11
Producción Primaria de la Mezcla Forrajera Brachiaria brizantha (brizantha)- Pueraria phaseoloides (kutzú) a Diferentes Alturas de Residuo y Edades de Corte” Gòmez, G. Programa de Maestría En Producción Animal Universidad Tecnológica Equinoccial Sede Santo Domingo - Ecuador Email: I.1. Resumen I.2. I.3. La ganadería es una de las principales actividades productivas importantes en el Ecuador, sin embargo, en el litoral, este sector productivo está actualmente enfrentando una severa crisis económica debido a los altos costo de producción, lo que convierte a ésta actividad en una cada vez menos rentable. Los pastizales constituyen la principal fuente de alimentación para el ganado, no obstante, un manejo empírico, origina una producción deficiente. Un mal manejo del corte o pastoreo, ocasiona una producción insipiente que no sustenta la demanda local. En tal virtud, en la provincia de Santo Domingo, Parroquia Luz de América, se llevó a cabo una investigación que evaluó la producción primaria forrajera de la mezcla Brachiaria brizantha (brizantha)- Pueraria phaseoloides (kutzú) a diferentes alturas de residuo y edades de corte. Los datos fueron evaluados mediante un diseño completo al azar con enfoque bifactorial. Los resultados obtenidos demostraron que la producción de forraje verde fue superior cuando existió una altura de residuo de 10 cm (10,23 t/ha/corte), con una edad de cosecha de 40 días (A1E3). A través del análisis del beneficio/costo se estableció que con el tratamiento antes mencionado se registró una ganancia de 4,12 dólares por cada dólar invertido. I.4. I.5. Palabras claves: Brachiaria brizantha, Pueraria phaseoloides, mezcla forrajera, altura de residuo, edad de cosecha. I.6. Abstract Livestock, is one of the main productive activities important in Ecuador, however, in Tropico, this productive sector is facing currently a severe economic crisis due to high production cost, which makes this activity in an increasingly less profitable. Grasslands are the main source of food for livestock, however, an empirical management, has been caused a poor production. Mishandling of pastures cutting or grazing produces an incipient production that not sustains local demand. In such virtue, in Santo Domingo province, Luz de America town, an study of the evaluation of the production

Articulo

  • Upload
    tefa85

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

pastos

Citation preview

Produccin Primaria de la Mezcla Forrajera Brachiaria brizantha (brizantha)- Pueraria phaseoloides (kutz) a Diferentes Alturas de Residuo y Edades de Corte

Gmez, G. Programa de Maestra En Produccin AnimalUniversidad Tecnolgica Equinoccial Sede Santo Domingo - Ecuador Email:

Resumen

La ganadera es una de las principales actividades productivas importantes en el Ecuador, sin embargo, en el litoral, este sector productivo est actualmente enfrentando una severa crisis econmica debido a los altos costo de produccin, lo que convierte a sta actividad en una cada vez menos rentable. Los pastizales constituyen la principal fuente de alimentacin para el ganado, no obstante, un manejo emprico, origina una produccin deficiente. Un mal manejo del corte o pastoreo, ocasiona una produccin insipiente que no sustenta la demanda local. En tal virtud, en la provincia de Santo Domingo, Parroquia Luz de Amrica, se llev a cabo una investigacin que evalu la produccin primaria forrajera de la mezcla Brachiaria brizantha (brizantha)- Pueraria phaseoloides (kutz) a diferentes alturas de residuo y edades de corte. Los datos fueron evaluados mediante un diseo completo al azar con enfoque bifactorial. Los resultados obtenidos demostraron que la produccin de forraje verde fue superior cuando existi una altura de residuo de 10 cm (10,23 t/ha/corte), con una edad de cosecha de 40 das (A1E3). A travs del anlisis del beneficio/costo se estableci que con el tratamiento antes mencionado se registr una ganancia de 4,12 dlares por cada dlar invertido.

Palabras claves: Brachiaria brizantha, Pueraria phaseoloides, mezcla forrajera, altura de residuo, edad de cosecha.

Abstract

Livestock, is one of the main productive activities important in Ecuador, however, in Tropico, this productive sector is facing currently a severe economic crisis due to high production cost, which makes this activity in an increasingly less profitable. Grasslands are the main source of food for livestock, however, an empirical management, has been caused a poor production. Mishandling of pastures cutting or grazing produces an incipient production that not sustains local demand. In such virtue, in Santo Domingo province, Luz de America town, an study of the evaluation of the production forage of the forage mixture of Brachiaria brizantha (Brizantha) - Pueraria phaseoloides (Kudzu) was conducted. This evaluation was developed at different heights of residue and different court time. The data were evaluated using a complete randomized design with two-factor approach. The results showed that the forage production was higher when there was a height of 10 cm of residue (10.23 t / ha / cut) with a vintage aged of 40 days (A1E3). Through the analysis of the cost / benefit was established that the above treatment a profit of $ 4.12 was recorded for every dollar invested.

Keywords: Brachiaria brizantha, Pueraria phaseoloides, forage mixture, heights of residue, court time.

1. Introduccin

La poblacin ecuatoriana, viene padeciendo, serias limitaciones en el consumo de productos de origen animal, debido principalmente al elevado costo de los insumos carne, leche y derivados que se ofertan en el mercado, as como, a su baja calidad. Este dficit alimenticio nutricional, se manifiesta crtico, no solamente en los grupos humanos de las grandes ciudades, sino en las reas marginales y rurales. De acuerdo con los datos reportados por el INEC (2008), el 47% de las explotaciones ganaderas del litoral ecuatoriano, estn constituido por fincas que tienen razas doble propsito (carne y leche), cuyo nivel medio diario de produccin es de 3,0 litros de leche; mientras que en algunas reas, el crecimiento del ganado explotado, traducido en edades de sacrificio es por encima de los 3 aos.En lo que respecta a la provincia tropical hmeda de Santo Domingo de los Tschilas, es fundamentalmente un productor deficitario de insumos pecuarios de bajo costo, principalmente por la tradicional concepcin que hace del sistema suelo-planta-animal; lo que ha afectado severamente las bondades productivas en cantidad y calidad de los pastos.Las reas de la costa, donde se desarrollan las explotaciones ganaderas, no son fuentes inagotables de elementos nutritivos; por esta razn, el manejo inadecuado, est terminando en un suelo agotado, donde las gramneas forrajeras productivas, siguen perdiendo persistencia, dando paso a especies indeseables de escaso valor forrajero y nutritivo. La produccin de leche como de carne podra mejorarse e incluso incrementarse por encima del 50% o ms, en las explotaciones ganaderas que usen el pasto bajo sistemas de pastoreo o corte, gramneas puras o en asociacin con leguminosas forrajeras herbceas o arbustivas, siempre y cuando, el productor ganadero considere a sus pastizales como verdadero cultivo agrcola; y aplique en ellos las prcticas fundamentales de manejo que la tecnologa recomienda.Las explotaciones ganaderas que producen carne y leche en Ecuador; en especial, las que se manejan en las zonas tropicales muy hmedas hasta las menos lluviosas, son administradas de manera ancestral por productores que aprendieron de sus progenitores con elevado nivel de tradicin, hecho que se manifiesta en los onerosos costos que significa producir y en los daos progresivos que ha sufrido el suelo, el ambiente, los pastos, y el animal. Hay que destacar que la produccin bovina en el pas, se ha desarrollado en su mayora, en suelos utilizados por muchos aos en faenas agrcolas, que sufrieron y siguen manifestando cierto deterioro y ligeras modificaciones en la fertilidad natural. A la citada problemtica se une, la falta de criterio empresarial de los productores ecuatorianos salvo cierto grupo de ganaderos de la regin, sierra, han sido responsables directos del colapso econmico del sistema; ya que, lo nico en lo que ha incidido el propietario o el mayordomo sobre el animal es: en la siembra del pasto, la divisin con cercas de alambre, la marcacin, aplicacin de una u otra vacuna, movilidad de los animales a las reas de pastoreo; a partir de ah, el animal ha sido el mayor protagonista en buscar su propio alimento, afectando de manera crtica: al suelo, al agua, sobre explotacin del pasto, al ambiente y al propio bovino, debido a la falta de aplicacin de prcticas fundamentales de manejo. Actualmente la regin litoral del pas, cuenta con tecnologas de manejo, diseadas para aumentar la productividad de carne y leche en los sistemas de explotacin ganadera de las zonas tropicales de alta y baja humedad; tal es el caso del pastoreo intensivo con tiempos de ocupacin y descanso aceptables, uso de leguminosas asociadas a gramnea, incorporacin de abonos orgnicos elaborados en la propia finca, cuya aplicacin ha logrado despertar inters en ciertos productores que ya lo estn introduciendo en sus unidades de produccin.No obstante, se cuenta con insuficientes y sistemticos estudios, que permitan respaldar y dimensionar las prcticas fundamentales de manejo, bajo las condiciones propias de la regin; ya que el uso de estos mtodos, se basa en experiencias y observaciones personales, por lo que requiere ser investigado bajo condiciones de campo Mathewsetal, (1994).Mediante la investigacin se gener informacin sobre la respuesta de la asociacin Brachiaria brizantha Pueraria phaseoloides, manejado con aplicaciones de varias alturas de residuo y diferentes edades de corte, con lo que se obtuvo informacin apropiada para el manejo del pastizal, para beneficio de pequeos medianos y grandes productores; as como para aquellos finqueros, que dispongan de sistemas de produccin ganadera con caractersticas climticas similares.

2. Materiales y mtodosLa presente investigacin se desarroll en la Finca Elvita Caldern, localizada en el km 17 de la Va Santo Domingo Quevedo ubicada en la parroquia Luz de Amrica del cantn Santo Domingo, provincia Santo Domingo de los Tschilas con una duracin de 6 meses. El sitio experimental se encuentra ubicado en las coordenadas geogrficas 00 21' 19" latitud Sur y 79 17' 54" longitud Oeste a 350 metros sobre el nivel del mar ubicada en la zona ecolgica b.h.T. (bosque hmedo tropical), segn Holdrige.

2.1. Factores, Niveles, Tratamientos, Diseo experimental y variables de estudioLos factores que se estudiaron fueron la altura (10,20,30 cm), a diferentes edades de corte (20,30,40, das) empleando un total de 9 tratamientos, con un total de 36 unidades con 4 repeticiones, la superficie de la unidad experimental fue fe 16 m2 (4x4m), dando una superficie total de 862m2, se aplic un diseo completamente al azar con arreglo bifactorial.Se analizaron las siguientes variables:Produccin de forraje verde expresado en t/ha/corte Produccin de materia seca expresado en t/ha/corteAltura de la planta a las edades de corte (20, 30, 40 das)Composicin botnica a las edades de corte (20, 30, 40 das) Rentabilidad a travs del mtodo beneficio/costo2.2. Metodologa de evaluacinLa metodologa de evaluacin de las variables agronmicas y productivas de la mezcla forrajera se describe segn el Manual para la evaluacin agronmica de pastos tropicales (Centro Internacional de Agricultura Tropical CIAT, 1982)Produccin de forraje verde (t/ha)Se evalu de acuerdo al peso, para lo cual se cort una muestra de cada parcela mediante la utilizacin de un cuadrante de 1 m2, dejando en la planta una altura de residuo de 10, 20 y 30 cm para cada tratamiento, para promover el nuevo rebrote, el peso obtenido se relacion con el 100% de la parcela, y posteriormente se estim la produccin en t/ha/corte Produccin de forraje materia seca (t/ha/corte)Esta variable se determin mediante la extraccin de una muestra de forraje verde, la cual fue deshidratada en una estufa a 80 C durante 24 horas, para posteriormente registrar su rendimiento en base al contenido de materia seca expresado en t/ha/corteComposicin bromatolgicaSe determin mediante una muestra representativa de la mezcla forrajera, para luego ser llevada al Laboratorio y efectuar el anlisis bromatolgico de los pastos por cada tratamiento. Composicin botnica (%)Con la muestra obtenida para evaluar la cantidad de forraje verde y materia seca, se homegeniz y se tom una submuestra de 500 g a partir de la cual se agruparon por especies entre gramneas, leguminosas y malezas. El valor registrado se expres en porcentaje mediante una regla de tres matemtica.Altura de la planta (cm)La altura de la planta se midi desde la base del tallo hasta la media terminal de la hoja ms alta con la ayuda de una cinta mtrica, considerando 10 muestras de plantas al azar que se encuentran en la Lnea de Canfiel para posteriormente determinar un promedio general de la parcela y eliminando el efecto del borde.Rentabilidad Anlisis beneficio costoEl clculo del anlisis econmico se determin mediante el indicador econmico Beneficio/Costo.3. Resultados y Discusin

3.1. Comportamiento agroproductivo

3.1.1. Produccin de forraje verdeLa Tabla 4.1, muestra los promedios de las variables de comportamiento agroproductivo por efecto de tres alturas de residuo en la mezcla forrajera Brizantha-Kutzu; la produccin de forraje verde, report diferencias (P0,05) registrando 20,98 y 17,16 t/ha/corte a los 120 das.

Tabla 4.1. Comportamiento productivo de la mezcla forrajera Brachiaria brizantha (Brizantha) y Pueraria phaseoloides (Kutz) a diferentes alturas de residuo.

VariablesALTURAProb.EEM

A110 cmA220 cmA330 cm

Forraje Verde (t/ha/corte*)40,98a20,98b17,16b0,000001,63

Materia Seca (t/ha/corte*)8,54a4,85b3,54c0,000000,35

Gramneas (%)98,57a98,61a98,71a0,871310,87

Leguminosas (%)0,15b0,61a0,40ab0,023970,11

Malezas (%)1,28a0,78b0,89ab0,046600,14

Altura (cm)55,25a64,00b77,33ab0,000002,28

Nota: A: Altura de residuo; EEM: Error estndar de la media; Prob.: Probabilidad. ; *Proyectado a 120 dasLetras iguales no difieren estadsticamente segn Tuque (P