Apuntes - Preparacion Fisica II

Embed Size (px)

Citation preview

DAVID DEL PINO FERNNDEZ - TECNICO DEPORTIVO EN FTBOL II

PREPARACIN FSICA NIVEL IIENTRENAMIENTO: Proceso estructurado temporal y racionalmente para incrementar las prestaciones del individuo a nivel fsico, psquico y cognitivo Objetivos: Conseguir un desarrollo multilateral y fsico Mejorar el desarrollo fsico especfico determinado por lo que necesita cada deporte en particular. Perfeccionar la tcnica del deporte escogido Mejorar y perfeccionar las estrategias necesarias Cultivar las cualidades volitivas Asegurar una preparacin ptima para el equipo Favorecer la salud del atleta Preveir lesiones Incrementar el conocimiento terico del atleta

LA CONDICIN FSICA: Es la suma ponderada de la cualidades fsicas, es decir, est en funcin de las cualidades fsicas. Factores de los que depende o afectan: o Edad del deportista o Potencial gentico o Desarrollo del sistema nervioso, neuromuscular, etc... o Capacidades psquicas y volitivas o Tiempo de entrenamiento y vida deportiva Formas de la condicin fsica: o Condicin fsica general: Aquella que desarrolla las cualidades fsicas o Condicin fsica especfica: Desarrolla la capacidad fsica de un deporte en particular.

LAS LEYES DE ADAPTACIN DE LA CARGA: LA LEY DEL UMBRAL:

PRINCIPIO DE SUPERCOMPENSACIN:

DAVID DEL PINO FERNNDEZ - TECNICO DEPORTIVO EN FTBOL II

SINDROME GENERAL DE ADAPTACIN: Es la respuesta adaptativa y no especfica del organismo a toda causa que pone en peligro su equilibrio biolgico.

CONCEPTO DE LA PLANIFICACIN DEL ENTRENAMIENTO EN FUNCIN DEL SNDROME GENERAL DE ADAPTACIN:

ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO

DAVID DEL PINO FERNNDEZ - TECNICO DEPORTIVO EN FTBOL II

PLANIFICACIN DE UN ENTRENAMIENTO: Previsin de todo el proceso de entrenamiento Conocer todas las fases El entrenamiento tiene que estar planificado Es una actividad que recoge la preparacin fsica de cada persona

CARGAS DE ENTRENAMIENTO: Son las formas de medir como afectan los estmulos al organismo. Adaptacin: o Magnitud de la carga ndices Externos: Carga = Volumen total x Intensidad Media ndices Internos: Frecuencia cardiaca, actividad muscular, etc... Orientacin de la carga Orientacin Selectiva: afecta a una cualidad fsica Orientacin Compleja: combinacin de varias cualidades fsicas Naturaleza de la carga Especfica: Se parece mas al ejercicio de competicin No Especfica: Ejercicios generales

o

o

Componentes de la carga: o o Volumen: Idea de cantidad, componente cuantitativo de la carga, se cuantifica segn: mts, kg, numero de repeticiones, etc... Intensidad: Idea de calidad de trabajo, factor cualitativo

PROCESO DE PLANIFICACIN DE ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

DAVID DEL PINO FERNNDEZ - TECNICO DEPORTIVO EN FTBOL II

METODO DE PLANIFICACIN Y DESARROLLO EN EL ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO

PRINCIPIO

PRINCIPIOS DE ENTRENAMIENTO

DAVID DEL PINO FERNNDEZ - TECNICO DEPORTIVO EN FTBOL II

LA FORMA DEPORTIVA:

PERIODOS DE ENTRENAMIENTO SEGN MATVEIEV: Periodo Preparatorio: Preparacin de las facultades fundamentales del deporte o Periodo Preparatorio General Se centra la actitud fsica Aumento (de menos a ms) de volumen hasta llegar al mximo Incrementa Intensidad sin llegar al mximo Se utilizan mesociclos bsicos De 15 a 19 semanas o Periodo Preparatorio Especfico Desarrollo de la forma deportiva Conduce al periodo de competicin Predomina la intensidad (llegando a la mx.) sobre el volumen Se utilizan mesociclos de control y precompeticin

Periodo Competitivo: Desarrolla la forma deportiva, se consigue el mximo rendimiento o Periodo de Competicin Prepara la competicin Muy especfico Mejor resultado: 6 - 10 semana despues de P. General Se utilizan mesociclos de competicin o intermedios (si no se compite) De 5 a 8 semanas

Periodo de Transicin o Descanso Total Baja demasiado la forma deportiva o Descanso Activo De 2 a 4 semanas Medios de P. General Tcnicas de recuperacin y regeneracin

DAVID DEL PINO FERNNDEZ - TECNICO DEPORTIVO EN FTBOL II

MESOCICLOS PRINCIPALES o BSICOS: Incrementan capacidades funcionales y mejoran hbitos motrices DESARROLLADORES: Incrementan trabajo o volumen ESTABILIZADORES: Incrementan intensidad y fijan entrenamiento o COMPETICIN: Preparan la competicin, no permiten que el nivel baje. TIPICOS o ENTRANTES: Inician el entrenamiento en el periodo de preparacin general, aumentando el volumen a baja intensidad. o PREPARATORIOS, DE CONTROL Y DE PREPARACIN A LA COMPETICIN: CONTROL: Transicin de Mesocilos Bsicos y Competicin, alternan entrenamiento con competicin. PRECOMPETICIN: Prepara la competicin mas importante e inmediata. RESTABLECIMIENTO: Utiliza medios de recuperacin, con elementos de Mesociclos Bsicos.

MICROCICLOS (UNA SEMANA) PRINCIPALES o DE MANTENIMIENTO: Para la preparacin general y especial CORRIENTES: Aumentar volumen CHOQUE: Alto volumen e intensidad o DE COMPETICIN: Preparan para la competicin y estar supercompensados ese da. o ESPECIALES O GRADUALES: Sirven para introducir el volumen o la intensidad de forma gradual despues de un periodo de descanso o lesin. COMPLEMENTARIOS o DE APROXIMACIN: Prepara las competiciones, van antes de los microciclos de competicin o DE RESTABLECIMIENTO: Facilita la recuperacin de la competicin. Despus de competir.

SESIONES EN FUNCIN DE LA PARTE PRINCIPAL o PRINCIPALES: Aumentar carga y densidad, son las primeras sesiones del microciclo y desarrollan cualidades fundamentales del deporte. o COMPLEMENTARIOS: Complementan a los principales incrementando la supercompensacin. EN FUNCIN DEL OBJETIVO DE LA SESIN o OBJETIVO SELECTIVO (OS): Desarrolla la cualidad fsica que necesita mas tarde UNIFORMES (OSU): Desarrollo de una cualidad fisica con los mismos medios de entrenamiento. DIVERSIFICADO (OSD): Utilizar varios medios para desarrollar una cualidad. o OBJETIVO DE CONJUNTO: Trabaja varias cualidades fisicas u objetivos en la misma sesin. MULTIPLE (OCM): Pequeas sesiones dentro de una sesin INTEGRADO (OCI): Trabajar todas las cualidades sin subsesiones, como la anterior.

TIPO DE EJERCICIOS DE PREPARACIN GENERAL: Desarrollan de forma general el organismo, sirven para todos los deportes y desarrollan las cualidades fsicas generales. Ej: Saltos, giros... DE PREPARACIN DIRIGIDA: Preparan al organismo para realizar ejercicios especficos. Son ejercicios reducidos tcnicamente, para realizar su ejecucin. Ej: Skipping... EJERCICIOS ESPECFICOS: Tienen igual estructura, externa e interna del ejercicio de la competicin. Se combinan la intensidad y duracin. EJERCICIOS DE COMPETICIN: Con las mismas reglas y condiciones que en competicin.