15

Articulemos nuestros procesos iniciales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ciencias Sociales y Humanidades

Citation preview

Page 1: Articulemos nuestros procesos iniciales
Page 2: Articulemos nuestros procesos iniciales

URIBE LONDOÑO CARMEN ORLIDIA

C.E.R EL RANOSAN PEDRO DE LOS MILAGROS

ARTICULEMOS NUESTROS PROCESOS INICIALES DE APRENDIZAJE, DESDE EL MÁGICO MUNDO DE LAS TIC

3137779615- [email protected]

Page 3: Articulemos nuestros procesos iniciales

Articulemos nuestros procesos iniciales de aprendizaje, desde el

mágico mundo de las TIC.C.E.R El Rano

San Pedro de los MilagrosAntioquia

Page 4: Articulemos nuestros procesos iniciales

CARACTERIZACIÓN• Centro Educativo de carácter oficial, identificado en el DANE con el Nº 205664000319. Ofrece el

programa de educación formal en los niveles de preescolar y educación básica primaria orientada con pedagogías activas (Escuela Nueva); dirigida por una sola docente: Carmen Orlidia Uribe Londoño.

• Está ubicada al noroeste del municipio, con una distancia de 6 kilómetros que lo separan de la cabecera Municipal. Al norte limita con la vereda de La Palma y Rio Chico, al sur con la vereda El Espinal, al oriente con la vereda de Santa Bárbara y al occidente con la vereda La Apretel del municipio de San Pedro de los Milagros

• El Centro Educativo en su planta física está constituido por un aula de estudio, un aula múltiple en la que se ubica Biblioteca, Sala de Computadores y CRA, un área del restaurante escolar y una unidad sanitaria que cuenta con 5 baños; un área dispuesta para la cancha y un patio de descanso.

• La población de la comunidad es bastante flotante ya que la mayoría de las familias trabajan como mayordomos de fincas y constantemente se trasladan de un lugar a otro; su nivel de escolaridad es bajo.

• En este año se encuentran matriculados 25 estudiantes de los cuales sus edades oscilan entre los 5 y14 años de edad; 10 son hombres y 15 mujeres.

• GRADO PREESCOLAR:1, GRADO 1:6, GRADO 2:2, GRADO 3:4, GRADO 4:8, GRADO 5:4• Los estudiantes directamente vinculados con este proyecto son los del Grado Primero, conformado

por 2 niños y 4 niñas, con una edad de 6 años cada uno.• Estudiantes en un proceso de iniciación en el aprendizaje, interactuando con el conocimiento a

partir de la implementación de las guías de tecnología elaboradas desde el micro centro, en unión con las TIC.

Page 5: Articulemos nuestros procesos iniciales

PROBLEMA

• ¿De qué manera hacer que las guías diseñadas en los micro centros en el área de Tecnología e Informática, permitan acercar a los niños del grado primero a los inicios de la alfabetización digital y fortalecimiento de las competencias comunicativas mediante: reconocimiento del teclado, alfabeto, escritura de palabras, lectura de textos cortos, juegos didácticos, reconocimiento de formas y colores, recreación de textos desde el audio y el video?

• Atendiendo de este modo problemáticas de lectura y escritura en los estudiantes del Centro Educativo Rural El Rano y la propuesta de mejoramiento continúo planteada en el PEI.

Page 6: Articulemos nuestros procesos iniciales

JUSTIFICACIÓN • De manera continua los Centros Educativos deben estar en la

búsqueda constante de establecer mecanismos que vayan encaminados al mejoramiento de la calidad de la educación; a partir de esto la elaboración de las guías del área de Tecnología e Informática en el Micro centro Rural podrá implementar en las escuelas recursos de aprendizaje propios de las pedagogías activas, que en unión con este proyecto permite que los estudiantes desarrollen las competencias básicas.

• Al plantearlo en los procesos iniciales de aprendizaje se enmarca en los estudiantes del Grado Primero, ya que son niños que inician los procesos de lectura y escritura encaminados a una alfabetización que tenga como herramienta el uso de las TIC, mediante las cuales se pueda generar aprendizaje, hacer un seguimiento y evaluación en dicho proceso.

• Esta práctica pedagógica es una acción que ayuda a dinamizar los procesos de enseñanza permitiendo una transversalidad en el desarrollo de las áreas, articulada con los recursos y con los tiempos de aprendizaje a partir de las actividades realizadas en el cronograma.

Page 7: Articulemos nuestros procesos iniciales

OBJETIVO GENERAL

• Dinamizar la metodología enseñanza de escuela nueva con la incorporación dentro del plan de estudios de guías de aprendizaje en el área de Tecnología e Informática, que apoye el proceso de alfabetización mediante la utilización de las TIC. Todo lo anterior mediante el desarrollo de actividades académicas desde los recursos disponibles como audio, video, computadores, cámaras, los tiempos de aprendizaje, el seguimiento y la evaluación en el aula.

Page 8: Articulemos nuestros procesos iniciales

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Elaborar historias con dibujos utilizando Paint a partir del audio de diferentes cuentos para desarrollar la escucha y la comprensión.

• Narrar historias a partir de la utilización de imágenes para desarrollar la creatividad e imaginación y la comunicación de los niños.

• Desarrollar ejercicios de completación de palabras a partir de imágenes y videos para ampliar el conocimiento de las letras, la formación de las palabras, frases y la lectura de las mismas.

Page 9: Articulemos nuestros procesos iniciales

REFERENTES CONCEPTUALES• El porqué de las TIC en educación

Desde hace varias décadas se comenzó a especular sobre el impacto que la revolución en las TIC podría tener en la educación, en todos sus niveles. Esa especulación, y los múltiples ensayos que la siguieron, se han convertido en los últimos años, especialmente a partir del desarrollo de la Web, en un gran movimiento que está transformando la educación en muchos lugares del mundo desarrollado.

• El aprendizaje por proyectos utilizando las tecnologías de la información y las comunicaciones

El aprendizaje por proyectos de las Tecnologías de la Información y las comunicaciones: El aprendizaje por proyectos(APP) es una alternativa retadora para la educación de hoy, debido a su interdisciplinariedad y al estimulo e interés que genera en quien participa de ellos, también por su objetivo general es trabajar situaciones de la vida real, con propósitos significativos y específicos, es una herramienta muy importante ya que permite que los estudiantes desarrollen la mente en orden superior es decir en un alto nivel sus habilidades y capacidades de análisis, síntesis, resolución de problemas medida que llevan a cabo proyectos interesantes y complejos.

Alfabetización Digital: La nueva sociedad industrializada y globalizada requiere de ciudadanos con nuevas competencias laborales; más informados, más activos, más participativos. Estas exigencias del mercado globalizado se convierten en una exigencia o desafío para la nueva educación en todos sus niveles y áreas del conocimiento, para la solución de los problemas de la vida real moderna, se necesitan currículos y pedagogías que incluyan el uso de TIC, ya que en la sociedad contemporánea el conocimiento y la información nos la presentan de una manera diferente a través de imágenes, sonido, videos, y documentos hipermediales entre otros. Para estar al nivel de los países desarrollados, se hace necesario tomar acciones que potencien la educación de nuestro país como son: Cualificación docente, mejoramiento de los modelos educativos, nuevas estrategias, buen material didáctico, mayor dotación y mejor infraestructura en telecomunicaciones, incorporación de las TIC al currículo y la capacitación a los docentes en el uso eficiente y creativo de TIC, métodos de evaluación mas integrales y formativos y así lograr un sistema educativo moderno, equitativo, eficaz, incluyente, que tenga en cuenta las necesidades del entorno, comunicado e interconectado y que habrá oportunidades para las personas más marginadas para que ellas también puedan adquirir las competencias y habilidades necesarias para participar activamente en una sociedad donde el conocimiento y la información se desarrollan a pasos agigantados.

Page 10: Articulemos nuestros procesos iniciales

Competencias Generales Interpretativa XArgumentativa XPropositiva

Referentes Curriculares

Un eje referido a los procesos de construcción de sistemas de significaciónUn eje referido a los procesos de interpretación y producción de textosUn eje referido a los procesos culturales y estéticos asociados al lenguaje: el papel de la literaturaUn eje referido a los principios de la interacción y a los procesos culturales implicados en la ética de la comunicaciónUn eje referido a los procesos de desarrollo del pensamiento

Competencia comunicativa-Habilidades-

Hablar XEscuchar XLeer XEscribir X

Estándares en Competencias.

Saber Hacer Utilizo, de acuerdo con el contexto, un vocabulario

adecuado para expresar mis ideas.Ser

Desarrollo un plan textual para la producción de un texto descriptivo.Saber

Elaboro resúmenes y esquemas que dan cuenta del sentido de un texto.

Page 11: Articulemos nuestros procesos iniciales

ACTIVIDADES

• Elaboración de un dibujo en el programa de Paint a partir del audio del cuento de Blanca Nieves y los Siete Enanitos

• Recreación de historias cortas por medio de la observación de imágenes con diferentes estados de ánimo

• Completar con las vocales y algunas letras del abecedario, el nombre de las imágenes insertadas en el procesador de textos.

Page 12: Articulemos nuestros procesos iniciales

EVIDENCIAS O PRODUCTOS

• Evidencias

• Registros

• http://youtu.be/ZxUy7prUJ38

Page 13: Articulemos nuestros procesos iniciales

CONCLUSIONES Y/O RESULTADOS

• Tomando como sustento teórico principal la alfabetización digital para desarrollar el proyecto y darle solución a una problemática presentada, los resultados que se vienen arrojando han sido muy significativos en cuanto que los niños, principalmente los de primero de primaria del Centro Educativo Rural El Rano, están teniendo un acercamiento muy positivo a las TIC y a los programas y usos que estas ofrecen, haciendo de los estudiantes miembros activos de una sociedad globalizada.

• Para poder lograr resultados positivos y que enriquezcan el intelecto del país y la productividad es necesario que los niños desde muy temprana edad se acerquen, familiaricen y desarrollen diferentes actividades utilizando estas herramientas en todas las temáticas y en todas las áreas del currículo, y más ahora con la construcción e implementación de las guías elaboradas por las docentes en los micro centros rurales que buscan en esencia que los niños tengan los recursos impresos y digitales necesarios para desarrollar las competencias básicas y propias de cada área.

• Con las actividades planteadas en el proyecto se busca que los niños por medio de esta modalidad de aprendizaje alcancen los objetivos planteados desde el inicio del año lectivo y su proceso de evaluación sea el apropiado para el grado cursado y para los tiempos de aprendizaje de los estudiantes.

Page 14: Articulemos nuestros procesos iniciales

PROYECCIONES

• ¿De qué manera seguirá ejecutando el proyecto dentro de la institución? • El proyecto se debe seguir ejecutando con la ayuda y participación de la comunidad educativa,

ya que como actores importantes del proceso educativo de los niños es muy importante que ellos como padres de familia y acudientes estén siempre al pendiente de lo que ellos necesitan y del acompañamiento que pueden brindarle desde sus hogares o desde la escuela en un trabajo mancomunado con la docente del centro educativo rural.

• Otro medio de ejecución del proyecto es seguir el desarrollo de la guía de tecnología en informática y la extensión de la misma a otros grados y a otras áreas con el fin de que el proceso de enseñanza y aprendizaje se enriquezca y por ende arroje resultados muy positivos.¿Qué continuarán haciendo después de encontrar estos resultados?Fortalecer el proceso iniciado con los niños de primero de primaria de manera que al avanzar en grados las competencias en TIC estén mucho más interiorizadas y desarrolladas para así lograr que los niños se conviertan en jóvenes productivos laboral y socialmente.Difundir este tipo de actividades en los grados siguientes, en las áreas y en las temáticas específicas para así lograr que la calidad educativa de la escuela sea cada vez mejor y los estudiantes al terminar su ciclo de primaria queden mucho mejor preparados y listos para un ciclo de básica secundaria, media y posteriormente al ciclo de educación superior que es el que en últimas instancia arroja los resultados de la calidad de la educación en dichos estudiantes

• ¿Qué alternativas encuentra para la sostenibilidad del proyecto?• Seguir ejecutando las actividades planeadas, y hacerlo extensivo a los demás grados y áreas no

solo en las temáticas individuales desarrolladas en cada clase, sino en las previamente planeadas y planteadas en las guías de Tecnología e Informática elaboradas por los micro centros rurales.

Page 15: Articulemos nuestros procesos iniciales

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

• Henao Álvarez, O., Ramírez Salazar, D. A., y Zapata Duque, F. (2008) Diseño y experimentación de una propuesta de alfabetización digital para estudian tes de educación básica. En Alcaldía de Medellín (Editor) Agenda de Estudios de Ciudad con énfasis en Medellín (pp. 155-169). Medellín: Departamen to Administrativo de Planeación

• Eduteka. El porqué de las TIC en la educación. De http://www.eduteka.org/PorQueTIC.php Página consultada en Marzo 8 de 2010

• (8/03/2010) • Eduteka. El Aprendizaje por Proyectos Utilizando las

Tecnologías de la Información y las Comunicaciones http://www.eduteka.org/APPMoursund2.php (8/03/2010)