1

Click here to load reader

Articulo Artemédica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

articulo ansiedad

Citation preview

Page 1: Articulo Artemédica

7/17/2019 Articulo Artemédica

http://slidepdf.com/reader/full/articulo-artemedica 1/1

“Vivo angustiado...” 

  Probablemente el título de este artículo sea una de las frases más repetidas enconsulta. Si a esta aseveración le agregamos . ..el corazón m e palpita, siento mareos,

me sud an las ma nos, estoy todo el día en constante alerta...”

 la mayoría de losprofesionales coincidirán en ue nos encontramos , al menos, ante un trastorno deansiedad y sólo el avance de las sesiones determinará u! trastorno de ansiedad enconcreto tenemos ante nosotros." pesar de lo cotidiano del asunto, la persona ue lo sufre es muy reacia a compartirloya ue piensa ue es algo inusual y e#traordinario. $as %ltimas investigaciones ponende manifiesto ue , seg%n los datos proporcionados por la &niversidad de Virginia, unos'( millones )*+,*- de estadounidenses adultos entre *+ y ' a/os padecen cada a/oalg%n tipo de trastorno de la ansiedad. Pero no 0ace falta ir tan le1os, en 2spa/a, la tasade población adulta afectada por alg%n tipo de trastorno de ansiedad alcanza el 3()casi 3 de cada *( espa/oles-, siendo las mu1eres espa/olas las más afectadas )0asta

casi el doble seg%n el %ltimo 4onsenso 2spa/ol sobre el 5rastorno de "nsiedad6eneralizada-. Si tenemos en cuenta estos datos, parece difícil pasar por esta vida sinpadecer alg%n tipo de cuadro ansiógeno. Vistos los datos, cabe preguntarse dondeacude esa población ) estamos 0ablando de millones de personas - a solucionar susproblemas de ansiedad. $as 0ipótesis son , ba1o mi criterio, variopintas. $a gran mayoríacontin%a con la sintomatología a lo largo de toda su vida con peue/os alivios en formade consumo discontinuo de ansiolíticos. 7tros, directamente, deciden “tirarse al raso” eingieren ansiolíticos como el ue come pipas. 5ambi!n podemos encontrar una nuevaespecie, los 8nternet9solutions. 2ste segmento ,en concreto ,es altamente peligroso paraellos mismos y sus familiares. 8ntentan buscar soluciones divinas en la gran red sinsaber ue están alimentando, a%n más si cabe, su obsesión. :o tan peligrosos pero si

especialmente curiosos son los “mega naturistas”. 2stos son como los “comeorfidales”pero permutan la uímica por frutos y bayas del bosue ue ya nacen de la tierra paraser ingeridas y provocar un estado de “rela#ing cup of caf! con lec0e” al instante.;enos “graciosos” son los ue, para eliminar la sintomatología, al menostemporalmente, deciden visitar bares y pubs ávidos, !stos, de servir toda suerte debebidas alco0ólicas ue puedan aplacar su ansiedad. " eso podemos agregarle, y por elmismo precio, a un camarero “escuc0a embriagados” con respuestas estándar del tipo“ 2s lo ue tiene..”, “ tengo un primo con el mismo problema” o “ eso va a ser del riego”.$os más avanzados de este sector “saltan” directamente a los supermercados de ladroga servida ultra adulterada y a domicilio con una simple llamada desde su“camellomovil”. 7tros nos sorprenden desde el silencio y deciden poner punto y final a

su vida sin , ni siuiera, 0aber tenido un 0ombro al ue contar su desgracias. 4omopodrán observar la fauna  es diversa pero esa fauna está compuesta por todos nosotros.&sted lector y yo autor, los primeros."fortunadamente 0ay otra parte de la población ue, bien aconse1ada o bien pensada,decide acudir a un profesional y comenzar a solucionar sus problemas con criterio. 2secriterio es la Psicología 4línica. <isciplina con un amplio consenso científico y dedemostrada eficacia particularmente la 5erapia 4ognitivo 4onductual.

;iguel =ngel 6onzález ;edinaPsicólogo.