Articulos de Charles Hale

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/9/2019 Articulos de Charles Hale

    1/29

    LA  TRADICIÓN DEL  DERECHOCONTINENTAL  EUROPEO

    Y  EL CONSTITUCIONALISMOEN EL MÉXICO DEL  SIGLO  XX:

    EL LEGADO DE EMILIO RABASA*1

    Charles A .  H A L EUniversity   oflowa

    EL CONSTITUCIONALISMO EN MÉXICO, y de  hecho  en América  Latina en  general,  siempre  ha  representado  un problema  paralos in térpr etes, y especialmente  para  los  angloamericanos.Es cierto que la adhesión a una constitución  escrita  y al

    orden constitucional ha  sido  central en el liberalismo político  mexicano  desde  la  independencia. Como  filosofíaformadora de  Estado,  el libe rali smo ha fun cio nad o igualmente  como  i de o lo g í a  —que  combate  la herencia de patrones  de gobierno  coloniales  e hispánicos— y  como  u nm i t o  global que ha  servido para  unif icar  facciones  liberalesautodefinidas  en conflicto. En  ambos casos  aquéllas promov ieron ,  deba tier on y en  ocasiones  pu di er on poner en marcha pri nci pio s bási cos del constitucionalismo^ occiden tal asaber,  la prese rvaci ón de la lib ertad ind ivi dua l e  igualdad

     j u r í d i c a  ante  la ley dentro de un gobierno  representativocuyos poderes  están  establecidos  y limitados en los artículos de u n doc ume nto escrito. El pr ob le ma de la inter pre-

    *  Este  art ículo fue  escrito gracias  a la   ayuda  de l a Fu nda c ió n  Rocke¬

    feller   y su  Centro  de  Estudios  y  Conferencias,  en  Bellagio,  Italia.  Es el

    resultado  de  enriquecedoras  conversaciones  co n  Ja ime  de l  Arenal  Feno-chio.  Agradezco  también los  valiosos comentarios  hechos  por   Jeremy

    Adelman,  David  Getches, Hugh  M.  Hamill ,  J r ., Andr é s L i ra , Jo sé  Luis

    M é n d e z  yjohn Reitz .

    1  A r t í c u l o  preparado  para  la re un ió n de la Aso cia ció n de  Estudios

    Latinoamericanos,  en  Guadalajara, Jalisco,  en  abril  de 1997.

    HMex,XLVm:   1, 1998 97

  • 8/9/2019 Articulos de Charles Hale

    2/29

    98 CHARLES A. HALE

    tación  surge  a raíz de una concepción  generalizada de queel  gobierno constitucional en México no ha  sido eficaz  o,a lo  sumo,  que la lucha por  conseguirlo  ha  sido ardua  peroinfructuosa.

    A l  buscar  explicaciones  del pr obl emá ti co constitucionalismo de México, los intérpretes tanto  mexicanos  comoextranjeros  han señalado, en primer lugar, los  defectos  dela tradición colonial,  basada  en un régimen patrimonial yb u r o c r á t i c o ,  que  deja  poca  o p o r t un ida d  para  el  autogobierno o  para  el  desarrollo  de instituciones que  puedanl i m i t a r  la autoridad real. Una forma típica de  caracterizarel  sistema  jur ídi co colonia l ha  sido  enfatizar la  "brechaentre la ley  escrita  y su  observancia",  que se volvió un patrón cultural profundamente  arraigado.  E l rompimientode l  sistema  colonial con la  independencia  trajo  consigo  elcaudillismo tanto regional  como  nacional. Los  posterioresesfuerzos  en el siglo  X I X  po r  restablecer   u n  Estado  centralprodujeron la presidencia autoritari a, que pod rí a mantenerla paz v el orden  pero  al prec io de for ma r institucionesrepresent ativas efectivas  E l  siglo  X X  fue  testigo  de levantamientos revolucionarios y cambio social  aunqSe se rep rod u j e ron los  patrones  de gobierno  anteriores  que  culminaronen un  r é g i m e n centralizado de  partido único  legislaturasservidora! de  ejecutivos  todopoderosos y u n  sistema judi cialdéb il inc lui da la  Sunrema  Co rt e Así se  nresenta  íouizá demanera  menos  firme y sim plif icad a) gr an  parte  de la Ínter-pretación de la experiencia  constitucional de México.

    Por otra parte, la aproximación  estadunidense  al constitucionalismo de México es  especialmente riesgosa. El intérprete  sabe  que México adoptó, en  cuanto  a forma, mu ch ode la Constitución de  Estados  Unidos y, por muy críticoque sea, tiende a  comenzar   con un orgullo inherente porel  docu ment o y su  puesta  en práctica a lo  largo  de los años.Asi,  nay una  tendencia  inevitable, explícita o implícita, aenmarcar    e l problema  como  el  "fracaso"  del constitucionalismo en México y su "éxito" en  Estados  Unidos. Enton ces al buscar   explicaciones,  el intérprete tiende a  regresara los tradicionales  argumentos  culturales que llevan  final¬

    mente  a  generalizaciones  e tnocéntricas implíc itas  acerca

  • 8/9/2019 Articulos de Charles Hale

    3/29

    EL LEGADO DE EMILIO RABASA 99

    del "carácter" mexicano.  Sospecho  que  para  evitar  tales  tropiezos  muchos historiadores extranjeros  evitan el  tema  delconst i tucional i smo  mexicano.  El propósi to de  este  artículo  es  atacar   el  problema  d i rectamente , p or  peligroso  quesea, y espera ofrecer   u n  modo  distinto de  entender   la  expe

    riencia constitucional de México; un  m o d o  que la relacione con la trad ición ju rí di ca que he re dó el país.

    Dejemos  a u n  lado,  por un momento, la cuestión de laeficacia  const i tucional ,  para  ident i f icar  brevemente  c ó m olo  const i tucional se en ma rc ó y deba t ió  realmente  en el proyecto  l ibera l del  siglo  X I X .  En  general,  el constitu cionalismo en México tomó dos  formas:  la doctrinaria y la histórica o tradicional. La primera refleja la fe en que la adhesiónrígida o imposición de los  preceptos  de l  doc ume n to  escri¬to, por  generales o abstractos que fueran, garan tizar ía la rea¬l ización del orden constitucional . Los  constitucionalistas

    doctr inarios asumían a  me n udo  un a  postura  política radica l v dem ocr át i ca ,  creyendo  que era  necesario  cambiar   a lasociedad  con for me a la Con sti tuc ión . Los constitucionalistas históricos o  tradicionales, sostuvieron  que una constitución debería reflejar las  realidades  social  e histórica, trataron de  cambiar   los  preceptos q ue  consideraban abstractose  irrealizables  en México . Tendían a ser pol í t icamente moderados  o  conservadores  y  socialmente  elitistas.  Los  consti tucionalistas históricos  abogaban  por un  gobierno  fuerteaunque  a l  mismo  tiempo se resistían al p oder    presidencialautori tar io o  personal?

    El  constitu cionalism o hist órico en Mé xi co se insp iró enuna corr iente del  pensamiento  polít ico fra ncé s originad apor Montesquieu y expresada  en el  siglo  X I X  por Benj aminConstant,  Alexi s de Tocque ville y  Edouard  de  Laboulaye.Los  constitucionalistas franceses idealizaban  las in stit ucio nesangloamericanas  y pa rt ía n de un a crít ica de la re vol uci ónfrancesa  y de la tradición igualitaria revolucionaria.  Haciamediados  del  siglo  X I X  el constitucionalismo histór ico francés ya  estaba  reci bien do tam bié n influencias import antes

    2  Para  u n a d i s c u s i ó n m á s  amplia  sobre  el  constitucionalismo  mexi

    cano  de l  siglo  xix, véase  H A L E ,  1994, pp.  158-176.

  • 8/9/2019 Articulos de Charles Hale

    4/29

  • 8/9/2019 Articulos de Charles Hale

    5/29

    EL LEGADO DE EMILIO RABASA 101

    Justo  Sierra,  de re fo rmar l a Const i tuc ión  para  hacer   quelos jueces  fuer an inamovibles, en  lugar   de ser  electos  per iódicamente  por voto popular y estar   así  sujetos  a manipulación política. La  medida  estaba  d i s e ñ a d a  para  l imitar  elp oder    cada  vez más  personal  y autoritario del  presidentePor f i r io  D íaz .  Nuevamente  se  opusieron  los  defensoresdoctrinarios de la Constitución  pura  (quienes  no  necesariamente  apoyaban  el poder personal  de Díaz). En el  transcurso del  debate  los  constitucionalistas  históricos, o  defensoresde la política científica, fueron  llamados  "científicos" y losdoctr inarios ,  "jacobinos",  etiquetas  que  quedaron  inmersas en la retórica política de los  siguientes  30 años . 4

    La corr iente del constitucionalismo históri co del siglo  X I X ,al imentada  por la política científica o positivismo, fue  perpetuada  después de 1906 por  el jur ist a e histo riador Emi lioRabasa,  quien sin duda hubiera  sido parte  del debate de 1893

    de no  haber   estado  sirviendo en ese m om en to  como  gobernador    de  Chiapas.  Con la re vol uc ió n de 1910 y los a ño sposrevolucionarios  de los veinte, el  pensamiento  constitucional de Emilio Rabasa  se volvió crítico, no sólo por su  granin f luenc ia  como  teórico ,  maestro y dir igente  educativo,  sino también por las intr igantes ambigüedades de su   pensa-miento, que arrojan luz  sobre  el  problema  del constitucional ismo  mexicano, tema  pr incipa l de  este  artículo.

    Sin  e m b a r g o ,  antes  de  ex aminar    e l  p ensamiento  deRabasa vale  la  pena  explorar la re lac ión  genera l  entre elconstitu cionalism o y la tradi ción de  derecho  continental

    europeo  r e c i b i d a e n L a t i n o a m é r i c a .  Esta  re la ci ón es enocasiones  discutida  p o r  juristas,  aunque  rara  vez por his¬to r iadore s ,  especialmente  los que  hacen  historia de y enAmér ica La t ina .  Antes  debemos  señalar los  problemas  dete rmino log ía y t raducc ión . E l t é rmino  ávil-law tradüion5  es

    4  Esta  s ecc ión de l a r t ícu lo e s tá  tomada  de mi  trabajo The  Transforma¬t ion  ofLiberalism   in  Late Nineteenth-Century   México,  H A L E ,  1989,  caps.  2-4.Los  defensores  de  magistrados inamovibles pueden  haber   sido alentadosp o r u n a c a m p a ñ a  francesa  po r  establecer   finalmente  la   inamovilidad:DESJARDINS, 1880 y MARTIN-SAZEAUD, 1881.

    5  S e t r a d u c i r á  como  " t rad ic ión de l  derecho  continental  europeo  o

    civil   law"   (N . de laT . ) .

  • 8/9/2019 Articulos de Charles Hale

    6/29

    1 0 2 CHARLES A. HALE

    uti l izado  exclusivamente  p o r  abogados  y académicos dehabla  inglesa para  d i st inguir sus  sistemas  de  "derechoc o n s u e t u d i n a r i o "6  de los  sistemas  j u r í d i c o s  derivados  deR o m a  y luego  de la Europa  cont inenta l ,  sobre  todo de Aleman ia  y, en América Latina, de  Francia.  Sin  embargo,c o m o  en la  Europa  cont inenta l e l término  "derecho  c iv i l "(es decir,  droit  civil)  se ref iere sól o al  derecho  privado, enoposic ión a los  derechos  pe n a l ,  me rca nt i l y púb l i c o , noh a y t r a d u c c i ó n  evidente  de l término a  lenguas  romances:he visto  ávil-law tradition  expresado  como  "la tradición jurídica  r o m a n o - c a n ó n i c a "  la famille romano-eermanique  e  incluso (quizá por desesperación)  la tradizione di ávil law  Esteproblema  de traducción  puede  reflejar el hecho  de que loscivilians  [civiles]  ( como  se les llama en inglés) tienden aconsiderar   su tradición  exclusivamente com o  "el  derecho"y generalmente  les  interesan  menos  las  comparaciones  quea sus  colegas  de l  derecho  consuetudinario .  Este  es sin  dudael C3.SO en  Méx i co .

    Sea  como  fuere, la no ció n de "tr adi ció n" ju rí di co va másallá de identificar las  reglas y detalles  de un  sistema j ur í d i coy,  c o m o  lo expresa  Tohn Henry Merryman,  "pone  el  sistema

     j u r í d i c o en  perspectiva cul tur al" ; le con cier nen "las  actitudespro fundamente  arraigadas e hi stór icam ente  condicionadas"hacia  el derecho,  su organ iza ció n, su en se ña nz a y su  puestaen práct ica . Com o modo  de  entender   el consti tuciona lismomexicano,  poner    énfasis en los  dictados  de su tradición legal, si bie n se ha ad mi ti do que es cul tur al, nos per mit e en

    focar   de  manera comparativa el derecho  y así evitar quizá losescollos interpretativos  mencionados  anteriormente.?

    En la tradición del  derecho  cont inenta l  europeo  haycuatro  caracter íst icas  interrelacionadas  que la d isti ngu ende la tradición del  derecho  common law  y que son particularmente  relevantes para nuestra  investigación: primero, una

    6   Common law,  t a m b i é n  l lamado "derecho angloamericano"  en  español (N . de la T. ) .

    7  MERRYMAN,  19 84 , p . 2 . E l  hallazgo  del   admirable  librito  de  Merrymanfue el  punto  de  partida  de  este  a r t í c u l o . Acerca  de la tradición del  derecho   continental  europeo  en   general,  véase también los  ensayos  de  CLARK,

    19 90 ; LAWSON, 19 53 , y GLENDON, 19 82 .

  • 8/9/2019 Articulos de Charles Hale

    7/29

    EL LEGADO DE EMILIO RABASA 1 0 3

    desvaloración de los jueces ,  así  como  resistencia,  e inclusohost i l idad,  hacia  las  leyes elaboradas  por  jueces;  segundo,el  corolario teórico de que la ley  emana  de l  legislador,  queencontró su expres ión  moderna  en el impulso  hacia  lacodi f icación del  derecho,  especialmente  en e l código  civilfrancés de 1804; tercero, estricto  apego  a la div isi ón depoderes  en el gobierno,  concebida  de  manera  distinta dela  l lamada  división de  poderes  de  Estados  Unidos, y  cuarto ,  u n a  arraigada  distinción entre los  derechos  privado ypúblico, que en  general  ha tenido  poca  im por ta nc ia en las

     jurisdicciones  de  derecho  consuetudinario

    La actitud  hacia  lo s  jueces  en e l mundo  mode rn o  delcivil  law  surgió de la reacción en la  Francia  revolucionariahacia  el enorme poder    legal  y privilegios  adquiridos  por lamagistratura  durante e l Ant igu o Ré gim en . La autorid ad

     ju d i c i a l  era uno de los  blancos  del fervor igual itario queimpulsó a las  asambleas  de  1789-1790  a eliminar el "feudalismo".  Con el  decreto  del 16 de  agosto  de 1790 los jueces fueron  r educ idos  a t écn ico s que  s implementeaplicarían las  leyes  y se remitirían a la  legislatura  en  caso  deduda.  Con el  mismo  decreto  se estableció que "las  leyesciviles serán  revisadas  y  reformadas  por la  legislatura;  y sepresentará un proyecto  para  un código  general  de  leyes,sencillo,  claro  y en armonía con la Constitución-.» Así  surgió el impulso ideológico no sólo de  cancelar   la funcióninterpretativa de los  jueces  sino  también de el iminar laacumulación de legi s lac ión  pasada  en favor de un códigoque se co nf or ma ra a la  naturaleza y a los  derechos  de l hombre. Era una codificación dirigida por una ideología, laidea  utópica de  remplazar   las  leves  de l  pasado  aue  dist inguía la codificación de la tradición del  ávil law  de la  p ro l i feración de códigos que  existe  en  Estados  Unidos . "

    La  asamblea  constituyente  francesa  también decretó e l16 de  agosto  que "los tribunales no par tic ipa rán , direct a o

    8  E l  trabajo  c l á s i c o  sobre  la   historia  comparativa  de la  magistratura,con énfas is en la reacción  revolucionaria contra  la   magistratura  del Antiguo Rég imen en  Francia,  es  DAWSON,  1 9 6 8 . E n  cuanto  al  decreto  del 16de  agosto  d e 1 7 9 0 , v é a s e  STEWART,  1 9 5 1 , p p.  143-157 .

    9

      MERRYMAN, 19 84 , pp.  2 6 - 2 7 .

  • 8/9/2019 Articulos de Charles Hale

    8/29

    104 CHARLES  A. HALE

    indirectamente,  en el ejercicio del poder legislativo", ade-

    más  de que "las fu nci on es judic ial es son dis tint as, y

    p e r m a n e c e r á n  separadas,  de las funcion es adm ini str ati vas". Los revo luci onar ios en co nt ra ro n apoyo para  des-

    conf iar    de los  jueces  y para su det erm in aci ón de  separar

    los  poderes  del gobierno en las  ideas  de Montesquieu,

    quien  ha bí a declarado en  El espíritu de las  leyes en 1748 qu e

    el  juez "es la  boca  que pronuncia las  palabras  de la ley".

    Para él los  jueces eran  "seres  inanimados". El "poder de juz

    gar",  agregaba,  "se vue lve [ .. .] in vis ib le y n u l o " . 1 0  A  par t irde  Montetquieu y del imp uls o revolu cio nar io, toda consti

    tución  francesa desde  1791 se ha basado  en el p r inc ip io  dela  estricta div isi ón de  poderes  u n  p r inc ip io  que para losconstitucionalistas  franceses  se ha vuelt o u n do gm a. "

    Las tres car act erí sti cas anteriores de la tra dic ión  cont inental eur opea llevan dir ect ame nte a la cuarta, la  distinción

    entre derechos p úb li co y pri vad o.1 2

     La base de la  distinciónes antigua; el jus civileáe  los ro ma nos se apli caba a las relaciones entre los  individuos,  mientras que el derecho  públ i co se  reservaba  al sober ano. El pr i me r o, fue obje to de ela

    borados  estudios e rudi tos, coment arios y ref ina mie nto po r

    par te de jur ist as medievales; e l  segundo,  quedó s in  desa-

    rrol lar hasta el comienzo de las mo na r qu í a s  absolutas. El derecho pú bl ico em er gi ó en la ép oc a mo der na de la teoriza

    c ión  acerca  del gobie rno en las mo na rq uí as de los  siglosX V I I - X V I I I ,  a me di da que inte ractu aba con las  ideas  liberales

    e igualitarias de las revoluciones americana y francesa.  N o

    obstante, en los  sistemas europeos de  civil  law, donde los  j u -

    ristas era n los hé r o es úl ti mo s de la ley, las dos pri nci pal es

    1 0  Pasajes  de  Montesquieu  (libro xi, cap. vi), citados  por Mau ro Cappelletti en  CAPPELLETTI,  1989, pp.  192-193, nota.

    » DAVID,  1972, p. 19. Es  importante notar   que la influencia de Mon

    tesquieu  sobre  el constitucionalismo  h i s t ó r i c o  implicaba su  én fas i s  en ladiv i s ión  de  poderes  entre  el rey, la nobleza y los   comunes,  y no en  ejecutivo,  legislativo  yjudicial,  puesto  que  consideraba  nulo el  poder   judicial.  De ahí que la  n o c i ó n  estadounidense  de  d iv i s ión  de  poderes  (ofrenos  y equilibr ios), que incluye el  poder  judicial , no  pueda atribuirse

    a la influencia de Montesquieu.  V é a s e  PALMER,  1959-1964, voi. i, pp.  57-58.

    1 2  MERRYMAN,  1968, p p. 3-19.

  • 8/9/2019 Articulos de Charles Hale

    9/29

    EL  LEGADO DE EMILIO RABASA 105

    ramas  del derecho  p ú b l i c o ,  el  constitucional y el administrativo,  provocaron menos  interés  que el derecho  privado  t r ad i c iona l .  De hecho, a menudo se dice que en Francia mucho s juristas aú n consideran el derecho  constitucional

    como ciencia  po l í t ica .  En la Francia posrevolucionaria los jueces  fueron  restringidos a  decisiones basadas en hecho s

    que p e r t e ne c í a n a los art ículos del c ó d igo  c ivi l .  Si aplicabanm a l  la ley, sus  acciones p o d í a n  ser remitidas al T r i b u n a l  deC a s a c i ó n ,  establecido en 1970 como un cuerpo  n o  j ud i c i a lpara  casser   (anular, casar)  decisiones  judiciales incorrectas

    en  su procedimiento. El  t r ibunal  gradualmente  a s umió  funciones más interpretativas y fue llam ado " cort e", aun que , en

    concor dancia co n la doc tri na de la división  de  poderes,  noincluía el dere cho  púb l i co .  La Alta Corte de  Casac ión  no  i n -terpretaba la constitución  de mo do que nu nc a se  volvió  unasup rem a co rte en el sent ido estadunidense, n i se desarro

    l ló  ni ng un a corte de  este  t i po  en Francia.

    Finalmente,  llegamos al corazón de nuestra  investigación:el  pro ble ma del constitucionalism o mexican o. El  Méxicomode rn o  se encuentra completamente en el mundo del

    derecho  cont inenta l  europeo. Su  c ó d igo  c i v i l  de 1870, revisado e n 1884 y nu evamente en 1928, se  derivó  del modelo  f r ancés ,  así como sus  c ó d igo s  procesales,  mercantiles ypenales.  Yo  s o s t e n d r í a ,  por otra parte, que los  supuestosrevelados en las cuatro  características  de la  t radición  delderecho  c i v i l  mencionadas ante rior ment e gui aro n el pensamiento de juristas, maestros y profesionistas mexi cano s y

    puede  continuar   h a c i é ndo lo  hoy en día . Sin embarg o, México  a d o p t ó  en sus varias constituciones muchas formas deEstados  Unidos, una tendencia  natural  en otra excolonia

    europea del Nuevo  M u n d o ,  que  cons iguió  la independencia y e s tab lec ió  un a  r e p úb l i c a  más de 40  años después  quesu vecino de l n o r t e .  Si b ien Estados Uni do s se  volvió  una especie de  utopía polí t ica y social para los liberales mex ica nosd e l  siglo  X I X  (a pesar   de la guerra de 1847)  éstos  eran consistentemente  a t r a í do s  en lo  intelectual  hacia la Europacontinenta l-  es deci r hacia Fran cia v E s n a ñ a  cuvas socie¬dades y experiencias  h istóricas eran a ná lo ga s á las suyas.  Lo

    era cierto para el pensamiento  polít icoy

    social lo er3.

  • 8/9/2019 Articulos de Charles Hale

    10/29

    106 CHARLES A. HALE

    t a m b i é n  para  el ju r íd ico . En e l ámbi to const i tucional , la di ferencia  se  daba  a  m e n u d o  entre las  formas estadounidenses y la sustancia europea.  Quizás el e jemplo  m á s  notable  deesta  a n o m a l í a  aparece  en la  Suprema  Corte  mexicana  ysu  proceso  de revisión judicial. Las  implicaciones  de  esta

    a n o m a l í a  para  entender   el constitucionalismo  mexicanopueden verse claramente  en las  ideas  de Emi l io Rabasa y susseguidores.

    Para  captar   el tratamiento que  hace Rabasa  de la  Suprema  Corte  mexicana,  n o  debemos  pasar   por alto  aspectosimportantes de su  pensamiento  y  carrera,  todos  los  cualescon tr ibu ye ron a su influ encia y not ori eda d e n el Méxi corevol ucion ario y posrevoluciona rio. Es  conoc ido  como  elpionero de la novela realista mexican a,  aunque  dejó la  literatura def ini t ivamente después de publ icar c inco  trabajoscortos  entre  1887-1891. Como  historiador, no sólo atacó lo

    que  cons ideraba  las  falacias  de la Co ns ti tu ci ón de 1857,sino  que también  sostuvo  que la dictadura era el  resultadoinevitable de las  leyes  sociológicas, un  argumento  considerado principa lmente  como  una  defensa  del régimen de DíazComo  dirigente de la clase jur i sta  altamente  porfirista de lacapital  Rabasa  fue el pr inc ipa l fun dad or de la  Escuela L i bre de  Derecho,  que se des pr en di ó de la Univ ersid ad Nacional en 1912,  como  reacción contra la intervención delgobierno  revolucionario de  Francisco  I  Madero  A  pesarde  haber   sido obl igado  a  exiliarse  en 1913,  Rabasa  e jerc ió ,mediante  sus  escritos  y ense ñanz as , una inf l uencia impor¬

    tante  en la Constitución de 1917, la  Carta Magna  de laRevo luc ión Regr esó de  Estados Unidos  en 1920  para  d i r i -gir  la Escuela  L ibre de  Derecho  y se volvió el maestro  venerado  d e l  derecho  const i tucional Así Rabasa ejem plif ica demanera  l lamativa la continuidad intelectual entre el  antiguo régimen y el nuevo; entre el porfiriato y la Revolución.

    A u n q u e a  m e n u d o  se le  considera  s implemente  comouna apología de don  Porf ir io ,  la interpretación política deRabasa  era, de  hecho,  m á s  compleja .  Finaliza su  l i b r o  Laconstitución y la dictadura  de 1912 con la de cl ar ac ió n de que"los  dictadores  han concluido su  tarea"  y "la  etapa  consti-

  • 8/9/2019 Articulos de Charles Hale

    11/29

    EL LEGADO DE EMILIO RABASA 107

    tucional  debe  seguirla". 1 3  Imaginaba  un a era de "ol iga rqu íad e m o c r á t i c a " ,  basada pr incipa lment e en una  suprema  corte fuerte con  magistrados permanentes  que hab rí an dedefender   la Constitución contra los  excesos  tanto de la dictadura  personal como  de la  legislatura  popular .  Esta visiónoptimista y  serena, expuesta  en  me dio  de un torbell ino

    revolucionario, no hizo más que  fortalecerse  en los añospasados  en  Estados  Unidos. All í  Rabasa  se sumergió en lal i teratura del  derecho  const i tucional  angloamericano,como  se  revela  en su  complejo tratado comparativo  e histórico de 1919  sobre  l a revi s ión judic ia l ,  El  juicio  constitucional,  trabajo  que dedicó a los  estudiantes  de  derecho  deM é x i c o .  Desde  el  comienzo  declara  que el propósito deltrabajo  es  presentar   "el  sistema gubernamental  que fun daen la intervención de los  jueces  la  estabilidad  de las  instituciones"  1 4  De  manera breve  sugería eme una  mavor atención al  sistema estadunidense  podría forta lecer la  defensa

    mexicana  de la Constitución y quizás dar  lugar   al  establecimiento de la "o l igarquía democrát ica" .

    Es difícil y  poco provechoso  separar   al  Rabasa  historiador del  Rabasa jurista , o su in ter pret ació n  general  de la historia constituci onal y polít ica de Méx ic o de su técni co ydetallado estudio j ur íd i co . De  hecho,  es  esta  c o m b i n a c i ó nen los  trabajos de  Rabasa  lo que lo hace un a figura t an ún ic ae importante .  Como  observó Daniel Cosío  Villegas,  aunqueestaba  fundam enta lm ente en  desacuerdo  con su interpretación histórica,  "Rabasa  s ab ía  derecho  y sabía historia",algo  "que es raro en México". 1 5  E n  El artículo 14  de 1906podemos  encontrar la base  de su post erio r crít ica  generalde la Co ns ti tu ci ón de 1857, en lo que fue una concienz uda di scusión  sobre  e l or igen , form ula ció n y red acci ón delos ar tí cu lo s 14, 101 y 102 y el pr oye cto de l 26. La Constitución, decía ,  contiene  una cont rad icci ón entre art ículosexpresados  con claridad v precisión  (como  el 101 v el 102)que protegían los  derechos  ind iv idua le s , y dec l a rac ion¿

    1 3  RABASA, E. , 1956, p. 244.

    1 4  RABASA, E. , 1984, vol. i , p. 133.

    1 5  C o s í o  VILLEGAS,  1957, p. 64.

  • 8/9/2019 Articulos de Charles Hale

    12/29

    108 CHARLES A. HALE

    abstractas,  vagas  y "metafísicas", a  saber,  el 1: "El  pueblomexicano  reconoce  que los  derechos  del hombre son labase y objeto  de las instituciones  sociales". Un a declaracióntal ,  so s ten ía  Rabasa,  es  falsa  "como  pr incip io c ient í f ico" einvál ida  como  compromiso,  porque  el  Congreso  Constituyente  estaba  autorizado  para  "constituir a la nación,  pero

    n o  para  establecer   su  credo  filosófico".16  P r o s e g u í a  reconociendo  que  quienes  hacían la Const i tución  eran  lo suficientemente  sabios  como  para  o m i t i r  la lógica en  granparte  de ella, en favor de lo que era práctico y  "netamente

     j u r í d i c o " ,  como  en los art ícu los 101 y 102, que est abl ecí anla defensa j ud i c i a l  de los  derechos  individuales:  el j u i c i o  deamparo.  Su  sentido  de la hi stor ia proporcionó un  contexto ¿ara su  penetrante  análisis del  amparo,  y le otorgó unsignificado  no técnico más amplio.

    E n  gran  parte  de  El juicio  constitucionalRabasa  ideal izó eldesarrollo  const i tucional  angloamericano,  c o m p a r á n d o l o

    con el de las  naciones latinoamericanas.  Decía que las  consti tuciones de  estas ú l t imas  eran  "impuestas",  a dif ere nci a dela const i tu ción  inglesa, que era "e sp on tá ne a" y no  estaba  escrit a, y la estadounidense,  que había  sido "propuesta" y luego "rati ficada" por un pueblo  soberano. Los que emi gra rona N o r t e a m é r i c a ,  siendo  ingleses,  llevaban  el  derecho  consuetudinario en su  equipaje;  era su  derecho  po r na cimiento ,  "como  el idioma, los hábitos domésticos y el espíritu dela raza". A l conf orm ar la Con sti tuc ión de 1787, los  delegadosestaban  conscientes  de la teo ría , que to ma ro n de Montes¬quieu ,  aunque  t ambién  eran sensatos y bie n pensados, pues

    mantenían la invención dentro de  ciertos  l ímites.  Como  eleouipaie  de los españoles inmigrantes era la recopilación deleyes  que les  daba  poco  sobre  lo cual const ruir con laindependencia  volvieron los  ojos  hacia  teorías  abstractas"condensadasen  el lema de la re vol uci ón" . Mient ras que losestadunidenses usaban  "la  ciencia"  (es decir, el racionalis¬m o ]  como  "un auxil iar del emniricismo Dará imolantar losprincip ios de la  nueva  l i be r ta d" los  latinoamericanos  sevolcaban exclusivamente  sobre  la  ciencia  y la invención,

    1 6  RABASA, E. , 1984, pp.  69-70.

  • 8/9/2019 Articulos de Charles Hale

    13/29

    EL LEGADO DE EMILIO RABASA 109

    adoptando  pr incip ios  supuestamente  ya  probados  en Nort e a m é r i c a . 1 7

    Rabasa  no concebía la adopción de  tales  principioscomo necesariamente negativa.  Elogió a Mariano Otero como pi on ero de la revi s ión ju di c i a l  mexicana ,  quien en elActa de  Reformas  de 1847 "tomó el  sendero  de la constitución  americana,  encontró la fórmula  para  hacer efectivaslas garan tía s individuales y fu nd ó de un  modo  magistral  el

     j u i c i o de  a m p a r o " . "  El proyecto de Otero se convirtió  finalmente  en los artículos 101 y 102, el  mamum obús  de quienes hicieron la Constitución de 1857, por los  cuales  lasCortes  federales  (en  efecto  la  Suprema  Corte)  resolveríantodas  las  controversias  que  surgieran  de la vio la ció n de lasgarantías indiv iduales  constitucionales. 1 9  U n  rasgo  críticode l  amparo, como  se  especifica  en el ar tí cu lo 102, era quetodas estas demandas  debían ser  iniciadas  por la parte agraviada,  es decir, por un individuo.

    La incisiva crítica de  Rabasa  al  proceso  de revisión  j u d i cial en México no se centró en  el  ju ic io de  amparo,  sino  enel  efecto  del artículo 14 de la Constitución  sobre  ese  proceso. El artículo prohibía las  leyes  retroactivas;  también declaraba que  "nadie puede ser juzgado n i sentenciado sino  porleyes dadas  con anterioridad al  hecho  y exactamente  aph-cadas  a él por el  t r ibunal  que  previamente haya establecidola ley". Rabasa  tenía dos  objeciones básicas al artículo. La  p r i -mera  era que la frase  ' juzgado  y sentenc iado" esencialmente hacía que el individuo pasara de ser pr ote gi do con tra los

    1 7  RABASA, E. , 1984, pp. 160 y  138-139.1 8  RABASA,  E., 1984, p. 192; también pp.  230-237.- Hay, por  supuesto,  u na  extensa  literatura  sobre  el  juicio  de  ampa

    ro y un  debate  sobre  sus orígenes que está más allá del  alcance  de  estetrabajo.  E l  trabajo  c lás ico es  BURGOA,  1943; 32a. ed. rev., 1995. En inglése s t á  BAKER,  1971  C o n t r a  l a c o n c e p c i ó n  convencional,  An dr és L i ra González ha  sostenido  persuasivamente  lo s  antecedentes  coloniales  del

     juicio  en  L I R A ,  1972. E l art í culo 101 esta ble cía , ad em ás , que las  Cortesfederales  t a m b i é n r e s o l v e r í a n  todas  las  controversias  qu e  surgieran  delas   leyes  federales  que restringían la soberanía de los  estados  y de lasleyes  estatales  que i nvad ían la  esfera  de  autoridad  federal.  Estas  partesdel artículo se han  aplicado  mucho  menos  que la  defensa  de las  garan

    t ías  individuales.

  • 8/9/2019 Articulos de Charles Hale

    14/29

    1 1 0 CHARLES A. HALE

    abusos d e l gobierno  (el poder    púb l i co )  a ser prote gid o contr a los  "abusos de  malos  jueces". 20 Su  segunda  objeción se refer ía  a l a  palabra "exactamente",  que  consideraba  había si¬do malinterpretada  como  "l i teralmente", y daba pie así  aunaexcesiva litigación de los individ uos c ontra  leyes que p odr íanser  aplicadas  incorrectamente .  Rabasa  sostenía que  este  ar

    tículo era una versión  descuidadamente  f o r m u l a d a  de lac l á u s u l a  sobre  deb ido  proceso  l e ga l 2 1  de la quin ta enmienda de la Cons tituc ión de Estados Unid os. E n su op ini ón,al no  hacer   una distinción entre "las  leyes comunes" y "lasviolaciones de gara ntía s individuales [constitucionales]" ,  sesocavaba  la efectividad del ju ic io de amparo, de modo  quenara  1905 la  Suprema Corte se enfrentaba  va a un a to ta l sobrecarga de casos de  amparo  2 2 Efectivamente gran parte desu actividad  estaba  dedicada a la c a sac ión ,  es  decir  a  pro¬cedimientos  legales  supuestamente  incorrectos en  las Cor¬tes  menores. 2 3  La campaña de  Rabasa  por e l iminar o  refor

    mar el artículo 14 fue en vano  Dues apa rec ió  esencialmenteintacto en  la Const i tuc ión  de 1917 y co nt in uó la  acumulación en la Corte.

    A  pesar   de su crítica del daño judicial  causado  por el artículo 14,  Rabasa  per man ec i ó op t imi s ta en  su creencia deque  la defensa  j u d i c i a l  de la  Const i tuc ión se r í a  instituida  efectivamente  en México . 2 4  Sin  embargo,  el  argumentode  Rabasa e ra  matizado, complejo e incluso contra dictor io,p o r  su choque  interno entre  la adm irac i ón por e l  sistemaangloamericano y los  supuestos  clave de la trad ición cont in en ta l  europea.  En la conclusión de  El  juicio  constitucionalse  preguntaba  — q u i z á  algo  e x t r a ñ o  para  u n  conservadorsocial Ltirrevolucionario-  si la  magistratura  de Estados

    2 0  RABASA,  E . , 1 9 8 4 ,  p. 12 .21   Dueprocess.2 2  RABASA,  E . , 1 9 8 4 ,  pp. 10 8, 2 7 6 - 2 7 9  y 31 9.

    2 3  RABASA,  E . , 1 9 8 4 , p.  2 7 8 .  Sobre  el amparo  como  ca sac ión , véa seBAKER,  19 71 , pp.  1 7 5 - 1 7 6  y  KARST  y  ROS E NN , 1 9 7 5 ,  pp. 1 3 0 y ss.  Respecto

    a  los numerosos  v o l ú m e n e s  de  reportes  de  tribunales  dedicados  a lac a s a c i ó n ,  de  finales  del siglo  xix, véase  C L A GE TT y   VALDERRAMA,  1 9 7 3 , pp.4 0 6 - 4 1 3 .

    2 4

      RABASA,  E . , 1 9 8 4 ,  p . 33 7.

  • 8/9/2019 Articulos de Charles Hale

    15/29

    EL LEGADO DE EMILIO RABASA 111

    Unidos  p o d r í a  adaptarse al camb io social.  H a b í a  anuladola legislación laboral que  regulaba  los  salarios,  horarios detrabajo  y  orga niza ción s indica l.  Se  preguntaba  si la Su-prema  Corte  de Estados  Unidos  era incom patible con  laevolución  de las ideas,  inflexible y  anticuada, como  asegu¬raban  los  grupos  de  trabajadores.  Incluso reconoció la  que

     j a popular  estadunidense  de que "el gobierno  americano esuna o l i ga rquía  ejercida  por un  grupo  de  togados"  y repitióla  frase  usada  por los teóricos  franceses,  "la legislación delos  jueces" ,  la que p e r c i b í a  como  u na  seria amenaza enEstados  Unidos  para  "la legislación  de los  legisladores". 2 5

    Rabasa declaraba  con orgullo que la legislación de los jueces  nunca  p o d r í a  arraigarse  en México . Aunque México nodisfrutaba  de la autoridad del  precedente,  una de las grandes  ventajas  de l  common law,  sí estaba  l i b re de "la petrif icación de la juris prud encia ", el pelig ro de que la su pr em ac ía

    de la  magistratura pudiera  ser "convertida en  d ique de las

    corrientes de la vida n aci ona l". 2 6  Confiaba  en que  la amenaza de leyes hech as  p or  jueces  s e r í a  anulada  por las  doctrinas ju rí di ca s de Mé xi co ; sus  tradiciones eruditas y su con c e p c i ó n  de la justicia, "que  despiertan y avivan  en el id eallatino una libertad espiritual de la que no  hemos de  prescind i r  n un c a" .  E l  estudio  que hizo  Rabasa  d e l  sistema jurídi¬co de  Estados Unidos  durante sus años de exilio y el  hechode  estar  expuesto directamente a él no l o hi cie ro n convertirse. Aún  se a d h e r í a  a l os  fundamentos  de la t radic ión cont in en ta l  europea v mostraba  en  ocasiones aue  incluso losp o d í a  idealizar   todo lo cual pa rad ój i cam ent e lo hací a apa-recer  como  un jurista que simpatizaría con la legislación re-volucionaria que  se estaba p romul gan do en su país .

    La  ambivalencia de Rabasa  ante las dos  tradiciones  jur ídicas divergentes t a m b i é n  se reveló en su  respuesta a la mu y

    2 5  RABASA,  E . , 1 9 8 4 , pp. 3 2 9 - 3 3 3 .  Respecto  al  contexto estadounidense,  v é a s e  P AU L , 19 60 ; F ISHER I I I et al,  1 9 9 3 ,  y  HORWITZ,  1 9 9 2 ,  caps. 1-2.

    *  RABASA,  E . , 1 9 8 4 , p. 3 . En  su  "Brief    Introduction  to the   Mexican  Writof  Amparo'',  Fi x   ZAMUDIO, 1979,  pp .  3 0 6 - 3 4 8 ,  declara (p.  3 0 8 ) :  "Es impor

    tante  notar   antes  que nada  la ausencia de un principio  en el  sistemalegal mexicano  que sea  comparable  con  el stare  deásis   fes decir,  el  poder

    y ob l igac ión de  las   cortes de basar   sus  decisiones  en  decisiones predas]".

  • 8/9/2019 Articulos de Charles Hale

    16/29

    112 CHARLES A.  HALE

    debatida  cuestión teórica de si la rama j u d i c i a l  del  gobiernoera  simplemente u n  "departamento" o u n verdadero "pod er".¿La imp arti ción de justicia era  esencialmente  apolítica o tenía un a func ión p olítica ? A par tir de Mont esq uie u y de la doct r ina  francesa  de la  estricta  división de  poderes,  tomó ini-cialmente la primer a  postura  en 1912, y luego  en 1921 cambióde  manera  inusual y  decisiva  a la  segunda.  P r imero  sostuvo que,  como  la impartición de justicia concernía sólo a laprotección de los  derechos  individuales, no de pe nd ía de"la voluntad de la nación", de  modo  que no era un  poder.Citó la  famosa  frase  de Montesquieu  sobre  la nulidad delpoder   judicial Su interpretación era que la función de la magistratura era  esencialmente  distinta de las de la legislatura  oel  ejecutivo  2 7  Por  haber   estado  en  contacto  con el  sistemaestadounidense  se dio  cuenta m á s  adelante, en 1919, de queen términos práct icos debería designarse como  un  "poder",al  k iual  nue en  Estados Unidos  oara  fort alec er su  oanel  dedefensor   de la Constitución.  Quienes  hicieron la Constitución de 1917 habían  tomado eTta postura, en  parte como  reacc ión  ante  el  argumento i  a n te r io r d e R a W 2 8

    En 1921, al  regresar   a México ,  Rabasa  nuevamente  enfrentó el tema, dada la continua a cum ulac ión de  casos de amparo  en la  Suprema  Corte y un a  medida  pendiente  para  dividir  la  Corte  en múltiples  salas para  desahogar   los  casos ysolucionar   e l  problema.  En un  discurso  d r a m á t i c o  ante  unenorme  público, le recordó a su  audiencia ju rí di ca que "lasuprema  corte  de la nación no es un  t r ibun a l ;  es un  poder

    nacional  supremo". Com o  tal , aunque  no  manda,  "refrenaa los que  mandan".  Enfatizó que su función "es  siempre  y exclusivamente política, com o regulador   de la organización delgobierno".  Consideraba  que la medida para  dividir  la  Corteer a  desastrosa y que causar ía ana rqu ía y des inte gra ción . 2 9

    2 7  Sobre  la posic ión inic ial de  Rabasa,  v é a s e  RABASA,  E . ,  Constitución,1 9 8 4 ,  pp .  1 8 8 - 1 9 0 .  Sobre  este  tema  en  Francia  v é a s e  DAVID,  1972, p. 27.

    2 8  V é a s e  RABASA, E. , 19 84 , p. 227 v  T E N A  RAMÍREZ, 1963, pp. 230 y  411-412.2 9  RABASA,  E . , 192 8 , pp .  616-629^ rei mpr es o  en  REBASA,  E., 1969, vol. n,

    pp .  1 8 8 - 1 9 9 .  E l  discurso  e s t á  fechado  el 7 de  enero  de 1 92 1 . Se r epo r tóen  Excelsior   (8 ene.  1 9 2 1 ) ,  y se  r e i m p r i m i ó  en RABASA, E. , 1 9 69 vol. n,

    pp .  1 9 9 - 2 0 4 .

    http://chari.es/http://chari.es/http://chari.es/

  • 8/9/2019 Articulos de Charles Hale

    17/29

  • 8/9/2019 Articulos de Charles Hale

    18/29

    114 CHARLES A. HALE

    el  sistema  de revisión j u d i c i a l  de México,  el j u i c i o  de  amparo ,  podría ser liberado  para  funcionar  como  de b e r í a .  Estediscurso  fue en  efecto  el  canto  del  cisne  de Emilio  Rabasa,pues  escribió muy poco  m á s  antes de  m o r i r  en 1930. Fue suúl t imo  esfuerzo  por insertar la revisión judicial  estadounidense  en el tronco del  civil  law,  para  as í establecer   un vigoroso  constitucionalismo en Méx ico .  Desafortunadamente,el  esfuerzo  fue en vano. Su  propuesta  fue  ignorada y desdeentonces  ha  pasado  virt ualm ente inadvertida.

    El  legado  de Emilio Rabasa puede verse  tanto en la  experiencia de la institución que ayudó a establecer  como  en lasideas  de sus  sucesores. La  supervivencia  de la Escuela  Librede  Derecho  entre 1912  —fecha  de su fundación— y 1930—cuando  se logra el reconocimiento oficial de sus títulos—  es uno de los  temas  que ll aman la at en ci ón de losaños revolucionarios. Aunque la justificación explícita de laescuela  descansaba  en la garantía de "la libertad de  ense-ñ a n z a "  establecida  en el artículo 3 fi  de la Constitución, eraevidente su orientación "científica", contra Madero y  finalmente  a favor de Huerta. En breve, la  Escuela  Li br e fueproducto de los principales conflictos políticos de la presidencia  de Madero. La  escuela  ráp ida men te ga nó prest igioa pesar   de las si mpa tía s polí tica s de sus fun di do re s, en p a ¿te  porque  eran  los principales  abogados v  juristas  del paísEl  antagonismo  entre la  Escuela  Libre y la oficial  EscuelaNacional de Jurisprudencia  se desvaneció después de la caída del régimen de Victoriano Huerta en  j u l i o  de 1914 y elascenso  de Venustiano  Carranza. Este últ imo  pudo  reconcil iar  las  divisiones  polít icas dentro del mundo universitariode la canital in cl uve nd o la  clase  iurista  3 2  Es sieriificativoque  JoseP Nat ividad Macías , u n  profesor   fundador de laFscuela  Libre v  setmidor   de  Rabasa  hava sido  u n o de losredactores  del borrador de la

    nresentó al  Congreso  Constituyen te en Ou erétaro en di-£ m b r e de 1916  ^ o n s t l t u y e n t e  e n  Uueretaro

    3 2  V é a n s e  ARENAL FENOCHIO, 19 88 y 198 9; GARCIADIEGO, 19 90 , pp.  115-160 ,

    y 19 93 , pp.  1 9 9 - 2 2 0 .

  • 8/9/2019 Articulos de Charles Hale

    19/29

  • 8/9/2019 Articulos de Charles Hale

    20/29

    116 CHARI.ES A. HALE

    s ión jud ic i a l  al medio  mexicano,  ser ía  bastante nat ural queen un  caso  como  éste los  juristas estudiaran  las  decisionesde la  Suprema  Corte  de  Estados  Unidos .  Luego  r ecr iminóa sus  colegas  por no  hacerlo.  Cuando  surgía un  problema

     jurídico de  derecho  c ivi l , mercanti l o  penal,  decía, "recurre n

    a la fuente y origen del  derecho,  r e m o n t á n d o s e  hasta el roman o ,  cuando  así lo  exige  el caso,  o bien al francés o  espa-ñol" . Qué  pena,  agregaba,  que "no  veamos  en sus bibliotecas, al  lado  de los magníficos  tratados  franceses,  u na  obracompleta  de  derecho  constitucional de los  Estados  Unidoso un repertorio de las  ejecutorias  de la suprema corte de esepaís". Mientras que se  consulta  ampliamente  a los teóricosfranceses  en un  caso  c ivi l  o  penal,  ' jamás se lee a un autoramericano cuando  surge  una cuest ión en  materia  constitucional". Por otra  parte,  si  nuestros juristas  hub ieran  estudiado  el derecho  constitucional de  Estados Unidos , habr íanp o d i d o  adaptar   e l ju i c io de  amparo  a nuestras  necesidadesc on  mavor   perf ecció n en  lugar   de   p e r m i t i r  aue  llegara  "aldesquiciamiento  en qúe  ahora  s e encuentra " * »  Rabasa  prosigue revisando  en  detalle  los  casos  de la Suprema Corte  deEstados Unidos  que se  relacionaban  con e l juic io de  amparo específico.

    La polémica de Óscar  Rabasa  d e s p e r t ó  poca respuesta,aunque  también es  evidente  que él  mismo  estaba  de te rminado  a llenar el vacío, lo cual hizo dos décadas más  tardecon la publ icación del único  tratado  mexicano  i m p o r t a n te  sobre  derecho  const i tucional  estadounidense.  Nueva

    mente  aprovechó la ocasión  para  lament ar la ignora nciaque había en México del  derecho  estadounidense,  tantop orque  pocos  p o d í a n  leer   trabajos  anglosajones  en ingléscomo porque  no existía una  sola  t r aducc ión  completa  detales  trabajos  a l español. Su desafío,  como  él lo concebía,era "desentrañar un  sistema  que en su  aspecto  for ma l, e nsus  figuras  jurídicas, en sus  denominaciones  y procedimientos, difiere totalmente del  derecho  m e x i c a n o " . » A d e más del  trabajo  de  Rabasa,  en 1940 se estableció el Instituto

    RABASA,  O. , 1922, pp.  430-431.

    RABASA,  O . , 1944, p. 16.  Este  trabajo  fue  reimpreso  en 1982.

    http://chari.es/http://chari.es/http://chari.es/

  • 8/9/2019 Articulos de Charles Hale

    21/29

    EL LEGADO DE EMILIO RABASA 1 1 7

    Mexicano de  Derecho Comparado,  con su propia  revistadedicada  a  este tema.  Sin  embargo,  como  ad mi ti ó en 1990Héctor F ix Zamudio , la enseñanza del  tema  fue obstaculizada  por la falta de  textos apropiados . 3 7  Es quizá  demasiado pronto  para  saber   si la era del  T L C  t raerá un  cambio  ata l  s i tuación.

    La Revolución no sólo socavó la  tendencia rabasiana  hacia el constitucionalism o histó rico y  comparado,  sino  quetambién le inyectó al proceso  j ur íd i co  nuevos supuestos  sociales. Au nq ue éstos t ienen  ciertas bases en la apro xima ciónsocio lógica de  Rabasa  a la hi st or ia y en su c rí tic a de las decisiones excesivamente  individualistas de la  Suprema  Corte de  Estados  Unidos , de sp ué s de 1920 la doc tri na jur íd icamexicana  se movió en  nuevas direcciones sociales. Las  ideasde  Felipe Tena Ramí rez, alumn o de Rabasa, em ine nte consti-tucionalista y presidente  de la Suprema  Corte, fueron sintomáticas de  este cambio. Tena  Ramírez estudió en la  EscuelaLibre de  Derecho  a  mediados  de los ve in te . E n 1928 presentó su  tesis sobre  el cambio  en la función del  derecho  delindiv idual i smo a l  socialismo.  Ese  mi smo  año apareció unarevis ión del Código  Civil , que establec ía espe cí f ic amen te lapropiedad  "como  función  social y n o  como  u n  derecho  sub

     j e t ivo " . E n  esta nueva  form ulac ión era  evidente  la  influencia del teórico francés León Duguit, un autor también muyestudiado  en la  Escuela  L ibre durante  esos  a ñ o s . 3 8  El pen-Sarniento  constitucional de  Tena  Ramírez reve ló  claras  se¬ñales de  estas nuevas tendencias,  así  como  de  ciertos  temasrabasianos m á s  antiguos  La interacción entre los dos fue sut i l  y n o  siempre  conflictiva.

    Felipe Tena  Ramírez se apartó de  Rabasa cuando  justi f icó  algunos  años más  tarde  el derecho  de l  pueblo mexicanoa modi f icar por  medios  violentos "las  normas  constitucionales  de l  estado mexicano".  Después de una  detallada  discus ión  acerca  de los  eventos  políticos y constitucionales  de

    3 7  Véase Fix   ZAMUDIO,  1 9 9 0 , p p.  42-43.  Probablemente  se refería aDAVID,  1 9 6 8 y  MERRWIAN,  1 9 7 1 , ambos  agotados.

    3 * Véase  SÁNCHEZ-CORDERO DAVOA,  19 78 , p . 11 . La   tesis de  Tena  Ramírez ,titulada  "La func ión de l  derecho:  del   individualismo  al  socialismo",  des

    afortunadamente  e s tá  perdida.

  • 8/9/2019 Articulos de Charles Hale

    22/29

    118 CHARLES A. HALE

    la década revolucionaria, l legó a la conclusión de que laR e v o l u c i ó n  puede  tener  base  m o r a l ,  aunque  no jurídica .E n  breve,  "el  derecho  de la re vol uc ión ", decí a, "se convierte en  derecho  positivo  cuando  es  reconocido  como  tal porel  pueb lo ,  expresa  o t á c i t a m e n t e " . 3 9  La construcción de

    Tena  sobre  el  derecho  a la revolución  parece  correr  paralela a su crítica, al  modo  de  Rabasa,  de l  ataque  de la Sup r e m a  Corte  de  Estados  Unidos  a la legislación  social  aprincip ios de  siglo,  al que se refirió  c o m o  u n a  defensa  delo r d e n  social capitalista  (una  frase  que  Rabasa,  por  supues-to ,  n un c a  h u b i e r a  usado) .  Citando a los teóricos MauriceH a u r i o u y  Edouard  Lamber t ,  Tena  ident i f icó la  penetración del  "contagio  de la política" en el  poder    judic ia l  esta-dunidense:  estaba paralizando  e l  trabajo  de l  legislador.  Esnecesario,  conclu ía , que "e l ju ic io const i tucional  mexicano el cual ha  tomado  p o r  mode l o  aquel  sistema  se preserve  contra  semejantes  riesgos". 4"  C o n t i n u ó  discutiendoampl iamente  el juicio de  amparo  que  sigue siendo  "lo ques iempre  ha  sido,  u na  defensa  de l indiv iduo dentro delor de n de la con st itu ció n" v no lo oue a ui zá  nunca  oudohaber    sido,  "una  defensa  d i recta y au tó no m a de la  const i tuc ión" . 4 1 '

    Definitivamente se  percibe  ambivalencia  en el tratamiento que  hace Tena  Ramírez de la Suprema  Corte, una ambivalencia  s eña lada años  antes  por su  maestro Rabasa.  Tenaesbozó un patrón de  frecuentes  cambios  en la organizaciónde la  Corte  entr e los añ os veinte y cinc uen ta, situ ació n que

    ponía de relieve su falta de  independencia  ante  la autori-

    3 9  T E N A  RAMÍREZ, 1963, pp.  58-65  ( la . ed .  [1944],  p. 93) .4 0  TENA RAMÍREZ,  1963, pp.  442-443  ( la. ed., pp.  455-456). Hizo  referen

    cia a  HAURIOU,  1927, traducción de Principes   de droit  publique,  París, 1910,e inser tó una  larga  cita  de  este  trabajo  qu e  criticaba  los  procedimientosde la  Suprema  Corte  de  Estados  Unidos.  Ta m b i é n c i t ó a  LAMBERT,  1921,y u n  pasaje  de  Abraham  L inco ln que advert ía  contra  la usurpación dela  autoridad  púb l ica por  parte  de la Suprema  Corte.  E l pasaje  fue  tomado de  CORWIN,  1947, una de las  raras referencias  de  mexicanos posrevolucionarios  a  obras  estadounidenses.

    4 1  TENA RAMÍREZ,  1963, pp.  462-463. Aunque  l a redacc ión e s  ligeramente  diferente,  la declaración de la  primera  e d i c i ó n  (1944),  p. 476, es  esen

    cialmente  la   misma.

  • 8/9/2019 Articulos de Charles Hale

    23/29

    EL  LEGADO DE EMILIO RABASA 119

    dad ejecutiva. 4 2  Aunque la ambivalencia era moderada y

    sólo implícita  (¿de qu é otra form a p o d r í a  ser en el manualclásico  del derecho constitucional mexicano?), probablemente  hubiera estado  de acuerdo con su  colega  Salvador

    U r b i n a ,  presidente de la Suprema Corte en los  a ño s  trein

    ta  y cuarenta. En su  p r ó l o g o  de 1944 del tratado de  ÓscarRabasa sobre  derecho angloamericano,  U r b i n a  lamentabael  l i m i t a d o  poder de la magistratura mexicana, al declararque el  sistema  legal mex ica no "m aniat a al ju ez d en tr o de

    u n  ca r tabón  de acero". 4 3  Tena  Ramírez sent ía  un granorgullo  por el  ju ic io  de amparo como  defensa  de los derechos  individuales y se  resistía a cualquier  intervención  política  de la magistratura. No obstante,  p a r e c í a  reconocer,como  h a b í a  hecho  antes  E m i l i o  Rabasa,  la debi li da d de laSup rem a Cor te mex ican a ante la au to ri da d ejecutiva aho

    ra  fortal ecida en el Estado  revolucionario.

    ¿A  qué conclusiones podemos llegar   sobre  el  constitucional ismo  mexicano a  par t i r  del pensamiento del más  i m -portante  histo riado r y jur ist a mexic ano de  principios  del

    siglo  X X ?  Primero,  que se ha basado  en un  i n t e n t o  de  reun i r  elementos de las dos  tradiciones j u r í d i c a s  occidentales.Esto ha sido particularmente  difícil  p orqu e pertenece  sóloal  derecho  p ú b l i c o ;  el derecho pr ivado en  M é x ic o  se hamantenido  s ó l ida me nt e  dentro del mu nd o del  ius  avile,  ye l  d o m i n i o  del derecho  c i v i l  ha sido el permanente  objetivo  bá s ico  de la  e n s e ña nz a  j ur íd i ca ,  de modo que los supuestos  derivados del derecho privado o  c i v i l  se han

    insertado inev itable mente en el derecho  p úb l i c o  o constitucional ,  au nqu e muchas forma s constituc ionale s, en part icular  las referentes a la magistratura, se adaptaron de lasestadounidenses.

    La trayectoria intelectual  de  E m i l i o  Rabasa  demuestraclaramente esta a no ma l í a en el derecho  públ ico  mexicano.Como constitucionalista h istórico  con una amplia  visióncomparativa,  consolidada por   a ño s  en Estados Uni dos , Rabasa  b u s c ó  fortalecer la magistratura mexicana para con-

    4 2  T E N A  RAMÍREZ,  1963, pp.  412-413.

    4 3  URBINA  en   RABASA,  O . , 1944, p. 11.

  • 8/9/2019 Articulos de Charles Hale

    24/29

    120 CHARLES A. HALE

    vert ir la  en una  fuerza  que limitara al  gobierno  autori tar io .Aunque reconoc ía l a  necesidad  de un  gobierno  fuerte,incluso de  "dictadores" com o  Benito Juárez y particularmente  Porfirio Díaz en el  siglo  X I X ,  Rabasa  con clu yó c onoptimismo, en  medio  de la revolución, que la etapa  de la dictadura  había terminado y que seguía la  etapa  constitucional.Desde  una  perspectiva  e l i t i s ta , concebía  esta  etapa  comouna "o l i ga rquía democrá t i ca " basada  en una  Suprema  Corte fuerte según el patrón  estadounidense.  Si n  embargo,  losdictados  de la trad ición ju rí di ca de  Rabasa estaban  en conflicto  con  este pa t rón , y encon tró  inaceptables  las  accionesde las  cortes  intervencionis tas de  Estados  Unidos  a  p r in cipios  d e l  siglo  X X   I n f l u i d o  por los teóricos jur ídicosfranceses  Rabasa  r e c h a z ó " e l  gob ie rn o  de los  jueces"  ya d o p t ó p a r a d ó j i c a m e n t e u n a p o s i c i ó n q u e p o d r í a  usarsepara  jus tif ica r las  medidas  sociales  revolucionarias  queeran  opuestas  a su  pensamiento social general.

    En el ámbito  puramente j u r í d i c o ,  Rabasa  hizo nume rosos  esfuerzos  por "purificar" el  sistema  de revisión judicialde México, el juicio de  amparo, para que  pudiera  funcionarefectivamente  como  proceso  para  garantizar   los  derechosconstitucionales  individuales. Su  esfuerzo  más dramático fueproponer a l  final  de su  carrera u n a  corte  de cas ació n se gú nel  mode l o  f r ancés ,  para  el iminar de la  atestada agenda  dela Suprema Corte l os  innumerables casos que s ur gía n de demandas po r  malas decisiones  en la jud ica tu ra ordin aria. Asíl iberada,  la Suprema Corte  se volvería un  verdadero poder

    de  gobierno  y qu iz á u n fr eno m ás efectivo de la au tor ida dejecutiva.  Pero  la   doble  so lución de  Rabasa  fue  ignorada  yla Suprema  Corte  de México s iguió funcionando  como  u nhíbrido de los dos  sistemas —e l francé s y el  estadounidense—y  su  independencia  q u e d ó  socavada den tro del gobierno.

    Sin  embargo,  la crítica que  hace Rabasa  de las  conservadoras cortes  intervencionistas de  Estados Un ido s, u na crítica  r e tomada  por su alumno  Felipe Tena  R a m í r e z ,  planteala  duda  sobre  el papel  de la revisión jud ici al en un ré gi me nrevo luc ionar io  cuyo  objetivo es una legislación  para  transformar la  sociedad. Puede  ser que la tradición continental

    europeo,  con sus orígenes  modernos  en la  Francia  revolu-

  • 8/9/2019 Articulos de Charles Hale

    25/29

    EL LEGADO DE EMILIO RABASA 121

    cionaria,  haya sido  m á s  adecuada  para  Mé xi co que su con traparte  de  common law.  La división  extrema  de  poderes,  elimpulso ideológico detrás de la codificación, la  sospechaante  jueces  y ante  leyes hechas  por  jueces,  todos  estos  elementos  de la tradición  europea  cont inenta l favorecían un

    rég imen de t rans fo rmac ión  social,  al  menos  idealmente.Quizá ésta sea una razón,  aunque  si n  duda  no la única, deque los  sucesores  de  Rabasa  hicieran las  paces  con el Esta-do rev olu cio nar io y de que su fo rm a de const ituci onalis mohistórico con su  idealizada  "o l igarquía democrát ica" , no lotrascendiera.  Si n  embargo, como  Méx ico  ahora  se en fre ntaa u n  gobierno  arraigado  y casi  autori tar io en  manos  de unsolo  partido, quizá la versión de  Rabasa  del constitucionalismo,  adaptada  a  tiempos  m á s d e m o c r á t i c o s  recupere  susignificado

    Finalmente ,  regresamos a l  "problema" del constituc iona

    lismo  p lanteado  al  in ic io  de  este  a rt ículo . Al  considerarlodentro de un contexto de  tradiciones jur ídi cas en conflicto  podemos superar   l a tentación  estadounidense  de recur r i r  a la ter min olo gía de " éxi t o" y "fracaso".  Las  diferenciasinstitucionales y jurí dic as entre México y Estados Unidos  sonprofundas  y duraderas,  a pesar   de una frontera común y lasinevitables  influencias que fluyen en  ambos sentidos.  El pensamiento  de Emil io Rabasa y sus  seguidores puede  ofreceruna  ventana  a través de la cual  podamos  ver la interacciónde influencias  estadunidenses y la resistente  tradición jurídica  inmersa  en el constitucionalismo  mexicano.

    Tr a d u c c i ó n d e  Lucrecia  ORENSANZ

    Revis ión  especializada  de la Dra. María del  Refugio  GONZÁLEZ

    R E F E R E N C I A S

    ARENAL FENOCHIO, J a ime  del

    1988 "L a fu nd ac ió n de la  Escuela  Libre  de  Derecho",  en

    Revista   de  In vesti gaciones  Jurídi cas,  1.

    1989 "Luis  Cabrera,  director   de la  Escuela  Nacional  de

    Jurisprudencia" ,  en  Cuadernos   del Ar chiv o H istóri co de

    la   VNAM,  10.

  • 8/9/2019 Articulos de Charles Hale

    26/29

  • 8/9/2019 Articulos de Charles Hale

    27/29

    EL  LEGADO DE EMILIO RABASA 123

    FISHER  I I I ,  Wi l l i am  W. et al.

    1993  American Legal Reali sm.  Nueva York:  Oxford University

    Press.

    Fix   ZAMUDIO,  H é c t o r

    1979 "Brie f Intr oduct ion  to the Mexican  Writ  of  Amparo",

    en  Cali forn ia W estern In ternational   Law   Journal,  9, pp.

    306-348.

    1987  " C a s a c i ó n " ,  en Di ccionario   ju rídi co   mexicano.  M é x i c o :

    P o r r ú a ,  vol. i, pp.  428-430.

    1990 'Joh n Hen ry Merr yman  an d the Modernization  of

    Comparative Legal  Studies", e n CLARK, pp. 42-43.

    GARCIADIEGO, Javier

    1990 "Movimi entos estudiant iles duran te  la  r e v o l u c i ó n

    mexicana",  en RODRÍGUEZ, pp.  115-160.

    1993 "Los  o r í g e n e s  de la  Escuela Libr e  de Derecho", en

    Revista de In vesti gaciones  Jurídi cas,  17, pp .  199-220.

    GLENDON,  Mary Ann et al.

    1982  Comparative Legal Traditi ons.  Saint Paul: West Publi

    cations.

    H A L E ,  Charles A.

    1989  The Transformation   of  Li berali sm  in  Late Nineteenth -Cen 

    tur y México.  Princeton: Princeton University Press.

    1994 "T he Revival of  Political History and the Fr en ch Rev

    olution  in M é x i c o " ,  en KLAITS y H A L T Z E L , pp.   158-176.

    HAURIOU,  Maurice

    1927  Principios de derecho  públ ico   y consti tucional.  Madrid.

    HORWITZ,  Morton J.

    1992  The Transformation   of  Ameri can  Law,  1870-1960.  TheCri- 

    sis of  Legal  Orthodoxy. Oxford: Oxford University Press.

    KANTOROWICZ,  Hermann

    1937 "Savigny an d  the Historical School  of  Law", en Law

    Quarterly  Review,  53 , pp.  326-343.

    KARST,  Kenneth L. y Keith  ROSENN

    1975  Law and  Development  in  Latin America.  Berkeley:  U n i

    versity of  Cali forni a Press.

  • 8/9/2019 Articulos de Charles Hale

    28/29

    124 CHARLES  A. HALE

    KLAITS, Joseph y Michael H .  HA L T Z E L  (comps.)

    1994  The Global Rami fi cati ons of  the  French Revolut ion.  Wash

    ington, Woodrow Wilson Center Press,  Cambridge,

    Inglaterra, Nueva York:  Cambridge  University Press.

    LABOULAYE,  Edouard

    1868  Études   contemporaines   sur  l'A ll emagne   et  les pays  slaves.

    Paris.

    LAMBERT,  Edouard

    1921  Le  gouvern ement des juges   et la  lutte contr e  la   législat ion

    sociale  aux  États-Uni s;   l' expérience   américai ne   du controle

     judiciai re de  la  consti tut ional des  loi s.  Paris.

    LAWSON, Frederick. II .

    1953  A  Common Lawyer Looks  at  th e  Civil   Law.  Ann Arbor:

    University of  Michi gan L aw Sch ool.

    LERMINIER, Jean-Louis  E u g è n e

    1829  Introduction   générale  à l'histoire  du  droit.  Bruselas.

    LIRA  GONZÁLEZ,  A n d r é s

    1972  El  amparo  colonial y  el  juicio   de  amparo  mexicano:  antece 

    dentes novohi spanos   del  juicio   de  amparo.  M é x i c o :  Fondo

    de Cultura  E c o n ó m i c a .

    MARTIN-SAZEAUD,  G .

    1881  Recherches hi stor iques  sur  l'inamovilité de  la  magistrature.

    Paris.

    MERRYMAN, J o h n  Henry

    1968 "T he Publ ic Law-Private Law Distinct ion in Eu ro pe an

    and United  States  Law", en Journal   of  Publi c  Law,  17,

    pp. 3-19.

    1971  La  tr adición jurídica romano-canónica.  M é x i c o :  Fondo

    de Cultura  E c o n ó m i c a .

    1984  The  Civil   Law Traditi on. A n Int roduction to  the  Legal Sys 

    tems  of  Western Europe   and  Lat in América.  Stanford:

    Stanford  University Press.

    PALMER,  Robert R.

    1959-1964  The Age  of  the Democrati c Revolut ion.  Princeton:  Prin

    ceton University,  2  vols.

  • 8/9/2019 Articulos de Charles Hale

    29/29

    EL  LEGADO DE EMILIO RABASA 125

    PA UL,  Arnold M.

    1960  Conseruati ve Cri sis   and  the  Rule   ofLaiu: Al ti tudes of

    BarandBench, 1887-1895.  Ithaca: Co rn el l University

    Press.

    PV.AB.ASA,  Emilio

    1928 "Reforma  a la c o n s t i t u c i ó n p o l í t i c a  de la  r e p ú b l i c a ,co n  el fin de organizar   la supre ma corte  de justicia

    como tribunal que pued a garantizar   la rapidez de sus

    resoluciones  y cumplir   las funciones  t é c n i c a s  que la

    c o n s t i t u c i ó n  le  encomienda",  en Revista   de  Cienci as

    Sociales,  5  (dic.-ene.),  pp.  616-629.

    1956  La  constitución   y la  dictadura   de 1912. Estudio sobre  la

    organi zación políti ca   de  México.  M é x i c o : P o r r ú a .

    1969  A nt ología   de  Emilio  Rabasa.  A n d r é s  Serra Rojas editor.

    M é x i c o :  Oasis,  2 vols.

    1984  El  artículo   14. Estudi o consti tucional;   El  juicio   consti 

    tucional.  Orígenes, teoría   y  extensión.  M é x i c o : P o r r ú a .

    RABASA,  Ó s c a r

    1922  " L a Suprema Corte  es  incompetente para conocer

    asuntos  po l í t i cos" , en Revista  Jur ídi ca   de la Escuela   Libre

    de  Derecho,  1  (jul.-sep.),  pp .  421-448.

    1944  El  derecho  angloamericano. Estudio exposit iv o  y  comparado

    del   "common  law". M é x i c o :  Fondo  de  Cultura  Eco

    n ó m i c a .

    RODRÍGUEZ, Ja ime  O. (coord.)

    1990  The Revolut ionary Process  in  México.  Essays   on  Politi cal

    and  Social Change, 1880-1920.  Los Angeles : Universityof California.

    SÁNCHEZ-CORDERO  DÁVILA, Jorge  A.

    1978  " P r ó l o g o "  de l Libro   del  cincuentenari o   del  código   civil.

    M é x i c o :  Universidad Nacional A u t ó n o m a  de  México ,

    p. 11.

    STEWART, J o h n  Hal l

    1951  A Documentary Suruey  of  th e  French   Revolution.  Nueva

    York:  Macmillan.

    T E N A  RAMÍREZ,  Felipe

    1963  Derecho consti tucional mexicano.  M é x i c o : P o r r ú a .

    http://pv.ab.asa/http://pv.ab.asa/