5
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PEDRO CLAVER PUERTO BOYACÁ - BOYACÁ ÁREA DE FIGURAAS GEOMÉTRICAS ÁREA DE CUADRILÁTEROS 1. Área del rectángulo: Es igual a la multiplicación de la base por la altura Área del rectángulo = base x altura EJERCICIO: Hallar el área de un rectángulo cuya base mide 12 cm y altura de 5 cm. 2. Área del cuadrado: Por ser un rectángulo de lados iguales el área de un cuadrado es igual al lado elevado al cuadrado. Área del cuadrado = base x altura= lado x lado EJERCICIO: Hallar el área de un cuadrado que mide 8 cm de base. 3. Área del Paralelogramo: Para calcular el área en un paralelogramo primero trazamos su altura y luego multiplicamos la base por la altura. Altura=h Base= A = b x h Base=b =L Altura=h= A = L x L =L 2 A = b x h

área de figuraas geométricas

  • Upload
    lach-01

  • View
    1.517

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: área de figuraas geométricas

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PEDRO CLAVER

PUERTO BOYACÁ - BOYACÁ

ÁREA DE FIGURAAS GEOMÉTRICAS

ÁREA DE CUADRILÁTEROS

1. Área del rectángulo: Es igual a la multiplicación de la base por la altura

Área del rectángulo = base x altura

EJERCICIO: Hallar el área de un rectángulo cuya base mide 12 cm y altura de 5 cm.

2. Área del cuadrado: Por ser un rectángulo de lados iguales el área de un cuadrado es igual al lado elevado al cuadrado.

Área del cuadrado = base x altura= lado x lado

EJERCICIO: Hallar el área de un cuadrado que mide 8 cm de base.

3. Área del Paralelogramo: Para calcular el área en un paralelogramo primero trazamos su altura y luego multiplicamos la base por la altura.

EJERCICIO: Hallar la base de un paralelogramo que tiene un área de 120 m2 y una altura de 15 m.

Altura=h

Base=b

A = b x h

Base=b =L

Altura=h=LA = L x L =L2

b

h

A = b x h

Page 2: área de figuraas geométricas

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PEDRO CLAVER

PUERTO BOYACÁ - BOYACÁ

4. Área del trapecio: El área de un trapecio es igual a la semisuma de sus bases multiplicada por la altura

EJERCICIO: Hallar de un trapecio cuya altura es de 3m, B=5m y b=200cm

5. Área del Rombo: Se define como el semiproducto entre sus diagonales.

6. Área del triángulo: Se halla mediante el producto de la base por la altura

Base mayor=B

Base menor=b

h

Diagonal mayor=D

Diagonal menor=d

h

b

Page 3: área de figuraas geométricas

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PEDRO CLAVER

PUERTO BOYACÁ - BOYACÁ

EJERCICIO: Si el área de un triángulo es de 9,1 m2 y su base es de 5,2 cm ¿cuál es la altura de dicho triángulo?

7. ÁREA DE POLÍGONOS REGULARES:

Recordemos: un polígono regular es aquel que tiene sus lados y sus ángulos internos iguales. Ejemplos:

El área de un polígono regular se define como el semiproducto entre el perímetro de la figura y su apotema.

p= perímetro de la figura

a=apotema

Triángulo equilátero= 3 lados

Cuadrado=4 lados

Pentágono regular =5 lados

Hexágono regular=6 lados

Octágono regular =8 lados

Heptágono regular=7 lados

a

Page 4: área de figuraas geométricas

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PEDRO CLAVER

PUERTO BOYACÁ - BOYACÁ

EJERCICIO: Hallar el área del hexágono:

8. Área del círculo: el área del círculo es igual al producto del número pi ( ) por el cuadrado del radio.

r =radio

D = diámetro

EJERCICIO: Hallar el área y el radio de un círculo de 9 m de diámetro.

L = 6cm

a= 5cm

r

D