actividad realizada por el receptor.

Mensaje:

Ah busca un tipo, che

Estos personajes se estn comunicando

Cdigo:

Idioma castellano

castellano

Oyente:

Mafalda

Hablante:

Guille

HYPERLINK "http://www.lavoz.com.ar/content/egipto-redes-sociales" \o "\"#title\" "

Dinmica que nos permite expresar y compartir ideas para llegar a una conclusin comn.

Pueden consultar el siguiente link: HYPERLINK "http://www.slideshare.net/Lilianasvt/las-ideas-principales-y-secundarias-8768527" http://www.slideshare.net/Lilianasvt/las-ideas-principales-y-secundarias-8768527

Pueden consultar el siguiente link: HYPERLINK "http://www.abretelibro.com/emarketing/elegir.palabras.clave.html" http://www.abretelibro.com/emarketing/elegir.palabras.clave.html

Epgrafe: cita de un autor que encabeza un texto.

TRANSICIN AL CAPITALISMO

CRISIS DEL FEUDALISMO

CONSOLIDACIN DEL CAPITALISMO

SIGLO XIV

DISOLUCIN DEL ORDEN SEORIAL (huida de los siervos a bosques y ciudades, prdida de poder de los seores para cobrar tributos)GUERRAS ENTRE SEORES FEUDALES Y LOS REYESPESTESSEQUIAS CUESTIONAMIENTOS A LA IGLESIAFIN DEL PREDOMINIO DE LA VIDA RURAL

FORMACIN DE LOS ESTADOS MODERNOSRECUPERACIN DEL PODER REAL (Absolutismo)RESURGIMIENTO DE LAS CIUDADES (Vida urbana : comercio/bancos y artesanos)HUMANISMO Y RENACIMIENTO (luego Iluminismo)REFORMA PROTESTANTEEXPANSIN ULTRAMARINA EUROPEA.

SIGLO XV SIGLO XVII

SIGLO XVIII- actualidad

REVOLUCIN INDUSTRIALREOLUCIN FRANCESACOLONIALISMO/ IMPERIALISMODIVISIN INTERNACIONAL DEL TRABAJO (Pases Centrales y Pases perifricos)CAPITAL FINANCIEROGUERRAS MUNDIALESCRISIS ECONMICAS CCLICASMERCADO NICOLIBERALISMO/ SOCIALISMO: MUNDO BIPOLARGLOBALIZACIN

1

s

o

c

i

a

b

l

e

m

t

a

s

o

c

i

e

d

a

d

o

b

n

v

s

o

c

i

a

l

m

f

a

m

i

l

i

a

r

s

i

s

o

c

i

a

l

i

s

m

o

c

o

m

u

n

i

d

a

d

f

l

x

d

i

s

o

c

i

a

r

a

n

t

i

s

o

c

i

a

l

3