7
ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO. MODULO: ARITMETICA: SU APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA. DOCENTE: OMAR ANDRADE ESPINOSA. INTEGRANTES DEL EQUIPO: LAURA ELENA HERNÁNDEZ GARCÍA. PERLA JENNIFER MENDOZA MARTÍNEZ. LICENCIATURA: EDUCACIÓN PRIMARIA SEMESTRE: GRUPO: “A”

Aritmetica entrevista

Embed Size (px)

Citation preview

ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL

DEL ISTMO.

MODULO:

ARITMETICA: SU APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA.

DOCENTE:

OMAR ANDRADE ESPINOSA.

INTEGRANTES DEL EQUIPO:

LAURA ELENA HERNÁNDEZ GARCÍA.

PERLA JENNIFER MENDOZA MARTÍNEZ.

LICENCIATURA:

EDUCACIÓN PRIMARIA

SEMESTRE:

GRUPO:

“A”

DIFICULTADES QUE PRESENTA UN NIÑO DE 1° GRADO RESPECTO DEL SISTEMA

DE NUMERACIÓN DECIMAL.

Debíamos encontrar una respuesta a partir de recursos didácticos sobre el acceso de los

niños al sistema de numeración, ya que estos seguían teniendo dificultades y problemas.

Los esfuerzos que realizamos por materializar la noción de agrupamiento no solo en

agrupamientos de diez sino también en otras bases, la relación entre estas agrupaciones

tanto la escritura numérica sigue siendo un grave problema para los estudiantes del

primer grado.

Pero la cuestión era más grave pues al entrevistar a niños que les preguntabas él porque

piensa que es mayor siempre respondían no se o porque si, esto quiere decir que los

niños no comprenden todavía el porqué un numero es mayor o menor que otro.

Para conocer las dificultades que presenta un niño de primer año respecto del sistema de

numeración decimal se realizaron diversas pruebas apara conocer cuáles son los

problemas que se les presentan.

Antes de realizarles las pruebas a los niños de 1° le preguntamos algunos datos

personales que se presentan a continuación:

ENTREVISTADOR: ENTREVISTADO:

¿Cuál es tu nombre completo?

Carla Maite Felipe Vásquez.

Ariette García Toño.

Jared Cortez Enríquez.

¿Cuántos años tienes? (Los tres niños tienen) 6 años.

En esta primera prueba:

Se le mostraron al niño un conjunto de billetes y monedas de diversas cantidades en el

que él tiene que escoger dos billetes; mayor y menor en el cual el alumno argumentara el

por qué eligió esos billetes.

En el que Carla escogió un billete de 200 y de 50

Ariette escogió un billete 20 y 1000

Jared escogió un billete de 100 y 50

Entrevistador Carla Ariette Jared

¿Cuál de estos dos billetes es mayor?

Billete de 200 Billete de 1000 Billete de 100

¿Por qué consideras que este billete es mayor?

(porque es de mas) (no sabe el porqué es mayor )

(no sabe el porqué es mayor)

¿Estás segura de tu respuesta?

Si si si

¿Cuál de estos dos billetes consideras que es menor?

50 20 50

¿Por qué consideras que este billete es menor?

Porque ese es de poco

Porque es de mas poquito

No se (tímido y se resistió al responder)

¿Cómo le explicarías a otro compañero que la cantidad es (mayor o menor)?

Porque este es el numero más grande y señalo el de 200 que el de 50

Porque es poquito No se

También nosotras escogimos al azar dos monedas en el cual el niño tiene que identificar

cual es mayor y menor.

En el que Carla escogió una moneda de $ 2 y $1

Ariette escogió una moneda $ 10 y $5

Jared escogió una moneda de $ 10 y $2

Entrevistador Carla Ariette Jared

¿Cuál de estas dos monedas es mayor?

Moneda de $2 Moneda de $10 Moneda de $10

¿Por qué consideras que esta moneda es mayor?

Porque es mas de $1

Porque es más grande la moneda.

Porque simplemente es una moneda de$ 10

¿Estás segura de tu respuesta?

Si si si

¿Cuál de estas dos monedas consideras que es menor?

$1 $5 $2

¿Por qué consideras que esta moneda es menor?

Porque es $1 Porque esta mas chica la moneda

No sé (tímido y se resistió al responder)

Segunda prueba:

Le mostramos al niño una representación numérica y una representación escrita de

dichos números el rango es de 5-31. Primero el niño tiene que escoger dos números ya

sean: (5, 6, 7,8…31) y él tiene que escribirlos (cinco, seis, siete…treinta y uno.) y

viceversa.

Entrevistador Carla Ariette Jared

Escogió el numero 5 y 23 Escribió así: 5=dico, 23 =vaol.

Escogió el numero 8 y 10 Escribió: 8=ocho, 10=viez

Escogió el numero 10 y 24 Escribió: 10=diez, 24=veinticuatro

¿Estás seguro de que así se escribe el número?

Si si si

¿Por qué?

Porque si Porque lo se Porque así me lo enseñaron

Nosotras escogeremos al azar dos números y se lo escribimos, el niño tiene que

escribirlo en representación numérica y hablada.

Carla Ariette Jared

Escogimos el número seis y siete.

Escogimos el número veinte y doce

Escogimos el número Trece y veinte

Entrevistador Carla Ariette Jared

Escribe en tu cuaderno el número que representa (nosotros escribimos en letras el numero y el niño tenía que decir que

Primero dijo que era seis=cien Siete=cinco Y escribió en digito seis=30 Siete=5

Primero dijo que era Veinte=veinte Doce=doce Y escribió en digito veinte=20 doce=15 (primero escribió 15 y se le

Primero dijo que Trece= trece Veinte=veinte Y escribió en digito Trece=13 Veinte=20

número es y representarlo en digito).

pregunto por qué y esta dijo que iba a escribir doce pero el dos lo puso al revés)

¿Estás seguro de que así se escribe el número?

Si si si

¿Por qué?

Porque si Porque lo se Porque así me lo enseñaron

Tercera prueba:

Consistió en presentarle dos cantidades, los números serán semejantes pero estarán

colocados de diferente posición el alumno debe identificar cual es mayor o menor.

Entrevistador Carla Ariette Jared

Se les mostro los números 51 y 15

Se le mostro los sig. 25 y 52

Se le mostro los sig. Números 52 y 25

¿Cuál es mayor? 51 25 52

¿Cual es menor? 15 52 25

¿Por qué crees que este número es mayor?

Porque después del 50 sigue el 51 y el 51 es más grande

Porque ese es 15 No sé porque es mayor

¿Por qué crees que este número es menor?

Porque es 15. Porque después del 14 sigue el 15

Porque es mas chiquito

No sé por qué es menor

¿Cómo le explicarías a otro compañero que la cantidad es (mayor o menor)?

Decirle que el numero mas grandecito es 51

Porque este es más grande (25) y (52) es más pequeña.

No sé cómo explicarlo

¿Cómo sabes que es más grande, si los dos tienen los mismos números?

El (15) va al revés que 51 y porque lo sé contar. Yo sé que es te es 15 y 51

Porque este está al revés

*no dio respuesta alguna

Que el alumno explique:

¿Por qué 1000 es mayor que 100?

¿Por qué 100 es mayor que 10?

¿Por qué 1 es menor que 10?

Entrevistador Carla Ariette Jared

¿Por qué 1000 es mayor que 100?

Porque 1000 es más grande y 100 e s más pequeño

Porque es más grande

No se

¿Por qué 100 es mayor que 10?

Porque este es 100 y este es 10. Porque es más grande el 100 y es 10.

Porque este es más chiquito. Porque es poquito

No se

¿Por qué 1 es menor que 10?

Porque este uno y este días.

Porque el uno es poquito

No se

Nuestra interpretación de la primera prueba realizada a los niños de primer grado

es que: los niños si saben identificar que numero es menor y mayor pero no

saben el porqué de sus respuestas.

En la segunda prueba es que los niños si sabían identificar que numero eran

cuando se los escribías en digito pero ellos no sabían representarlos de forma

escrita (letras) también notamos que algunos niños no sabían leer el número

cuando se los escribías en forma escrita (letras). Es decir que la mayoría de los

niños de primer grado aun no saben y no les han enseñado sus maestros y padres

de familia la y escritura tanto del sistema de numeración como de lecturas de

texto.

En la tercera prueba notamos que los alumnos si saben identificar que aunque

sean los mismos números y escritos al revés se dan cuenta y conocen cual es

menor y mayor pero no saben él porque.

En conclusión pudimos notar que un niño de primer grado aun presenta muchas

dificultades para poder identificar algunos números y explicar porque es menor y mayor

pues no tiene nociones esto.