Apuntes de Muro.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 Apuntes de Muro.docx

    1/8

    2. DESIGNACIONES.

    Tomando el caso más común de un muro de contención, emplearemos lasdesinaciones !ue se indican en la "iura 2.

    #n muro sin puntera es de uso poco "recuente en edi"icación.#n muro sin talón se usa cuando el terreno del trasdós es de propiedad a$enaEn este caso el muro, además de los incon%enientes t&cnicos !ue esta "ormaencierra, arrastra otros de tipo constructi%o, 'a !ue el terreno puede no estar drenado, la impermea(ili)ación del trasdós no suele ser posi(le ', por tanto, laimpermea(ilidad del muro será di"*cil de aranti)ar ' el empu$e del terreno puedeser de di"*cil e%aluación.En cuanto al tacón, se prescindirá de &l cuando no e+ista pro(lema dedesli)amiento.

    En cual!uier caso, la presión idrostática de(e ser considerada siempre parani%eles in"eriores al más (a$o del sistema de drena$e.

    -.. CASO DE E/ISTENCIA DE CA0GAS SO10E E TE00ENO.

    En edi"icación ' o(ras pú(licas es "recuente !ue se den situaciones di%ersas,alunas de las cuales se estudian a continuación.

    -..3. Cara uni"ormemente repartida.

    Se supone inde"inida en el sentido del muro ' de %alor q  por unidad de lonitud de

    talud tal ' como se indica en la "iura 3. Considerando la cu4a de terreno 5NC,aplicamos el m&todo de Coulom(.

  • 8/19/2019 Apuntes de Muro.docx

    2/8

    -..2. Caras puntuales o concentradas en áreas reducidas 6)apatas7.

    En este caso, la distri(ución de presiones no sólo es %aria(le con la altura sino

    tam(i&n a lo laro del muro. a determinación es comple$a, aplicándose en lo !uesiue el m&todo simpli"icado de Ter)ai.

    El empu$e producido por la cara puede considerarse e!ui%alente a otro λ⋅N,

    donde N es la resultante de la cara so(re el terreno ' el %alor de λ es el o(tenido

    por la teor*a de Coulom(, !ue %iene dado por la e+presión 89: o directamente por la ta(la 2.

    Dico empu$e e!ui%alente se reparte en un anco ( ; +, tal ' como se indica en la"iura 3

  • 8/19/2019 Apuntes de Muro.docx

    3/8

    El m&todo tiene la %enta$a de su sencille), pero presenta el incon%eniente de !ueal sustituir la distri(ución continua de presiones a lo laro de la altura por una

    cara lineal única, λ⋅N, no permite calcular los es"uer)os a !ue está sometido el

    muro más !ue en su arran!ue.

    os %alores de las componentes ori)ontal ' %ertical del empu$e acti%o %ienendadas por las e+presiones?

    -.

  • 8/19/2019 Apuntes de Muro.docx

    4/8

    El %alor de λ de la e+presión 83=: es di"*cil de e%aluar, pero en arenas suele %ariar 

    entre =,< ' =,-. En terrenos ranulares suele estimarse mediante la e+presión λ

    3 sen ϕ. En terrenos coesi%os alcan)a %alores entre =, ' =,.

    #n m&todo apro+imado de uso "recuente es el !ue se recoe en la "iura 3-.

    @ara el caso en !ue no a'a cara so(re el relleno, el diarama trianular depresiones se sustitu'e por uno rectanular de %alor dos tercios de la presión

    má+ima de empu$e acti%o, pero calculado con λ 3 sen ϕ. Si e+iste cara so(re

    el terreno, se opera de manera análoa.

    En la práctica, la situación de empu$e al reposo di"*cilmente se alcan)a, incluso enmuros de ran riide), pues en la ma'or*a de los casos el relleno del trasdós secompacta de una manera moderada.

    F. O05AS DE AGOTA5IENTO DE OS 5#0OS.

    En eneral un muro puede alcan)ar los siuientes estados l*mites?

    • Giro e+cesi%o del muro 6"iura 37.

    • Desli)amiento del muro 6"iura 3F7.

    • Desli)amiento pro"undo del muro.

    Se de(e a la "ormación de una super"icie de desli)amiento pro"unda, de "ormaapro+imadamente circular. Este tipo de "allo puede presentarse si e+iste una capa

    de suelo (lando a una pro"undidad apro+imada de %e) ' media la altura del muro,contada desde el plano de cimentación.

  • 8/19/2019 Apuntes de Muro.docx

    5/8

    • De"ormación e+cesi%a del al)ado.

    Es una situación rara, sal%o en muros mu' es(eltos.

    • isuración e+cesi%a 6"iura 237.

    @uede presentarse en todas las )onas de tracción, ' se trata de una "isuraciónra%e si su anco es e+cesi%o al estar en contacto con terreno úmedo, pues no

    es o(ser%a(le.

  • 8/19/2019 Apuntes de Muro.docx

    6/8

    • 0otura por "le+ión.

    @uede producirse en el al)ado, la puntera o el talón. Como las cuant*as en murossuelen ser (a$as, los s*ntomas de prerrotura sólo son o(ser%a(les en la cara detracción, !ue en todos los casos está oculta, con lo !ue no e+iste ninún s*ntomade a%iso.

    • 0otura por es"uer)o cortante 6"iura 27.

    @uede producirse en el al)ado, puntera, talón o tacón.

  • 8/19/2019 Apuntes de Muro.docx

    7/8

    • 0otura por es"uer)o rasante.

    a sección pelirosa es la de arran!ue del al)ado, !ue es una $unta deormionado o(liada, en la !ue coinciden el má+imo momento "lector ' elmá+imo es"uer)o cortante.

    • 0otura por "allo de solape.

    a sección pelirosa es la de arran!ue de la armadura de tracción del al)ado,donde la lonitud de solape de(e estudiarse detenidamente, pues por ra)onesconstructi%as el solape a de reali)arse para la totalidad de la armadura en la )onade má+imos es"uer)os de "le+ión ' corte.

    9. COEICIENTES DE SEG#0IDAD.

    os coe"icientes de seuridad de los muros de contención ' de sótano, comoestructuras de ormión !ue son, %ienen de"inidos en la Instrucción de HormigónEstructural EHE, Cirsoc..etc.

    3=. CAC#O DE 5#0OS 5ENS#A.

    El pro'ecto de un muro presenta tres etapas (ien di"erenciadas. En primer luar se a de reali)ar el cálculo de los empu$es. #na %e) calculados los empu$es !uea de soportar la estructura de contención, se reali)ará un predimensionamiento.

  • 8/19/2019 Apuntes de Muro.docx

    8/8

    @ara ello %amos a seuir las recomendaciones de A'uso, ' !ue aparecenresumidas en la "iura 2-.

    Tomando como dimensión de re"erencia la altura H del muro ' siendo el trasdós%ertical, la (ase del al)ado tendrá una dimensión H/10, mientras !ue la coronación

    se reali)ará con una ancura iual o superior a 25 cm. En cuanto al cimiento, seprocurará !ue la pro"undidad de cimentación sea igual o superior a 1 m el canto

    del cimiento será de H/10, mientras !ue la dimensión B  oscilará entre 0.4 H  '

    0.7 

    H, de los !ue apro+imadamente B/3 corresponderán a la puntera.

    #na %e) predimensionado el muro, se reali)arán las compro(aciones pertinentesteniendo un do(le en"o!ue. @or un lado se compro(ará la esta(ilidad estructuraldel muro, pasando posteriormente al cálculo de las distintas partes del muro6al)ado, puntera, talón ' tacón7 como los elementos de ormión armado !ue son.

    Como es a(itual en el cálculo de estructuras, pueden ser necesarias %arias "ases

    de predimensionamiento ' cálculo, so(re todo si se pretende optimi)ar lasdimensiones del muro.