10
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2010 Volumen 11 Número 03 Apuntes de radiología práctica de pequeños animales Nº 4 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n030310/031018.pdf 1 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet -http://revista.veterinaria.org Vol. 11, Nº 03, Marzo/2010– http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n030310.html Apuntes de radiología práctica de pequeños animales Nº 4 M.V. Angel Augusto Lois - MP CVPBA 1126 Ex JTP de Parasitología y Enfermedades Parasitarias – FCV UNLP. Ex JTP del Servicio de Radiología de la FCV de la UBA. Avellaneda 295 - 1602 – Florida - Buenos Aires - Argentina. 011-4791-7167 [email protected] Hoy desbordamos de tecnología “comunicacional” pero para poder aprovecharla en su justa medida debemos contar con un mínimo de conocimientos acerca de ella. Hasta pocos años atrás quienes estamos en éste sagrado camino de compartir experiencias y conocimientos debíamos primero tomar las fotos con una buena a muy buena cámara y rezar para que después de unos días, cuando nos entregaban la película revelada, estuviera todo bien ya que en las más de las ocasiones no tendríamos una “segunda oportunidad” para repetir el disparo y menos aún la posibilidad de retocarla para corregir algún defecto. También debíamos transitar con una importante alforja cargada de diapositivas, carriers o aún filminas… Hoy vemos las imágenes al instante, no nos “fijamos en gastos” a la hora de repetir las exposiciones, las mejoramos y enriquecemos insertándoles flechas o textos y las guardamos en un “antiguo” cd o un moderno pendrive que nos permite viajar al lugar solamente con el equipaje necesario para cambiar nuestra indumentaria y disfrutar plenamente el periplo. No sólo eso, quienes además cuentan con su notebook pueden repasar el tema en el viaje (si no tuvieran algo más entretenido para hacer) y hasta agregar o sustituir notas u organización de la presentación… No siendo la intención de éste apunte reemplazar la lectura de libros especializados o las enseñanzas de colegas más capacitados, dejo en las manos de ustedes la inquietud y responsabilidad de profundizar éstos temas en las fuentes más adecuadas. Al realizar la derivación, recuerde siempre advertir al propietario que concurra con otra persona para colaborar en la contención y manejo del paciente. Recomiende asimismo llevar estudios previos si los tuviera.

Apuntes de radiología práctica de pequeños animales … · resultado final y si las hubiera son de una sutileza tal que no afecta los ... adecuado para verla en la pantalla,

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Apuntes de radiología práctica de pequeños animales … · resultado final y si las hubiera son de una sutileza tal que no afecta los ... adecuado para verla en la pantalla,

REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2010 Volumen 11 Número 03

Apuntes de radiología práctica de pequeños animales Nº 4 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n030310/031018.pdf

1

REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet -http://revista.veterinaria.org Vol. 11, Nº 03, Marzo/2010– http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n030310.html

Apuntes de radiología práctica de pequeños animales Nº 4

M.V. Angel Augusto Lois - MP CVPBA 1126 Ex JTP de Parasitología y Enfermedades Parasitarias – FCV UNLP. Ex JTP del Servicio de Radiología de la FCV de la UBA. Avellaneda 295 - 1602 – Florida - Buenos Aires - Argentina. 011-4791-7167 [email protected]

Hoy desbordamos de tecnología “comunicacional” pero para poder

aprovecharla en su justa medida debemos contar con un mínimo de conocimientos acerca de ella. Hasta pocos años atrás quienes estamos en éste sagrado camino de compartir experiencias y conocimientos debíamos primero tomar las fotos con una buena a muy buena cámara y rezar para que después de unos días, cuando nos entregaban la película revelada, estuviera todo bien ya que en las más de las ocasiones no tendríamos una “segunda oportunidad” para repetir el disparo y menos aún la posibilidad de retocarla para corregir algún defecto. También debíamos transitar con una importante alforja cargada de diapositivas, carriers o aún filminas…

Hoy vemos las imágenes al instante, no nos “fijamos en gastos” a la

hora de repetir las exposiciones, las mejoramos y enriquecemos insertándoles flechas o textos y las guardamos en un “antiguo” cd o un moderno pendrive que nos permite viajar al lugar solamente con el equipaje necesario para cambiar nuestra indumentaria y disfrutar plenamente el periplo. No sólo eso, quienes además cuentan con su notebook pueden repasar el tema en el viaje (si no tuvieran algo más entretenido para hacer) y hasta agregar o sustituir notas u organización de la presentación…

No siendo la intención de éste apunte reemplazar la lectura de libros especializados o las enseñanzas de colegas más capacitados, dejo en las manos de ustedes la inquietud y responsabilidad de profundizar éstos temas en las fuentes más adecuadas.

Al realizar la derivación, recuerde siempre advertir al propietario que concurra con otra persona para colaborar en la contención y manejo del paciente.

Recomiende asimismo llevar estudios previos si los tuviera.

Page 2: Apuntes de radiología práctica de pequeños animales … · resultado final y si las hubiera son de una sutileza tal que no afecta los ... adecuado para verla en la pantalla,

REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2010 Volumen 11 Número 03

Apuntes de radiología práctica de pequeños animales Nº 4 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n030310/031018.pdf

2

La cámara fotográfica

En la actualidad existe un amplísimo mercado en el que seleccionar la cámara digital adecuada a las necesidades. Simplificando se puede decir que para nuestro uso cotidiano en el hogar y la clínica cualquier cámara de un mínimo de 5 Mega Pixeles (MP) es suficiente, aunque las marcas más “conocidas” como Nikon o Sony arrancan ya en 7 a 10 MP y un precio básico en alrededor de $ 800.- (aproximadamente 207 dólares) la más económica.

Si quisiéramos algo técnicamente mejor pero más “aparatoso”,

deberemos dirigir nuestra mirada a las cámaras réflex (SLR) con lentes intercambiables y considerar una erogación mínimamente 5 veces superior… según el modelo y accesorios.

No puedo dejar de expresar que en éste tipo de fotografía no

encontraremos mayores diferencias entre una cámara y otra en el resultado final y si las hubiera son de una sutileza tal que no afecta los resultados que esperamos.

De hecho, muchas de las fotos aquí presentadas han sido realizadas

con máquinas hoy consideradas “primitivas” y hasta inexistentes… sólo las que realicé a partir del 2007 han sido tomadas con una réflex Nikon D40 X.

Toma de la fotografía

SEAN CONSCIENTES QUE... • Al fotografiar una placa, necesariamente se perderá en el proceso

algún detalle, por ello... • Siempre deben hacer hincapié en la calidad fotográfica de la

misma.

• En su negatoscopio dispongan de abundante luz-día de tubos fluorescentes y placa de acrílico. Reemplacen los antiguos de vidrio esmerilado.

• No olviden considerar que al enviar una imagen por correo

electrónico también perderá algún detalle a partir del reducido peso de ella y hasta de la calidad del monitor usado por el destinatario… tal es la razón por la que hago tanto énfasis en la calidad de la placa y el posterior trabajo fotográfico.

1) Disponer de un buen negatoscopio. 2) Seleccionar en el menú de disparo “máxima calidad”.

Page 3: Apuntes de radiología práctica de pequeños animales … · resultado final y si las hubiera son de una sutileza tal que no afecta los ... adecuado para verla en la pantalla,

REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2010 Volumen 11 Número 03

Apuntes de radiología práctica de pequeños animales Nº 4 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n030310/031018.pdf

3

3) Anular el flash y ajustar fuente de luz a “Fluorescente”. 4) Ajustar la cámara a “Macro” o “Primer Plano” y de permitirlo la

misma seleccionar “Fotografía en Blanco y Negro”. 5) Oscurecer la habitación. 6) Disponer de un trípode. En caso que la

toma saliera movida pese a él, activar el disparador a través del timer.

7) Encuadrar y tomar una foto panorámica

para a continuación hacer acercamientos, que yo denomino “foco” en la identificación posterior, sobre la/las alteraciones que nos interesan destacar.

Cumplidos los pasos descriptos sólo nos

resta descargar las imágenes en la PC y comenzar a procesarlas con el programa

adecuado, en mi caso Photoshop.

a) Optimizar la imagen recortándola y encuadrándola. Descarte lo innecesario de la placa.

b) Pasar a Modo “Escala de Grises”.

Aunque la hubiésemos sacado en “blanco y negro”, igualmente nos viene como imagen RGB color que es mucho más pesada.

c) Aplicar “Contraste Automático”. d) Retocar eventualmente con “Brillo – Contraste” si algún detalle no se

viera adecuadamente. e) Identificarla y enriquecerla para una

mejor comprensión, con flechas, recuadros o textos.

f) Ajustar el tamaño mayor a no más de 8

– 10 cm. Ese tamaño nos sirve perfectamente para presentaciones o envíos por correo electrónico y su peso no es significativo.

g) Mantener la imagen con la resolución de la cámara, en éste caso,

300 pixeles por pulgada.

Page 4: Apuntes de radiología práctica de pequeños animales … · resultado final y si las hubiera son de una sutileza tal que no afecta los ... adecuado para verla en la pantalla,

REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2010 Volumen 11 Número 03

Apuntes de radiología práctica de pequeños animales Nº 4 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n030310/031018.pdf

4

h) No olvidar hacer mensualmente un back up de todas las imágenes que disponga.

Una “ecuación” a tener en cuenta cuando queramos “revitalizar” viejas

diapositivas…

Nuestra “comunicación” por Internet…

Básicamente yo me manejo de 3 maneras: a) Comparto casos con colegas en foros de internet; b) Intercambio información con colegas que me derivan pacientes o respondo consultas en las que me envían imágenes para diagnóstico u opinión; c) SKYPE… o similares…

a) Foros profesionales: En ellos tenemos 2 formas de adjuntar

imágenes: como “archivo adjunto” o bien como “insertar imagen”. Yo prefiero ésta última posibilidad porque me permite explayarme directamente sobre la imagen, es decir que el lector “ve” al mismo tiempo lo que describo. A las imágenes procesadas y archivadas llevo su lado mayor a 4 o 5 cm. De ésta manera tienen un tamaño adecuado para verla en la pantalla, mucho más grandes la desbordan y es incómoda la lectura. De todas maneras cada uno deberá hacer su experiencia al respecto, esto es tan sólo la base.

b) Intercambios con colegas: Dado que actualmente con el uso de la

banda ancha prácticamente no existen restricciones en cuanto al tamaño de los archivos, prefiero que me envíen directamente las fotos en crudo para poder modificarlas a gusto… por supuesto que hablamos de “buenas radiografías” fotográficamente hablando…

Cuando soy yo el que las envía, lo hago en el formato que he adoptado para mi archivo. c) SKYPE…: Es la más reciente forma de

comunicación. Utilizo una cámara Microsoft LifeCam VX1000 con una resolución de 640x480. Además de la “imagen” ante el cliente nos permite llegado el caso mostrar la placa aunque esté mojada con una calidad aceptable o aún una vista del paciente en caso de presentar una lesión inesperada como podría ser un orificio de entrada de un proyectil que no siempre se visualiza en la

urgencia de derivar el paciente.

+ + =

Page 5: Apuntes de radiología práctica de pequeños animales … · resultado final y si las hubiera son de una sutileza tal que no afecta los ... adecuado para verla en la pantalla,

REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2010 Volumen 11 Número 03

Apuntes de radiología práctica de pequeños animales Nº 4 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n030310/031018.pdf

5

Vemos cómo “nos vería” el colega, pudiendo aún aumentar el tamaño de nuestra imagen.

Es ésta una opción que debemos implementar no sólo para nuestra

comodidad sino en aras de una valoración de nuestra profesión y especialidad.

Las placas recibidas en los foros…

Vale aclarar, no son todas así… pero una gran mayoría cumplen éstos

“parámetros”… No tengo presente éste

caso… evidentemente es un VD de un tórax y abdomen… Por lo general carecemos de historia clínica o es muy elemental y quien realizó la placa es un colega que no la informó o el mismo que la sacó pero no arriba al diagnóstico.

El “diagnóstico” en éste

caso sería sobreexposición. Éstas placas pretendían mostrar una

osteomielitis… pero al igual que en caso anterior nos quedamos con sobreexposición.

Page 6: Apuntes de radiología práctica de pequeños animales … · resultado final y si las hubiera son de una sutileza tal que no afecta los ... adecuado para verla en la pantalla,

REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2010 Volumen 11 Número 03

Apuntes de radiología práctica de pequeños animales Nº 4 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n030310/031018.pdf

6

En éste caso, subexpuesta y movida…

Reitero, no son todas así y agrego asimismo que ésta calidad de estudios no es patrimonio exclusivo de internet… y ya verán “algunos ejemplos” cuando se habilite la sección “La paja en el ojo ajeno”…

… o bien “La viga en el propio”…

INFORME RADIOLÓGICO No. 6550

Canino, Fox Terrier, H, 14 años, Nombre Caty Estudio solicitado: Tórax simple LL/AP La paciente es derivada con un cuadro disneico y el antecedente de

haberse extraído años atrás un “tumor benigno” de la parrilla costal…

Soy, DEBEMOS SER!!…, muy respetuosos de los valores radiológicos, por lo tanto al sólo ver la posición y la facie del paciente deberemos considerar una modificación en la escala que usamos habitualmente para un control toráxico de rutina. Ya hablaremos más delante de éste tema.

Page 7: Apuntes de radiología práctica de pequeños animales … · resultado final y si las hubiera son de una sutileza tal que no afecta los ... adecuado para verla en la pantalla,

REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2010 Volumen 11 Número 03

Apuntes de radiología práctica de pequeños animales Nº 4 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n030310/031018.pdf

7

Al mismo tiempo que la observamos y “como quien no quiere la cosa” para no asumir una posición de “clínicos”, pasamos la mano en la región mamaria… encontrando unas nodulaciones no informadas por los propietarios en las cadenas mamarias.

No soy demasiado afecto a describir en detalle patologías de tórax en

fotografías de éste tamaño porque por más didáctico que pudiera ser, nunca lo verían… Para aprender verdaderamente tórax deberán hacerlo directamente sobre una placa y en lo posible con un “guía” a su lado.

Sin embargo, la enseñanza que en principio arrojan estas exposiciones

es que no deben dejarse llevar por el artificio de la superposición muscular sobre la tráquea en la entrada del tórax dando a pensar en un colapso…

De allí la importancia, además del posicionamiento del paciente, de

los valores radiográficos aplicados. Si miramos con detenimiento la placa, podremos ver la “integridad traqueal” por debajo del grupo muscular… cosa que no podríamos hacer en caso de estar sobre o subexpuesta.

En ésta posición VD

podemos observar básicamente la severa infiltración pulmonar bilateral que a mi criterio implicaría no mucho menos del 70 % de la capacidad pulmonar. Por supuesto que el

diagnóstico radiológico fue de Metástasis Pulmonar. Vale agregar que si en LL

hubiésemos detectado la existencia de una colecta,

la posición a adoptar para el frente sería DV.

Page 8: Apuntes de radiología práctica de pequeños animales … · resultado final y si las hubiera son de una sutileza tal que no afecta los ... adecuado para verla en la pantalla,

REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2010 Volumen 11 Número 03

Apuntes de radiología práctica de pequeños animales Nº 4 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n030310/031018.pdf

8

LOS EXÓTICOS… Y OTROS NO TANTO…

En éste caso, muy simple, se trató de una calandria con fractura de

tercio proximal de radio. El siguiente es un caso proveniente de un foro y aportado por el Dr.

Fernando Ribas del Rio, de Ibiza. Se trata de una víbora con traumatismo grave de la columna. No conozco el desenlace final, pero se los presento a título de curiosidad e información.

Page 9: Apuntes de radiología práctica de pequeños animales … · resultado final y si las hubiera son de una sutileza tal que no afecta los ... adecuado para verla en la pantalla,

REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2010 Volumen 11 Número 03

Apuntes de radiología práctica de pequeños animales Nº 4 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n030310/031018.pdf

9

Y para finalizar, nunca nos falta alguien así… Comienza con una molestia en un molar inferior al que no se le dá

mayor trascendencia hasta que comienza a manifestarse como dolor… A partir de ese momento se automedica con antiinflamatorios y toma la correspondiente placa:

Se envían las fotos a los foros donde por supuesto y con excelente

criterio se indica consultar a un odontólogo… y hay hasta quienes arriesgan la posibilidad de una caries…

Lo cierto es que radiológicamente hablando no se observan

alteraciones radiculares y si se quisiera, comparando con el segundo molar (a la izquierda) podría definirse una mayor radioopacidad de la cavidad pulpar sugiriendo la posibilidad de un proceso inflamatorio o…???.

Consultados los odontólogos no atinaron a emitir diagnóstico y sólo se

indicó continuar el tratamiento analgésico primariamente instituído por el veterinario…

El diagnóstico definitivo,

también realizado por el veterinario aconteció días después al tocar el molar y detectar un movimiento en la cara lingual del mismo:

Así se determinó la

existencia de una “Fractura molar”… los años no vienen solos…

Page 10: Apuntes de radiología práctica de pequeños animales … · resultado final y si las hubiera son de una sutileza tal que no afecta los ... adecuado para verla en la pantalla,

REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2010 Volumen 11 Número 03

Apuntes de radiología práctica de pequeños animales Nº 4 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n030310/031018.pdf

10

Pero lo importante a destacar en éste caso es la toma de la radiografía intraoral a partir de un equipo fijo y sin ayuda de otra persona… en realidad éste caso debería figurar en la sección HUM (Hágalo Usted Mismo)…

Convengamos que no es precisamente de lo

más cómodo tomar una placa de ésta manera, pero no deja de ser una suerte de desafío a la creatividad lograr algo por fuera de los cánones supuestamente normales establecidos.

Así, mediante el uso de un espejo para

controlar el adecuado posicionamiento y con la otra mano al tiempo que fijamos la placa activamos el disparador, fue posible lograr esa

imagen “sin diagnóstico inmediato…”

REDVET: 2010, Vol. 11 Nº 03

Extraído de L_VET de Veterinaria.org el 16.02.10 - Ref. 031018 - Publicado: 01.03.2010

Este artículo está disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n030310.html concretamente en

http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n030310/031018.pdf

REDVET® Revista Electrónica de Veterinaria está editada por Veterinaria Organización®. Se autoriza la difusión y reenvío siempre que enlace con Veterinaria.org® http://www.veterinaria.org y con REDVET®

- http://www.veterinaria.org/revistas/redvet

Dedicado “in memorian” a mi madre, Olga Andreis (1916-2008); al Dr. Juan José Boero (1912-1973), inolvidable maestro que me deslumbrara y marcara con sus conocimientos y humildad…; al Dr. Juan Carlos Basco, junto a quien aprendí desde estudiante el camino que más tarde recorrería como profesional.

Mi valoración asimismo a Sandra, mi esposa, mis hijos y a todos aquellos, presentes o ausentes ya, que de una u otra forma contribuyeron y contribuyen a mejorarme como persona y profesional.