Arqueologia Aplicada i Conservacion y Manejo de Colecciones (1)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Arqueologia Aplicada i Conservacion y Manejo de Colecciones (1)

    1/5

    Universidad de ChileFacultad de Ciencias SocialesEscuela de Ciencias SocialesCarrera de Antropologa

    Programa CursoBASES PARA EL MANEJO INTEGRAL DE COLECCIONESARQUEOBIOANTROPOLGICAS

    I.- Identificacin de la actividad curricularCarrera en que se dicta: AntropologaProfesor o equipo: Cecilia Lemp UrzaCiclo al que pertenece: ArqueologaSemestre: QuintoModalidad: (Presencial)Carcter: Obligatorio -electivo

    Pre - requisitos: Sin requisitosAo 2010II.- Descripcin / Justificacin de la actividad curricular

    El manejo de colecciones arqueolgicas y bioantropolgicas, se configura como un programa que renedistintos procedimientos, los cuales permiten la conservacin, investigacin y difusin de conjuntos debienes muebles.

    La implementacin del mismo compromete decisiones administrativas, cientficas, tcnicas y socialesque al interior de las instituciones idealmente funcionan en forma coordinada. As, un manejo decolecciones se configura desde tres grandes mbitos: el institucional, el disciplinar o cientfico y elcomunitario. Cada mbito se intercepta en las relaciones dinmicas que se generan entre individuos y la

    cultura material. En el primero de estos, se contemplan aquellos aspectos administrativos relacionados alas polticas institucionales que determinan el por qu, cmo se resguardan y qu usos se les da a losbienes en un contexto institucional determinado, el cual transita entre lo pblico y lo privado. En elsegundo, se considera todos los aspectos relativos a la analtica-documental, informacin asociada ygenerada en torno al conjunto de objetos a travs de su estudio, conservacin y valoracin desde lasdistintas profesiones, disciplinas y oficios que el hombre ejerce, desde las instituciones o como personasnaturales. En el tercero, cohabitan las apreciaciones usos y funciones que a estos bienes se les asigna enla sociedad local, incluyendo aquellos de ndole simblica.

    En las ltimas dos dcadas, se ha constatado la importancia de implementar un plan integral de manejode estos conjuntos patrimoniales, dirigidos principalmente por los organismos custodiantes, el cualpermita manejar estos acervos patrimoniales basados en programas de manejos transdisciplinarios. Dichadinmica ha contribuido a una adecuada conservacin, investigacin y difusin de los bienes, no solo en

    un contexto institucional dado sino tambin; en el marco de los intereses de las comunidades locales. Deeste modo, el manejo de colecciones se configura como una herramienta de alto aprendizaje para laformacin de arquelogos y antroplogos fsicos, abriendo nuevos campos laborales de ejercicio de susprofesiones y de amplitud conceptual de la cultura material al generar inferencias sobre las sociedades yla conducta humana.

    III.- Objetivos de la actividad curricular

    -Identificar el panorama legislativo, cientfico y patrimonial donde se resguardan las coleccionesarqueolgicas en Chile.

  • 7/26/2019 Arqueologia Aplicada i Conservacion y Manejo de Colecciones (1)

    2/5

    -Reconocer y aplicar los elementos de planificacin institucional necesarios para disear un plan demanejo de instituciones.

    - Documentar y registrar en forma bsica las colecciones arqueobioantropolgicas

    - Reconocer y aplicar elementos de conservacin preventiva y directa relevantes a considerar para

    planificar un plan de manejo de colecciones.

    - Disear proyectos de manejo de colecciones arqueobioantropolgicas

    IV.- Temticas o contenidos de la actividad curricular

    1)Introduccin a las colecciones arqueolgicas como objeto de estudio- Colecciones arqueolgicas- Colecciones bioantropolgicas: bienes muebles- Legislacin- Coleccionismo e investigacin arqueolgica en Chile

    - Coleccionismo y conservacin arqueolgica2) Planificacin estratgica-Elementos institucionales bases: ideologa, misin, objetivos y polticas institucionales-Diseo estratgico Institucional: FODA-Polticas de manejo de colecciones

    3) Registro y Documentacin de colecciones- Concepto y objetivos: Niveles de registro y documentacin (sistema informatizado y manual)- Estructura y contenido de bases de datos (Arqueolgica y bioantropolgica)- Herramientas de normalizacin: formatos vocabularios y conceptos.- Documentacin visual: herramienta de control e investigacin- Archivos documentales: documentos escritos y grficos

    4) Conservacin e informacin arqueolgica- Identificacin de materiales: Cermica, ltica, seo animal, biaontropolgico, muestras de anlisis- Los materiales arqueolgicos y el ambiente- Manejo de colecciones en depsito

    5) Formulacin de proyecto FONDART- Formulario FONDART-Recopilacin de antecedentes-Formulacin de objetivos y fundamentacin-Metodologa (Plan de produccin)-Descripcin y actividades-Categoras: Conservacin , catlogos, difusin

    Planes de promocin y restauracin-Propuesta econmica-Avaluacin de la propuesta: recomendaciones , permisos, certificados

    V.- Metodologa de la actividad curricularEl sistema de enseanza comprender procedimientos que estimulen al rea cognitiva, motricional yactitudinal del alumno. Para ello se recurrir a los siguiente medios de aprendizaje:

    a) Clases expositivas de los contenidos mediante presentaciones ppt y talleres vivenciales dondese expongan casos de estudios y ejemplos concretos de las temticas abordadas.

  • 7/26/2019 Arqueologia Aplicada i Conservacion y Manejo de Colecciones (1)

    3/5

    b) Discusin en clase de lecturas especficas a cada contenido mediante bibliografa especializada.

    c) Ejercicios en clase sobre anlisis de casos de estudio: buenas y deficientes prcticas en manejo

    de colecciones.

    d) Lectura y discusin de fichas temticas de apoyo relativas a los contenidos tcnicos y deaplicacin prctica a los contenidos expuestos en clase.

    e) Aplicacin de instrumentos de registro y diagnstico en laboratorio.

    f) Ejercicio prctico de conservacin, previa enseanza de aspectos tcnicos

    VI.- Evaluacin de la actividad curricular

    TIPO Y NMERO

    -Control de contenidos de clase y lectura semanal consistente en 1 pregunta de aplicacin (10).

    -Trabajo evaluacin de manejo de colecciones de una institucin: documentacin, registro, conservacin,infraestructura y manejo institucional. (1)

    -Formulacin de un proyecto de FONDART de manejo de colecciones: se evaluara proyecto en papel ypresentacin. (1)

    -Participacin en charlas, actividades y visitas relativas al tema. (2)

    PONDERACIONES10 Controles: (4% c/u) 40%Trabajo evaluacin 20%Trabajo de Formulacin de proyecto 20 %Asistencia a visitas, prcticos y charlas 20%TOTAL 100%Examen: 40% de ponderacin.Se eximen aquello alumnos con asistencia superior al 75% y con nota de presentacin superior al5.5.

    VII.- Bibliografa bsica y obligatoria de la actividad curricular

    ALEGRA, L., I. ALVARADO, F. ESPINOZA, J. M. MARTNEZ y G. NEZ, 2005.ManejoIntegral de Colecciones en el Museo Histrico Nacional. Publicado gracias al aporte del proyectoPatrimonial de Automatizacin y Manejo Integral de Colecciones del Museo Histrico Nacional. Ed.

    DIBAM. Pp. 5-94.

    CHILDS, S., TERRY y E. CORCORAN, 2000. Managing Archeological Collections: TechnicalAssistance. Washington, DC.: Archeology andEthnography Program, National Park Service. Disponibleen: www.cr.nps.gov/archeology/collections/. (Fecha de consulta: 17 de febrero del 2009)

    CORNU, E. Productos de calidad de archivo o materiales convenientes para ser usados en la exposiciny el almacenamientos de colecciones de Museos. En : Conservacin preventiva : coleccionesdel Museo y su medio ambiente. Oaxaca, Mxico : The Getty Conservation Institute, 1995. 31p.

    CRONYN, J. Agents of deterioration and preservation. En: The elements of ArchaeologicalConservation. London: Routledge, 1995. pp. 14-42.

    DARDES, K. Evaluacin del estado de Conservacin. Gua para la evaluacin de las colecciones. En:

  • 7/26/2019 Arqueologia Aplicada i Conservacion y Manejo de Colecciones (1)

    4/5

    Conservacin preventiva : colecciones del Museo y su medio ambiente.Oaxaca, Mxico : TheGetty Conservation Institute, 1995. s.p.

    DE GICHE, G. y DE TAPOL, B. Control climtico en los museos. Popayn, Colombia: CentroNacional de Restauracin, Direccin del Patrimonio, ICCROM, 1998. 2 vol.

    DE GICHEN,G. Objeto enterrado, objeto desenterrado. En: Stanley Price, N. La Conservacin enexcavaciones arqueolgicas.Roma: ICCROM, 1984. pp. 33-40.

    Decreto 484. Reglamento sobre excavaciones y/o prospecciones arqueolgicas, Antropolgicas yPaleontolgicas de 1990.. En: Ley de Monumentos Nacionales y normas relacionadas. Santiago deChile; Ministerio de Educacin. 2004. pp.34-35.Disponible: www.monumentos.cl

    DIBAM. (2008). Manual De registro y documentacin de bienes culturales. Santiago de Chile . Ed.DIBAM.

    HAMPTON,D.1996. Estrategia y poltica. En: Administracin. Ciudad de Mxico, Mxico: McGraw-Hill (3 ed. Ingls, 2 ed. Espaol), pp. 177-218.

    Hernndez, J. 2005. De restos arqueolgicos a Patrimonio cultural. El movimiento patrimonialista yactivacin de testimonios del pasado.En: Boletn Gestin cultural N 11, Participacin ciudadana. PortalIberoamericano de gestin [email protected]

    ICOM, 2006. Codigo Deontolgico. Consejo Internacional de Museos. 34 p.

    King, J.2009 Creating Digital Access to archeological Collections. En : The SAA Archeological record.

    LABORDE, A. Conservacin y restauracin en yacimientos prehistricos: restos seos, maderas,piedras. Girona: Ajuntament de Girona, Centre de Recerques Paleo-eco-socials, MuseudHistoria, 1986. 150 p.

    Lemp, C. Rodrguez, M. Retamal, R. Aspillaga, E.2008.Arqueologa del Depsito: manejo integral delas colecciones bioantropolgicas en el Dpto. de la Universidad de Chile.En: Revista Conserva N 11.

    Ley de Bases del Medio Ambiente N 19.300.

    Ley de Monumentos Nacionales N 17.288.

    Ley de Pueblos Indgenas N 19.253.

    Lord, B. y Lord, G.D., 1998 (ed. espaol). Manual de gestin de museos, Cap. I Para qu sirve lagestin de museos?. Barcelona: Editorial Ariel S.A. pp. 15-25.

    Perrin, Katty K. (2009). A future for the past: The work of the archaeological archives forum in theUkand the EAC Archives Working Party in Europe. The SAA Archaeological Record. March 2009

    RODRIGUEZ, F. El edificio como envolvente clima interior y exterior. En : Conservacin preventiva :colecciones del Museo y su medio ambiente. Oaxaca, Mxico : The Getty ConservationInstitute, 1995. s.p.

    ROSE, C. y A. DE TORRES (Eds) 1992. Storage of Natural History Collections: Ideas and PracticalSolutions. Vol. 2 Pittsburgh, PA: The Society for the Preservation of Natural History Collections.

    ROSE, C.,C.,HAWKS yH.GENOWAYS,H.(Eds.), 1992. Storage of Natural History Collections: A

    preventive conservation approach. Pittsburgh, PA, U.S.A.:The Society for the Preservation of NaturalHistory Collections. v.1

  • 7/26/2019 Arqueologia Aplicada i Conservacion y Manejo de Colecciones (1)

    5/5

    SEASE, C. Safety. En: A Conservation manual for the field Archaeologist. Los Angeles: Institute ofArchaeology, University of California, 1992. pp. 5-22

    Seguel, R. 2008. Marcaje de bienes culturales. En Manual de Registro y Documentacin de BienesCulturales. Getty institute. DIBAM.p 22 -29.

    Seguel, R. Quiroz, D. 2006. ESTNDARES PARA LA RECEPCIN DE MATERIALESARQUEOLGICOS EN LOS MUSEOS DE LA DIBAM Versin N 2. Centro Nacional deConservacin y Centro de Documentacin de Bienes Patrimoniales.

    SEGUEL, R. y B. LADRN DE GUEVARA, 1997. Planificacin estratgica para el manejo integral delas colecciones arqueolgicas. Una experiencia piloto en el Museo del Limar, Ovalle.Revista Conserva1: pginas

    SEGUEL, R., 2000 MS.. Conservacin, documentacin y manejo de colecciones arqueolgicas.Apuntesde clases. Curso electivo de la Mencin de Arqueologa, Departamento de Antropologa de laUniversidad de Chile.

    Seguel, R., Ladrn de Guevara, B. 1997.Planificacin Estratgica para el manejo integral de lascolecciones arqueolgicas: una experiencia piloto en el Museo del Limar, Ovalle. En: revista ConservaN 1.Sociedad Chilena de Arqueologa, (ms). Propuesta de cdigo de tica. 12 p.

    VIII.- Bibliografa complementaria

    Dudley, Dorothy y cols. 1979. Museum registration Methods. Tercera edicin revisada. Washington:American Association of Museums.

    Green W., Meinster, N. 2009. The logan Museum of Antropologys collection accessibility Proyect. EnThe SAA Archeological record.THOMPSON, G. Light Part I. En: The Museum Environment. Oxford: Butterworths, 1994 (2aEdicin).

    pp. 2-64.

    Cano, J. L. 2001. Tesoros y Colecciones. Orgenes y evolucin del coleccionismo artstico. EditorialUniversidad de Valladolid, Espaa.

    Len, A. El Museo Teora, Praxis y Utopa. Ediciones Ctedra, Espaa, sexta edicin, 1995.Hernndez, F. 1999Manual de Museologa. Editorial Sntesis, Espaa..