4
Artrópodos de Importancia Clínica Introducción Los artrópodos son animales metazoarios con una simetría bilateral, cuerpo cubierto por una cutícula rica en quitina y resilina, ovíparos, que evolucionan a partir de un mecanismo de metamorfosis que puede ser completo (huevo- larva-crisálida-adulto) o incompleto (huevo-ninfa-adulto). La mayoría son organismos de vida libre, pero algunos pueden comportarse como ectoparásitos, causar reacciones de hipersensibilidad o se vectores (mecánicos o biológicos). Clasificación Taxonómica Superreino Eucarionta Reino Animalia Subreino Motazoa a. Subrama Quelicerados: con quelíceros. Clase Arácnidos: cuerpo dividido en dos, cuatro pares de patas, sin alas. Orden Ácaros: con o sin cefalotórax fusionado al abdomen, presentan dos estadíos larvarios (larvas hexapodas y octapodas) y estadío adulto. Ejemplos: ácaros y garrapatas. b. Subrama Mandibulados: con mandíbulas, cuerpo dividido en dos o tres, con o sin alas. Clase Insectos: cuerpo dividido en tres. Orden Dípteros: holometábolos, con un par de alas. Ejemplos: moscas, mosquitos, jejenes. Orden Sifinápteros: holometábolos, sin alas, con un tercer par de patas muy desarrollado. Ejemplo: pulgas. Orden Hemípteros: hemimetábolos, con dos pares de alas. Ejemplos: chinces, vinchucas. Orden Blatodeos: hemimetábolos, con dos pares de alas. Ejemplo: cucarachas.

Artrópodos de Importancia Clínica

Embed Size (px)

Citation preview

Artrpodos de Importancia Clnica

Introduccin Los artrpodos son animales metazoarios con una simetra bilateral, cuerpo cubierto por una cutcula rica en quitina y resilina, ovparos, que evolucionan a partir de un mecanismo de metamorfosis que puede ser completo (huevo-larva-crislida-adulto) o incompleto (huevo-ninfa-adulto). La mayora son organismos de vida libre, pero algunos pueden comportarse como ectoparsitos, causar reacciones de hipersensibilidad o se vectores (mecnicos o biolgicos). Clasificacin Taxonmica Superreino Eucarionta Reino Animalia Subreino Motazoa a. Subrama Quelicerados: con quelceros. Clase Arcnidos: cuerpo dividido en dos, cuatro pares de patas, sin alas. Orden caros: con o sin cefalotrax fusionado al abdomen, presentan dos estados larvarios (larvas hexapodas y octapodas) y estado adulto. Ejemplos: caros y garrapatas. b. Subrama Mandibulados: con mandbulas, cuerpo dividido en dos o tres, con o sin alas. Clase Insectos: cuerpo dividido en tres. Orden Dpteros: holometbolos, con un par de alas. Ejemplos: moscas, mosquitos, jejenes.Orden Sifinpteros: holometbolos, sin alas, con un tercer par de patas muy desarrollado. Ejemplo: pulgas. Orden Hempteros: hemimetbolos, con dos pares de alas. Ejemplos: chinces, vinchucas. Orden Blatodeos: hemimetbolos, con dos pares de alas. Ejemplo: cucarachas. Orden Anopluros: hemimetbolos, sin alas. Ejemplo: piojos.

Artrpodos Como Vectores Mecnicos Las moscas y los mosquitos son considerados vectores mecnicos por excelencia debido a su gran capacidad de dispersin, transporte de diferentes microorganismos (parsitos, virus, bacterias) a nivel de la cutcula de su superficie eterna, pero sin desarrollarse dentro de stos. Tienen un hbitat que incluye reas de clima templado y tropical. Artrpodos Como Vectores Biolgicos Muchos artrpodos se comportan como vectores biolgicos para diferentes agentes patgenos, es decir que adems de permitir su dispersin resultan siendo un hospedero ms en el ciclo de stos. Enfermedad

PatgenoVector Biolgico

Malaria

Plasmodium sppMosquito Anopheles spp

Dengue

Virus dengueMosquito Aedes

Fiebre amarilla

virus fiebre amarillaMosquito Aedes

Filariasis linftica

Filarias (nematodes tisulares)Mosquitos Culex spp

Tripanosomiasis americana

Trypanosoma cruziHemptero (vinchucas) Triatoma spp.

Tripanosomiasis africana

Trypanosoma bruceiMosca Glossina spp.

Oncocercosis y mansonelosis

Oncocerca spp. y Mansonella sppJejn Simulium spp.

Tifus epidmicoRickettsia spp.Piojo Pediculus humanos var. HumanosPulga Xenopsylla chenopis (pulga de la rata)

PesteYersinia pestis

Pulga Xenopsylla chenopis (pulga de la rata)

Fiebre manchada

Rickettsia spp.caros Amblyoma (garrapatas)

LeishmaniasisLeishmania spp.Flebtomos (jejenes) Lutzomia spp. (Nuevo Mundo) y Phlebotomus (Viejo Mundo)

Artrpodos Como Ectoparsitos Algunos artrpodos se comportan como parsitos per se y comprometen a nivel de superficie, es decir que son causa de estados de infestacin denominados ectoparasitosis. Ejemplos son las miasis, es decir ectoparasitosis causadas por larvas de diferentes moscas. stas pueden ser primarias, secundarias, accidentales y teraputicas (Phaenicia sericata, utilizada para el debridamiento de lesiones necrticas). Otros casos son la sarna o escabiosis por Sarcoptes scabiei (variedad humana), tungiasis por Tunga penetrans (en reas selvticas de Brasil y Per), pediculosis del cuerpo (Pediculus humanus corporis y Pediculus humanus vestimenti), pediculosis del cuero cabelludo (Pediculus humanus capitis), pediculosis del vello pbico (Phtirius pubis) y estados de infestacin por pulgas y chinches de cama. Artrpodos Como Causa de Hipersensibilidad Las cucarachas, el caro de la sarna del perro (variedad de Sarcoptes scabiei diferente de la humana) y los cimicdeos (chinches de cama) pueden causar diferentes manifestaciones de hipersensibilidad de tipo 1, que se manifiestan como dermatitis de contacto y que en ocasiones pueden exacerbar cuadro asmticos en pacientes atpicos.