25
UNIVERSIDAD SAN PEDRO ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO ASIGNATURA : ARQUITECTURA PERUANA I DOCENTE : ARQUEOLOGO Dr. LORENZO ZAMANIEGO ROMÁN TEMA : DEPARTAMENTO DE LIMA CICLO : VI INTEGRANTES : ESTRADA VEGA ROSA DEL PILAR FLORES PÉREZ HELLEN CHIMBOTE - 2012 1

ARQUITECTURARUANA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ARQUITECTURARUANA

Citation preview

1

UNIVERSIDAD SAN PEDRO

ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

ASIGNATURA : ARQUITECTURA PERUANA I

DOCENTE : ARQUEOLOGO Dr. LORENZO ZAMANIEGO ROMÁN TEMA : DEPARTAMENTO DE LIMA

CICLO : VI

INTEGRANTES : ESTRADA VEGA ROSA DEL PILAR

FLORES PÉREZ HELLEN

CHIMBOTE - 2012

2

I. HISTORIA……………………………3II. GEOGRAFÍA……………………......4

2.1 Ubicación 2.2 Limites 2.3 Clima 2.4 Hidrografía 2.5 Relieve 2.6 Valles 2.7 Topografía III. DEMOGRAFIA……………………..9 3.1 Problemática urbanaIV. POLÍTICA…………………………10 V. REGIÓN NATURAL……………...11VI. POBLACIÓN……………………..12VII. OCUPACIÓN ECONÓMICA…….16VIII. SITIOS ARQUEOLÓGICOS…….19

INDICE:

3

La capital del Perú, empezó con su fundación por Francisco Pizarro el 18 de enero de 1535. La ciudad fue establecida en el valle del río Rímac en un área poblada por el señorío de Ichma. Se convirtió en capital del Virreinato del Perú y sede de una Real Audiencia en 1543. En el siglo XVII, la ciudad prosperó como centro de una extensa red comercial a pesar de los frecuentes terremotos y la amenaza de la piratería. Este auge llegó a su final en el siglo XVIII a consecuencia del declive económico de Lima y de las Reformas borbónicas.

DEPARTAMENTO DE LIMA

I.- HISTORIA

4

II.- GEOGRAFÍA

DEPARTAMENTO DE LIMA

1.2) LIMITES:

Limita con el Departamento de Ancash por el nortecon el Departamento de Huánuco por el norestecon el Departamento de Ica por el surcon los de Junín y Pasco por el estecon el Departamento de Huancavelica por el surestecon la Provincia Constitucional del Callao por el oeste.

Lima se encuentra en el desierto costero del Perú, en la falda de la vertiente occidental de los andes centrales del Perú. Aunque fue inicialmente fundada sobre el valle del río Rímac, hoy se extiende sobre extensas zonas desérticas e incluso sobre otros valles.  El Departamento de Lima representa cerca del 3% del territorio peruano por su territorio de 35.892,49 km². Está ubicado en la costa central del país.

1.1) UBICACIÓN:

5

1.3) CLIMA

El clima del departamento es subtropical, desértico y húmedo; un microclima con temperaturas que fluctúan entre templadas y cálidas. La temperatura promedio es de 19 °C. La costa presenta cielos nublados de mayo a diciembre, con esporádicas apariciones del sol en esos meses.

Mayor temperatura

Menor temperatura

LEYENDA

DEPARTAMENTO DE LIMA

6

1.4) HIDROGRAFÍA

Entre las alturas andinas de la región deben abrirse paso, en senderos estrechos, los torrentosos ríos serranos para bajar hasta los valles.

Rio PativilcaRio HuauraRio ChillónRio chancayCuenca del rio cañete Rio malaRio Rímac

Rio Huaura

Rio Chancay

Rio Chillón

Rio Lurín

Rio Cañete

Rio Rímac

DEPARTAMENTO DE LIMA

7

En cuanto a la morfología, el departamento de Lima está formada por dos regiones distintas, la costa y la sierra. En la zona costera predominan las pampas desérticas, enmarcadas por colinas, en muchos casos interrumpidas por oasis formados por ríos que llevan agua todo el año. Son los valles costaneros, donde están asentadas ciudades y prospera una agricultura. Los accidentes más importantes son las colinas aisladas o formando sistemas, las quebradas secas, terrazas fluviales y marinas, y relieves ondulados, así como los acantilados litorales. La región de la sierra está formada por la Cordillera Occidental de los Andes, con alturas que llegan hasta más de 6000 msnm.

1.5) Relieve

DEPARTAMENTO DE LIMA

8

1.6) VALLES

1.7) TOPOGRAFÍA

En el departamento se ubican seis valles las cuales son: los valles de Fortaleza, Pativilca y Supe en la Provincia de Barranca, el valle de Huaura en la Provincia de Huaura, el valle de Chancay en la Provincia de Huaral y en valle de Cañete en la Provincia de Cañete.

Lima ostenta la geografía más andina de la costa, con un desnivel violento entre sus playas y sus más altas cumbres;. En Lima, los Andes llegan hasta la orilla del mar, donde forman grandes acantilados. Por ejemplo, el cerro de Pasamayo alcanza casi los 1000 msnm, en forma casi vertical sobre el océano Pacífico; los Andes se alzan gigantescos a menos de 20 o 30 km del mar, y sus valles (en forma de planos inclinados triangulares), con la cúspide incrustada en la cadena montañosa andina, apenas se extienden 40 km en muy contados sitios.

DEPARTAMENTO DE LIMA

9

3.1) Problemática urbana

Desde mediados del siglo XX, Lima comenzó a recibir importantes contingentes de personas venidas desde el interior del país. El éxodo rural se intensificó entre las décadas de 1950 y 1960, y su magnitud contribuyó a cambiar de manera decisiva la composición étnica de la capital peruana, pues los nuevos asentamientos humanos que surgieron estaban constituidos fundamentalmente por habitantes de etnia mayoritariamente indígena.

DEPARTAMENTO DE LIMA

III.- DEMOGRAFIA

El departamento de Lima es jurisdicción del Gobierno Regional de Lima, con excepción de la provincia de Lima que cuenta con un régimen especial, por lo que la Municipalidad Metropolitana de Lima asume las labores de un Gobierno Regional.

IV.- POLÍTICA

DIVISION POLITICACapital del departamento de Lima

10 provincias u 171 distritos

PROVINCIA CAPITAL DISTRITO

Barranca Barranca 5

Cajatambo Cajatambo 5

Canta Canta 7

Cañete Cañete 16

Huaral Huaral 12

Huarochirí Huarochirí 32

Huaura Huaura 12

Lima Lima 43

Oyón Oyón 6

Yauyos Yauyos 33

DEPARTAMENTO DE LIMA

11

V.- REGIÓN NATURAL

DEPARTAMENTO DE LIMA

La otra región de Lima es la Sierra, llamada así por los conquistadores españoles por la similitud de su panorama con los dientes hacia arriba de la herramienta conocida como sierra, abarca aproximadamente 21 mil 787 km2., y se caracteriza por su configuración accidentada con estrechas y profundas quebradas de paredes abruptas y relieves inclinados.

El territorio de Lima abarca dos regiones naturales: Costa y Sierra. La Costa se caracteriza por ser una continuidad desértica intercalada por pequeños valles, y está conformada por pampas áridas y elevaciones de poca altura cercana a los mil metros como las del Cerro Pasamayo,

12

VI.- POBLACIÓN

La población censada del departamento de lima fue de 8,445,211 habitantes en el año 2007.a tasa de crecimiento promedio anual, en el periodo 1993-2007 fue de 2.2%,lo que indica que la población total en el 007, en términos absolutos, se incremento en 147,65 habitantes por año.

POBLACIÓN CENSADA Y TAZA DE CRECIMIENTO PROMEDIO ANUAL

La población actual estimada para Lima es de 9 millones 395 mil 149 habitantes y los distritos con mayor habitantes son San Juan de Lurigancho. (1.004,339 hab).

DEPARTAMENTO DE LIMA

13

la densidad poblacional del departamento de lima es de 8 343, 400 hab/km2, nivel superior al promedio nacional (23,18 hab/km2). La población de lima tiene la mayor densidad poblacional (3.126,27hab/km2), mientras que la provincia de Yauyos presenta la menor densidad poblacional (4,05 hab/km2).

DENSIDAD POBLACIONAL Y ALTITUD, SEGÚN PROVINCIA, 2011

DEPARTAMENTO DE LIMA

14

POBLACIÓN PROYECTADA

según los resultados de las proyecciones de la población, se estima que al 30 de junio del año 2010, el departamento de lima alcanzara una población de 9.113,684 habitantes con un incremento anual de 132.244 personas y crecerá a una tasa promedio anual de 1,47%

DEPARTAMENTO DE LIMA

15

CON MAYOR POBLACION

SAN JUAN DE LURIGANCHO 1 004.3

SAN MARTIN DE PORRES 646,2

ATE 556,0

COMAS 515,2

VILLA EL SALVADOR 427,5

VILLA MARIA DEL TRIUNFO 419,1

SAN JUAN DE MIRAFLORES 389,8

LOS OLIVOS 349,7

SANTIAGO DE SURCO 321,2

CHORRILLOS 311,2

CON MENOR POBLACION

PUTINZA 0,5

MIRAFLORES 0,5

HONGOS 0,4

CUENCA 0,4

SAN PEDRO DE PILA S 0,4

SAN JOAQUIN 0,4

CARANIA 0,4

COCHAS 0,4

SAN PEDRO DE HUANCAYRÉ 0,3

HUAMPARA 0,2

san Juan de Lurigancho de destaca como el distrito que concentra la mayor población del departamento ( 1 millón 4 mil 339 habitantes), mientras que Huampara con 225 habitantes se constituye en el distrito menos poblado.

DISTRITOS DE LIMA CON MENOR Y MAYOR POBLACION, 2011

Lima Y auyos

DEPARTAMENTO DE LIMA

16

VII.- OCUPACION ECONÓMICA

   

Lima es el principal centro de la actividad económico-financiera, de servicios y manufacturera del país.

En la agricultura destacan sus cultivos de algodón tangüis, sus sembríos de azúcar frutales y productos de pan llevar.

En la ganadería, la crianza de ganado vacuno, ovino y porcino.

En avicultura, existen innumerables granjas de aves; en pesca artesanal, se extraen peces y moluscos para inmediato consumo humano. En la región se concentra el 70% de las industrias del país, desde aquellas que procesan aceite y harina de pescado (en Chancay, Supe y Huacho), hasta otras que refinan petróleo (en La Pampilla y Conchán) y zinc (en Cajamarquilla), o que se dedican a la metal-mecánica, la textilería, la manufactura y el procesamiento de alimentos.

Al ser lima la capital del Perú, es ahí donde se realiza la mayor parte de la actividad económica del país; representa el 35% de la producción industrial además del 57% de la industria nacional,46% de la PEA y el 53% del PBI.

DEPARTAMENTO DE LIMA

17

PEA OCUPADA POR RAMA DE ACTIVIDAD, 2006 Y 2010(porcentaje del total de la pea ocupada)

comercio

manufactura

Transporte ycomunicaciones

construcción

Agricultura, pescaY comunicaciones

Otros servicios

La PEA ocupada del departamento de lima en el 2010, se concentraba principalmente en el sector comercio (21,3%), manufactura (15,0%), seguido por transporte y comunicaciones (10,0&), entre otras actividades.

DEPARTAMENTO DE LIMA

18

VALOR BRUTO DE LA PRODUCCION AGROPECUARIA, ENERO, 2011 – 2012

(Millones de nuevos soles de 1994)

El valor bruto de la producción agropecuaria del departamento de lima, durante el mes de enero 2012, totalizo 357 millones de nuevos soles de 1994, incremento en 0,6%, a lo reportado en igual mes del 2011-

DEPARTAMENTO DE LIMA

19

VIII.- SITIOS ARQUEOLÓGICOS

En las diferentes zonas de la ciudad de Lima se encuentran 54 huacas, algunas de ellas con más de 4000 años de haber sido construidas y que pertenecen a épocas preincaicas mayormente y solo algunas a tiempos incaicos.

Huacas en el norte de Lima

Buena Vista o Templo del ZorroCapilla MárquezCerro CulebrasCerro ProCerro RespiroCopacabanaChacra Cerro I y IIEl ParaísoFortaleza de ColliqueGaragayHuacoyPalacio Oquendo o del IncaPalaoPampa de los Perros o RosadaTambo Inga

Huacas en el centro de Lima

BalconcilloConjunto Parque de Las LeyendasHuallamarcaHuantilleHuantinamarcaLa FloridaLa Merced o La CaleraLa RosadaMateo SaladoMiddendorfSan BorjaSanta AnaSanta CatalinaSanta CruzSan MarcosPanteón Chino o Julio C. TelloPucllana

Huacas en el este de Lima

BellavistaCajamarquillaCampoyChontayHuanchihuaylasHuaqueronesHuaycán de CieneguillaHuaycán de PariachiMangomarcaMelgarejoMina PerdidaPuruchucoSan AntonioSan Juan de PariachiSanta Felicia o Santa RaquelTijerales

Huacas en el sur de Lima

ArmatamboCardalGolondrina o Tambo IngaManchay BajoMarcavilcaPachacámac

DEPARTAMENTO DE LIMA

20

Bandurria es un sitio arqueológico monumental situado al sur de la localidad peruana de Huacho. Con una antigüedad cercana a los 5.000 años, correspondiendo, cronológicamente, al período conocido como Arcaico Tardío o Precerámico Tardío que abarca aproximadamente desde los años 4.000 a 2.000 antes de Cristo

Bandurria

2

3

Cardal es un sitio arqueológico situado en el valle de Lurín, a unos 40 km al sur de Lima, en la costa central del Perú. Pertenece al periodo Formativo, con una antigüedad de 1100 a 850 a.C. Contiene los restos de un complejo arquitectónico con plano en forma de “U”, patrón arquitectónico muy extendido en esa época.

Cerro Trinidad es un complejo arqueológico pre inca situado en la parte baja del valle de Chancay, Cronológicamente esta construcción data del período conocido como Intermedio Temprano, Sus últimas fases pertenecen a la Cultura Lima (siglos II al VII d.C.).

1

Cerro Trinidad

Cardal

DEPARTAMENTO DE LIMA

21

Vichama es un sitio arqueológico de la costa central del Perú, ubicado a la margen derecha del río Huaura en el distrito de Végueta, provincia de Huaura, comprende varias estructuras monumentales de las que destacan las pertenecientes al período Arcaico tardío o Precerámico Tardío(3000-1800 a.C.).

El complejo arqueológico Mateo Salado, conocido también como las huacas de Mateo Salado, se halla en Lima, Fue un centro administrativo y ceremonial de la cultura Ichma, de la época del Intermedio Tardío, cuya construcción se inició hacia el 1100 a.C.

Chilca, Pueblo 1, es un yacimiento arqueológico situado cerca de la localidad del mismo nombre, en el distrito de Chilca Chilca se halla a 70 km al sur de Lima y a 3 km del Océano Pacífico, La capa más profunda dio una antigüedad de 5.700 ± 136 años, que calibrada, ha sido fijada en el 3.750 a.C., es decir, hace 6.000 años.

Vichama

Complejo Arqueológico de Mateo Salado

Chilca Pueblo 1

5

6

4

DEPARTAMENTO DE LIMA

22

La Huaca Fortaleza de Campoy es un sitio arqueológico situado en el valle bajo del Rímac, Es un conjunto arquitectónico del Intermedio Tardío, que obedecía al Señorío Ichma (hacia 1000 d.C. a 1470 d.C.).

Caral es considerada por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Se encuentra situada en el Valle de Supe, 200 kilómetros al norte de Lima (Perú), tiene aproximadamente 5.000 años de antigüedal y fue la capital de la Civilización Caral.

Cajamarquilla es un yacimiento arqueológico peruano situado en el valle de, a 6 km al norte del río Rímac, a 340 msnm. La fundación de la ciudad fue entre los años 600 a 730 d. C., durante la fase Lima Tardío.

La Huaca Fortaleza de Campoy

Cajamarquilla

Caral

8

9

7

DEPARTAMENTO DE LIMA

23

La ciudad de Chuya es un asentamiento pre-inca ubicado en la cordillera de Lima, en laprovincia de Huarochirí. Está situada en las cercanías del poblado de Chaclla, a casi 3500 metros de altura sobre el nivel del mar.

Áspero, llamado también El Áspero, Está situado en la margen derecha del río Supe, a 2 km al sur del puerto del mismo nombre, a unos 500 m del Océano Pacífico - Pertenece al periodo arcaico tardío, de 3000 a 1800 a.C.

Áspero / El Áspero

Vichama es un sitio arqueológico de la costa central del Perú, ubicado a la margen derecha del río Huaura en el distrito de Végueta, provincia de Huaura, comprende varias estructuras monumentales de las que destacan las pertenecientes al período Arcaico tardío o Precerámico Tardío(3000-1800 a.C.).

La ciudad de Chuya

Vichama

11

10

12

DEPARTAMENTO DE LIMA

24

La Huaca Huallamarca es una construcción prehispánica de forma piramidal, situada en plena zona residencial del distrito de San Isidro, Huallamarca fue probablemente un santuario o templo religioso,  Fue uno de los principales asentamientos de la fase cultural Pinazo de la costa central peruana y su construcción data aproximadamente del siglo I de nuestra era.

Huaca Pucllana es un sitio arqueológico perteneciente a la cultura Lima, del periodo de los desarrollos regionales (200 - 700 d.C.), ubicado en el distrito de Miraflores.

Incahuasi son unos restos arqueológicos situados en el distrito de Lunahuaná, en el anexo de Paullo, cerca a aproximadamente a 28 km de San Vicente de Cañete.

Huaca Huallamarca

Huaca Pucllana

Incahuasi

14

13

15

DEPARTAMENTO DE LIMA