3
Historia Existen evidencias de la enfermedad desde la Antigüedad. Se han encontrado momias del antiguo Egipto infectadas con éste parásito, 2 así como también huevos de A. lumbricoides en coprolitos humanos en Perú que datan aproximadamente del año 2277 a. C. Ascaris lumbricoides y la lombriz de tierra, pero no fue si no hasta el siglo 19, cuando el médico y anatomista británico Edward Tyson describió la anatomía comparada entre el parásito y la lombriz de tierra. La manera de infectarse no fue muy comprendida hasta el año 1862, cuando el médico francés Casimir Davaine demostró que estaba dada por la ingestión de los huevos, trabajo que fue apoyado por el del naturalista italiano Giovanni Battista Grassi, el que ingirió experimentalmente huevos de A. lumbricoides, y posteriormente encontró huevos del mismo parásito en sus heces.5 Para 1915, Stewart describió el ciclo vital del helminto, incluyendo su paso por los pulmones,6 y en 1922, Koino en Japón ingirió experimentalmente 2000 huevos de Ascaris lumbricoides, 11 días después encontró larvas en su esputo, y días después eliminó 667 gusanos por las deposiciones al administrarse un antihelmíntico, estableciendo el ciclo completo. Agente etiológico La ascariasis es una infección causada por un parásito llamado Ascaris lumbricoides Es un nematodo cilíndrico, de color blanquecino amarillento o rosado. Está recubierto externamente por una cutícula, con una capa más externa: la epicutícula, que es una delgada y electrodensa película. El macho, en su estado adulto posee una longitud de 15 a 30 cm.El extremo posterior del macho está incurvado ventralmente, y presenta un par de espículas para dilatar la vulva de la hembra y facilitar la copulación. Posee un aparato reproductor sumamente desarrollado. La hembra adulta mide de 25 a 35 cm de longitud . Su extremo posterior es cónico. Posee un aparato reproductor muy desarrollado que, al igual que en el macho, ocupa casi la totalidad de su cuerpo. El aparato digestivo está formado por la boca con tres labios finamente dentados; estos dentículos son visibles con scanning y son diferentes en Ascaris suum y Ascaris lumbricoides. El esófago se continúa con el intestino, y el recto desemboca en la cloaca sexual en el macho, y en el ano en la hembra. La cabeza esta provista de tres labios bien diferenciados que poseen diminutos dientes, cada labios tiene pequeñas papilas gemelas en los bordes laterales y localizada en el centro se encuentra una pequeña cavidad bucal de triagunlar que continua con el esófago e intestino tubular, terminando en la cloaca sexual en el macho y en el ano en la hembra.

Ascaris

Embed Size (px)

Citation preview

HistoriaExisten evidencias de la enfermedad desde la Antigedad. Se han encontrado momias del antiguo Egipto infectadas con ste parsito, 2 as como tambin huevos de A. lumbricoides en coprolitos humanos en Per que datan aproximadamente del ao 2277 a. C.Ascaris lumbricoides y la lombriz de tierra, pero no fue si no hasta el siglo 19, cuando el mdico y anatomista britnico Edward Tyson describi la anatoma comparada entre el parsito y la lombriz de tierra.La manera de infectarse no fue muy comprendida hasta el ao 1862, cuando el mdico francs Casimir Davaine demostr que estaba dada por la ingestin de los huevos, trabajo que fue apoyado por el del naturalista italiano Giovanni Battista Grassi, el que ingiri experimentalmente huevos de A. lumbricoides, y posteriormente encontr huevos del mismo parsito en sus heces.5 Para 1915, Stewart describi el ciclo vital del helminto, incluyendo su paso por los pulmones,6 y en 1922, Koino en Japn ingiri experimentalmente 2000 huevos de Ascaris lumbricoides, 11 das despus encontr larvas en su esputo, y das despus elimin 667 gusanos por las deposiciones al administrarse un antihelmntico, estableciendo el ciclo completo.Agente etiolgicoLa ascariasis es una infeccin causada por un parsito llamado Ascaris lumbricoides Es un nematodo cilndrico, de color blanquecino amarillento o rosado. Est recubierto externamente por una cutcula, con una capa ms externa: la epicutcula, que es una delgada y electrodensa pelcula.El macho, en su estado adulto posee una longitud de 15 a 30 cm.El extremo posterior del macho est incurvado ventralmente, y presenta un par de espculas para dilatar la vulva de la hembra y facilitar la copulacin. Posee un aparato reproductor sumamente desarrollado.La hembra adulta mide de 25 a 35 cm de longitud . Su extremo posterior es cnico. Posee un aparato reproductor muy desarrollado que, al igual que en el macho, ocupa casi la totalidad de su cuerpo.El aparato digestivo est formado por la boca con tres labios finamente dentados; estos dentculos son visibles con scanning y son diferentes en Ascaris suum y Ascaris lumbricoides. El esfago se contina con el intestino, y el recto desemboca en la cloaca sexual en el macho, y en el ano en la hembra.La cabeza esta provista de tres labios bien diferenciados que poseen diminutos dientes, cada labios tiene pequeas papilas gemelas en los bordes laterales y localizada en el centro se encuentra una pequea cavidad bucal de triagunlar que continua con el esfago e intestino tubular, terminando en la cloaca sexual en el macho y en el ano en la hembra.Ciclo de vidaEl hababitat es el intestino delgado, la hembra deposita los huevos son eliminados juntos con las mterias fecales, en ese momento no infectantes, ya que para serlo deben embrionar en el suelo, en condiciones humedas y a una temperatura promedio de 25 grados centigrados.

El huevo sufre una division blastomrica desarrollndose en huevo larlavado donde ya es considerado infectante, estos son ingeridos por el hombre, penetran la pared intestinal, alcanza vasos mesentericos y en 24 horas por via porta llegadoal higado donde permanece de 3 a 5 dias. continua su migracion por venas suprahepaticas, vena cava inferior auricula y ventriculo derechosarterias pulmonares. patogenia Las formas larvarias que atraviesan las menbranas y llegan al parenquima pulmonar, producne lesiones mecanicas con procesos congestivos e inflamatorios y eosinofilia local, sanguinea, acompaados de fiebre elevada, disnea, presencia de exudado bronquioalveolar (sindrome de loeffler).El parasito adulto produce distintos tipos de accion patogena como son: mecanica, toxica, expoliatriz, inflamatoria, traumatica o irritativa.En ocaciones en aquellos pacientes que presentan parasitosis masima, suelen priducirse complicaciones con cuadros clinicos que requieren intervencion quirurgica.SntomasLa mayora de las veces no hay sntomas, pero cuando se presentan pueden abarcar: Expectoracin hemoptoica Tos Fiebrebaja Expulsin de lombrices en las heces Dificultad para respirar Erupcin de la piel Dolor de estmago Vmito con lombrices Sibilancias Expulsin de lombrices por la boca o la narizDiagnosticoEl diagnstico es directo cuando se observan los parasitos o sus productos en la expulsion espontanea de gusanos por ano, boca o nariz.los estudios serologicos son de muchas importacia, la eosinofilia es un dato muy importante en la fase extraintestinalTratamientoLos medicamentos ms utilizados para el tratamiento son elAlbendazol, elPamoato de pirantely elMebendazol. Otros medicamentos tambin usados para el tratamiento son laIvermectina, laNitazoxadina,TiabendazolyHidroxinaftoato de befenioCabe destacar la importancia de los mtodos profilcticos que se basan bsicamente en evitar la diseminacin de los huevos, como puede ser evitar la defecacin en el suelo, no utilizar excretas humanas como abono y tratar a los enfermos adecuadamente.5PrevencinDebido a que elAscaris lumbricoideses frecuentemente transmitido por losalimentos y aguas contaminadas,se suele aconsejar distintas medidas preventivas para evitar el contagiarse de este parsito. Ya que se encuentrapresente en elsueloy la tierra, la contaminacin de alimentos como las verduras y frutas es comn. Se deben poseer medidas de hgiene, tanto en los alimentos como en uno mismo, donde ellavarse las manosde forma constante juega un papel importante para la prevencin.El lavado de las verduras y frutas, tanto de procedecia poco segura o confiable, se considera un mtodo importante para prevenir la parasitosis, pues puede haber contaminacin debido a una mala contaminacinspan La desparasitacin en caso de presentarse personas de la familia que ya posean el Ascaris lumbricoides es importante, ya que con ello se evita la contaminacin por manipulacin. Tambin se considera como medidas preventivas la filtracin de aguas contaminadas y el hervir hasta que evapore el agua antes de tomarla o utilizarla en la preparacin de comidasAsmismo, se aconseja el tener hgiene en los ambientes de almacenamiento, y si se poseen animales evitar que estos defequen cerca de estos lugares. Mantener el entorno limpio y una higiene adecuada puede evitar muchos malestares a futuro.